SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA HEPATICA
Dr. RONALD RICARDO ESTRADA S.
Profesor Adjunto Cátedra de Semiología
Gastroenterólogo
INSUFICIENCIA HEPATICA
• Es la consecuencia mas grave de la enfermedad hepática.
• La insuficiencia hepática indica la existencia de daño
hepatocelular o hepatocirculatorio que se acompaña de
alteraciones morfológicas: Necrosis hepática masiva,
enfermedad hepática crónica, disfunción hepática sin
necrosis manifiesta.
• El higado posee gran reserva funcional por lo que se
requiere un daño severo entre el 80% y 90% para que este
se traduzca en alteración de las pruebas de función
hepática.
INSUFICIENCIA HEPATICA
AGUDA O FULMINANTE
• Rápido desarrollo de una disfunción hepatocelular, por ej.
La falla de la función sintética del higado lleva un
descenso de la actividad de los factores de coagulación
(T`protombina menor a 40%) lo que determina tendencia
hemorragípara.
• La presencia de encefalopatía hepática en un período
variable que puede abarcar hasta las ocho semanas del
inicio del cuadro.
• Ausencia de enfermedad hepática previa.
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
1 Virus -Virus de hepatitis
(A,B,C,D,E?)
- Otros virus
2 Toxicos -Tetracloruro de carbono
- Compuestos fosforados
- Hongos(Amanita
Falloides)
3 Fármacos - Paracetamol
- Isoniacida
- Halotano
-Tetraciclinas
- Inhibidores de la MAO
- AINES
-Antitiroideos
4 Vascular - Hepatitis isquémica
- Budd Chiari agudo
-Ligadura de arteria hepática
más trombosis de vena porta
5 Esteatosis aguda del embarazo
6 Miscelánea - Enfermedades de Wilson
- Sindrome de Reye
- Hepatitis autoinmune
- Infecciones bacterianas
sistémicas
- Invasion tumoral
hepática masiva.
INFUCIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
• La busqueda del agente causal, es importante, tanto por el
pronóstico, que depende en parte de dicho factor, como por
el tratamiento, que en el caso del paracetamol, si es
suficientemente precoz, puede modificar el curso de la
enfermedad.
• Hepatitis Viral Aguda es la causa más frecuente de IHAG,
seguida a gran distancia en orden de frecuencia por tóxicos
y fármacos, lesiones vasculares e inflitraciones grasas de
tipo microvesicular. Los virus más frecuentemente
responsables son los virus de la hepatitis A, B, C y D.
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
• Historia clínica detallada:
- Antecedentes Epidemiologicos
- Nocion de foco positiva para hepatitis
- Transfusiones
- Punciones accidentales de personal sanitario
- Hemodialisis
- Intervenciones odontológicas recientes
- Contacto sexuales
- Antecedentes de intento de suicidio
- Adiccion a drogas por vía parenteral
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
• Examen Físico:
- Ictericia
- Hepatomegalia
- Deshidratación
- Signos de hipoglicemia
- Rush Cutáneo
- Signos de encelofatía hepática
- Signos de insuficiencia renal
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
1 Virus -Virus de hepatitis
(A,B,C,D,E?)
- Otros virus
2 Toxicos -Tetracloruro de carbono
- Compuestos fosforados
- Hongos(Amanita
Falloides)
3 Fármacos - Paracetamol
- Isoniacida
- Halotano
-Tetraciclinas
- Inhibidores de la MAO
- AINES
-Antitiroideos
4 Vascular - Hepatitis isquémica
- Budd Chiari agudo
-Ligadura de arteria hepática
más trombosis de vena porta
5 Esteatosis aguda del embarazo
6 Miscelánea - Enfermedades de Wilson
- Sindrome de Reye
- Hepatitis autoinmune
- Infecciones bacterianas
sistémicas
- Invasion tumoral
hepática masiva.
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
1 Virus -Virus de hepatitis
(A,B,C,D,E?)
- Otros virus
2 Toxicos -Tetracloruro de carbono
- Compuestos fosforados
- Hongos(Amanita
Falloides)
3 Fármacos - Paracetamol
- Isoniacida
- Halotano
-Tetraciclinas
- Inhibidores de la MAO
- AINES
-Antitiroideos
4 Vascular - Hepatitis isquémica
- Budd Chiari agudo
-Ligadura de arteria hepática
más trombosis de vena porta
5 Esteatosis aguda del embarazo
6 Miscelánea - Enfermedades de Wilson
- Sindrome de Reye
- Hepatitis autoinmune
- Infecciones bacterianas
sistémicas
- Invasion tumoral
hepática masiva.
XENOBIOTICOS
• Moléculas ajenas al medio interno que ejercen su accion
sobre èste modificando algunas funciones o el
comportamiento biológicos de organelos y que no
pueden ser incorporados como estructura ni usados
como fuente energètica por lo que deben ser eliminados.
• Estos compuestos exògenos sufren cambios
estructurales mediante procesos de biotransformaciòn;
estos cambios pueden provocar nuevas enfermedades.
CLASIFICACION DE
HEPATOTÒXICIDAD
• Intrìnsica al xenobiotico: es predecible,
dosis dependiente y reproducible en el
animal de experimentaciòn, ejemplo:
paracetamol.
• Por idiosincracia del huesped: no es
predecible, dosis independiente y produce
alteracionesde hipersensibilidad, ejemplo:
halotano
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
Daño hepático por drogas
INSUFICIENCIA HEPATICA
ETIOLOGIA
Daño hepático por drogas
INSUFICIENCIA HEPATICA
CLASIFICACION
• Fulminante: la encefalopatía hepática aparece
dentro de las dos primeras semanas del inicio del
cuadro clínico.
• Subfulminante : la aparicion de la encefalopatía
hepática ocurre entre la 2ª y 8ª semana del inicio
de cuadro.
INSUFICIENCIA HEPATICA
CLASIFICACION
• Hiperaguda: comienzo de la encefalopatia en la semana
siguiente a la aparicion de la ictericia.
• Aguda: desarrollo del encefalopatia de 1 a 4 semanas
despues de la aparicion de la ictericia.
• Subaguda: desarrollo del encefalopatia dentro de las 5 a 12
semanas posteriores a la aparicion de la ictericia.
INSUFICIENCIA HEPATICA
ENCEFALOPATIA HEPATICA
• Es el resultado de una grave alteración metabolica en la
que la insuficiencia hepatocelular es el fenómeno
fundamental.
• Ausencia o deficit de metabolización de productos tóxicos
en el hígado y la producción de metabolitos anormales
(amonio, mercantanos, ácido gama aminobutírico, fenoles )
que atraviesan la barrera hematoencéfalica los cuales
perturban la actividad cerebral.
• Favorecen la encefalopatía los transtornos del equilibrio
ácido base, la hipoglicemia, la insuficiencia renal y el
edema cerebral.
INSUFICIENCIA HEPATICA
ENCEFALOPATIA HEPATICA
• La encefalopatía es clínicamente indistinguible de la que
presentan los pacientes con daño hepático crónico, la
diferencia esta que en la crónica los cortos circuitos de
sangre portal juegan un papel fundamental en el desarrollo
de los síntomas (daño hepatocirculatorio).
• El grado de encefalopatía se relaciona tambien con la
mortalidad: sólo el 20% de aquellos que llegan a un nivel
de encefalopatía grado III-IV, sobreviven y lo hacen más
del 65% de los que sólo alcanzan a un grado I-II.
• La encefalopatìa hepàtica en la IHF es progresiva a menos
que se revierta la insuficiencia hepàtica.
INSUFICIENCIA HEPATICA
ENCEFALOPATIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
HIPOGLICEMIA
• Resulta de la combinacion del ayuno, exceso de insulina
por menos catabolización hepática de ésta y desaparición
de las reservas de glicógeno en un hígado incapaz de
almacenarlo. Puede manifestarse por sudoración profusa,
agravar el coma y producir crisis convulsivas. El uso de
suero glucosado hipertónico, muchas veces no logra
enmendarla.
• Se presenta en el 40% de las IHAG y también se encuentra
en el curso de una hepatitis viral habitual por el ayuno,
producto de la anorexia y la presencia de vómitos.
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA RENAL
• Esta presente en un 55% de los pacientes con IHAG y su
existencia esta asociada a una elevada mortalidad.
• La concentración plasmática de urea no es un buen
parametro de insuficiencia renal ya que la sintesis hepática
de urea esta dificultada por la insuficiencia hepática; por lo
que los niveles sericos de creatinina es el indicador ideal
en estos pacientes.
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA RENAL
• El desiquilibrio entre los sistemas vasoconstrictores
(renina-angiotensina y sistema nervioso simpático)
activados como consecuencia de los cambios
hemodinámicos sistématicos (vasodilatación sistématica) y
la disminución de los sistemas vasodilatadores renales
(prostaglandinas renales y sistema kalikreina–kinina renal)
con la consiguiente disminución del flujo plasmático renal.
• Probablemente participen además como factores
coadyuvantes la sepsis y la endotoxina bacteriana, potente
vasoconstrictor cuyo clearence hepático está disminuído en
estos pacientes.
INSUFICIENCIA HEPATICA
EDEMA CEREBRAL
• El edema cerebral es una complicación frecuente que se
detecta clinicamente en el 50% de los casos.
• El aumento del tamaño cerebral provoca una hipertension
endocraneana y juntos son responsables de la muerte por
enclavamiento amigdalar en el 25% de los pacientes.
• La patogenea no esta definida con certeza, existen teorias:
vasogenética (alteración de los mecanismos de
vasoregulación regular con transtornos en el paso de agua
y solutos al espacio extracelular cerebral), citotóxica
(lesión celular y acúmulo intracelular de agua),
alteraciones en la BHE (favorece paso de agua y soluto al
interior del cerebro).
INSUFICIENCIA HEPATICA
EDEMA CEREBRAL
• Aumento del tono muscular con espasticidad.
• Rigidez de descerebración
• Posturas de descerebración espontáneas o tras estímulos
nociceptivos (extensión de extremidades inferiores con
hiperpronación y extensión de extremidades superiores)
• Episodios de hiperventilación seguidos de respiración
irregular.
• Cambios en el tamaño y reactividad pupilar uni o bilateral
con pérdida de reflejos pupilares y movimientos
desconjugados de los globosoculares. Puede llegarse a la
apnea con midriasis bilateral arreactica y ausencia de
reflejos oculocefálicos y oculovestibulares.
INSUFICIENCIA HEPATICA
AGUDA
LABORATORIO DE INSUFICIENCIA HEPATICAAGUDA
• Hemograma con formúla.
• Amonio plasmatico: basal y su evolución.
• Protombina.
• Transaminasas.
• Glicemia.
• Creatinina.
• Gases sangre arterial.
• Electrolitos plasmáticos y urinarios.
INSUFICIENCIA HEPATICA
TRATAMIENTO
• Tratamiento de la encefalopatía hepática
• Edema cerebral: evitar hipoxia, hipercapnia, hipoglicemia,
hipotensión arterial. Uso de Manitol.
• Tratar infecciones con esquema antibiótico adecuado.
• Prevenir hipoglicemia: uso de glucosa al 10% . Mantener
glicemia > 100mg/dl.
• Coagulopatías y hemorragias: uso de plasma fresco y
concentrado de plaquetas. Vitamina K parenteral.
Profilaxis de HDA (antiácidos, Ranitidina y Sucralfato).
INSUFICIENCIA HEPATICA
TRATAMIENTO
• Soporte Nutricional: Aportar 40-80 calorías/kg/día
(nutricion enteral o parenteral): corregir hipocalcemia,
hiponatremia, acidosis metabólica. Déficit de ácido fólico,
tiamina, vitamina C.
• Prevenir Falla Renal: evitar hipotensión. hipovolemia,. Uso
cuidadoso de drogas nefrotóxicas.
Manejo: hemodiálisis (respuesta depende de la función
hepática)
• Transplante hepático: considerarlo en casos severos.
• Medidas específicas: en sobredosis de paracetamol: n-
acetil-cisteína por vía e.v.o.S.N.G.(muy efectiva si se usa
en las primeras horas)
INSUFICIENCIA HEPATICA
CRONICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
CRONICA
• Es la consecuencia de un daño hepático crónico,
independiente de su etiologìa y del tipo de lesión existente.
• Aparece sólo en afecciones intensasy difusas del hígado,
en especial la cirrosis y hepatitis crónicos.
• Es un proceso irreversible, que cursa con remisiones y
reagudizaciones.
• Se caracteriza por variadas manifestaciones clinicas que se
expresan con diferente intensidad.
CAUSAS MAS FRECUENTES DE
INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA:
• Enfermedad hepàtica alcohólica: (cirrosis
hepática).
• Hepatitis crónica viral: virus C y B.
• Hepatitis crónica autoinmune.
• Hepatitis crónica por drogas.
• Cirrosis Biliar Primaria.
• Cirrosis biliar secundaria.
OTRAS CAUSAS DE INSUFICIENCIA
HEPATICA CRONICA:
• Enfermedad de Wilson
• Hemocromatosis
• Deficit de alfa 1 antitripsina.
• Diabetes y obesidad
• Porfirias
• Congestion hepàtica pasiva
FORMAS DE PRESENTACION DE
INSUFICNECIA HEPÁTICA CRÓNICA
• Enfermedad Subclìnica: diagnostico por autopsia,
laparotomía o hallazgo de examenes.
• Formas asintomàticas: no motivan consulta pero
hay signos fisicos y de laboratorio.
• Formas clìnicas: combinas manifestaciones que
derivan de la insuficienca hepàticam hipertensiòn
portal y sintomas generales producidos por el
agente etiològico o mecanismo patogénico.
SINTOMAS Y SIGNOS DE
INSUFICIENCIA HEPATICA
• ICTERICIA.
• ASCITIS-EDEMAS.
• ENCEFALOPATÌA PORTAL.
• ALTERACIONES CUTÀNEAS Y ENDOCRINAS.
• COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL.
• ATERACIONES CIRCULATORIAS.
• FETOR HEPATICO.
• HEMORRAGIAS Y ALTERACIONES DE LA
COAGULACIÓN SANGUÍNEA.
• HIPOALBUMINEMIA.
• SINDROME HEPATORRENAL.
ICTERICIA
SINTOMAS DE INSUFICIENCIA
HEPATICA CRONICA
• Hiperbilirrubinemia de tipo conjugado por
falla en la funcion excretora del hepatocito a
los canañìculos biliares.
• Se acompañan de coluria, ya que
predomina la bilirrubina directa.
• Su intensidad indica mal pronòstico.
METABOLISMO DE LA
BILIRRUBINA
DIAGNOSTICO DIFERENCIL DE
ICTERICIAS
• Br. I. Aumentada
• Orina clara con
Urobilina positiva
• Heces: Hipercolia
• Anemia
• Esplenomegalia
• Transaminasas normales
BI
BDBDBI BD
Esterco
Urobili
Pre- Hepatica
• BrD. ++++
• BrI. +
• Acolia- Hipocolia
• Coluria
• Prurito
• Bradicardia
• Transaminasas
+++
BI
BDBDBI BD
Esterco
Urobili
•Br. I. Aumentada
•Orina clara con
Urobilina positiva
•Heces: Hipercolia
•Anemia
•Esplenomegalia
•Transaminasas normales
Post- HepaticaPre- Hepatica
• BrD. ++++
• BrI. ++
• Acolia- Hipocolia
• Coluria
• Prurito
• Bradicardia
• Transaminasas +++++
BI
BDBDBI BD
Esterco
Urobili
•Br. I. Aumentada
•Orina clara con
Urobilina positiva
•Heces: Hipercolia
•Anemia
•Esplenomegalia
•Transaminasas
normales
•BrD. ++++
•BrI. +
•Acolia- Hipocolia
•Coluria
•Prurito
•Bradicardia
•Transaminasas +++
Hepatica•Pre- Hepatica Post- Hepatica
BI
BDBDBI BD
Esterco
Urobili
•Br. I. Aumentada
•Orina clara con
Urobilina positiva
•Heces: Hipercolia
•Anemia
•Esplenomegalia
•Transaminasas normales
•BrD. ++++
•BrI. +
•Acolia- Hipocolia
•Coluria
•Prurito
•Bradicardia
•Transaminasas +++
Enf. Gilbert
•BrI. + en ayunas
•Bazo no palpable
C. Najjar
• I: GT 0
• II: GT dism.
Rotor – D. Jonhson
•BrD. +
Hepatica
SINTOMAS Y SIGNOS DE
INSUFICIENCIA HEPATICA
• ICTERICIA.
• ASCITIS-EDEMAS.
• ENCEFALOPATÌA PORTAL.
• ALTERACIONES CUTÀNEAS Y ENDOCRINAS.
• COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL.
• ATERACIONES CIRCULATORIAS.
• FETOR HEPATICO.
• HEMORRAGIAS Y ALTERACIONES DE LA
COAGULACIÓN SANGUÍNEA.
• HIPOALBUMINEMIA.
• SINDROME HEPATORRENAL.
SINTOMAS DE INSUFICIENCIA
HEPATICA CRONICA
ASCITIS:
• Producto de la hipertensiòn portal e
hipoalbuminemia.
• El liquido ascìtico tiene caracteristicas de
transudado.
EDEMAS:
• Por la hipoalbuminemia y ayudado por
factores mecànicos compresivos.
ASCITIS
SINTOMAS Y SIGNOS DE
INSUFICIENCIA HEPATICA
• ICTERICIA.
• ASCITIS-EDEMAS.
• ENCEFALOPATÌA PORTAL.
• ALTERACIONES CUTÀNEAS Y ENDOCRINAS.
• COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL.
• ATERACIONES CIRCULATORIAS.
• FETOR HEPATICO.
• HEMORRAGIAS Y ALTERACIONES DE LA
COAGULACIÓN SANGUÍNEA.
• HIPOALBUMINEMIA.
• SINDROME HEPATORRENAL.
SINTOMAS DE ENCEFALOPATIA
PORTAL
• Irritabilidad – insomnio.
• Trastornos conductuales.
• Perdida de memoria.
• Confusion de objetos y personas.
• Desorientacion tèmporo-espacial.
• dislalia. – disgrafia.
• Flapping tremor (asterixis).
• Incontinencia de esfìnteres.
• Hiperventilaciòn.
• Sopor y coma.
SINTOMAS DE INSUFICIENCIA
HEPATICA CRONICA
• ALTERACIONES CUTÁNEAS:
• Piel seca e hiperpigmentada.
• Arañas vasculares.
• Telangiectasias.
• Eritema palmar (palma hepática)
• Disminucion del vello corporal.
• Contractura palmar de Dupuytren.
SINTOMAS DE INSUFICIENCIA
HEPATICA CRONICA
ALTERACIONES ENDOCRINAS:
Exite un hipogonadismo que se manifiesta
como:
• Ginecomastia, atrofia testicular e
impotencia en el hombre.
• Irregularidad mestrual, amenorrea y
esterilidad en la mujer.
SINTOMAS DE INSUFICIENCIA
HEPATICA CRONICA
COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL:
• Astenia, adinamia, anorexia.
• Baja de peso.
• Disminucion del panìculo adiposo y atrofia
muscular.
ALTERACIONES CIRCULATORIAS:
• Estado hiperkinètico (aumento del dèbito cardìado
y disminusion de resistencia vascular perifèrica):
taquicardia, pulso saltòn, S.S.E del apex, manos
calientes.
SINTOMAS DE INSUFICIENCIA
HEPATICA CRONICA
FETOR HEPATICUS:
• Olor caracteristico por la eliminacion por el
aliento de compuesto volàtiles derivados de la
metionina (mercaptanos), cuya desmetilaciòn
hepàtica esta alterada.
HIPOALBUMINEMIA (e hipoproteinemia):
• Por sintesis hepàtica disminuida.
• Contribuye a la produccion de ascitis y edemas y
altera el metabolismo de fàrmacos.
SINTOMAS DE INSUFICIENCIA
HEPATICA CRONICA
• HEMORRAGIAS Y ALTERACIONES DE LA
COAGULACIÒN:
• Producto de la menor sintesis hepàtica de
protombina, fibrinògeno y otros factores de la
coagulaciòn.
• Hay hemorragias de piel, mucosas y aparato
digestivo.
• Existe una marcada disminucion de la protombina
(hipoprotombinemia) generalmente bajo 50%
(V.N.70-100%)
SINTOMAS DE INSUFICIENCIA
HEPATICA CRONICA
• SINDROME HEPATORRENAL:
• Insuficiencia renal funcional que aparece en
casos de insuficiencia hepàtica grave.
• Aparece oliguria u oligoanuria y baja
concentracion de Na+ en la orina(menos de
10 mEq/lt)
DESCOMPENSACIÒN DE IHC
• ALTERACIONES
HIDROELECTROLITICAS (ASCITIS).
• ALTERACIONES PIGMENTARIAS
(ICTERICIA).
• ALTERACIONES NEUROLOGICAS
(ENCEFALOPATÌA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Hipertensión Portal
Hipertensión PortalHipertensión Portal
Hipertensión Portal
William Pereda
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Aline Chaves
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaMeli' Castelan
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Marlli Mln Mndz
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
28. hipertension portal
28. hipertension portal28. hipertension portal
28. hipertension portalMocte Salaiza
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
luisaguarinhincapie
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hipertensión Portal
Hipertensión PortalHipertensión Portal
Hipertensión Portal
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónica
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
28. hipertension portal
28. hipertension portal28. hipertension portal
28. hipertension portal
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 

Similar a Insuficiencia hepática

Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
Carlos Alejos
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres169823
 
Falla hepatica
Falla hepaticaFalla hepatica
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
mario
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
Enrique Cota
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptxInsuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
ManuelEnriqueAvilaHe
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
RichardAlexisChasi
 
insuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.pptinsuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.ppt
VladimirFlores33
 
Seminario11
Seminario11Seminario11
Seminario11
Jorge Faune
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
Gise Estefania
 

Similar a Insuficiencia hepática (20)

Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Falla hepatica
Falla hepaticaFalla hepatica
Falla hepatica
 
Patologia higado y vias biliares
Patologia higado y vias biliares Patologia higado y vias biliares
Patologia higado y vias biliares
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptxInsuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
insuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.pptinsuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.ppt
 
Seminario11
Seminario11Seminario11
Seminario11
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
 

Más de FundacinCiencias

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
FundacinCiencias
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
FundacinCiencias
 
Evaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroidesEvaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroides
FundacinCiencias
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
FundacinCiencias
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
FundacinCiencias
 
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidaciónFunción y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
FundacinCiencias
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
Síncope
SíncopeSíncope
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnósticoReflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
FundacinCiencias
 
Polimialgia reumático
Polimialgia reumáticoPolimialgia reumático
Polimialgia reumático
FundacinCiencias
 
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y FibromialgiaAspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
FundacinCiencias
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
FundacinCiencias
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
FundacinCiencias
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
FundacinCiencias
 
La piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generalesLa piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generales
FundacinCiencias
 
Lesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externoLesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externo
FundacinCiencias
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
FundacinCiencias
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
FundacinCiencias
 
El examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básicoEl examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básico
FundacinCiencias
 

Más de FundacinCiencias (20)

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Evaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroidesEvaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroides
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidaciónFunción y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnósticoReflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
 
Polimialgia reumático
Polimialgia reumáticoPolimialgia reumático
Polimialgia reumático
 
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y FibromialgiaAspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
 
La piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generalesLa piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generales
 
Lesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externoLesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externo
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
El examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básicoEl examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básico
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Insuficiencia hepática

  • 1. INSUFICIENCIA HEPATICA Dr. RONALD RICARDO ESTRADA S. Profesor Adjunto Cátedra de Semiología Gastroenterólogo
  • 2. INSUFICIENCIA HEPATICA • Es la consecuencia mas grave de la enfermedad hepática. • La insuficiencia hepática indica la existencia de daño hepatocelular o hepatocirculatorio que se acompaña de alteraciones morfológicas: Necrosis hepática masiva, enfermedad hepática crónica, disfunción hepática sin necrosis manifiesta. • El higado posee gran reserva funcional por lo que se requiere un daño severo entre el 80% y 90% para que este se traduzca en alteración de las pruebas de función hepática.
  • 3. INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA O FULMINANTE • Rápido desarrollo de una disfunción hepatocelular, por ej. La falla de la función sintética del higado lleva un descenso de la actividad de los factores de coagulación (T`protombina menor a 40%) lo que determina tendencia hemorragípara. • La presencia de encefalopatía hepática en un período variable que puede abarcar hasta las ocho semanas del inicio del cuadro. • Ausencia de enfermedad hepática previa.
  • 4. INSUFICIENCIA HEPATICA ETIOLOGIA 1 Virus -Virus de hepatitis (A,B,C,D,E?) - Otros virus 2 Toxicos -Tetracloruro de carbono - Compuestos fosforados - Hongos(Amanita Falloides) 3 Fármacos - Paracetamol - Isoniacida - Halotano -Tetraciclinas - Inhibidores de la MAO - AINES -Antitiroideos 4 Vascular - Hepatitis isquémica - Budd Chiari agudo -Ligadura de arteria hepática más trombosis de vena porta 5 Esteatosis aguda del embarazo 6 Miscelánea - Enfermedades de Wilson - Sindrome de Reye - Hepatitis autoinmune - Infecciones bacterianas sistémicas - Invasion tumoral hepática masiva.
  • 5. INFUCIENCIA HEPATICA ETIOLOGIA • La busqueda del agente causal, es importante, tanto por el pronóstico, que depende en parte de dicho factor, como por el tratamiento, que en el caso del paracetamol, si es suficientemente precoz, puede modificar el curso de la enfermedad. • Hepatitis Viral Aguda es la causa más frecuente de IHAG, seguida a gran distancia en orden de frecuencia por tóxicos y fármacos, lesiones vasculares e inflitraciones grasas de tipo microvesicular. Los virus más frecuentemente responsables son los virus de la hepatitis A, B, C y D.
  • 6. INSUFICIENCIA HEPATICA ETIOLOGIA • Historia clínica detallada: - Antecedentes Epidemiologicos - Nocion de foco positiva para hepatitis - Transfusiones - Punciones accidentales de personal sanitario - Hemodialisis - Intervenciones odontológicas recientes - Contacto sexuales - Antecedentes de intento de suicidio - Adiccion a drogas por vía parenteral
  • 7. INSUFICIENCIA HEPATICA ETIOLOGIA • Examen Físico: - Ictericia - Hepatomegalia - Deshidratación - Signos de hipoglicemia - Rush Cutáneo - Signos de encelofatía hepática - Signos de insuficiencia renal
  • 8. INSUFICIENCIA HEPATICA ETIOLOGIA 1 Virus -Virus de hepatitis (A,B,C,D,E?) - Otros virus 2 Toxicos -Tetracloruro de carbono - Compuestos fosforados - Hongos(Amanita Falloides) 3 Fármacos - Paracetamol - Isoniacida - Halotano -Tetraciclinas - Inhibidores de la MAO - AINES -Antitiroideos 4 Vascular - Hepatitis isquémica - Budd Chiari agudo -Ligadura de arteria hepática más trombosis de vena porta 5 Esteatosis aguda del embarazo 6 Miscelánea - Enfermedades de Wilson - Sindrome de Reye - Hepatitis autoinmune - Infecciones bacterianas sistémicas - Invasion tumoral hepática masiva.
  • 14. INSUFICIENCIA HEPATICA ETIOLOGIA 1 Virus -Virus de hepatitis (A,B,C,D,E?) - Otros virus 2 Toxicos -Tetracloruro de carbono - Compuestos fosforados - Hongos(Amanita Falloides) 3 Fármacos - Paracetamol - Isoniacida - Halotano -Tetraciclinas - Inhibidores de la MAO - AINES -Antitiroideos 4 Vascular - Hepatitis isquémica - Budd Chiari agudo -Ligadura de arteria hepática más trombosis de vena porta 5 Esteatosis aguda del embarazo 6 Miscelánea - Enfermedades de Wilson - Sindrome de Reye - Hepatitis autoinmune - Infecciones bacterianas sistémicas - Invasion tumoral hepática masiva.
  • 15. XENOBIOTICOS • Moléculas ajenas al medio interno que ejercen su accion sobre èste modificando algunas funciones o el comportamiento biológicos de organelos y que no pueden ser incorporados como estructura ni usados como fuente energètica por lo que deben ser eliminados. • Estos compuestos exògenos sufren cambios estructurales mediante procesos de biotransformaciòn; estos cambios pueden provocar nuevas enfermedades.
  • 16.
  • 17. CLASIFICACION DE HEPATOTÒXICIDAD • Intrìnsica al xenobiotico: es predecible, dosis dependiente y reproducible en el animal de experimentaciòn, ejemplo: paracetamol. • Por idiosincracia del huesped: no es predecible, dosis independiente y produce alteracionesde hipersensibilidad, ejemplo: halotano
  • 20. INSUFICIENCIA HEPATICA CLASIFICACION • Fulminante: la encefalopatía hepática aparece dentro de las dos primeras semanas del inicio del cuadro clínico. • Subfulminante : la aparicion de la encefalopatía hepática ocurre entre la 2ª y 8ª semana del inicio de cuadro.
  • 21. INSUFICIENCIA HEPATICA CLASIFICACION • Hiperaguda: comienzo de la encefalopatia en la semana siguiente a la aparicion de la ictericia. • Aguda: desarrollo del encefalopatia de 1 a 4 semanas despues de la aparicion de la ictericia. • Subaguda: desarrollo del encefalopatia dentro de las 5 a 12 semanas posteriores a la aparicion de la ictericia.
  • 22. INSUFICIENCIA HEPATICA ENCEFALOPATIA HEPATICA • Es el resultado de una grave alteración metabolica en la que la insuficiencia hepatocelular es el fenómeno fundamental. • Ausencia o deficit de metabolización de productos tóxicos en el hígado y la producción de metabolitos anormales (amonio, mercantanos, ácido gama aminobutírico, fenoles ) que atraviesan la barrera hematoencéfalica los cuales perturban la actividad cerebral. • Favorecen la encefalopatía los transtornos del equilibrio ácido base, la hipoglicemia, la insuficiencia renal y el edema cerebral.
  • 23. INSUFICIENCIA HEPATICA ENCEFALOPATIA HEPATICA • La encefalopatía es clínicamente indistinguible de la que presentan los pacientes con daño hepático crónico, la diferencia esta que en la crónica los cortos circuitos de sangre portal juegan un papel fundamental en el desarrollo de los síntomas (daño hepatocirculatorio). • El grado de encefalopatía se relaciona tambien con la mortalidad: sólo el 20% de aquellos que llegan a un nivel de encefalopatía grado III-IV, sobreviven y lo hacen más del 65% de los que sólo alcanzan a un grado I-II. • La encefalopatìa hepàtica en la IHF es progresiva a menos que se revierta la insuficiencia hepàtica.
  • 25. INSUFICIENCIA HEPATICA HIPOGLICEMIA • Resulta de la combinacion del ayuno, exceso de insulina por menos catabolización hepática de ésta y desaparición de las reservas de glicógeno en un hígado incapaz de almacenarlo. Puede manifestarse por sudoración profusa, agravar el coma y producir crisis convulsivas. El uso de suero glucosado hipertónico, muchas veces no logra enmendarla. • Se presenta en el 40% de las IHAG y también se encuentra en el curso de una hepatitis viral habitual por el ayuno, producto de la anorexia y la presencia de vómitos.
  • 26. INSUFICIENCIA HEPATICA INSUFICIENCIA RENAL • Esta presente en un 55% de los pacientes con IHAG y su existencia esta asociada a una elevada mortalidad. • La concentración plasmática de urea no es un buen parametro de insuficiencia renal ya que la sintesis hepática de urea esta dificultada por la insuficiencia hepática; por lo que los niveles sericos de creatinina es el indicador ideal en estos pacientes.
  • 27. INSUFICIENCIA HEPATICA INSUFICIENCIA RENAL • El desiquilibrio entre los sistemas vasoconstrictores (renina-angiotensina y sistema nervioso simpático) activados como consecuencia de los cambios hemodinámicos sistématicos (vasodilatación sistématica) y la disminución de los sistemas vasodilatadores renales (prostaglandinas renales y sistema kalikreina–kinina renal) con la consiguiente disminución del flujo plasmático renal. • Probablemente participen además como factores coadyuvantes la sepsis y la endotoxina bacteriana, potente vasoconstrictor cuyo clearence hepático está disminuído en estos pacientes.
  • 28. INSUFICIENCIA HEPATICA EDEMA CEREBRAL • El edema cerebral es una complicación frecuente que se detecta clinicamente en el 50% de los casos. • El aumento del tamaño cerebral provoca una hipertension endocraneana y juntos son responsables de la muerte por enclavamiento amigdalar en el 25% de los pacientes. • La patogenea no esta definida con certeza, existen teorias: vasogenética (alteración de los mecanismos de vasoregulación regular con transtornos en el paso de agua y solutos al espacio extracelular cerebral), citotóxica (lesión celular y acúmulo intracelular de agua), alteraciones en la BHE (favorece paso de agua y soluto al interior del cerebro).
  • 29. INSUFICIENCIA HEPATICA EDEMA CEREBRAL • Aumento del tono muscular con espasticidad. • Rigidez de descerebración • Posturas de descerebración espontáneas o tras estímulos nociceptivos (extensión de extremidades inferiores con hiperpronación y extensión de extremidades superiores) • Episodios de hiperventilación seguidos de respiración irregular. • Cambios en el tamaño y reactividad pupilar uni o bilateral con pérdida de reflejos pupilares y movimientos desconjugados de los globosoculares. Puede llegarse a la apnea con midriasis bilateral arreactica y ausencia de reflejos oculocefálicos y oculovestibulares.
  • 30. INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA LABORATORIO DE INSUFICIENCIA HEPATICAAGUDA • Hemograma con formúla. • Amonio plasmatico: basal y su evolución. • Protombina. • Transaminasas. • Glicemia. • Creatinina. • Gases sangre arterial. • Electrolitos plasmáticos y urinarios.
  • 31. INSUFICIENCIA HEPATICA TRATAMIENTO • Tratamiento de la encefalopatía hepática • Edema cerebral: evitar hipoxia, hipercapnia, hipoglicemia, hipotensión arterial. Uso de Manitol. • Tratar infecciones con esquema antibiótico adecuado. • Prevenir hipoglicemia: uso de glucosa al 10% . Mantener glicemia > 100mg/dl. • Coagulopatías y hemorragias: uso de plasma fresco y concentrado de plaquetas. Vitamina K parenteral. Profilaxis de HDA (antiácidos, Ranitidina y Sucralfato).
  • 32. INSUFICIENCIA HEPATICA TRATAMIENTO • Soporte Nutricional: Aportar 40-80 calorías/kg/día (nutricion enteral o parenteral): corregir hipocalcemia, hiponatremia, acidosis metabólica. Déficit de ácido fólico, tiamina, vitamina C. • Prevenir Falla Renal: evitar hipotensión. hipovolemia,. Uso cuidadoso de drogas nefrotóxicas. Manejo: hemodiálisis (respuesta depende de la función hepática) • Transplante hepático: considerarlo en casos severos. • Medidas específicas: en sobredosis de paracetamol: n- acetil-cisteína por vía e.v.o.S.N.G.(muy efectiva si se usa en las primeras horas)
  • 34. INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA • Es la consecuencia de un daño hepático crónico, independiente de su etiologìa y del tipo de lesión existente. • Aparece sólo en afecciones intensasy difusas del hígado, en especial la cirrosis y hepatitis crónicos. • Es un proceso irreversible, que cursa con remisiones y reagudizaciones. • Se caracteriza por variadas manifestaciones clinicas que se expresan con diferente intensidad.
  • 35. CAUSAS MAS FRECUENTES DE INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA: • Enfermedad hepàtica alcohólica: (cirrosis hepática). • Hepatitis crónica viral: virus C y B. • Hepatitis crónica autoinmune. • Hepatitis crónica por drogas. • Cirrosis Biliar Primaria. • Cirrosis biliar secundaria.
  • 36. OTRAS CAUSAS DE INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA: • Enfermedad de Wilson • Hemocromatosis • Deficit de alfa 1 antitripsina. • Diabetes y obesidad • Porfirias • Congestion hepàtica pasiva
  • 37. FORMAS DE PRESENTACION DE INSUFICNECIA HEPÁTICA CRÓNICA • Enfermedad Subclìnica: diagnostico por autopsia, laparotomía o hallazgo de examenes. • Formas asintomàticas: no motivan consulta pero hay signos fisicos y de laboratorio. • Formas clìnicas: combinas manifestaciones que derivan de la insuficienca hepàticam hipertensiòn portal y sintomas generales producidos por el agente etiològico o mecanismo patogénico.
  • 38. SINTOMAS Y SIGNOS DE INSUFICIENCIA HEPATICA • ICTERICIA. • ASCITIS-EDEMAS. • ENCEFALOPATÌA PORTAL. • ALTERACIONES CUTÀNEAS Y ENDOCRINAS. • COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL. • ATERACIONES CIRCULATORIAS. • FETOR HEPATICO. • HEMORRAGIAS Y ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA. • HIPOALBUMINEMIA. • SINDROME HEPATORRENAL.
  • 40. SINTOMAS DE INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA • Hiperbilirrubinemia de tipo conjugado por falla en la funcion excretora del hepatocito a los canañìculos biliares. • Se acompañan de coluria, ya que predomina la bilirrubina directa. • Su intensidad indica mal pronòstico.
  • 42.
  • 44. • Br. I. Aumentada • Orina clara con Urobilina positiva • Heces: Hipercolia • Anemia • Esplenomegalia • Transaminasas normales BI BDBDBI BD Esterco Urobili Pre- Hepatica
  • 45.
  • 46. • BrD. ++++ • BrI. + • Acolia- Hipocolia • Coluria • Prurito • Bradicardia • Transaminasas +++ BI BDBDBI BD Esterco Urobili •Br. I. Aumentada •Orina clara con Urobilina positiva •Heces: Hipercolia •Anemia •Esplenomegalia •Transaminasas normales Post- HepaticaPre- Hepatica
  • 47.
  • 48. • BrD. ++++ • BrI. ++ • Acolia- Hipocolia • Coluria • Prurito • Bradicardia • Transaminasas +++++ BI BDBDBI BD Esterco Urobili •Br. I. Aumentada •Orina clara con Urobilina positiva •Heces: Hipercolia •Anemia •Esplenomegalia •Transaminasas normales •BrD. ++++ •BrI. + •Acolia- Hipocolia •Coluria •Prurito •Bradicardia •Transaminasas +++ Hepatica•Pre- Hepatica Post- Hepatica
  • 49. BI BDBDBI BD Esterco Urobili •Br. I. Aumentada •Orina clara con Urobilina positiva •Heces: Hipercolia •Anemia •Esplenomegalia •Transaminasas normales •BrD. ++++ •BrI. + •Acolia- Hipocolia •Coluria •Prurito •Bradicardia •Transaminasas +++ Enf. Gilbert •BrI. + en ayunas •Bazo no palpable C. Najjar • I: GT 0 • II: GT dism. Rotor – D. Jonhson •BrD. + Hepatica
  • 50.
  • 51. SINTOMAS Y SIGNOS DE INSUFICIENCIA HEPATICA • ICTERICIA. • ASCITIS-EDEMAS. • ENCEFALOPATÌA PORTAL. • ALTERACIONES CUTÀNEAS Y ENDOCRINAS. • COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL. • ATERACIONES CIRCULATORIAS. • FETOR HEPATICO. • HEMORRAGIAS Y ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA. • HIPOALBUMINEMIA. • SINDROME HEPATORRENAL.
  • 52. SINTOMAS DE INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA ASCITIS: • Producto de la hipertensiòn portal e hipoalbuminemia. • El liquido ascìtico tiene caracteristicas de transudado. EDEMAS: • Por la hipoalbuminemia y ayudado por factores mecànicos compresivos.
  • 54. SINTOMAS Y SIGNOS DE INSUFICIENCIA HEPATICA • ICTERICIA. • ASCITIS-EDEMAS. • ENCEFALOPATÌA PORTAL. • ALTERACIONES CUTÀNEAS Y ENDOCRINAS. • COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL. • ATERACIONES CIRCULATORIAS. • FETOR HEPATICO. • HEMORRAGIAS Y ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA. • HIPOALBUMINEMIA. • SINDROME HEPATORRENAL.
  • 55. SINTOMAS DE ENCEFALOPATIA PORTAL • Irritabilidad – insomnio. • Trastornos conductuales. • Perdida de memoria. • Confusion de objetos y personas. • Desorientacion tèmporo-espacial. • dislalia. – disgrafia. • Flapping tremor (asterixis). • Incontinencia de esfìnteres. • Hiperventilaciòn. • Sopor y coma.
  • 56. SINTOMAS DE INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA • ALTERACIONES CUTÁNEAS: • Piel seca e hiperpigmentada. • Arañas vasculares. • Telangiectasias. • Eritema palmar (palma hepática) • Disminucion del vello corporal. • Contractura palmar de Dupuytren.
  • 57. SINTOMAS DE INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA ALTERACIONES ENDOCRINAS: Exite un hipogonadismo que se manifiesta como: • Ginecomastia, atrofia testicular e impotencia en el hombre. • Irregularidad mestrual, amenorrea y esterilidad en la mujer.
  • 58. SINTOMAS DE INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL: • Astenia, adinamia, anorexia. • Baja de peso. • Disminucion del panìculo adiposo y atrofia muscular. ALTERACIONES CIRCULATORIAS: • Estado hiperkinètico (aumento del dèbito cardìado y disminusion de resistencia vascular perifèrica): taquicardia, pulso saltòn, S.S.E del apex, manos calientes.
  • 59. SINTOMAS DE INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA FETOR HEPATICUS: • Olor caracteristico por la eliminacion por el aliento de compuesto volàtiles derivados de la metionina (mercaptanos), cuya desmetilaciòn hepàtica esta alterada. HIPOALBUMINEMIA (e hipoproteinemia): • Por sintesis hepàtica disminuida. • Contribuye a la produccion de ascitis y edemas y altera el metabolismo de fàrmacos.
  • 60. SINTOMAS DE INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA • HEMORRAGIAS Y ALTERACIONES DE LA COAGULACIÒN: • Producto de la menor sintesis hepàtica de protombina, fibrinògeno y otros factores de la coagulaciòn. • Hay hemorragias de piel, mucosas y aparato digestivo. • Existe una marcada disminucion de la protombina (hipoprotombinemia) generalmente bajo 50% (V.N.70-100%)
  • 61. SINTOMAS DE INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA • SINDROME HEPATORRENAL: • Insuficiencia renal funcional que aparece en casos de insuficiencia hepàtica grave. • Aparece oliguria u oligoanuria y baja concentracion de Na+ en la orina(menos de 10 mEq/lt)
  • 62. DESCOMPENSACIÒN DE IHC • ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS (ASCITIS). • ALTERACIONES PIGMENTARIAS (ICTERICIA). • ALTERACIONES NEUROLOGICAS (ENCEFALOPATÌA)