SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA
HEPÁTICA AGUDA
Estudiante: Agustín Cornejo
X semestre
03
05 06
04
02
01
Contenido
DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN
FISIOPATOLOGÍA CAUSAS
PRESENTACIÓN
CLÍNICA
DIAGNÓSTICO
07 08
TRATAMIENTO PUNTOS CLAVES
La insuficiencia hepática aguda, también conocida como enfermedad hepática fulminante,
es una pérdida de la función hepática que se produce rápidamente a lo largo de días o
semanas con una duración de la enfermedad < 26 semanas, en un individuo sin
enfermedad hepática previa, lo que resulta en:
● cualquier grado de encefalopatía hepática
● coagulopatía relacionada con el hígado (tiempo de protrombina prolongado de 4 a 6
segundos o INR > 1,5).
DEFINICIÓN
AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023.https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
CLASIFICACIÓN
Hiperaguda
● Encefalopatía dentro de los 7 días posteriores a la ictericia.
● Asociado con coagulopatía grave, marcado aumento de las transaminasas
séricas, e inicialmente un aumento moderado o nulo de la bilirrubina.
● Asociado a toxicidad aguda por acetaminofén, virus de la hepatitis A y causas
isquémicas.
● Se presenta con edema cerebral, y se asocia con una tasa de supervivencia de
aproximadamente el 36 % sin trasplante de hígado.
Aguda
● Encefalopatía dentro de los 7-21 días posteriores a la ictericia.
● Asociado al virus de la hepatitis B.
● El edema cerebral es menos común, y el pronóstico sin trasplante de hígado es
de alrededor del 14 %.
Subaguda
● Encefalopatía dentro de 22 días a < 26 semanas posteriores a la ictericia.
● Inducida por medicamentos o idiopática.
● Aumentos más leves y lentos de las transferas séricas.
● Comunmente presenta ascitis, edema periférico e insuficiencia renal.
● La supervivencia reportada sin trasplante de hígado es de alrededor del 7 %
● Basada en el tiempo entre el inicio de la ictericia y la encefalopatía.
DynaMed. Acute Liver Failure. EBSCO Information Services. Accessed october 1, 2023. https://www.dynamed.com/condition/acute-liver-failure
FISIOPATOLOGÍA
● La IHA consiste en un trastorno hepatocelular de rápida evolución que conduce a una disfunción
multisistémica.
● La necrosis hepática contínua causa una intensa respuesta proinflamatoria, lo que conduce a un síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica y a una enfermedad potencialmente multisistémica.
● La fisiopatología de la encefalopatía y el edema cerebral en la IHA es poco conocida, pero se cree que implica
los siguientes factores de interacción:
○ Intensa respuesta proinflamatoria sistémica (SIRS)
○ Los trastornos circulatorios debidos a las citocinas proinflamatorias afectan negativamente a la
autorregulación cardiovascular y cerebrovascular.
○ Daño en la barrera hematoencefálica
○ Hiperamonemia: el amoníaco atraviesa la barrera hematoencefálica y causa un aumento de la síntesis
de glutamina (para eliminar el exceso de amoníaco) en los astrocitos, lo que causa lesión metabólica e
hinchazón, lo que resulta en un edema cerebral citotóxico.
Toussaint A, Paugam-Burtz C. Insuficiencia hepática aguda. EMC - Anest-Reanim [Internet]. 2011;37(4):1–15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(11)71137-9
Toussaint A, Paugam-Burtz C. Insuficiencia hepática aguda. EMC - Anest-Reanim [Internet]. 2011;37(4):1–15. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(11)71137-9
Toussaint A, Paugam-Burtz C. Insuficiencia hepática aguda. EMC - Anest-Reanim [Internet]. 2011;37(4):1–15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1280-
4703(11)71137-9
ETIOLOGIA
Medicamentos
hepatotóxicos
● Acetaminofén (más común): puede ser secundario a una sobredosis aguda o a un uso
excesivo crónico
● Antimicrobianos
● Anticonvulsivos: por ejemplo, fenitoína, carbamazepina, ácido valproico
● Quimioterapia
Otras toxinas
exógenas
● Alcohol, cocaína
● Aflatoxina
● Intoxicación por hongos: por ejemplo, toxina Amanita phalloides
Infecciones ● Hepatitis (hepatitis A, B, E o coinfección/superinfección con hepatitis B y D)
● CMV
● EBV
● HSV
● Toxoplasmosis
Misceláneaos ● Trastornos vasculares: síndrome de Budd-Chiari, hepatitis isquémica
● Relacionado con el embarazo: síndrome HELLP, hígado graso agudo del embarazo
● Afecciones autoinmunes: hepatitis autoinmune
● Enfermedades del almacenamiento: enfermedad de Wilson
● Infiltración maligna: linfoma, metástasis
AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
● Signos de encefalopatía hepática (por ejemplo, nivel alterado de conciencia, asterixis )
● Síntomas de edema cerebral
● Náuseas, vómitos
● Fatiga, letargo, malestar
● Ictericia, prurito
● Anorexia
● Dolor abdominal: puede estar ubicado en el cuadrante superior derecho o difuso,
secundario a la ascitis.
● Características de la etiología subyacente (por ejemplo, anillos Kayser-Fleischer en la
enfermedad de Wilson).
PRESENTACIÓN CLÍNICA
La presentación es en su mayoría inespecífica y los médicos deben mantener un
alto índice de sospecha en pacientes que desarrollan agudamente los siguientes
síntomas:
AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
CREDITS: This presentation template
was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik
● Manifestaciones clínicas con
afectación multisistémica en la IHA.
DynaMed. Acute Liver Failure. EBSCO Information Services. Accessed october 1, 2023.
https://www.dynamed.com/condition/acute-liver-failure
DIAGNÓSTICO
Los estudios de diagnóstico en IHA se utilizan tanto para confirmar el diagnóstico, como para evaluar el
alcance de la insuficiencia orgánica asociada. También ayudan a identificar la causa subyacente si aún
se desconoce.
❖ Estudios de laboratorio
● Plaquetas <150 000/mm3.
● Aminotransferasas significativamente aumentadas.
● Hiperbilirrubinemia.
● Hipoglucemia (frecuente).
● INR≥ 1.5
● LDH: típicamente levado en las primeras etapas de la IHA.
● Amoníaco sérico: frecuentemente elevado.
● Alteraciones electrolíticas (hiponatremia, hipopotasemia, hipofosfatemia).
● ↑BUN y creatinina si hay una lesión renal aguda o síndrome hepatorrenal.
AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
DIAGNÓSTICO
❖ Identificar la causa subyacente
● La etiología de IHA puede ser evidente después de tomar la historia del paciente (por
ejemplo, sobredosis de paracetamol), o puede requerir una investigación adicional. En
muchos casos, la etiología sigue siendo desconocida incluso después de una
evaluación exhaustiva.
❖ Estudios de imágen
● Las imágenes no están indicadas de forma rutinaria y pueden no proporcionar ninguna
información de diagnóstico adicional, pero a menudo forman parte del trabajo de
diagnóstico general de los pacientes con enfermedades agudas.
AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
○ El trasplante hepático urgente sigue siendo el estándar de atención para IHA.
○ Considerar el trasplante de hígado en la mayoría de los pacientes, ya que una alta
proporción no se recupera solo con la terapia de apoyo.
○ Utilizar sistemas de puntuación pronóstico (puntuación MELD, criterios de King's College)
para estratificar el riesgo de la necesidad de los pacientes y la urgencia del trasplante.
TRATAMIENTO
● TRATAMIENTO DE LA CAUSA SUBYACENTE
Las medidas específicas pueden mejorar el pronóstico cuando se identifica la causa de IHA, por
ejemplo:
○ Hepatitis autoinmune: Considere un ensayo de esteroides.
○ Hepatitis viral: ciertos antivirales (por ejemplo, para la hepatitis B) pueden mejorar el
pronóstico.
○ intoxicación por Amanita phalloides: Descontaminación gastrointestinal
○ Toxicidad del paracetamol: Tratar con N-acetilcisteína.
● TRASPLANTE HEPÁTICO
AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
PUNTOS CLAVE
● La IHA corresponde a la pérdida repentina de las funciones hepáticas sin una hepatopatía
preexistente.
● La intoxicación con paracetamol es la primera causa de IHA en Europa.
● La supervivencia sin trasplante de los pacientes con insuficiencia hepática aguda es del
orden del 30% en caso de encefalopatía grave. Ésta es generada por el edema cerebral, que
a su vez puede complicarse con una HTIC.
● La N-acetilcisteína, tratamiento etiológico de las intoxicaciones con paracetamol, se usa
actualmente en todos los pacientes, cualquiera que sea la causa de la insuficiencia hepática.
● La aplicación de técnicas de asistencia hepática no parece mejorar el pronóstico de los
pacientes afectados por una IHA.
● El trasplante hepático permite mejorar de un modo significativo la supervivencia de los
pacientes afectados por una IHA, que en la actualidad es del 70% a 1 año.
Toussaint A, Paugam-Burtz C. Insuficiencia hepática aguda. EMC - Anest-Reanim [Internet]. 2011;37(4):1–15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(11)71137-9
REFERENCIAS
1. Flamm SL, Yang YX, Singh S, Falck-Ytter YT, AGA Institute Clinical Guidelines Committee. American
Gastroenterological Association Institute Guidelines for the Diagnosis and Management of Acute Liver
Failure.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28056348/
1. DynaMed. Acute Liver Failure. EBSCO Information Services. Accessed october 1, 2023.
https://www.dynamed.com/condition/acute-liver-failure
1. Toussaint A, Paugam-Burtz C. Insuficiencia hepática aguda. EMC - Anest-Reanim [Internet]. 2011;37(4):1–
15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(11)71137-9
1. AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023.
https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
1. Wendon J, Cordoba J, Dhawan A, Larsen FS, Manns M, Nevens F, et al. EASL Clinical Practical Guidelines on
the management of acute (fulminant) liver failure. J Hepatol [Internet]. 2017;66(5):1047–81. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.jhep.2016.12.003

Más contenido relacionado

Similar a INSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptx

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Jessica Dàvila
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
Ascitis y pbe en cirrosis hepáticaAscitis y pbe en cirrosis hepática
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
Ichi Carrera
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
FundacinCiencias
 
Insufhep (1)
Insufhep (1)Insufhep (1)
Insufhep (1)
dorianluis
 
Clase 11y12 cirrosis hepática
Clase 11y12   cirrosis hepáticaClase 11y12   cirrosis hepática
Clase 11y12 cirrosis hepática
Jorge Contreras
 
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptxSINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
LesliePerez59
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
MariaMosquera56
 
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda. Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
ssuser44b289
 
FHF UST.ppt
FHF UST.pptFHF UST.ppt
Insuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática agudaInsuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática aguda
csanoja2020
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
luis venegas
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Masuah Rojas
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
ENFERMERIAPORELHOGAR
 
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñSEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
yenugin
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 

Similar a INSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptx (20)

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
Ascitis y pbe en cirrosis hepáticaAscitis y pbe en cirrosis hepática
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insufhep (1)
Insufhep (1)Insufhep (1)
Insufhep (1)
 
Clase 11y12 cirrosis hepática
Clase 11y12   cirrosis hepáticaClase 11y12   cirrosis hepática
Clase 11y12 cirrosis hepática
 
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptxSINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda. Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
 
FHF UST.ppt
FHF UST.pptFHF UST.ppt
FHF UST.ppt
 
Insuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática agudaInsuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática aguda
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñSEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
SEMINARIO bvvvvvvvbbhhhhhhhhhhhbbbvbDM.ppñ
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

INSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptx

  • 2. 03 05 06 04 02 01 Contenido DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA CAUSAS PRESENTACIÓN CLÍNICA DIAGNÓSTICO 07 08 TRATAMIENTO PUNTOS CLAVES
  • 3. La insuficiencia hepática aguda, también conocida como enfermedad hepática fulminante, es una pérdida de la función hepática que se produce rápidamente a lo largo de días o semanas con una duración de la enfermedad < 26 semanas, en un individuo sin enfermedad hepática previa, lo que resulta en: ● cualquier grado de encefalopatía hepática ● coagulopatía relacionada con el hígado (tiempo de protrombina prolongado de 4 a 6 segundos o INR > 1,5). DEFINICIÓN AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023.https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
  • 4. CLASIFICACIÓN Hiperaguda ● Encefalopatía dentro de los 7 días posteriores a la ictericia. ● Asociado con coagulopatía grave, marcado aumento de las transaminasas séricas, e inicialmente un aumento moderado o nulo de la bilirrubina. ● Asociado a toxicidad aguda por acetaminofén, virus de la hepatitis A y causas isquémicas. ● Se presenta con edema cerebral, y se asocia con una tasa de supervivencia de aproximadamente el 36 % sin trasplante de hígado. Aguda ● Encefalopatía dentro de los 7-21 días posteriores a la ictericia. ● Asociado al virus de la hepatitis B. ● El edema cerebral es menos común, y el pronóstico sin trasplante de hígado es de alrededor del 14 %. Subaguda ● Encefalopatía dentro de 22 días a < 26 semanas posteriores a la ictericia. ● Inducida por medicamentos o idiopática. ● Aumentos más leves y lentos de las transferas séricas. ● Comunmente presenta ascitis, edema periférico e insuficiencia renal. ● La supervivencia reportada sin trasplante de hígado es de alrededor del 7 % ● Basada en el tiempo entre el inicio de la ictericia y la encefalopatía. DynaMed. Acute Liver Failure. EBSCO Information Services. Accessed october 1, 2023. https://www.dynamed.com/condition/acute-liver-failure
  • 5. FISIOPATOLOGÍA ● La IHA consiste en un trastorno hepatocelular de rápida evolución que conduce a una disfunción multisistémica. ● La necrosis hepática contínua causa una intensa respuesta proinflamatoria, lo que conduce a un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y a una enfermedad potencialmente multisistémica. ● La fisiopatología de la encefalopatía y el edema cerebral en la IHA es poco conocida, pero se cree que implica los siguientes factores de interacción: ○ Intensa respuesta proinflamatoria sistémica (SIRS) ○ Los trastornos circulatorios debidos a las citocinas proinflamatorias afectan negativamente a la autorregulación cardiovascular y cerebrovascular. ○ Daño en la barrera hematoencefálica ○ Hiperamonemia: el amoníaco atraviesa la barrera hematoencefálica y causa un aumento de la síntesis de glutamina (para eliminar el exceso de amoníaco) en los astrocitos, lo que causa lesión metabólica e hinchazón, lo que resulta en un edema cerebral citotóxico. Toussaint A, Paugam-Burtz C. Insuficiencia hepática aguda. EMC - Anest-Reanim [Internet]. 2011;37(4):1–15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(11)71137-9
  • 6. Toussaint A, Paugam-Burtz C. Insuficiencia hepática aguda. EMC - Anest-Reanim [Internet]. 2011;37(4):1–15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(11)71137-9
  • 7. Toussaint A, Paugam-Burtz C. Insuficiencia hepática aguda. EMC - Anest-Reanim [Internet]. 2011;37(4):1–15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1280- 4703(11)71137-9
  • 8. ETIOLOGIA Medicamentos hepatotóxicos ● Acetaminofén (más común): puede ser secundario a una sobredosis aguda o a un uso excesivo crónico ● Antimicrobianos ● Anticonvulsivos: por ejemplo, fenitoína, carbamazepina, ácido valproico ● Quimioterapia Otras toxinas exógenas ● Alcohol, cocaína ● Aflatoxina ● Intoxicación por hongos: por ejemplo, toxina Amanita phalloides Infecciones ● Hepatitis (hepatitis A, B, E o coinfección/superinfección con hepatitis B y D) ● CMV ● EBV ● HSV ● Toxoplasmosis Misceláneaos ● Trastornos vasculares: síndrome de Budd-Chiari, hepatitis isquémica ● Relacionado con el embarazo: síndrome HELLP, hígado graso agudo del embarazo ● Afecciones autoinmunes: hepatitis autoinmune ● Enfermedades del almacenamiento: enfermedad de Wilson ● Infiltración maligna: linfoma, metástasis AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
  • 9. ● Signos de encefalopatía hepática (por ejemplo, nivel alterado de conciencia, asterixis ) ● Síntomas de edema cerebral ● Náuseas, vómitos ● Fatiga, letargo, malestar ● Ictericia, prurito ● Anorexia ● Dolor abdominal: puede estar ubicado en el cuadrante superior derecho o difuso, secundario a la ascitis. ● Características de la etiología subyacente (por ejemplo, anillos Kayser-Fleischer en la enfermedad de Wilson). PRESENTACIÓN CLÍNICA La presentación es en su mayoría inespecífica y los médicos deben mantener un alto índice de sospecha en pacientes que desarrollan agudamente los siguientes síntomas: AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
  • 10. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik ● Manifestaciones clínicas con afectación multisistémica en la IHA. DynaMed. Acute Liver Failure. EBSCO Information Services. Accessed october 1, 2023. https://www.dynamed.com/condition/acute-liver-failure
  • 11. DIAGNÓSTICO Los estudios de diagnóstico en IHA se utilizan tanto para confirmar el diagnóstico, como para evaluar el alcance de la insuficiencia orgánica asociada. También ayudan a identificar la causa subyacente si aún se desconoce. ❖ Estudios de laboratorio ● Plaquetas <150 000/mm3. ● Aminotransferasas significativamente aumentadas. ● Hiperbilirrubinemia. ● Hipoglucemia (frecuente). ● INR≥ 1.5 ● LDH: típicamente levado en las primeras etapas de la IHA. ● Amoníaco sérico: frecuentemente elevado. ● Alteraciones electrolíticas (hiponatremia, hipopotasemia, hipofosfatemia). ● ↑BUN y creatinina si hay una lesión renal aguda o síndrome hepatorrenal. AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
  • 12. DIAGNÓSTICO ❖ Identificar la causa subyacente ● La etiología de IHA puede ser evidente después de tomar la historia del paciente (por ejemplo, sobredosis de paracetamol), o puede requerir una investigación adicional. En muchos casos, la etiología sigue siendo desconocida incluso después de una evaluación exhaustiva. ❖ Estudios de imágen ● Las imágenes no están indicadas de forma rutinaria y pueden no proporcionar ninguna información de diagnóstico adicional, pero a menudo forman parte del trabajo de diagnóstico general de los pacientes con enfermedades agudas. AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
  • 13. ○ El trasplante hepático urgente sigue siendo el estándar de atención para IHA. ○ Considerar el trasplante de hígado en la mayoría de los pacientes, ya que una alta proporción no se recupera solo con la terapia de apoyo. ○ Utilizar sistemas de puntuación pronóstico (puntuación MELD, criterios de King's College) para estratificar el riesgo de la necesidad de los pacientes y la urgencia del trasplante. TRATAMIENTO ● TRATAMIENTO DE LA CAUSA SUBYACENTE Las medidas específicas pueden mejorar el pronóstico cuando se identifica la causa de IHA, por ejemplo: ○ Hepatitis autoinmune: Considere un ensayo de esteroides. ○ Hepatitis viral: ciertos antivirales (por ejemplo, para la hepatitis B) pueden mejorar el pronóstico. ○ intoxicación por Amanita phalloides: Descontaminación gastrointestinal ○ Toxicidad del paracetamol: Tratar con N-acetilcisteína. ● TRASPLANTE HEPÁTICO AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure
  • 14. PUNTOS CLAVE ● La IHA corresponde a la pérdida repentina de las funciones hepáticas sin una hepatopatía preexistente. ● La intoxicación con paracetamol es la primera causa de IHA en Europa. ● La supervivencia sin trasplante de los pacientes con insuficiencia hepática aguda es del orden del 30% en caso de encefalopatía grave. Ésta es generada por el edema cerebral, que a su vez puede complicarse con una HTIC. ● La N-acetilcisteína, tratamiento etiológico de las intoxicaciones con paracetamol, se usa actualmente en todos los pacientes, cualquiera que sea la causa de la insuficiencia hepática. ● La aplicación de técnicas de asistencia hepática no parece mejorar el pronóstico de los pacientes afectados por una IHA. ● El trasplante hepático permite mejorar de un modo significativo la supervivencia de los pacientes afectados por una IHA, que en la actualidad es del 70% a 1 año. Toussaint A, Paugam-Burtz C. Insuficiencia hepática aguda. EMC - Anest-Reanim [Internet]. 2011;37(4):1–15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(11)71137-9
  • 15. REFERENCIAS 1. Flamm SL, Yang YX, Singh S, Falck-Ytter YT, AGA Institute Clinical Guidelines Committee. American Gastroenterological Association Institute Guidelines for the Diagnosis and Management of Acute Liver Failure. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28056348/ 1. DynaMed. Acute Liver Failure. EBSCO Information Services. Accessed october 1, 2023. https://www.dynamed.com/condition/acute-liver-failure 1. Toussaint A, Paugam-Burtz C. Insuficiencia hepática aguda. EMC - Anest-Reanim [Internet]. 2011;37(4):1– 15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(11)71137-9 1. AMBOSS GmbH.Acute Liver failure. Accessed october 1, 2023. https://next.amboss.com/us/article/zr0rPh?q=acute%20liver%20failure 1. Wendon J, Cordoba J, Dhawan A, Larsen FS, Manns M, Nevens F, et al. EASL Clinical Practical Guidelines on the management of acute (fulminant) liver failure. J Hepatol [Internet]. 2017;66(5):1047–81. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jhep.2016.12.003