SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LAS ESCUELAS DE 
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
Una mirada multidimensional 
Sobre las políticas de TIC para el sector de la educación. 
1. Cumbres mundiales sobre la sociedad de la información. (CMIS) 
- Fueron convocados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. 
- La primera fase fue en Ginebra (dic de 2003) 
 Objetivo: Definir políticas nacionales para garantizar la plena integración de las TIC 
en todos los niveles educativos. 
- La segunda en Túnez (nov de 2005). 
 Poner en marcha el Plan de Acción de Ginebra y alcanzar acuerdos en materia de 
gobierno de internet. 
2. Los ELAC: América Latina y el caribe en la sociedad de la información: 
Plan de Acción Regional sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, es 
una plataforma para la acción pública, privada, civil y académica para catalizar los esfuerzos y 
diseños de políticas relacionados con las TIC en la región. 
- En el Plan eLAC 2007. 
Se establecieron metas concretas en los cinco ámbitos temáticos siguientes: el acceso y la 
inclusión social, la creación de capacidades y conocimientos, la eficiencia y transparencia 
de los contenidos y los servicios públicos, los instrumentos de política y el entorno 
habilitador. 
- Plan eLAC 2010 
Las metas educativas se estructuraron en función de cuatro temas centrales: el entorno 
(elaboración de programas de estudio); el acceso (conectividad); las capacidades y los 
contenidos (portales, aplicaciones y servicios) 
Se establecieron diez metas cualitativas y cuantitativas. 
- Plan eLAC 2015 
Se establece que las políticas educativas del Estado deben incluir 1) la formación 
avanzada de los profesores sobre temas tecnológicos, cognitivos y pedagógicos, 2) la 
producción de contenidos digitales y de aplicaciones interactivas y 3) el aprovechamiento 
de recursos tecnológicos de avanzada, incluida la provisión de banda ancha. 
3. Las agendas digitales nacionales 
En ellas se intentan plasmar actividades necesarias para una transición hacia la sociedad de la 
información. 
La primera etapa tuvo como propósito impulsar el desarrollo de la infraestructura de las 
telecomunicaciones y aumentar el acceso a las TIC en los centros educativos y las 
dependencias gubernamentales. 
El objetivo de la segunda etapa es la incorporación de las TIC en los diferentes procesos 
productivos y sociales. 
4. Políticas de TIC en el sector de la educación en América Latina y el Caribe. 
El enfoque de est5as políticas está orientado a la inclusión social. 
Tres fueron los ámbitos: 
1) Desarrollo de la infraestructura a fin de reducir la brecha en el acceso a esas tecnologías. 
2) Educación. 
3) Gestión gubernamental.
En el caso de la educación los gobiernos han examinado distintas maneras de utilizar las TIC 
desde la década del 70, que va desde la radio y la televisión, las computadoras, internet y los 
dispositivos móviles. Se destacan los esfuerzos de Uruguay y Brasil en ese sentido. 
En todos los países la aplicación de la política del TIC ha tenido por destinataria a la población 
escolar. 
Sobre el acceso al mundo digital 
1. El aumento de la disponibilidad de infraestructura 
En la primera década del s. XXI América Latina y el Caribe han realizado avances en relación 
al equipamiento tecnológico. Pero el avance en materia de conectividad ha sido lento debido a 
los altos costos de internet. 
Los hogares que han accedido a internet tiene un componente mayoritario de población joven. 
En la mayoría de países los escolares accede a internet de otros locales que no sea la 
escuela. 
2. Brechas en el acceso. 
Aún existen grandes diferencias entre países y dentro de ellas. 
2.1. Brecha socioeconómica. 
A pesar de que los datos son alentadores en relación al acceso a internet, pero en la 
mayoría de países, el número de niños y jóvenes que accede a internet desde sus 
escuelas sigue siendo menor al esperado. Estas cifras se agudizan en las zonas urbanas 
marginales y en los países y regiones con alto índice de pobreza, como el nuestro. 
2.2. Brecha geográfica. 
En países tan megadiversos como el nuestro la educación a distancia puede ser posible 
gracias al uso de las TIC. Sin embargo en relación a los trabajos colaborativos, es difícil, 
casi nulo entre centros poblados con mínimo acceso a internet. 
2.3. Brecha en los sistemas educativos. 
Se r4efiere básicamente a la brecha que existe entre instituciones educat ivas públicas y 
privadas. Las instituciones públicas dependen de la ayuda gubernamental y en algunos 
casos de alguna empresa privada, mientras que las instituciones privadas, tiene capacidad 
para hacer usos de máquinas de última generación y de acceder a t ravés de banda ancha. 
Sin embargo este privilegio es de algunas instituciones bien posesionadas económica y 
educativamente, porque como consecuencia de la disminución de la inversión social en 
educación, grandes masas de niños y jóvenes migran a instituciones primarias que han 
precarizado la educación y la oferta en tecnologías TIC es nula. 
2.4. Brecha de grupos sociales desfavorecidos 
Se refiere a los grupos minoritarios con habilidades especiales tanto físicas como 
culturales. Entre ellos las poblaciones indígenas, que con excepción de los quechua 
hablantes y aymara hablantes que ya tiene versiones de Google en sus lenguas nativas, 
se ven privadas de hacer usos de este buscador en su lengua original. 
Lo mismo ocurre con las personas con alguna discapacidad física. Los mecanismos 
especiales de acceso de ellos a internet, en la mayoría de países de la región aún es 
incipiente. 
De manera que el problema de la inequidad es una tarea pendiente en Latinoamérica y el 
Caribe. 
3. La calidad del acceso y los modelos de integración 
El acceso a las TIC en el sector educación está relacionado con la disponibilidad de recursos 
materiales. Pero, también con el acceso a los laboratorios, los límites de tiempo, la calidad de 
la tecnología o la posibilidad de uso personalizado. Los autores lamentan que no haya 
estadísticas al respecto.
Integración del las tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics colombia
Tics colombiaTics colombia
Tics colombiaDashovsky
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónCrecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónJean Arteta
 
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la informaciónSociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Angelica Marlene Romero Virto
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Nayari Santos
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.Fran Prz
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
yesica aguirre
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
yesica aguirre
 
Tic2
Tic2Tic2
Pp sara espinola _TIC EN LA EDUCACION
Pp  sara espinola _TIC EN LA EDUCACIONPp  sara espinola _TIC EN LA EDUCACION
Pp sara espinola _TIC EN LA EDUCACION
slover22
 
Morales, micca, gomez tp2
Morales, micca, gomez tp2Morales, micca, gomez tp2
Morales, micca, gomez tp2
Lety Gomez Haedo
 
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_tolucaEntornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
IVONNE GUZMAN GONZALEZ
 
Presentacion b.pptx og
Presentacion b.pptx ogPresentacion b.pptx og
Presentacion b.pptx ogvir29gi
 
la sociedad de la informacion, la tecnología y la educación
la sociedad de la informacion, la tecnología y la educaciónla sociedad de la informacion, la tecnología y la educación
la sociedad de la informacion, la tecnología y la educaciónhannHM
 

La actualidad más candente (19)

Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
tecnologia en Ecuador
tecnologia en Ecuadortecnologia en Ecuador
tecnologia en Ecuador
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Tics colombia
Tics colombiaTics colombia
Tics colombia
 
Plan ceibal
Plan ceibalPlan ceibal
Plan ceibal
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónCrecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
 
Tic pedagogia
Tic pedagogiaTic pedagogia
Tic pedagogia
 
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la informaciónSociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Tic2
Tic2Tic2
Tic2
 
Pp sara espinola _TIC EN LA EDUCACION
Pp  sara espinola _TIC EN LA EDUCACIONPp  sara espinola _TIC EN LA EDUCACION
Pp sara espinola _TIC EN LA EDUCACION
 
Morales, micca, gomez tp2
Morales, micca, gomez tp2Morales, micca, gomez tp2
Morales, micca, gomez tp2
 
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_tolucaEntornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
 
Josesito
JosesitoJosesito
Josesito
 
Presentacion b.pptx og
Presentacion b.pptx ogPresentacion b.pptx og
Presentacion b.pptx og
 
la sociedad de la informacion, la tecnología y la educación
la sociedad de la informacion, la tecnología y la educaciónla sociedad de la informacion, la tecnología y la educación
la sociedad de la informacion, la tecnología y la educación
 

Similar a Integración del las tic

Trabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruizTrabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruiz
Danitza Ruiz Cano
 
Integración de las Tecnologías Digitales
Integración de las Tecnologías DigitalesIntegración de las Tecnologías Digitales
Integración de las Tecnologías Digitales
Leonid Gutierrez
 
Maestria Cuatro Paises
Maestria Cuatro PaisesMaestria Cuatro Paises
Maestria Cuatro Paisescesarjulio
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
Walter Edison Alanya Flores
 
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Blanca Burbano M
 
Las tics en colombia
Las tics en colombiaLas tics en colombia
Las tics en colombia
ricardo garzon
 
La importancia de las ti cs
La importancia de las ti csLa importancia de las ti cs
La importancia de las ti cs
Caritodeoso
 
Sociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chileSociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chileelvisurgiles
 
16299609 tic-a-nivel-latinoamericano-y-nacional
16299609 tic-a-nivel-latinoamericano-y-nacional16299609 tic-a-nivel-latinoamericano-y-nacional
16299609 tic-a-nivel-latinoamericano-y-nacionalDanne Cova
 
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32anacastle
 
Brecha digital en la educación
Brecha digital en la educaciónBrecha digital en la educación
Brecha digital en la educación
Andrea Bermudez Tocora
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
Javiercar1994
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
Javiercar1994
 
Sociedad de la Información en el Ecuador
Sociedad de la Información en el EcuadorSociedad de la Información en el Ecuador
Sociedad de la Información en el EcuadorRoberto Amaguayo
 
Integracion tecnologias web
Integracion tecnologias webIntegracion tecnologias web
Integracion tecnologias web
Cesar nuñez chavesta
 

Similar a Integración del las tic (20)

Trabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruizTrabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruiz
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Integración de las Tecnologías Digitales
Integración de las Tecnologías DigitalesIntegración de las Tecnologías Digitales
Integración de las Tecnologías Digitales
 
Maestria Cuatro Paises
Maestria Cuatro PaisesMaestria Cuatro Paises
Maestria Cuatro Paises
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Tics economia
Tics economiaTics economia
Tics economia
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Las tics en colombia
Las tics en colombiaLas tics en colombia
Las tics en colombia
 
La importancia de las ti cs
La importancia de las ti csLa importancia de las ti cs
La importancia de las ti cs
 
Sociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chileSociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chile
 
16299609 tic-a-nivel-latinoamericano-y-nacional
16299609 tic-a-nivel-latinoamericano-y-nacional16299609 tic-a-nivel-latinoamericano-y-nacional
16299609 tic-a-nivel-latinoamericano-y-nacional
 
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
 
Brecha digital en la educación
Brecha digital en la educaciónBrecha digital en la educación
Brecha digital en la educación
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
 
Sociedad de la Información en el Ecuador
Sociedad de la Información en el EcuadorSociedad de la Información en el Ecuador
Sociedad de la Información en el Ecuador
 
Integracion tecnologias web
Integracion tecnologias webIntegracion tecnologias web
Integracion tecnologias web
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Integración del las tic

  • 1. LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LAS ESCUELAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Una mirada multidimensional Sobre las políticas de TIC para el sector de la educación. 1. Cumbres mundiales sobre la sociedad de la información. (CMIS) - Fueron convocados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. - La primera fase fue en Ginebra (dic de 2003)  Objetivo: Definir políticas nacionales para garantizar la plena integración de las TIC en todos los niveles educativos. - La segunda en Túnez (nov de 2005).  Poner en marcha el Plan de Acción de Ginebra y alcanzar acuerdos en materia de gobierno de internet. 2. Los ELAC: América Latina y el caribe en la sociedad de la información: Plan de Acción Regional sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, es una plataforma para la acción pública, privada, civil y académica para catalizar los esfuerzos y diseños de políticas relacionados con las TIC en la región. - En el Plan eLAC 2007. Se establecieron metas concretas en los cinco ámbitos temáticos siguientes: el acceso y la inclusión social, la creación de capacidades y conocimientos, la eficiencia y transparencia de los contenidos y los servicios públicos, los instrumentos de política y el entorno habilitador. - Plan eLAC 2010 Las metas educativas se estructuraron en función de cuatro temas centrales: el entorno (elaboración de programas de estudio); el acceso (conectividad); las capacidades y los contenidos (portales, aplicaciones y servicios) Se establecieron diez metas cualitativas y cuantitativas. - Plan eLAC 2015 Se establece que las políticas educativas del Estado deben incluir 1) la formación avanzada de los profesores sobre temas tecnológicos, cognitivos y pedagógicos, 2) la producción de contenidos digitales y de aplicaciones interactivas y 3) el aprovechamiento de recursos tecnológicos de avanzada, incluida la provisión de banda ancha. 3. Las agendas digitales nacionales En ellas se intentan plasmar actividades necesarias para una transición hacia la sociedad de la información. La primera etapa tuvo como propósito impulsar el desarrollo de la infraestructura de las telecomunicaciones y aumentar el acceso a las TIC en los centros educativos y las dependencias gubernamentales. El objetivo de la segunda etapa es la incorporación de las TIC en los diferentes procesos productivos y sociales. 4. Políticas de TIC en el sector de la educación en América Latina y el Caribe. El enfoque de est5as políticas está orientado a la inclusión social. Tres fueron los ámbitos: 1) Desarrollo de la infraestructura a fin de reducir la brecha en el acceso a esas tecnologías. 2) Educación. 3) Gestión gubernamental.
  • 2. En el caso de la educación los gobiernos han examinado distintas maneras de utilizar las TIC desde la década del 70, que va desde la radio y la televisión, las computadoras, internet y los dispositivos móviles. Se destacan los esfuerzos de Uruguay y Brasil en ese sentido. En todos los países la aplicación de la política del TIC ha tenido por destinataria a la población escolar. Sobre el acceso al mundo digital 1. El aumento de la disponibilidad de infraestructura En la primera década del s. XXI América Latina y el Caribe han realizado avances en relación al equipamiento tecnológico. Pero el avance en materia de conectividad ha sido lento debido a los altos costos de internet. Los hogares que han accedido a internet tiene un componente mayoritario de población joven. En la mayoría de países los escolares accede a internet de otros locales que no sea la escuela. 2. Brechas en el acceso. Aún existen grandes diferencias entre países y dentro de ellas. 2.1. Brecha socioeconómica. A pesar de que los datos son alentadores en relación al acceso a internet, pero en la mayoría de países, el número de niños y jóvenes que accede a internet desde sus escuelas sigue siendo menor al esperado. Estas cifras se agudizan en las zonas urbanas marginales y en los países y regiones con alto índice de pobreza, como el nuestro. 2.2. Brecha geográfica. En países tan megadiversos como el nuestro la educación a distancia puede ser posible gracias al uso de las TIC. Sin embargo en relación a los trabajos colaborativos, es difícil, casi nulo entre centros poblados con mínimo acceso a internet. 2.3. Brecha en los sistemas educativos. Se r4efiere básicamente a la brecha que existe entre instituciones educat ivas públicas y privadas. Las instituciones públicas dependen de la ayuda gubernamental y en algunos casos de alguna empresa privada, mientras que las instituciones privadas, tiene capacidad para hacer usos de máquinas de última generación y de acceder a t ravés de banda ancha. Sin embargo este privilegio es de algunas instituciones bien posesionadas económica y educativamente, porque como consecuencia de la disminución de la inversión social en educación, grandes masas de niños y jóvenes migran a instituciones primarias que han precarizado la educación y la oferta en tecnologías TIC es nula. 2.4. Brecha de grupos sociales desfavorecidos Se refiere a los grupos minoritarios con habilidades especiales tanto físicas como culturales. Entre ellos las poblaciones indígenas, que con excepción de los quechua hablantes y aymara hablantes que ya tiene versiones de Google en sus lenguas nativas, se ven privadas de hacer usos de este buscador en su lengua original. Lo mismo ocurre con las personas con alguna discapacidad física. Los mecanismos especiales de acceso de ellos a internet, en la mayoría de países de la región aún es incipiente. De manera que el problema de la inequidad es una tarea pendiente en Latinoamérica y el Caribe. 3. La calidad del acceso y los modelos de integración El acceso a las TIC en el sector educación está relacionado con la disponibilidad de recursos materiales. Pero, también con el acceso a los laboratorios, los límites de tiempo, la calidad de la tecnología o la posibilidad de uso personalizado. Los autores lamentan que no haya estadísticas al respecto.