SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTAS PARA
EL DISEÑO E INTEGRACIÓN
CURRICULAR DE LA DANZA
Dra. Lea Sulmont Haak
Noviembre 2017
Propósito
La danza
como
aprendizaje
Aprendizaje
a través de
la danza
1
Actividad 1
¿Es lo mismo
el aprendizaje
de la danza
que el
aprendizaje a
través de la
danza?
Herramientas de Diseño2
Establecer Objetivos y metas
En un proyecto:
En el planeamiento educativo existen niveles de planeamiento e
instrumentos de comunicación del plan
Propósito & Contenido
Objetivos
Nacionales
Indicadores
Competencias Capacidades
Perfiles
Integración curricular
Compentencia
(aprendizaje fundamental)
Capacidad 1
Capacidad 2
Capacidad 3
Enfoques transversales:
• Derecho
• Atención a la diversidad
• Intercultural
• Igualdad de género
• Ambiental
• Orientación al bien común
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf
Compentencias
Capacidades
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf
Compentencias
Capacidades
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf
¿Cómo la danza puede incoporarse
en el currículo?
¿Qué competencias /capacidades se
pueden desarrollar a través de la
danza?
Competencias y logros de aprendizaje
Competenci
a
Una competencia es un aprendizaje
complejo que integra tres componentes:
• Conocimientos (saber)
• Habilidades (hacer)
• Actitudes (ser)
• El desarrollo de una competencia es
un proceso que puede tomar tiempo
dependiendo de la complejidad de la
misma.
• Diferentes experiencias de aprendizaje
(curso, programas, etc.) contribuyen al
desarrollo de la misma.
Por ejemplo: Los diferentes cursos de la malla
de tu carrera contribuyen al desarrollo de las
competencias del perfil profesional a través de
los logros de aprendizaje planteados en cada
cursos.
Curso 1
Logro:….
Curso 2
Logro:…. Curso 3
Logro:….
Consejos para redactar un Logro de aprendizaje
Un logro de aprendizaje expresa el
resultado esperado de un proceso
de aprendizaje y se convierte en un
indicador del progreso del mismo.
Elementos:
• Tiempo
• Sujeto
• Acción
• Contenido
• Condición
Al finalizar la sesión (la unidad… la clase….,
etc.)
el alumno
Ejecuta inversiones
usando sus manos y cabeza como apoyo para
mantenerse en equilibrio durante 30 segundos
con autonomía.
Al redactar un logro recuerda incorporar cada uno de sus elementos
¿Qué debo recordar para planificar una sesión de aprendizaje?
Taxonomías
Etapas de
aprendizaje
Fases de diseño
plantillas
Modelos de DI
Perfiles
DCN, Areas, Competencias
Metas, indicadores
Estrategias
Método
Propósito &
Contenido
Didáctica
Pedagogía
vínculo
Recursos
Dominios del aprendizaje
Aprendizaje
Cognitivo
Afectivo
Psicomotor
Para entender los procesos de cada dominio del aprendizaje tomaremos en
cuenta laS teorías de desarrollo y las TAXONOMÍAS
BLOOM y revisiones
posteriore
Kratwohl-Bloom
SIMPSON
Didáctica: cómo se construye el aprendizaje. Domino
Psicomotor
Didáctica:cómoseconstruyeel
aprendizaje.DominoAfectivo(Kratwohl-
Bloom)
Didáctica: cómo se construye el aprendizaje. Domino Cognitivo
Backward design
(Wiggings & McThige, 2005)
Identifica un resultado
deseado
Determina la evidencia
deseable
Planea la experiencia
de aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=cT15phgzgXE
¿Por qué s tan importante hacer visible el aprendizaje (y los aprendices)?
Los momentos de aprendizaje poderosos son oportunidades que nos permiten ver
quienes son los aprendices (identidad) y qué aprenden (cognición) .
Daniel Wilson, Reggio Emilia in Elementary
1
La meta está
definida en términos
de estándares.. Por
ejemplo en las
Rutas de
aprendizaje, Mapas
de progreso, etc.
2Qué van a entender
los alumnos….
Preguntas
esenciales o
inspiradoras
que van a poder
responder.
3
4Qué van a saber 5
Qué desempeños me
demuestra que logró
la meta
Qué van a ser
capaces de
hacer
6
Planea la secuencia
de aprendizaje
Las posibilidades de
actividades
8
Otras
evidencias
complementari
as que
permitan ver el
logro o parte
del mismo
7
Backw
ard
design
(Wiggings &
McThige,
2005)
Explicación
(justificar, hechos, datos,
causas)
Aplicación
(hacer, habilidades,
procesos, destrezas)
Empatía
Ponerse en los zapatos del
otro
Perspectiva
(crítica, adoptar puntos de
vista, etc.)
Interpretación
(metáforas, personales,
experiencias)
Autoconocimiento
Cómo construyo mindsets, límites,
hábitos, estilos, etc.
Las 6 faces del
entendimiento
Adaptado de: Wiggings & McThige (2005)
1
La meta está
definida en términos
de estándares.. Por
ejemplo en las
Rutas de
aprendizaje, Mapas
de progreso, etc.
2Qué van a entender
los alumnos….
Preguntas
esenciales o
inspiradoras
que van a poder
responder.
3
4Qué van a saber 5 Qué van a ser
capaces de
hacer
Explicación
Aplicación
Empatía
Perspectiva
Interpretación
Autoconocimie
nto
ETAPA 1- RESULTADOS DESEADOS
Establece las metas/logros/objetivos
Al finalizar la semana 9, el alumno formula logros de aprendizaje para una sesión de clase, especificando los cinco
elmentos del logro, desde un enfoque educativo centrado en el alumno y de manera consiste y adaptada al área y
nivel curricular.
Entendimiento
Los estudiantes van a comprender que:
La formulación correcta de un logro ayuda a visibilizar
las conductas que demuestran el aprendizaje.
Preguntas esenciales /Big ideas
El verbo manda el nivel
El desarrollo curricular es una decisión consiente
El aprendizaje debe hacerse visible
Los estudiantes van a saber:
Que cada tipo de dominio tiene una progresión en los
niveles de aprendizaje
Los estudiantes van ser capaces de:
Formular un logro de aprendizaje definiendo de manera
consistente sus 5 elementos.
Un ejemplo de
mi curso
ED98
Planificación
Educativa
Diseño curricular
Competencias
Elementos de un logro
Plantillas de diseño de
clases
Enfoque centrado en el
alumno
Taxonomías, dominios,
niveles, Identificar nivel
deseado y Seleccionar
verbos
El logro es del alumno
El verbo determina el nivel de
complejidad del aprendizaje y el
verbo y la condición: como voy a
observarlo
Contro
l de
lectura
Práctica
calificada
Planes
Proyectos
Un ejemplo de
mi curso
ED98
Planificación
Educativa
Qué desempeños me
demuestra que logró
la meta
6 Otras
evidencias
complementari
as que
permitan ver el
logro o parte
del mismo
7
Backward
design
(Wiggings & McThige, 2005)
Planea la secuencia
de aprendizaje
Las posibilidades de
actividades
8
Actividad
1. Revisa el logro de
aprendizaje de tu
proyecto.
2. Selecciona las
evidencias posibles.
3. Lista las posibles
experiencias de
aprendizaje
Diseño de experiencia de
aprendizaje
actividades
evidencia
logro
Backward design
(Wiggings & McThige, 2005)
Identifica un resultado
deseado
Determina la evidencia
deseable
Planea la experiencia
de aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=cT15phgzgXE
¿Por qué s tan importante hacer visible el aprendizaje (y los aprendices)?
Los momentos de aprendizaje poderosos son oportunidades que nos permiten ver
quienes son los aprendices (identidad) y qué aprenden (cognición) .
Daniel Wilson, Reggio Emilia in Elementary
1
La meta está
definida en términos
de estándares.. Por
ejemplo en las
Rutas de
aprendizaje, Mapas
de progreso, etc.
2Qué van a entender
los alumnos….
Preguntas
esenciales o
inspiradoras
que van a poder
responder.
3
4Qué van a saber 5
Qué desempeños me
demuestra que logró
la meta
Qué van a ser
capaces de
hacer
6
Planea la secuencia
de aprendizaje
Las posibilidades de
actividades
8
Otras
evidencias
complementari
as que
permitan ver el
logro o parte
del mismo
7
Backw
ard
design
(Wiggings &
McThige,
2005)
Explicación
(justificar, hechos, datos,
causas)
Aplicación
(hacer, habilidades,
procesos, destrezas)
Empatía
Ponerse en los zapatos del
otro
Perspectiva
(crítica, adoptar puntos de
vista, etc.)
Interpretación
(metáforas, personales,
experiencias)
Autoconocimiento
Cómo construyo mindsets, límites,
hábitos, estilos, etc.
Las 6 faces del
entendimiento
Adaptado de: Wiggings & McThige (2005)
1
La meta está
definida en términos
de estándares.. Por
ejemplo en las
Rutas de
aprendizaje, Mapas
de progreso, etc.
2Qué van a entender
los alumnos….
Preguntas
esenciales o
inspiradoras
que van a poder
responder.
3
4Qué van a saber 5 Qué van a ser
capaces de
hacer
Explicación
Aplicación
Empatía
Perspectiva
Interpretación
Autoconocimie
nto
ETAPA 1- RESULTADOS DESEADOS
Establece las metas/logros/objetivos
Al finalizar la semana 9, el alumno formula logros de aprendizaje para una sesión de clase, especificando los cinco
elmentos del logro, desde un enfoque educativo centrado en el alumno y de manera consiste y adaptada al área y
nivel curricular.
Entendimiento
Los estudiantes van a comprender que:
La formulación correcta de un logro ayuda a visibilizar
las conductas que demuestran el aprendizaje.
Preguntas esenciales /Big ideas
El verbo manda el nivel
El desarrollo curricular es una decisión consiente
El aprendizaje debe hacerse visible
Los estudiantes van a saber:
Que cada tipo de dominio tiene una progresión en los
niveles de aprendizaje
Los estudiantes van ser capaces de:
Formular un logro de aprendizaje definiendo de manera
consistente sus 5 elementos.
Un ejemplo de
mi curso
ED98
Planificación
Educativa
Diseño curricular
Competencias
Elementos de un logro
Plantillas de diseño de
clases
Enfoque centrado en el
alumno
Taxonomías, dominios,
niveles, Identificar nivel
deseado y Seleccionar
verbos
El logro es del alumno
El verbo determina el nivel de
complejidad del aprendizaje y el
verbo y la condición: como voy a
observarlo
Contro
l de
lectura
Práctica
calificada
Planes
Proyectos
Un ejemplo de
mi curso
ED98
Planificación
Educativa
Qué desempeños me
demuestra que logró
la meta
6 Otras
evidencias
complementari
as que
permitan ver el
logro o parte
del mismo
7
Backward
design
(Wiggings & McThige, 2005)
Planea la secuencia
de aprendizaje
Las posibilidades de
actividades
8
Actividad
1. Revisa el logro de
aprendizaje de tu
proyecto.
2. Selecciona las
evidencias posibles.
3. Lista las posibles
experiencias de
aprendizaje
Diseño de experiencia de
aprendizaje
actividades
evidencia
logro
Docentes: Úrsula Luna Victoria y Lea Sulmont Haak
ED04-2017-2
Presentación del curso
3 Caso
Articulación curricular
Rúbrica de Pensamiento Crítico
Rúbrica de Ciudadanía
LOGRO
Al finalizar el curso,
el alumno construye
diferentes
estrategias de ajuste
para su intervención
pedagógica,
reconociendo su
disponibilidad
corporal en relación
al otro y al ambiente.
UNIDAD Nº1 Percepción de los elementos
corporales en una interacción
UNIDAD No: 2 Disponibilidad Corporal y
elementos de la conciencia corporal
UNIDAD No: 3 Estrategias de ajuste
Metodología
1. Check -in
2. Calentamiento
3. Exploración4. Cierre
(bitácora)
Actividades
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
Semana 3 Semana 6 Semana 8 Semana 10 Semana 15 Semana 16
Control de
lectura 1
Control de
lectura 2
Trabajo parcial
Control de
lectura 3
Evaluación de
desempeño
Proyecto Final
Movimiento y
aprendizaje
Parámetros de
la observación
Catálogo de
movimientos
Conciencia
Corporal y
Diálogo tónico
Bitácora Estrategias
10% 10% 10% 10% 20% 40%
Registro sistemático de una sesión
Me entreno en la observación y en la conexión.
Registro sistemático de una sesión
Me entreno en la observación y en la conexión.
Registro sistemático de una sesión
Me entreno en la observación y en la conexión.
Analizo lo vivido
Me entreno en la observación y en la conexión.
Registro sistemático de una sesión
Analizo lo vivido
Analizo lo vivido
Registro sistemático de una sesión
Analizo lo vivido
Lo conecto con mi mundo
Analizo lo vivido
Lo conecto con mi mundo
Lo conecto con mi mundo
CiudadaníaPensamientocrítico Competencias
Evalúo el nivel del logro
Reflexiones finales:
Dra. Lea Sulmont Haak
lsulmont@gmail.com
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
RobinsonS27
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
CECAR- OTHERS
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
guillerminagarciagarrido
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
Jorge Palomino Way
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Raul Febles Conde
 
Diario de campo investigativo
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativo
Eduardo Verastegui Borja
 
Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
Fernando Santander
 
Organización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perúOrganización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perú
Lu G.
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesComponentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesTEATEL GRUPO "D"
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICASMADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
Magíster en Neuropsicología, Elena Contreras Paredes.
 
Currículo 2016
Currículo 2016Currículo 2016

La actualidad más candente (20)

Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
 
Diario de campo investigativo
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativo
 
Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
 
Organización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perúOrganización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perú
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesComponentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICASMADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
 
Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2
Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2
Adecuaciones curriculares para niños con nee del nt2
 
Currículo 2016
Currículo 2016Currículo 2016
Currículo 2016
 

Similar a Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont, 2017)

Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017
Jaime Oyarzo Espinosa
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
Programación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticasProgramación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticas
Alberto Aquilani Martin
 
Planificación en educació y sus objetivos pptx
Planificación en educació y sus objetivos pptxPlanificación en educació y sus objetivos pptx
Planificación en educació y sus objetivos pptx
DulceGuevara13
 
Jorge segunda unidad
Jorge  segunda unidadJorge  segunda unidad
Jorge segunda unidad
Dulce Miranda
 
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdfLirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
CristianEduardoEscal2
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didácticaalbi0508
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Luz Pichardo
 
01 el modelo curricular ub d
01 el modelo curricular ub d01 el modelo curricular ub d
01 el modelo curricular ub d
Sara Arias
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
programa de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaprograma de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaStanley Arias
 
Programación didáctica unidades didácticas tema 3
Programación didáctica unidades didácticas tema 3Programación didáctica unidades didácticas tema 3
Programación didáctica unidades didácticas tema 3Pepe García Hernández
 
Programación didáctica (2)
Programación didáctica (2)Programación didáctica (2)
Programación didáctica (2)javiuclm4
 

Similar a Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont, 2017) (20)

Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
Programación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticasProgramación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticas
 
Programación didácticaa
Programación didácticaaProgramación didácticaa
Programación didácticaa
 
Planificación en educació y sus objetivos pptx
Planificación en educació y sus objetivos pptxPlanificación en educació y sus objetivos pptx
Planificación en educació y sus objetivos pptx
 
Jorge segunda unidad
Jorge  segunda unidadJorge  segunda unidad
Jorge segunda unidad
 
Ppt compromiso 5
Ppt   compromiso 5Ppt   compromiso 5
Ppt compromiso 5
 
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdfLirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
01 el modelo curricular ub d
01 el modelo curricular ub d01 el modelo curricular ub d
01 el modelo curricular ub d
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
programa de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaprograma de matematica educacion media
programa de matematica educacion media
 
Programación didáctica unidades didácticas tema 3
Programación didáctica unidades didácticas tema 3Programación didáctica unidades didácticas tema 3
Programación didáctica unidades didácticas tema 3
 
Programación didáctica (2)
Programación didáctica (2)Programación didáctica (2)
Programación didáctica (2)
 

Más de Lea Sulmont

Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
Lea Sulmont
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Lea Sulmont
 
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Lea Sulmont
 
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtualesCómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
Lea Sulmont
 
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont, 2020)
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont,  2020)Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont,  2020)
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont, 2020)
Lea Sulmont
 
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educaciónComunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
Lea Sulmont
 
Estrategia para crear un ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
Estrategia para crear un  ecosistema digital en tiempos de coronavirtusEstrategia para crear un  ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
Estrategia para crear un ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
Lea Sulmont
 
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativaCómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
Lea Sulmont
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Lea Sulmont
 
Competencia digital docente lea sulmont cie 2020 (pdf)
Competencia digital docente  lea sulmont cie 2020 (pdf)Competencia digital docente  lea sulmont cie 2020 (pdf)
Competencia digital docente lea sulmont cie 2020 (pdf)
Lea Sulmont
 
Ciudadania digital y crianza
Ciudadania digital y crianzaCiudadania digital y crianza
Ciudadania digital y crianza
Lea Sulmont
 
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXiCompetencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
Lea Sulmont
 
Criando hijos Nativos digitales
Criando hijos Nativos digitalesCriando hijos Nativos digitales
Criando hijos Nativos digitales
Lea Sulmont
 
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Lea Sulmont
 
Taller redes para el aprendizaje - CIE 2019
 Taller redes para el aprendizaje  - CIE 2019 Taller redes para el aprendizaje  - CIE 2019
Taller redes para el aprendizaje - CIE 2019
Lea Sulmont
 
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
Lea Sulmont
 
Conferenci a prevencion en redes -ls2018
Conferenci a prevencion en redes -ls2018Conferenci a prevencion en redes -ls2018
Conferenci a prevencion en redes -ls2018
Lea Sulmont
 
Competencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuelaCompetencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuela
Lea Sulmont
 
Taller: Tendencias y desafío para educar al ciudadano peruano del siglo XXI
Taller: Tendencias y desafío para educar al ciudadano peruano del siglo XXITaller: Tendencias y desafío para educar al ciudadano peruano del siglo XXI
Taller: Tendencias y desafío para educar al ciudadano peruano del siglo XXI
Lea Sulmont
 
Competencias digitales en el entorno escolar
Competencias digitales en el entorno  escolarCompetencias digitales en el entorno  escolar
Competencias digitales en el entorno escolar
Lea Sulmont
 

Más de Lea Sulmont (20)

Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
 
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
 
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtualesCómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
 
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont, 2020)
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont,  2020)Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont,  2020)
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont, 2020)
 
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educaciónComunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
 
Estrategia para crear un ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
Estrategia para crear un  ecosistema digital en tiempos de coronavirtusEstrategia para crear un  ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
Estrategia para crear un ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
 
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativaCómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
 
Competencia digital docente lea sulmont cie 2020 (pdf)
Competencia digital docente  lea sulmont cie 2020 (pdf)Competencia digital docente  lea sulmont cie 2020 (pdf)
Competencia digital docente lea sulmont cie 2020 (pdf)
 
Ciudadania digital y crianza
Ciudadania digital y crianzaCiudadania digital y crianza
Ciudadania digital y crianza
 
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXiCompetencias digitales para la la educación del siglo XXi
Competencias digitales para la la educación del siglo XXi
 
Criando hijos Nativos digitales
Criando hijos Nativos digitalesCriando hijos Nativos digitales
Criando hijos Nativos digitales
 
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
 
Taller redes para el aprendizaje - CIE 2019
 Taller redes para el aprendizaje  - CIE 2019 Taller redes para el aprendizaje  - CIE 2019
Taller redes para el aprendizaje - CIE 2019
 
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
 
Conferenci a prevencion en redes -ls2018
Conferenci a prevencion en redes -ls2018Conferenci a prevencion en redes -ls2018
Conferenci a prevencion en redes -ls2018
 
Competencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuelaCompetencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuela
 
Taller: Tendencias y desafío para educar al ciudadano peruano del siglo XXI
Taller: Tendencias y desafío para educar al ciudadano peruano del siglo XXITaller: Tendencias y desafío para educar al ciudadano peruano del siglo XXI
Taller: Tendencias y desafío para educar al ciudadano peruano del siglo XXI
 
Competencias digitales en el entorno escolar
Competencias digitales en el entorno  escolarCompetencias digitales en el entorno  escolar
Competencias digitales en el entorno escolar
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont, 2017)

  • 1. PAUTAS PARA EL DISEÑO E INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LA DANZA Dra. Lea Sulmont Haak Noviembre 2017
  • 3. Actividad 1 ¿Es lo mismo el aprendizaje de la danza que el aprendizaje a través de la danza?
  • 7. En el planeamiento educativo existen niveles de planeamiento e instrumentos de comunicación del plan
  • 9. Integración curricular Compentencia (aprendizaje fundamental) Capacidad 1 Capacidad 2 Capacidad 3 Enfoques transversales: • Derecho • Atención a la diversidad • Intercultural • Igualdad de género • Ambiental • Orientación al bien común http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf
  • 12. ¿Cómo la danza puede incoporarse en el currículo? ¿Qué competencias /capacidades se pueden desarrollar a través de la danza?
  • 13. Competencias y logros de aprendizaje Competenci a Una competencia es un aprendizaje complejo que integra tres componentes: • Conocimientos (saber) • Habilidades (hacer) • Actitudes (ser) • El desarrollo de una competencia es un proceso que puede tomar tiempo dependiendo de la complejidad de la misma. • Diferentes experiencias de aprendizaje (curso, programas, etc.) contribuyen al desarrollo de la misma. Por ejemplo: Los diferentes cursos de la malla de tu carrera contribuyen al desarrollo de las competencias del perfil profesional a través de los logros de aprendizaje planteados en cada cursos. Curso 1 Logro:…. Curso 2 Logro:…. Curso 3 Logro:….
  • 14. Consejos para redactar un Logro de aprendizaje Un logro de aprendizaje expresa el resultado esperado de un proceso de aprendizaje y se convierte en un indicador del progreso del mismo. Elementos: • Tiempo • Sujeto • Acción • Contenido • Condición Al finalizar la sesión (la unidad… la clase…., etc.) el alumno Ejecuta inversiones usando sus manos y cabeza como apoyo para mantenerse en equilibrio durante 30 segundos con autonomía. Al redactar un logro recuerda incorporar cada uno de sus elementos
  • 15. ¿Qué debo recordar para planificar una sesión de aprendizaje? Taxonomías Etapas de aprendizaje Fases de diseño plantillas Modelos de DI Perfiles DCN, Areas, Competencias Metas, indicadores Estrategias Método Propósito & Contenido Didáctica Pedagogía vínculo Recursos
  • 16. Dominios del aprendizaje Aprendizaje Cognitivo Afectivo Psicomotor Para entender los procesos de cada dominio del aprendizaje tomaremos en cuenta laS teorías de desarrollo y las TAXONOMÍAS BLOOM y revisiones posteriore Kratwohl-Bloom SIMPSON
  • 17. Didáctica: cómo se construye el aprendizaje. Domino Psicomotor
  • 19. Didáctica: cómo se construye el aprendizaje. Domino Cognitivo
  • 20. Backward design (Wiggings & McThige, 2005) Identifica un resultado deseado Determina la evidencia deseable Planea la experiencia de aprendizaje https://www.youtube.com/watch?v=cT15phgzgXE ¿Por qué s tan importante hacer visible el aprendizaje (y los aprendices)? Los momentos de aprendizaje poderosos son oportunidades que nos permiten ver quienes son los aprendices (identidad) y qué aprenden (cognición) . Daniel Wilson, Reggio Emilia in Elementary
  • 21. 1 La meta está definida en términos de estándares.. Por ejemplo en las Rutas de aprendizaje, Mapas de progreso, etc. 2Qué van a entender los alumnos…. Preguntas esenciales o inspiradoras que van a poder responder. 3 4Qué van a saber 5 Qué desempeños me demuestra que logró la meta Qué van a ser capaces de hacer 6 Planea la secuencia de aprendizaje Las posibilidades de actividades 8 Otras evidencias complementari as que permitan ver el logro o parte del mismo 7 Backw ard design (Wiggings & McThige, 2005)
  • 22. Explicación (justificar, hechos, datos, causas) Aplicación (hacer, habilidades, procesos, destrezas) Empatía Ponerse en los zapatos del otro Perspectiva (crítica, adoptar puntos de vista, etc.) Interpretación (metáforas, personales, experiencias) Autoconocimiento Cómo construyo mindsets, límites, hábitos, estilos, etc. Las 6 faces del entendimiento Adaptado de: Wiggings & McThige (2005)
  • 23. 1 La meta está definida en términos de estándares.. Por ejemplo en las Rutas de aprendizaje, Mapas de progreso, etc. 2Qué van a entender los alumnos…. Preguntas esenciales o inspiradoras que van a poder responder. 3 4Qué van a saber 5 Qué van a ser capaces de hacer Explicación Aplicación Empatía Perspectiva Interpretación Autoconocimie nto
  • 24. ETAPA 1- RESULTADOS DESEADOS Establece las metas/logros/objetivos Al finalizar la semana 9, el alumno formula logros de aprendizaje para una sesión de clase, especificando los cinco elmentos del logro, desde un enfoque educativo centrado en el alumno y de manera consiste y adaptada al área y nivel curricular. Entendimiento Los estudiantes van a comprender que: La formulación correcta de un logro ayuda a visibilizar las conductas que demuestran el aprendizaje. Preguntas esenciales /Big ideas El verbo manda el nivel El desarrollo curricular es una decisión consiente El aprendizaje debe hacerse visible Los estudiantes van a saber: Que cada tipo de dominio tiene una progresión en los niveles de aprendizaje Los estudiantes van ser capaces de: Formular un logro de aprendizaje definiendo de manera consistente sus 5 elementos. Un ejemplo de mi curso ED98 Planificación Educativa
  • 25. Diseño curricular Competencias Elementos de un logro Plantillas de diseño de clases Enfoque centrado en el alumno Taxonomías, dominios, niveles, Identificar nivel deseado y Seleccionar verbos El logro es del alumno El verbo determina el nivel de complejidad del aprendizaje y el verbo y la condición: como voy a observarlo Contro l de lectura Práctica calificada Planes Proyectos Un ejemplo de mi curso ED98 Planificación Educativa
  • 26. Qué desempeños me demuestra que logró la meta 6 Otras evidencias complementari as que permitan ver el logro o parte del mismo 7 Backward design (Wiggings & McThige, 2005)
  • 27. Planea la secuencia de aprendizaje Las posibilidades de actividades 8
  • 28. Actividad 1. Revisa el logro de aprendizaje de tu proyecto. 2. Selecciona las evidencias posibles. 3. Lista las posibles experiencias de aprendizaje Diseño de experiencia de aprendizaje actividades evidencia logro
  • 29. Backward design (Wiggings & McThige, 2005) Identifica un resultado deseado Determina la evidencia deseable Planea la experiencia de aprendizaje https://www.youtube.com/watch?v=cT15phgzgXE ¿Por qué s tan importante hacer visible el aprendizaje (y los aprendices)? Los momentos de aprendizaje poderosos son oportunidades que nos permiten ver quienes son los aprendices (identidad) y qué aprenden (cognición) . Daniel Wilson, Reggio Emilia in Elementary
  • 30. 1 La meta está definida en términos de estándares.. Por ejemplo en las Rutas de aprendizaje, Mapas de progreso, etc. 2Qué van a entender los alumnos…. Preguntas esenciales o inspiradoras que van a poder responder. 3 4Qué van a saber 5 Qué desempeños me demuestra que logró la meta Qué van a ser capaces de hacer 6 Planea la secuencia de aprendizaje Las posibilidades de actividades 8 Otras evidencias complementari as que permitan ver el logro o parte del mismo 7 Backw ard design (Wiggings & McThige, 2005)
  • 31. Explicación (justificar, hechos, datos, causas) Aplicación (hacer, habilidades, procesos, destrezas) Empatía Ponerse en los zapatos del otro Perspectiva (crítica, adoptar puntos de vista, etc.) Interpretación (metáforas, personales, experiencias) Autoconocimiento Cómo construyo mindsets, límites, hábitos, estilos, etc. Las 6 faces del entendimiento Adaptado de: Wiggings & McThige (2005)
  • 32. 1 La meta está definida en términos de estándares.. Por ejemplo en las Rutas de aprendizaje, Mapas de progreso, etc. 2Qué van a entender los alumnos…. Preguntas esenciales o inspiradoras que van a poder responder. 3 4Qué van a saber 5 Qué van a ser capaces de hacer Explicación Aplicación Empatía Perspectiva Interpretación Autoconocimie nto
  • 33. ETAPA 1- RESULTADOS DESEADOS Establece las metas/logros/objetivos Al finalizar la semana 9, el alumno formula logros de aprendizaje para una sesión de clase, especificando los cinco elmentos del logro, desde un enfoque educativo centrado en el alumno y de manera consiste y adaptada al área y nivel curricular. Entendimiento Los estudiantes van a comprender que: La formulación correcta de un logro ayuda a visibilizar las conductas que demuestran el aprendizaje. Preguntas esenciales /Big ideas El verbo manda el nivel El desarrollo curricular es una decisión consiente El aprendizaje debe hacerse visible Los estudiantes van a saber: Que cada tipo de dominio tiene una progresión en los niveles de aprendizaje Los estudiantes van ser capaces de: Formular un logro de aprendizaje definiendo de manera consistente sus 5 elementos. Un ejemplo de mi curso ED98 Planificación Educativa
  • 34. Diseño curricular Competencias Elementos de un logro Plantillas de diseño de clases Enfoque centrado en el alumno Taxonomías, dominios, niveles, Identificar nivel deseado y Seleccionar verbos El logro es del alumno El verbo determina el nivel de complejidad del aprendizaje y el verbo y la condición: como voy a observarlo Contro l de lectura Práctica calificada Planes Proyectos Un ejemplo de mi curso ED98 Planificación Educativa
  • 35. Qué desempeños me demuestra que logró la meta 6 Otras evidencias complementari as que permitan ver el logro o parte del mismo 7 Backward design (Wiggings & McThige, 2005)
  • 36. Planea la secuencia de aprendizaje Las posibilidades de actividades 8
  • 37. Actividad 1. Revisa el logro de aprendizaje de tu proyecto. 2. Selecciona las evidencias posibles. 3. Lista las posibles experiencias de aprendizaje Diseño de experiencia de aprendizaje actividades evidencia logro
  • 38. Docentes: Úrsula Luna Victoria y Lea Sulmont Haak ED04-2017-2 Presentación del curso 3 Caso
  • 42. LOGRO Al finalizar el curso, el alumno construye diferentes estrategias de ajuste para su intervención pedagógica, reconociendo su disponibilidad corporal en relación al otro y al ambiente. UNIDAD Nº1 Percepción de los elementos corporales en una interacción UNIDAD No: 2 Disponibilidad Corporal y elementos de la conciencia corporal UNIDAD No: 3 Estrategias de ajuste
  • 43. Metodología 1. Check -in 2. Calentamiento 3. Exploración4. Cierre (bitácora)
  • 44. Actividades Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Semana 3 Semana 6 Semana 8 Semana 10 Semana 15 Semana 16 Control de lectura 1 Control de lectura 2 Trabajo parcial Control de lectura 3 Evaluación de desempeño Proyecto Final Movimiento y aprendizaje Parámetros de la observación Catálogo de movimientos Conciencia Corporal y Diálogo tónico Bitácora Estrategias 10% 10% 10% 10% 20% 40%
  • 45. Registro sistemático de una sesión Me entreno en la observación y en la conexión.
  • 46. Registro sistemático de una sesión Me entreno en la observación y en la conexión.
  • 47. Registro sistemático de una sesión Me entreno en la observación y en la conexión. Analizo lo vivido
  • 48. Me entreno en la observación y en la conexión. Registro sistemático de una sesión Analizo lo vivido
  • 49. Analizo lo vivido Registro sistemático de una sesión
  • 50.
  • 51. Analizo lo vivido Lo conecto con mi mundo
  • 52. Analizo lo vivido Lo conecto con mi mundo
  • 53. Lo conecto con mi mundo
  • 56. Dra. Lea Sulmont Haak lsulmont@gmail.com Gracias por su atención