SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración Sensomotora
Integración sensomotora
Para que el cuerpo pueda responder a los estímulos sensoriales, las divisiones
sensitiva y motora del sistema nervioso deben funcionar juntas, siguiendo la
secuencia de eventos que se describe a continuación:
1. Los receptores reciben un estímulo sensitivo (P. ej. pisar una superficie
inestable).
2. El potencial de acción sensitivo se transmite a lo largo de la neurona
sensitiva hacia el SNC.
3. El SNC interpreta la información sensitiva aferente y determina cual es la
respuesta apropiada, o desencadena una respuesta motora refleja.
4. Los potenciales de acción para la respuesta se tramiten desde el SNC a lo
largo de las moto neuronas α.
5. El potencial de acción motor se transmite a un musculo, y genera una
respuesta.
Tipos de movimientos: reflejos, rítmicos
y voluntarios
• Movimientos reflejos: Los movimientos reflejos son
respuestas estereotipadas y de corta latencia ante un
estímulo sensorial, ocurren de forma inesperada y se
producen de manera automática.
• Movimientos rítmicos: Los movimientos rítmicos consisten en
patrones motores rítmicos y repetitivos, como la locomoción,
la ventilación o la masticación. La secuencia motora se repite
de manera automática, pero se puede modificar
voluntariamente o por estímulos sensoriales aferentes
durante su ejecución
Tipos de movimientos: reflejos, rítmicos
y voluntarios
• Movimientos voluntarios: se encaminan, en
general, al logro de un objetivo. Al estar bajo
control voluntario, son modificables por
completo durante su ejecución (excepto que
su rapidez lo impida, como se comentará más
adelante). Además, se pueden aprender y
mejorar con la práctica y guardarse en forma
de un programa motor dispuesto para su
reutilización en el momento necesario.
Control de la actividad motora por
retroalimentación y por anticipación
Se pueden controlar diferentes parámetros
mecánicos de los movimientos según el tipo de
tarea a realizar. Así, en unas acciones será la
fuerza el principal parámetro a controlar,
mientras que en otras ocasiones será la
posición, la velocidad o la aceleración. Para
efectuar movimientos con certeza y eficacia se
emplean dos tipos fundamentales de control.
Control por retroacción o
retroalimentación
El SNC utiliza las distintas informaciones
aferentes sensoriales para corregir las señales
de salida eferentes motoras.
En general, para movimientos en los que la
garantía de su precisión prime sobre la
velocidad, ya que la demora en el análisis y la
integración de la información sensorial
enlentece su ejecución.
Control por anticipación
El SNC emplea la información aferente de todo
tipo para predecir los cambios inmediatos en el
medio y, basándose en la experiencia previa,
efectuar el movimiento considerado idóneo.
Los movimientos así generados tienen como
prioridad la velocidad en su ejecución, y son, en
general, poco o nada modificables durante su
realización.
Los procesos de toma de
decisiones
“La mente posee tiempos de elaboración mínimos bastantes
definidos y tiene una capacidad limitada de gestión informativa
momento a momento”.
Por lo que respecta a atletas muy hábiles, la forma más fácil de
tomar decisiones más rápidamente que la media se deriva de la
reducida acumulación de información entrante. Cuanto mayor
son las opciones y la imprevisibilidad, mayor es la cantidad de
información que se tiene que tratar. Como consecuencia, mayor
es la cantidad de señales sobre la que trabajar y mayor se vuelve
la incertidumbre ante la toma de decisiones. Esto prolonga
sensiblemente el tiempo de elaboración, el tiempo de ejecución
y el porcentaje de error.
Los procesos de toma de
decisiones
El deportista hábil:
• Considera altamente improbables ciertas
situaciones y desarrollos de la acción y los
elimina:
• Ordena las restantes alternativas según la
probabilidad que tengan de producirse;
• Conoce secuencias típicas de acontecimientos
sucesivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
10Acosta
 
Jebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomiaJebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomia
yehet 94
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoElideth Nolasco
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
Vanessa Flota
 
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación FisicaMetodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
Juan Rivera
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
solorey37
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Gilberto de Armas
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
Crismy Mi
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíacamilavalentina19
 
La Importancia Del Esquema Corporal
La Importancia Del Esquema CorporalLa Importancia Del Esquema Corporal
La Importancia Del Esquema Corporalguest8c72c6
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidaddiefer1
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalMileSanch3
 

La actualidad más candente (20)

Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Bryan cratty
Bryan crattyBryan cratty
Bryan cratty
 
Jebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomiaJebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomia
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
 
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación FisicaMetodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
Metodologia los-estilos-de-ensenanza-de Educación Fisica
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
 
Afasias y apraxias
Afasias y apraxiasAfasias y apraxias
Afasias y apraxias
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
La resistencia
La  resistenciaLa  resistencia
La resistencia
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardía
 
La Importancia Del Esquema Corporal
La Importancia Del Esquema CorporalLa Importancia Del Esquema Corporal
La Importancia Del Esquema Corporal
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 

Similar a Integración Sensomotora (Resumen).pptx

MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptxMÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
LuisQuerat
 
Ejecucion x Cesar Rodriguez C
Ejecucion  x Cesar Rodriguez CEjecucion  x Cesar Rodriguez C
Ejecucion x Cesar Rodriguez C
Cesar Alejandro
 
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
Daniel Alejandro Acero Castiblanco
 
Presentación edu fisica capaciades coordinativas
Presentación edu fisica capaciades coordinativasPresentación edu fisica capaciades coordinativas
Presentación edu fisica capaciades coordinativas
katherinee__94
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
milagmk20
 
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptxpresentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
deportealcolegio
 
Sistema de Efectores
Sistema de EfectoresSistema de Efectores
Velocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNDaniel
 
Bases conceptuales del control del movimiento humano (1)
Bases conceptuales del control del movimiento humano (1)Bases conceptuales del control del movimiento humano (1)
Bases conceptuales del control del movimiento humano (1)
Diego Martínez
 
Clase7 sistemas multiarticulares
Clase7   sistemas multiarticularesClase7   sistemas multiarticulares
Clase7 sistemas multiarticulares
Eduardo Irala
 
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia DeportivaAprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia DeportivaCiclos Formativos
 
Capacidades físicas Rubén Borbolla
Capacidades físicas  Rubén BorbollaCapacidades físicas  Rubén Borbolla
Capacidades físicas Rubén Borbolla
mejorescoaches
 
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroLos procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroAdnr P'rz
 

Similar a Integración Sensomotora (Resumen).pptx (20)

Coordinacion motora
Coordinacion motoraCoordinacion motora
Coordinacion motora
 
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptxMÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
MÓDULO 3 MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.pptx
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Ejecucion x Cesar Rodriguez C
Ejecucion  x Cesar Rodriguez CEjecucion  x Cesar Rodriguez C
Ejecucion x Cesar Rodriguez C
 
La velocidad y metodos para su desarrollo
La velocidad y metodos para su desarrolloLa velocidad y metodos para su desarrollo
La velocidad y metodos para su desarrollo
 
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
 
Presentación edu fisica capaciades coordinativas
Presentación edu fisica capaciades coordinativasPresentación edu fisica capaciades coordinativas
Presentación edu fisica capaciades coordinativas
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptxpresentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
 
Sistema de Efectores
Sistema de EfectoresSistema de Efectores
Sistema de Efectores
 
Velocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióN
 
Bases conceptuales del control del movimiento humano (1)
Bases conceptuales del control del movimiento humano (1)Bases conceptuales del control del movimiento humano (1)
Bases conceptuales del control del movimiento humano (1)
 
Clase7 sistemas multiarticulares
Clase7   sistemas multiarticularesClase7   sistemas multiarticulares
Clase7 sistemas multiarticulares
 
Sistema n..
Sistema n..Sistema n..
Sistema n..
 
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia DeportivaAprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
 
Capacidades físicas Rubén Borbolla
Capacidades físicas  Rubén BorbollaCapacidades físicas  Rubén Borbolla
Capacidades físicas Rubén Borbolla
 
Control motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normalControl motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normal
 
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroLos procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Integración Sensomotora (Resumen).pptx

  • 2. Integración sensomotora Para que el cuerpo pueda responder a los estímulos sensoriales, las divisiones sensitiva y motora del sistema nervioso deben funcionar juntas, siguiendo la secuencia de eventos que se describe a continuación: 1. Los receptores reciben un estímulo sensitivo (P. ej. pisar una superficie inestable). 2. El potencial de acción sensitivo se transmite a lo largo de la neurona sensitiva hacia el SNC. 3. El SNC interpreta la información sensitiva aferente y determina cual es la respuesta apropiada, o desencadena una respuesta motora refleja. 4. Los potenciales de acción para la respuesta se tramiten desde el SNC a lo largo de las moto neuronas α. 5. El potencial de acción motor se transmite a un musculo, y genera una respuesta.
  • 3. Tipos de movimientos: reflejos, rítmicos y voluntarios • Movimientos reflejos: Los movimientos reflejos son respuestas estereotipadas y de corta latencia ante un estímulo sensorial, ocurren de forma inesperada y se producen de manera automática. • Movimientos rítmicos: Los movimientos rítmicos consisten en patrones motores rítmicos y repetitivos, como la locomoción, la ventilación o la masticación. La secuencia motora se repite de manera automática, pero se puede modificar voluntariamente o por estímulos sensoriales aferentes durante su ejecución
  • 4. Tipos de movimientos: reflejos, rítmicos y voluntarios • Movimientos voluntarios: se encaminan, en general, al logro de un objetivo. Al estar bajo control voluntario, son modificables por completo durante su ejecución (excepto que su rapidez lo impida, como se comentará más adelante). Además, se pueden aprender y mejorar con la práctica y guardarse en forma de un programa motor dispuesto para su reutilización en el momento necesario.
  • 5. Control de la actividad motora por retroalimentación y por anticipación Se pueden controlar diferentes parámetros mecánicos de los movimientos según el tipo de tarea a realizar. Así, en unas acciones será la fuerza el principal parámetro a controlar, mientras que en otras ocasiones será la posición, la velocidad o la aceleración. Para efectuar movimientos con certeza y eficacia se emplean dos tipos fundamentales de control.
  • 6. Control por retroacción o retroalimentación El SNC utiliza las distintas informaciones aferentes sensoriales para corregir las señales de salida eferentes motoras. En general, para movimientos en los que la garantía de su precisión prime sobre la velocidad, ya que la demora en el análisis y la integración de la información sensorial enlentece su ejecución.
  • 7. Control por anticipación El SNC emplea la información aferente de todo tipo para predecir los cambios inmediatos en el medio y, basándose en la experiencia previa, efectuar el movimiento considerado idóneo. Los movimientos así generados tienen como prioridad la velocidad en su ejecución, y son, en general, poco o nada modificables durante su realización.
  • 8. Los procesos de toma de decisiones “La mente posee tiempos de elaboración mínimos bastantes definidos y tiene una capacidad limitada de gestión informativa momento a momento”. Por lo que respecta a atletas muy hábiles, la forma más fácil de tomar decisiones más rápidamente que la media se deriva de la reducida acumulación de información entrante. Cuanto mayor son las opciones y la imprevisibilidad, mayor es la cantidad de información que se tiene que tratar. Como consecuencia, mayor es la cantidad de señales sobre la que trabajar y mayor se vuelve la incertidumbre ante la toma de decisiones. Esto prolonga sensiblemente el tiempo de elaboración, el tiempo de ejecución y el porcentaje de error.
  • 9. Los procesos de toma de decisiones El deportista hábil: • Considera altamente improbables ciertas situaciones y desarrollos de la acción y los elimina: • Ordena las restantes alternativas según la probabilidad que tengan de producirse; • Conoce secuencias típicas de acontecimientos sucesivos.