SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLA HEPATICA
AGUDA
María Luisa Coutiño de los Reyes R1RO
Indice
■ Anatomia
■ Definicion
■ Epidemiologia
■ Etiologia
■ Cuadro clinico
■ Complicaciones
■ Tratamiento
Definicion
■ La falla hepática se caracteriza por el desarrollo rápido de una disfunción en
la síntesis hepática asociada a coagulopatía grave + encefalopatía hepática en
8 semanas
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
Anatomia
Glándula
más grande
del cuerpo
1 500 g
Cuadrante
superior
derecho del
abdomen
Debajo del
diafragma
Rodeado
por la
cápsula de
Glisson
Schwartz Principios de Cirugía.
Anatomia. Segmentos Hepáticos de
Couinaud
I. Lóbulo caudado o Segmento I
II. Segmento lateral izquierdo
III. Segmento lateral anterior izquierdo
IV.Segmento medial izquierdo
a. Posición cefálica y debajo del diafragma desde
segmento VIII a ligamento falciforme
b. Sentido caudal y adyacente a la vesícula biliar
V. y VIII forman el lóbulo anterior derecho
VI.y VII forman el lóbulo posterior derecho
Schwartz Principios de Cirugía.
Anatomia. Arteria hepatica.
• Origen en tronco celiaco
• Hepática común se divide en
gastroduodenal y hepática propia
• Hepática propia se divide en hepáticas
derecha e izquierda
• Puede haber arteria hepática derecha
accesoria Arteria cística irriga vesícula
biliar
Schwartz Principios de Cirugía.
Anatomia. Vena porta
Schwartz Principios de Cirugía.
• Confluencia de vena esplénica y vena
mesentérica superior
• Principal se divide en Ramas Venosas
Portales Derecha e Izquierda después del
Hilio Hepático
• Presión normal de 3 – 5 mmHg
Anatomia. Inervación y Drenaje Linfático
Inervación
• Parasimpática
• Vago izquierdo da origen a
rama hepática anterior
• Vago derecho da origen a
rama hepática posterior
• Nervio frénico derecho
ocasiona el dolor irradiado a
hombro y escápula
derechos por estimulación
de tumores que afectan a la
cápsula de Glisson
Drenaje Linfático
• Por los espacios
perisinusoidales de Disse y
hendiduras periportales de
Mall
• Ganglio del triángulo de Calot
• Ganglios linfáticos de vía biliar
común, arteria hepática,
retropancreáticos y celiacos
Schwartz Principios de Cirugía.
Anatomia. Unidad funcional: acino
hepatico
Davidson's Principles and Practice of Medicine
Funciones
Davidson's Principles and Practice of Medicine
Definición
■ Desarrollo rápido de una disfunción en la síntesis hepática asociada a
coagulopatía grave + encefalopatía hepática en 8 semanas
– Hospital King’s College:
– Falla hepática hiperaguda, en caso de un intervalo menor a siete días.
– Falla hepática aguda, con un intervalo de ocho a 28 días.
– Falla hepática subaguda, con un intervalo de entre 29 y 60 días
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
Otro requisito previo para definir los casos de FHA es
la ausencia de enfermedad hepática crónica fibrótica o
cirrótica grave previa
Temporalidad
Journal of Hepatology 2017 vol. 66 j 1047–1081
Asociacion Internacional
para el Estudio del Hígado
Epidemiologia
■ Estados Unidos la IHA afecta a 2,000 individuos por año, de éstos, sólo entre
200 y 300 reciben un trasplante hepático a frecuencia relativa de las causas de
IHA ha cambiado en las últimas décadas.
■ Paises primer mundo: 1-6 casos por millon
■ Mediana de edad 38 años
■ Mujeres
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
Pathophysiology of Acute Liver Failure. Nutrition in Clinical Practice
Etiologia
Davidson's Principles and Practice of Medicine
50% accidental
50% intento
suicidio
70% resolucion
espontanea
Condiciones de hipoxemia
Etiología
El curso clinico depende de
la etiologia
Journal of Hepatology 2017 vol. 66 j 1047–1081
Cuadro clinico
■  encefalopatía hepática
■  ictericia
■ Alteraciones bioquimicas:
– Aminotransferasas TGO 5-40 TGP 7-56 U/L
– Tiempos de coagulacion
– Bilirrubinas.
Clasificación de West-Haven
0
Cambios en personalidad /
comportamiento
1
Pérdida de la actividad /
Alteraciones en la atención /
Hipersomnia o insomnio / Euforia o
depresión / Asterixis
2
Letargo / Apatía / Desorientación
leve / Bradilalia / Asterixis marcada
3
Desorientación severa / Estupor /
Comportamiento bizarro /
Desaparición de asterixis
4 Coma
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
Complicaciones
■ Alteraciones metabólicas
■ La hipoglucemia es multifactorial
■ La glucosa debe medirse cada 1 o 2 horas con tratamiento intensivo de la
hipoglucemia.
■ Tx: infusión de glucosa al 10 a 20% > administración en bolos.
■ La alcalosis es la anormalidad ácido-base más frecuente y por lo general
incluye hipocalemia e hiperventilación central.
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
Complicaciones
Coagulopatías
■ La coagulación es un parámetro importante para evaluar el pronóstico
■ Una hemorragia intensa debe tratarse con aféresis plaquetarias y plasma.
■ Por lo general los pacientes no deben recibir transfusiones de plaquetas o
plasma fresco congelado si el sangrado es leve, ya que la sobrecarga de
líquidos resultante puede ser deletérea
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
Complicaciones
Encefalopatia
■ Éste es el síntoma principal de la IHA.
■ Una vez que se desarrolla una encefalopatía grado 3 o 4, la incidencia de falla
multiorgánica y de muerte es alta.
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
Complicaciones
Edema cerebral
■ Se presenta en más de las tres cuartas partes de los pacientes con IHA
asociada a encefalopatía grado 4 y niveles arteriales de amonio > 200 mg/dL.
■ Esta complicación es más frecuente en pacientes con un inicio rápido de
insuficiencia hepática
■ El edema cerebral se detecta clínicamente por la presencia de hipertensión
sistémica, hiperventilación, reflejo pupilar anormal, rigidez muscular y, más
tarde, postura de descerebración.
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
Tratamiento
■ El trasplante hepático es la única medida que puede revertir una IHA
avanzada.
■ El trasplante hepático debe considerarse en cualquier paciente con daño
hepático progresivo y grave por IHA que cumpla con los criterios de un
resultado fatal probable.
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
Tratamiento
Anamnesis de pacientes hospitalizados
Buscar etiología
Uso de farmacos (paracetamol, paracetamol + otros compuestos; medicinas herbales, suplementos alimenticios en < 6 meses
Abuso de sustancias
Intento suicida
Malestares gastrointestinales seguidos de consumo de hongos
Condiciones predisponentes
Embarazo
Viajes a zonas de hepatitis endemica
Quimioterapia / Terapia inmunosupresora
Historia de enfermedad autoinmune
Condiciones que pueden impactar en la decision con respecto al trasplante
hepático
Historial de hepatopatia cronica
Alcoholismo o abuso de otras sustancias
Historial de cancer
Insuficiencia cardiaca congestiva o comorbilidades respiratorias
Intervalo entre el inicio de la ictericia y primeros signos de encefalopatia
hepatica
Journal of Hepatology 2017 vol. 66 j 1047–1081
Tratamiento
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
Tratamiento. Criterios para
trasplante
Lancet 2010; 376: 190–201
pH arterial < 7.3 despues de reanimacion
hidrica; encefalopatia hepatica grado >3; Cr
> 300micromol/L, INR > 6.5
Cualquier grado de encefalopatia, INR > 6.5 y
cualquiera de los siguientes tres criterios: INR
>3.5, Brb > 300microgramos/L, edad <10 años
o >40 años, causas desfavorables
Encefalopatia hepatica grado 3 o mayor,
Factor V < 20% en pacientes < 30 años
Encefalopatia hepatica grado 3 o mayor,
Factor V < 30% en pacientes > 30 años
Journal of Hepatology 2017 vol. 66 j 1047–1081
Tratamiento
■ Las contraindicaciones para el trasplante hepático en un cuadro de IHA
incluyen enfermedad irreversible, por ejemplo:
1. Daño cerebral severo irreversible, presión de perfusión cerebral < 40 mm
Hg por > 2 h, o elevación sostenida de la PIC de > 50 mm Hg.
2. Incapacidad de oxigenación durante la anestesia por síndrome de
insuficiencia respiratoria aguda progresiva (SIRPA) o enfermedad
cardiopulmonar severa.
3. Evidencia de síndrome de falla multiorgánica.
4. Choque séptico
5. Trombosis venosa mesentérica difusa.
6. Abuso de alcohol o de drogas.
Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019

Más contenido relacionado

Similar a falla hepatica aguda.pptx

Cirrosis Hepática 1.0.pptx
Cirrosis Hepática 1.0.pptxCirrosis Hepática 1.0.pptx
Cirrosis Hepática 1.0.pptx
AmauryGutierrezZaval
 
Insuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática agudaInsuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática aguda
csanoja2020
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSandru Acevedo MD
 
enfermedad renal cronica ..pdf
enfermedad renal cronica ..pdfenfermedad renal cronica ..pdf
enfermedad renal cronica ..pdf
MariaJoseCeron2
 
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptxSUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
karenMontao19
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
evidenciaterapeutica.com
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
INSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptx
INSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptxINSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptx
INSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptx
agustj07
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
Andres Valle Gutierrez
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 
Insuf hepaaguda
Insuf hepaagudaInsuf hepaaguda
Insuf hepaaguda
Edgar A Viza
 

Similar a falla hepatica aguda.pptx (20)

Cirrosis Hepática 1.0.pptx
Cirrosis Hepática 1.0.pptxCirrosis Hepática 1.0.pptx
Cirrosis Hepática 1.0.pptx
 
Insuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática agudaInsuficiencia hepática aguda
Insuficiencia hepática aguda
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática aguda
 
enfermedad renal cronica ..pdf
enfermedad renal cronica ..pdfenfermedad renal cronica ..pdf
enfermedad renal cronica ..pdf
 
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptxSUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
INSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptx
INSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptxINSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptx
INSUFICIENCIA HEPÁTICA .pptx
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
 
Insuf hepaaguda
Insuf hepaagudaInsuf hepaaguda
Insuf hepaaguda
 

Más de Luisa Coutiño

epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
Luisa Coutiño
 
STDB.pptx
STDB.pptxSTDB.pptx
STDB.pptx
Luisa Coutiño
 
hipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptxhipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptx
Luisa Coutiño
 
nom.pptx
nom.pptxnom.pptx
nom.pptx
Luisa Coutiño
 
glandulas salivales.pptx
glandulas salivales.pptxglandulas salivales.pptx
glandulas salivales.pptx
Luisa Coutiño
 
orofaringe.pptx
orofaringe.pptxorofaringe.pptx
orofaringe.pptx
Luisa Coutiño
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
Luisa Coutiño
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Luisa Coutiño
 
hipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptxhipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptx
Luisa Coutiño
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdfSíndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Luisa Coutiño
 
Enfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdfEnfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdf
Luisa Coutiño
 
Transfusion.pptx
Transfusion.pptxTransfusion.pptx
Transfusion.pptx
Luisa Coutiño
 
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Luisa Coutiño
 
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Luisa Coutiño
 
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.
Luisa Coutiño
 

Más de Luisa Coutiño (16)

epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
STDB.pptx
STDB.pptxSTDB.pptx
STDB.pptx
 
hipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptxhipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptx
 
nom.pptx
nom.pptxnom.pptx
nom.pptx
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
glandulas salivales.pptx
glandulas salivales.pptxglandulas salivales.pptx
glandulas salivales.pptx
 
orofaringe.pptx
orofaringe.pptxorofaringe.pptx
orofaringe.pptx
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
 
hipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptxhipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptx
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdfSíndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
 
Enfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdfEnfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdf
 
Transfusion.pptx
Transfusion.pptxTransfusion.pptx
Transfusion.pptx
 
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
 
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
 
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

falla hepatica aguda.pptx

  • 1. FALLA HEPATICA AGUDA María Luisa Coutiño de los Reyes R1RO
  • 2. Indice ■ Anatomia ■ Definicion ■ Epidemiologia ■ Etiologia ■ Cuadro clinico ■ Complicaciones ■ Tratamiento
  • 3. Definicion ■ La falla hepática se caracteriza por el desarrollo rápido de una disfunción en la síntesis hepática asociada a coagulopatía grave + encefalopatía hepática en 8 semanas Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
  • 4. Anatomia Glándula más grande del cuerpo 1 500 g Cuadrante superior derecho del abdomen Debajo del diafragma Rodeado por la cápsula de Glisson Schwartz Principios de Cirugía.
  • 5. Anatomia. Segmentos Hepáticos de Couinaud I. Lóbulo caudado o Segmento I II. Segmento lateral izquierdo III. Segmento lateral anterior izquierdo IV.Segmento medial izquierdo a. Posición cefálica y debajo del diafragma desde segmento VIII a ligamento falciforme b. Sentido caudal y adyacente a la vesícula biliar V. y VIII forman el lóbulo anterior derecho VI.y VII forman el lóbulo posterior derecho Schwartz Principios de Cirugía.
  • 6. Anatomia. Arteria hepatica. • Origen en tronco celiaco • Hepática común se divide en gastroduodenal y hepática propia • Hepática propia se divide en hepáticas derecha e izquierda • Puede haber arteria hepática derecha accesoria Arteria cística irriga vesícula biliar Schwartz Principios de Cirugía.
  • 7. Anatomia. Vena porta Schwartz Principios de Cirugía. • Confluencia de vena esplénica y vena mesentérica superior • Principal se divide en Ramas Venosas Portales Derecha e Izquierda después del Hilio Hepático • Presión normal de 3 – 5 mmHg
  • 8. Anatomia. Inervación y Drenaje Linfático Inervación • Parasimpática • Vago izquierdo da origen a rama hepática anterior • Vago derecho da origen a rama hepática posterior • Nervio frénico derecho ocasiona el dolor irradiado a hombro y escápula derechos por estimulación de tumores que afectan a la cápsula de Glisson Drenaje Linfático • Por los espacios perisinusoidales de Disse y hendiduras periportales de Mall • Ganglio del triángulo de Calot • Ganglios linfáticos de vía biliar común, arteria hepática, retropancreáticos y celiacos Schwartz Principios de Cirugía.
  • 9. Anatomia. Unidad funcional: acino hepatico Davidson's Principles and Practice of Medicine
  • 10. Funciones Davidson's Principles and Practice of Medicine
  • 11. Definición ■ Desarrollo rápido de una disfunción en la síntesis hepática asociada a coagulopatía grave + encefalopatía hepática en 8 semanas – Hospital King’s College: – Falla hepática hiperaguda, en caso de un intervalo menor a siete días. – Falla hepática aguda, con un intervalo de ocho a 28 días. – Falla hepática subaguda, con un intervalo de entre 29 y 60 días Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019 Otro requisito previo para definir los casos de FHA es la ausencia de enfermedad hepática crónica fibrótica o cirrótica grave previa
  • 12. Temporalidad Journal of Hepatology 2017 vol. 66 j 1047–1081 Asociacion Internacional para el Estudio del Hígado
  • 13. Epidemiologia ■ Estados Unidos la IHA afecta a 2,000 individuos por año, de éstos, sólo entre 200 y 300 reciben un trasplante hepático a frecuencia relativa de las causas de IHA ha cambiado en las últimas décadas. ■ Paises primer mundo: 1-6 casos por millon ■ Mediana de edad 38 años ■ Mujeres Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019 Pathophysiology of Acute Liver Failure. Nutrition in Clinical Practice
  • 14. Etiologia Davidson's Principles and Practice of Medicine 50% accidental 50% intento suicidio 70% resolucion espontanea Condiciones de hipoxemia
  • 15. Etiología El curso clinico depende de la etiologia Journal of Hepatology 2017 vol. 66 j 1047–1081
  • 16. Cuadro clinico ■  encefalopatía hepática ■  ictericia ■ Alteraciones bioquimicas: – Aminotransferasas TGO 5-40 TGP 7-56 U/L – Tiempos de coagulacion – Bilirrubinas. Clasificación de West-Haven 0 Cambios en personalidad / comportamiento 1 Pérdida de la actividad / Alteraciones en la atención / Hipersomnia o insomnio / Euforia o depresión / Asterixis 2 Letargo / Apatía / Desorientación leve / Bradilalia / Asterixis marcada 3 Desorientación severa / Estupor / Comportamiento bizarro / Desaparición de asterixis 4 Coma Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
  • 17. Complicaciones ■ Alteraciones metabólicas ■ La hipoglucemia es multifactorial ■ La glucosa debe medirse cada 1 o 2 horas con tratamiento intensivo de la hipoglucemia. ■ Tx: infusión de glucosa al 10 a 20% > administración en bolos. ■ La alcalosis es la anormalidad ácido-base más frecuente y por lo general incluye hipocalemia e hiperventilación central. Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
  • 18. Complicaciones Coagulopatías ■ La coagulación es un parámetro importante para evaluar el pronóstico ■ Una hemorragia intensa debe tratarse con aféresis plaquetarias y plasma. ■ Por lo general los pacientes no deben recibir transfusiones de plaquetas o plasma fresco congelado si el sangrado es leve, ya que la sobrecarga de líquidos resultante puede ser deletérea Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
  • 19. Complicaciones Encefalopatia ■ Éste es el síntoma principal de la IHA. ■ Una vez que se desarrolla una encefalopatía grado 3 o 4, la incidencia de falla multiorgánica y de muerte es alta. Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
  • 20. Complicaciones Edema cerebral ■ Se presenta en más de las tres cuartas partes de los pacientes con IHA asociada a encefalopatía grado 4 y niveles arteriales de amonio > 200 mg/dL. ■ Esta complicación es más frecuente en pacientes con un inicio rápido de insuficiencia hepática ■ El edema cerebral se detecta clínicamente por la presencia de hipertensión sistémica, hiperventilación, reflejo pupilar anormal, rigidez muscular y, más tarde, postura de descerebración. Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
  • 21. Tratamiento ■ El trasplante hepático es la única medida que puede revertir una IHA avanzada. ■ El trasplante hepático debe considerarse en cualquier paciente con daño hepático progresivo y grave por IHA que cumpla con los criterios de un resultado fatal probable. Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019
  • 22. Tratamiento Anamnesis de pacientes hospitalizados Buscar etiología Uso de farmacos (paracetamol, paracetamol + otros compuestos; medicinas herbales, suplementos alimenticios en < 6 meses Abuso de sustancias Intento suicida Malestares gastrointestinales seguidos de consumo de hongos Condiciones predisponentes Embarazo Viajes a zonas de hepatitis endemica Quimioterapia / Terapia inmunosupresora Historia de enfermedad autoinmune Condiciones que pueden impactar en la decision con respecto al trasplante hepático Historial de hepatopatia cronica Alcoholismo o abuso de otras sustancias Historial de cancer Insuficiencia cardiaca congestiva o comorbilidades respiratorias Intervalo entre el inicio de la ictericia y primeros signos de encefalopatia hepatica Journal of Hepatology 2017 vol. 66 j 1047–1081
  • 24. Tratamiento. Criterios para trasplante Lancet 2010; 376: 190–201 pH arterial < 7.3 despues de reanimacion hidrica; encefalopatia hepatica grado >3; Cr > 300micromol/L, INR > 6.5 Cualquier grado de encefalopatia, INR > 6.5 y cualquiera de los siguientes tres criterios: INR >3.5, Brb > 300microgramos/L, edad <10 años o >40 años, causas desfavorables Encefalopatia hepatica grado 3 o mayor, Factor V < 20% en pacientes < 30 años Encefalopatia hepatica grado 3 o mayor, Factor V < 30% en pacientes > 30 años Journal of Hepatology 2017 vol. 66 j 1047–1081
  • 25. Tratamiento ■ Las contraindicaciones para el trasplante hepático en un cuadro de IHA incluyen enfermedad irreversible, por ejemplo: 1. Daño cerebral severo irreversible, presión de perfusión cerebral < 40 mm Hg por > 2 h, o elevación sostenida de la PIC de > 50 mm Hg. 2. Incapacidad de oxigenación durante la anestesia por síndrome de insuficiencia respiratoria aguda progresiva (SIRPA) o enfermedad cardiopulmonar severa. 3. Evidencia de síndrome de falla multiorgánica. 4. Choque séptico 5. Trombosis venosa mesentérica difusa. 6. Abuso de alcohol o de drogas. Insuficiencia hepática aguda. Standford 2019

Notas del editor

  1. Tambien llamada insuficiencia hepatica aguda se caracteriza por disfuncion hepatica asociada a coagulopatia grave con INR >1.5 asociada a encefalopatia hepatica en un periodo de 8 semanas. Para integrar el diagnostico