SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración empresarial
 Integración es cualquier mecanismo utilizado para
adquirir el control de una o varias empresas o para
adquirir el control de una empresa en otra ya
existente o para crear una nueva empresa con el
objeto de desarrollar actividades conjuntamente.
La combinación de una o más actividades en las
cuales cesa la competencia entre las empresas que
llevan a cabo la integración, posterior al
perfeccionamiento de la misma.
Dependiendo de sus industrias específicas, las
empresas podrían ser necesarias para:
 Integrar los datos de negocio entre distintas
oficinas remotas y consolidación de resultados
financieros de las diferentes unidades de
negocio con la organización
 Proporcionar las operaciones de servicio al
cliente con información en tiempo real sobre los
clientes, las llamadas anteriores, la resolución de
problemas, seguimiento de pedidos, y mucho
más
 Automatizar el procesamiento de pedidos y la
información sobre los productos vínculo, ajustes de
inventario, procesamiento de pedidos, las
aprobaciones de crédito, y la información de
descuento al cliente a un sitio de comercio
electrónico.
 Cumplir con los requisitos de otras empresas en la
cadena de suministro para el intercambio directo y
automático de datos entre aplicaciones
 Apoyo a gestión de procesos empresariales (BPM)
métodos de optimización del ciclo de vida para
mejorar la eficiencia y funcionamiento organizacional.
 Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
han transformado no solo la manera en que las
personas se comunican, sino toda la manera en que mas
empresas gestionan sus procesos empresariales. Estos
cambios se han visto impulsados por cinco macro
temas: digital, analíticos, nube, el renacimiento de los
sistemas críticos de negocio y el cambio de rol de TI
dentro de las empresas.
 La tecnología tiene la capacidad de cambiar la forma
en que se interactúa con los clientes y los procesos más
fundamentales dentro de una empresa, así como la
evolución que éstas tendrán en el futuro.
 Es un término que describe los métodos y
procesos de una empresa o una institución
que compra. Esto puede ser para la compra
de suministros de uso interno, la compra de
materias primas para el consumo durante el
proceso de fabricación, o para la adquisición
de bienes de inventario para ser revendidos
como productos en la distribución y venta al
por menor.
 Permitir disminuir los tiempos en los
procesos.
 Mejorar la comunicación y el entendimiento
de las 2 partes.
 Las empresas pueden alcanzar nuevos
estándares de calidad.
 Permite reducir los cargos de transporte y los
costos administrativos.
 Una organización y sus proveedores se
benefician mutuamente y aumenta la
capacidad de ambas partes de crear riqueza.
 El proveedor sobrevive gracias al comercio
que realiza con la organización. Su
supervivencia depende de esta, ayudándose
mutuamente y atendiendo las necesidades de
la otra parte. Se logra optimizar el beneficio
mutuo de la relación y la eficacia de las dos
organizaciones.
 La empresa necesita tener confianza con los
proveedores y una buena relación entre si
para un buen funcionamiento.
 El proveedor en sus planes de futuro, debe
incluir los planes de futuro de sus clientes
para determinar cual es el mejor plan de
futuro que puede llevar a cabo.
 Establecer el desarrollo y mejora de las
actividades.
 Para adaptarse a las necesidades de la
empresa lo mejor es extender la gestión de la
calidad en ambos sentidos para ahorrar
costes, y conseguir las decisiones más
adecuadas. La mejora continua en esta faceta
mejora la calidad final del servicio y la gestión
de las partes. El proveedor y la empresa con
las adecuadas y buenas relaciones logran
conceder confianza a sus clientes
Toda vez que se realice el desarrollo de un sistema
de información para la gestión de proyectos, es
necesario contar no solo con procesos de logística
electrónica ligados a la utilización de una serie de
tecnologías de la información y la comunicación.
También es necesario contar dentro del esquema
de gestión de proyectos con una estrategia de alto
nivel ligada a la gestión de compras (plan de
compras) la cual puede desarrollarse en gran
medida a través de la aplicación de un concepto
denominado administración de la cadena de
suministro o SCM.
Aligerar el flujo de materiales físicos, de
documentación administrativa (pedidos y facturas)
y de información (inventarios, rutas y fechas de
entrega) a lo largo de la cadena de valor.
 Reducir el tiempo de desarrollo desde el
concepto hasta el lanzamiento al mercado en el
menor tiempo posible.
 Reducir el tiempo de puesta en producción.
 Reducir el tiempo de entrega de los productos.
 Reducir los niveles de inventario.
 Una solución para la gestión de una cadena de
suministro es organizar los procesos de negocio, la
información y los acuerdos con proveedores,
distribuidores y clientes a lo largo de la cadena de
valor extendida de manera que permita planificar,
implantar, minimizar costes y controlar la entrega
a los clientes de bienes y
servicios de calidad, coordinando
la actividad de múltiples agentes.
Integracion empresarial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalGina Fernandez de Marrero
 
Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
rubdavb
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
eliizabeth_ha
 
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
Alexis Gils
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente
Obtención de la excelencia operacional  e intimidad con el clienteObtención de la excelencia operacional  e intimidad con el cliente
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente
Julio Antonio Fugon Martinez
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
eliizabeth88
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
jacil
 
Act 1 pac ce f garcia
Act 1 pac ce  f garciaAct 1 pac ce  f garcia
Act 1 pac ce f garcia
Freddy Emerson Garcia Lasso
 
Presentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresarialesPresentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresariales
soy-jaime
 
Sistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosSistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosMaría Luz Romero
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Jean Carlos Brooks Jimenez
 
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
Jessi Luna
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
Lyly Sanchez
 
Actividad 1 - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).
Actividad 1  - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).Actividad 1  - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).
Actividad 1 - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).
Christian C
 
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
vanem_martinezs
 
Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9
Ramon Escobar
 
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)Mauricio Quilachamin
 
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Guillermo Perez
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente
Obtención de la excelencia operacional  e intimidad con el clienteObtención de la excelencia operacional  e intimidad con el cliente
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Act 1 pac ce f garcia
Act 1 pac ce  f garciaAct 1 pac ce  f garcia
Act 1 pac ce f garcia
 
Presentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresarialesPresentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresariales
 
Sistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosSistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negocios
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Actividad 1 - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).
Actividad 1  - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).Actividad 1  - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).
Actividad 1 - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
 
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
 
Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9
 
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
 
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 

Destacado

Article
ArticleArticle
Below boulevard article
Below boulevard articleBelow boulevard article
Below boulevard article
NatalieCairns31
 
LEÇON 73 – Je veux que la lumière soit.
LEÇON 73 – Je veux que la lumière soit.LEÇON 73 – Je veux que la lumière soit.
LEÇON 73 – Je veux que la lumière soit.
Pierrot Caron
 
Laura Maria Paola Musio
Laura Maria Paola Musio Laura Maria Paola Musio
Laura Maria Paola Musio Laura Musio
 
Shotlist
ShotlistShotlist
Shotlist
NatalieCairns31
 
Jakarta gubernatorial election 2017 who will be eliminated by igor dirgantara
Jakarta gubernatorial election 2017 who will be eliminated by igor dirgantaraJakarta gubernatorial election 2017 who will be eliminated by igor dirgantara
Jakarta gubernatorial election 2017 who will be eliminated by igor dirgantara
Faculty of Social Politics, University Jayabaya, Jakarta
 
MAGCOM n°4
MAGCOM n°4MAGCOM n°4
MAGCOM n°4
Master 2 AGCOM
 
Pablo Escobar y el Cartel de Medellín
Pablo Escobar y el Cartel de MedellínPablo Escobar y el Cartel de Medellín
Pablo Escobar y el Cartel de Medellín
Morales_Pedro_UEBI_3roB
 
Presentatie groep 18 test authoring - ict (1)
Presentatie   groep 18 test authoring - ict (1)Presentatie   groep 18 test authoring - ict (1)
Presentatie groep 18 test authoring - ict (1)
Tess Baelus
 

Destacado (10)

Article
ArticleArticle
Article
 
Below boulevard article
Below boulevard articleBelow boulevard article
Below boulevard article
 
Call Sheet 2
Call Sheet 2Call Sheet 2
Call Sheet 2
 
LEÇON 73 – Je veux que la lumière soit.
LEÇON 73 – Je veux que la lumière soit.LEÇON 73 – Je veux que la lumière soit.
LEÇON 73 – Je veux que la lumière soit.
 
Laura Maria Paola Musio
Laura Maria Paola Musio Laura Maria Paola Musio
Laura Maria Paola Musio
 
Shotlist
ShotlistShotlist
Shotlist
 
Jakarta gubernatorial election 2017 who will be eliminated by igor dirgantara
Jakarta gubernatorial election 2017 who will be eliminated by igor dirgantaraJakarta gubernatorial election 2017 who will be eliminated by igor dirgantara
Jakarta gubernatorial election 2017 who will be eliminated by igor dirgantara
 
MAGCOM n°4
MAGCOM n°4MAGCOM n°4
MAGCOM n°4
 
Pablo Escobar y el Cartel de Medellín
Pablo Escobar y el Cartel de MedellínPablo Escobar y el Cartel de Medellín
Pablo Escobar y el Cartel de Medellín
 
Presentatie groep 18 test authoring - ict (1)
Presentatie   groep 18 test authoring - ict (1)Presentatie   groep 18 test authoring - ict (1)
Presentatie groep 18 test authoring - ict (1)
 

Similar a Integracion empresarial

Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
remyor09
 
Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
Rvillar1907
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
GibranDiaz7
 
Procesos estrategicos y tacticos
Procesos estrategicos y tacticosProcesos estrategicos y tacticos
Procesos estrategicos y tacticos
JENNIFER Plata
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Sistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosSistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosMaría Luz Romero
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesTATICO31
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesTATICO31
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Sonia Marilu Perdomo Espinoza
 
E Business
E BusinessE Business
E Businessnestor
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
carlosContre1
 
Reemplazo erp
Reemplazo erpReemplazo erp
Reemplazo erp
Ary Roque
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
yefrivicente
 
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&RuhSio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Erick Utrera
 

Similar a Integracion empresarial (20)

Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Amd1.2
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
 
Procesos estrategicos y tacticos
Procesos estrategicos y tacticosProcesos estrategicos y tacticos
Procesos estrategicos y tacticos
 
Modelos de e business
Modelos de e businessModelos de e business
Modelos de e business
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Sistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosSistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negocios
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresariales
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresariales
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
 
Scm
ScmScm
Scm
 
SCM
SCMSCM
SCM
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
 
Reemplazo erp
Reemplazo erpReemplazo erp
Reemplazo erp
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&RuhSio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Integracion empresarial

  • 2.  Integración es cualquier mecanismo utilizado para adquirir el control de una o varias empresas o para adquirir el control de una empresa en otra ya existente o para crear una nueva empresa con el objeto de desarrollar actividades conjuntamente. La combinación de una o más actividades en las cuales cesa la competencia entre las empresas que llevan a cabo la integración, posterior al perfeccionamiento de la misma.
  • 3. Dependiendo de sus industrias específicas, las empresas podrían ser necesarias para:  Integrar los datos de negocio entre distintas oficinas remotas y consolidación de resultados financieros de las diferentes unidades de negocio con la organización  Proporcionar las operaciones de servicio al cliente con información en tiempo real sobre los clientes, las llamadas anteriores, la resolución de problemas, seguimiento de pedidos, y mucho más
  • 4.  Automatizar el procesamiento de pedidos y la información sobre los productos vínculo, ajustes de inventario, procesamiento de pedidos, las aprobaciones de crédito, y la información de descuento al cliente a un sitio de comercio electrónico.  Cumplir con los requisitos de otras empresas en la cadena de suministro para el intercambio directo y automático de datos entre aplicaciones  Apoyo a gestión de procesos empresariales (BPM) métodos de optimización del ciclo de vida para mejorar la eficiencia y funcionamiento organizacional.
  • 5.  Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones han transformado no solo la manera en que las personas se comunican, sino toda la manera en que mas empresas gestionan sus procesos empresariales. Estos cambios se han visto impulsados por cinco macro temas: digital, analíticos, nube, el renacimiento de los sistemas críticos de negocio y el cambio de rol de TI dentro de las empresas.  La tecnología tiene la capacidad de cambiar la forma en que se interactúa con los clientes y los procesos más fundamentales dentro de una empresa, así como la evolución que éstas tendrán en el futuro.
  • 6.
  • 7.  Es un término que describe los métodos y procesos de una empresa o una institución que compra. Esto puede ser para la compra de suministros de uso interno, la compra de materias primas para el consumo durante el proceso de fabricación, o para la adquisición de bienes de inventario para ser revendidos como productos en la distribución y venta al por menor.
  • 8.  Permitir disminuir los tiempos en los procesos.  Mejorar la comunicación y el entendimiento de las 2 partes.  Las empresas pueden alcanzar nuevos estándares de calidad.  Permite reducir los cargos de transporte y los costos administrativos.
  • 9.
  • 10.  Una organización y sus proveedores se benefician mutuamente y aumenta la capacidad de ambas partes de crear riqueza.  El proveedor sobrevive gracias al comercio que realiza con la organización. Su supervivencia depende de esta, ayudándose mutuamente y atendiendo las necesidades de la otra parte. Se logra optimizar el beneficio mutuo de la relación y la eficacia de las dos organizaciones.
  • 11.  La empresa necesita tener confianza con los proveedores y una buena relación entre si para un buen funcionamiento.  El proveedor en sus planes de futuro, debe incluir los planes de futuro de sus clientes para determinar cual es el mejor plan de futuro que puede llevar a cabo.  Establecer el desarrollo y mejora de las actividades.
  • 12.  Para adaptarse a las necesidades de la empresa lo mejor es extender la gestión de la calidad en ambos sentidos para ahorrar costes, y conseguir las decisiones más adecuadas. La mejora continua en esta faceta mejora la calidad final del servicio y la gestión de las partes. El proveedor y la empresa con las adecuadas y buenas relaciones logran conceder confianza a sus clientes
  • 13.
  • 14. Toda vez que se realice el desarrollo de un sistema de información para la gestión de proyectos, es necesario contar no solo con procesos de logística electrónica ligados a la utilización de una serie de tecnologías de la información y la comunicación. También es necesario contar dentro del esquema de gestión de proyectos con una estrategia de alto nivel ligada a la gestión de compras (plan de compras) la cual puede desarrollarse en gran medida a través de la aplicación de un concepto denominado administración de la cadena de suministro o SCM.
  • 15. Aligerar el flujo de materiales físicos, de documentación administrativa (pedidos y facturas) y de información (inventarios, rutas y fechas de entrega) a lo largo de la cadena de valor.  Reducir el tiempo de desarrollo desde el concepto hasta el lanzamiento al mercado en el menor tiempo posible.  Reducir el tiempo de puesta en producción.  Reducir el tiempo de entrega de los productos.  Reducir los niveles de inventario.
  • 16.  Una solución para la gestión de una cadena de suministro es organizar los procesos de negocio, la información y los acuerdos con proveedores, distribuidores y clientes a lo largo de la cadena de valor extendida de manera que permita planificar, implantar, minimizar costes y controlar la entrega a los clientes de bienes y servicios de calidad, coordinando la actividad de múltiples agentes.