SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
(Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA
PERIFÉRICA
Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA
PERIFÉRICA
(Ricardo Rivadeneira Chóez)1
, Jorge Cañarte Alcívar2-3-4
1Estudiante de la Escuela de Laboratorio clínico. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
– Manabí – Ecuador
2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
4Director de Docencia e Investigación, Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestiva IECED, Portoviejo – Manabí –
Ecuador
Resumen. - La tolerancia innmunitaria es
una parte muy importante en la inmunología, es un
proceso normal ya que su función es evitar dar una
respuesta inmunológica a un antígeno o célula
propia de nuestro organismo, es decir, evitar que
nuestras propias células sean atacadas por el
sistema inmune, por lo que el fallo de estos
procesos puede desembocar en el surgimiento de
lo que conocemos como enfermedades
autoinmunes, aunque la probabilidad no sea tan
alta. También la tolerancia inmunitaria se divide
en dos tipos, que son tolerancia central y tolerancia
periférica, se diferencian debido a los lugares del
organismo en las que se dan, la central se establece
en los linfocitos inmaduros durante su
diferenciación en la médula ósea y timo, mientras
que la periférica ocurre y es inducida en linfocitos
maduros de tejidos periféricos. Sus procesos se
dan mediante mecanismos que en ambas son
similares, sin embargo, en la presente revisión solo
detallaremos lo que corresponda a tolerancia
periférica. Estos mecanismos que la conforman
son la anergia, supresión, ignorancia y eliminación
o apoptosis, también ocurren tanto en linfocitos T
como en linfocitos B, con la diferencia de que en
linfocitos B el número de mecanismos es menor.
Cada uno de estos mecanismos actuará en base a
detalles específicos y se complementaran con el
fin de llevar a cabo todo el proceso de tolerancia.
Palabras claves. Tolerancia periférica,
Tolerancia inmunológica
Introducción.- La característica del
sistema inmune es reaccionar de una manera
coordinada y conjunta ante sustancias extrañas o
microorganismos patógenos eliminándolos y
protegiendo nuestro organismo, incluso sustancias
no extrañas pueden desencadenar una respuesta
inmunitaria, entendiendo esto podríamos pensar
que, si estos mecanismos inmunológicos podrían
reaccionar ante células propias de nuestro sistema,
sin embargo, para esto existe lo que se conoce
como tolerancia inmunológica.
La tolerancia inmunitaria se puede definir como
una falta de respuesta a un antígeno inducida por
la exposición anterior a ese antígeno (1)
Simplificándolo podemos decir que es la
capacidad de no responder a lo propio, pues el
sistema inmune reconoce lo propio y lo respeta e
identifica lo extraño y lo ataca, esto se logra
pág. 2
(Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA
PERIFÉRICA
Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
mediante un proceso por el cual se eliminan o
neutralizan los Linfocitos que tienen la capacidad
de reaccionar contra Antígenos propios y evitar el
desarrollo de respuestas innecesarias contra
microorganismos comensales o no patogénicos y
de procesos autoinmunes (2). Los antígenos que
inducen este estado de tolerancia se denominan
tolerógenos, mientras, a los que originan
respuestas inmunes se les denominan
inmunógenos (3).
Tal como mencioné, la no respuesta o fallas de
estos mecanismos puede llevar a la aparición de
enfermedades autoinmunes como lo son la artritis
reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, la
esclerosis múltiple, entre otras. Cabe recalcar que
en todos los individuos se generan a nivel central
linfocitos T y B autorreactivos que salen a la
periferia; sin embargo, solo unos pocos desarrollan
una enfermedad autoinmune (4)
La tolerancia se debe al reconocimiento de
antígenos por linfocitos específicos. En otras
palabras, la tolerancia, por definición, es
específica del antígeno. Esto contrasta con la
inmunosupresión terapéutica, que afecta a los
linfocitos T de muchas especificidades. Los
avances clave que permitieron a los inmunólogos
estudiar la tolerancia fueron la inducción de este
fenómeno en los animales mediante la exposición
a antígenos definidos bajo varias condiciones y el
análisis de las funciones de los linfocitos que se
encuentran con los antígenos. El desarrollo de
rechazo a trasplantes está prácticamente
constituido sobre tolerancia inmunitaria.
La tolerancia inmunitaria se clasifica
fundamentalmente en dos grupos: La tolerancia
central, la cual asegura que el repertorio de
linfocitos B maduros sea incapaz de responder a
antígenos propios expresados en los órganos
linfáticos generadores (el timo para los linfocitos
T y la médula ósea para los linfocitos B, también
llamados órganos linfáticos centrales, pero en esta
revisión nos centraremos en la segunda, que es la
tolerancia periférica, la cual ampliaremos y
entraremos a detalle a continuación.
Este tipo de tolerancia surge a raíz de que la central
no es perfecta, tiene sus fallos por las que
posteriormente intervendrá la tolerancia periférica,
la cual se ejecuta en las zonas periféricas, por ello
su nombre, y tiene como objetivo evitar que los
linfocitos maduros se activen y causen efectos
perjudiciales para el organismo (5).También es
importante para mantener la falta de respuesta a los
antígenos propios que se expresan en los tejidos
periféricos y no en los órganos linfáticos
generadores, y para la tolerancia a los antígenos
propios que se expresan solo en la vida adulta,
después de que se hayan generado los linfocitos
maduros específicos para esos antígenos.
Los mecanismos con los que cuenta la tolerancia
periférica para el linfocito T y que detallaremos a
continuación son: La anergia, supresión de los
linfocitos T reguladores, ignorancia y la
eliminación clonal o apoptosis.
La anergia: Se la define como un estado de
inactividad funcional de los linfocitos que se
produce al encontrar y ligar un antígeno sin las
señales coestimulatorias adecuadas para
reaccionar, como la interacción entre receptores
CD40 y CD40L o CD28 y B27 y la secreción
autocrina de citoquinas. Al no recibir los estímulos
necesarios para la activación, los linfocitos quedan
en un estado de inactividad permanente y terminan
sufriendo apoptosis (6). Es decir, que los linfocitos
se encuentran en un estado de incapacidad
pág. 3
(Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA
PERIFÉRICA
Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
inmunitaria, no son capaces de producir respuestas
funcionales, aunque reconozcan al antígeno, no
hay unión de B7 (o genéricamente CD80) y CD28
el linfocito T no responderá. Otro mecanismo
cuando aparece el CTLA-4 y se une al receptor,
produciendo lo que es un bloqueo ya que CTLA-4
actúa como inhibidor.
Independientemente de lo que es la anergia,
estudios han demostrado que, a pesar de la menor
capacidad de las células dendríticas para activar
las células T vírgenes, los antígenos presentados
por las células dendríticas podrían conducir a
diversas formas de tolerancia en la respuesta de las
células T. Cabe señalar que, además de las
funciones de tolerancia periférica, también se
propuso que las células dendríticas traigan
antígenos adquiridos periféricamente al timo para
mejorar la eliminación central de las células T (7).
Ignorancia inmunológica: Ocurre cuando existe
una barrera anatómica funcional que impide la
reacción de una respuesta inmunológica, ya que
tanto el linfocito T como la APC están provistos
de todas las moléculas para las respuestas, pero
esta barrera lo impide, poniendo como ejemplo
esto ocurre en el ojo, sistema nervioso central y
testículos.
Supresión: Está mediada por linfocitos T
reguladores CD4+ CD25+ que son células
toleragénicas, indispensables para evitar el
desarrollo de enfermedades autoinmunes, estas
células van a producir citoquinas
inmunosupresoras específicamente IL-10 y el
Factor de Transformación Celular (TGFβ) que van
a interactuar con el linfocito t reactivo. Cabe
recalcar como dato que IL-10 es un gran inductor
de respuesta B.
Otro aspecto llamativo es que diversos estudios
demuestran que en el primer trimestre del
embarazo normal existe proliferación de linfocitos
T reguladores totales en la interfase, sin embargo,
un estudio demostró que tal proliferación se debe,
esencialmente, a la producción de linfocitos T
reguladores inducidos, y no a la de linfocitos T
reguladores naturales. Estas observaciones
sugieren que los linfocitos T reguladores
inducidos facilitan la tolerancia para antígenos
propios y extraños, mientras que los naturales
están implicados, principalmente, en la tolerancia
a lo propio (8). Es importante detallar que los
linfocitos T reguladores naturales son aquellos
producidos en el timo, mientras que los inducidos
son aquellos que se diferencian a partir de células
T activadas en la periferia o en cultivos celulares.
En la era moderna, existe una creciente evidencia
de que las células T reguladoras (Treg) son
esenciales en la supresión de la inflamación
mediada por Th2 y el mantenimiento de la
tolerancia inmune. En individuos sanos, la
respuesta inmune a los alérgenos puede
considerarse como la falta de respuesta específica
de las células T o la inducción activa de tolerancia
periférica por subconjuntos de células Treg (9).
La eliminación clonal o apoptosis: Ocurre
cuando los mecanismos anteriormente
especificados no dan el resultado adecuado, por lo
que el linfocito entra en apoptosis o muerte celular,
se debe a la interacción del receptor Fas, también
llamado CD95, con su ligando, FasL, o
alternativamente, del receptor del factor de
necrosis tumoral con dicho factor, es importante
mencionar que el Fas es un inductor de apoptosis,
el linfocito T siempre lo presentará, sin embargo
solo entrará en acción cuando la célula
pág. 4
(Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA
PERIFÉRICA
Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
presentadora de antígenos tenga el ligando o
receptor de Fas.
Así como existe tolerancia en linfocito T, también
existe en los linfocitos B la cual igualmente está
compuesta por ciertos mecanismos, aunque más
reducidos tanto en la tolerancia central como la
periférica, esta última es en donde haremos más
énfasis.
La tolerancia de los linfocitos B es necesaria para
mantener la falta de respuesta a antígenos propios
independientes del timo, como los polisacáridos y
los lípidos, aunque también interviene en el
bloqueo de las respuestas de anticuerpos a
antígenos proteínicos (4).
Estudios experimentales han revelado múltiples
mecanismos por los que el encuentro con
antígenos propios puede abortar la maduración y o
activación del linfocito B. La tolerancia de los
linfocitos B está menos afinada que la mediada por
los linfocitos T, por tanto, algunos autores
estipulan que la tolerancia por linfocitos T es de
mayor importancia que la B
Los mecanismos o rutas para que se produzca esta
tolerancia periférica por linfocitos B son las
siguientes:
Anergia: Se produce por la falta de ayuda de los
linfocitos T CD4+, es decir que los antígenos no
son proteicos y por ende no entran en el linfocito
B, los cuales no pueden presentar nada que no sea
proteico.
La tolerancia periférica de las células B
normalmente se origina o surge cuando las células
B encuentran un antígeno cognado de manera que
les permite inactivar el receptor de la célula B
(BCR) señalado con el reconocimiento crónico del
antígeno siendo más potente y probablemente
esencial para este. La estimulación crónica de
antígenos guía la desensibilización y anergia del
receptor de la célula B. Las células B anérgicas son
incapaces de solicitar ayuda efectiva de células T,
son excluidas desde la entrada a los folículos
tienen una acortada esperanza de vida y son
eliminadas desde el repertorio de recirculación.
Los autoantigenos de la superficie celular y unidos
a la membrana que son BCR accesibles son
inductores potentes de tolerancia periférica de
células B, mientras que las proteínas solubles son
menos efectivas (10).
Eliminación: Ocurre a través de la vía
mitocondrial o intrínseca de la apoptosis, al
interactuar el Fas de los linfocitos B activados con
el Fas del ligando ubicado en los linfocitos T
cooperadores provoca esta muerte celular
Señales de los receptores inhibidores: Los
receptores inhibidores de los linfocitos B
determinan el umbral para su activación,
permitiendo las respuestas contra antígenos
extraños, pero no frente a los propios de nuestro
organismo (5).
Conclusiones. – En conclusión, se puede
manifestar que la tolerancia periférica es un
proceso de gran relevancia en el organismo
humano, el cual, es totalmente fisiológico o
normal, aunque a simple vista pueda llegar a
confundir. Su importancia nace en las
consecuencias que pueden surgir en caso de que
estos mecanismos fallen, pues sabemos que hoy en
día las enfermedades autoinmunes son un asunto
muy complejo, además, gracias a este
conocimiento de tolerancia se pudieron hacer
avances en cuanto a los primeros intentos de
trasplantes de órganos en años anteriores.
pág. 5
(Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA
PERIFÉRICA
Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Podemos decir que mediante la tolerancia se da a
notar la coordinación de respuesta de nuestro
sistema inmunológico, empezando por el punto de
que la tolerancia periférica nace a raíz del fallo de
la tolerancia central. Al profundizar más en la
tolerancia periférica pudimos constatar como los
mecanismos que la conforman se apoyan el uno al
otro intentando llevar este proceso a cabo, desde la
anergia donde hay incapacidad de respuesta hasta
la eliminación o apoptosis de la célula que actúa
como última opción en caso de que la anergia o
supresión fallen. El mecanismo de ignorancia
inmunológica lo podemos tomar como algo
destacado, ya que no es común en el saber general
que en órganos como el ojo o el cerebro no haya
respuestas inmunológicas por lo que existe una
barrera anatómica funcional que evita esta
respuesta. Estos mecanismos existen tanto en la
tolerancia periférica mediada por linfocitos T
como en la tolerancia mediada por linfocitos B,
aunque en esta ultima los mecanismos son
menores y toman un papel de mayor importancia
los linfocitos T reguladores, los cuales no aportan
ayuda a células B anérgicas, la intervención y
funcionamiento de linfocitos T en estos procesos
hacen que la tolerancia periférica por linfocitos T,
sea de mayor importancia que la mediada por
linfocitos B
Bibliografía.-
1. Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S.
Inmunología celular y molecular. 8th ed. Igea
JM, editor. España: Elsevier; 2015.
[citado 2020 Julio 25]
2. Rojas WM, Anaya JM, Aristizábal BB, Cano
LE, Gómez LM, Lopera DH. Inmunología de
Rojas. 17th ed. Medellín: Corporación para
investigaciones biológicas; 2015.
[citado 2020 Julio 25]
3. Alonso Remedios APMDZEBTBTSAAO.
Evolución del pensamiento en inmunología.
MediSur. 2016 Abril[citado 2020 Julio 25];
2 (204- 212). Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
180045580015
4. Díaz MD, Barcenilla RH, Úbeda CM, Muñoz
ZL. Autorreactividad y autoinmunidad.
Medicine - Programa de Formación Médica
Continuada Acreditado. 2017
Enero[citado 2020 Julio 25]; 12(24): p.
1418-1427. Recuperado de:
http://residenciamflapaz.com/Articulos%20
Residencia%2017/110%20Autorreactividad
%20y%20autoinmunidad%20MEDICINE%
2002-17.pdf
5. Cañarte J. Inmunología básica. Un enfoque
integral. 1st ed. Portoviejo: Ciencia Digital;
2019. [citado 2020 Julio 26]. Recuperado
de:
https://drive.google.com/file/d/1gBVVYwc
FB2bcmiAaaA1mALk7ddP7jaee/view
6. Espinel DA, Figueroa D, Lozano E.
Inducción de tolerancia inmunológica:
alotrasplantes compuestos vascularizados y
trasplantes de órgano sólido. Revista de la
facultad de medicina. 2018
Septiembre [citado 2020 Julio 26] ; 66(3):
p. 419-428. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=s
pág. 6
(Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA
PERIFÉRICA
Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
ci_arttext&pid=S0120-
00112018000300419&lng=en. http://dx.doi
.org/10.15446/revfacmed.v66n3.61735.
7. Iberg C, Jones A, Hawiger D. Dendritic Cells
As Inducers of Peripheral Tolerance. Trends
in inmunology. 2017 Agosto
[citado 2020 Julio 27]; 38(11): p. 793-804.
Recuperado de:
https://europepmc.org/article/PMC/5669994
8. Valencia J, Zárate A, Saucedo R, Hernández
M, Cruz J, Puello E, et al. Implicaciones
clínicas de la investigación clínica de la
preeclampsia: tolerancia inmunológica.
Ginecol Obstet Mex. 2015 Junio
[citado 2020 Julio 27]; 83(8): p. 505-514.
9. Soyer O, Akdis M, Ring J, Behrendt H,
Crameri R, Lauener R. Mechanisms of
peripheral tolerance to allergens. Allergy.
2015 Febrero[citado 2020 Julio 27]; 68(2):
p. 161-170. Recuperado de:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/
all.12085
10. Brooks J, Murphy P, Barber J, Wells J,
Steptoe R. Peripheral tolerance checkpoints
imposed by ubiquitous antigen expression
limit antigen-specific B-cell responses under
strongly immunogenic conditions. bioRxiv.
2020 Marzo. [citado 2020 Julio 27].
Recuperado de:
http://europepmc.org/article/PPR/PPR11682

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.
Andres Cuadros
 
Revision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia CentralRevision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia Central
BelnCedeoSaltos
 
Emfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitariasEmfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitarias
JoselingVarela
 
Revisión bibliográfica de los LINFOCITOS T
Revisión bibliográfica de los LINFOCITOS T Revisión bibliográfica de los LINFOCITOS T
Revisión bibliográfica de los LINFOCITOS T
Nayely Ponce
 
Conceptos de_inmunosupresion
 Conceptos de_inmunosupresion Conceptos de_inmunosupresion
Conceptos de_inmunosupresion
Karolina Jimenez Castellanos
 
TOLERANCIA PERIFÉRICA
TOLERANCIA PERIFÉRICA TOLERANCIA PERIFÉRICA
TOLERANCIA PERIFÉRICA
SHADAYMACIAS
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
Evelyn Mendoza
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
VanessaMenendez4
 
Tolerancia central linfocitos t y b,
Tolerancia central linfocitos t y b,Tolerancia central linfocitos t y b,
Tolerancia central linfocitos t y b,
Elian Quezada
 
PROYECTO DE INMUNOLOGIA i
PROYECTO DE INMUNOLOGIA iPROYECTO DE INMUNOLOGIA i
PROYECTO DE INMUNOLOGIA i
Jorge Luis
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
NuryJohannaBrionesHe
 
Cuero arooyo haylis xiomara proyecto
Cuero arooyo haylis xiomara proyectoCuero arooyo haylis xiomara proyecto
Cuero arooyo haylis xiomara proyecto
Haylis Cuero
 
Inmunotolerancia
InmunotoleranciaInmunotolerancia
Inmunotolerancia
Haylis Cuero
 
Deleccion clonal
Deleccion   clonalDeleccion   clonal
Tolerancia periferica. articulo
Tolerancia periferica. articuloTolerancia periferica. articulo
Tolerancia periferica. articulo
Angie Patiño
 
Tolerancia central de linfocitos B y linfocitos T
Tolerancia central de linfocitos B y linfocitos TTolerancia central de linfocitos B y linfocitos T
Tolerancia central de linfocitos B y linfocitos T
MarlonSantamaria4
 
Delección clonal
Delección clonalDelección clonal
Delección clonal
JoelCaleroRuz
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
Lili Arciniega
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
Carlos Bejar Lozano
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.
 
Revision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia CentralRevision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia Central
 
Emfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitariasEmfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitarias
 
Revisión bibliográfica de los LINFOCITOS T
Revisión bibliográfica de los LINFOCITOS T Revisión bibliográfica de los LINFOCITOS T
Revisión bibliográfica de los LINFOCITOS T
 
Conceptos de_inmunosupresion
 Conceptos de_inmunosupresion Conceptos de_inmunosupresion
Conceptos de_inmunosupresion
 
TOLERANCIA PERIFÉRICA
TOLERANCIA PERIFÉRICA TOLERANCIA PERIFÉRICA
TOLERANCIA PERIFÉRICA
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
 
Tolerancia central linfocitos t y b,
Tolerancia central linfocitos t y b,Tolerancia central linfocitos t y b,
Tolerancia central linfocitos t y b,
 
PROYECTO DE INMUNOLOGIA i
PROYECTO DE INMUNOLOGIA iPROYECTO DE INMUNOLOGIA i
PROYECTO DE INMUNOLOGIA i
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 
Cuero arooyo haylis xiomara proyecto
Cuero arooyo haylis xiomara proyectoCuero arooyo haylis xiomara proyecto
Cuero arooyo haylis xiomara proyecto
 
Inmunotolerancia
InmunotoleranciaInmunotolerancia
Inmunotolerancia
 
Deleccion clonal
Deleccion   clonalDeleccion   clonal
Deleccion clonal
 
Tolerancia periferica. articulo
Tolerancia periferica. articuloTolerancia periferica. articulo
Tolerancia periferica. articulo
 
Tolerancia central de linfocitos B y linfocitos T
Tolerancia central de linfocitos B y linfocitos TTolerancia central de linfocitos B y linfocitos T
Tolerancia central de linfocitos B y linfocitos T
 
Delección clonal
Delección clonalDelección clonal
Delección clonal
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
 

Similar a Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica

Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
EduardoJoseVelezAnch
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
FremisValentinFlores
 
AUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDADAUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDAD
SarahAlmache1
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
Alien
 
Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia
ShamiraCedeo
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Alison Tejena
 
Proyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo toleranciaProyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo tolerancia
StivenIntriago
 
Plantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacionPlantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacion
NathalyStefanyMantua
 
Articulo Científico_ Células T
Articulo Científico_ Células TArticulo Científico_ Células T
Articulo Científico_ Células T
AlvaroDueas3
 
Articulo de Inmunotolerancia
Articulo de InmunotoleranciaArticulo de Inmunotolerancia
Articulo de Inmunotolerancia
Melanie Cedeño
 
Jorge parrales tolerancia central
Jorge parrales tolerancia centralJorge parrales tolerancia central
Jorge parrales tolerancia central
jorge parrales
 
Trabajo de investigación grupo 9
Trabajo de investigación  grupo 9Trabajo de investigación  grupo 9
Trabajo de investigación grupo 9
RominaBravo14
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Andrea Yáñez
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
César Ferniza
 
Inmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectoInmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyecto
lauro molina
 
Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de ManabíInmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
Luis Párraga
 
Inmunotolerancia
InmunotoleranciaInmunotolerancia
Inmunotolerancia
Alberto Palma San Andrés
 
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_bTolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
eduuuuu1
 
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_bTolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
AleVera17
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
DareckLeviBrionesSal
 

Similar a Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica (20)

Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 
AUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDADAUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDAD
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
 
Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
 
Proyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo toleranciaProyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo tolerancia
 
Plantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacionPlantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacion
 
Articulo Científico_ Células T
Articulo Científico_ Células TArticulo Científico_ Células T
Articulo Científico_ Células T
 
Articulo de Inmunotolerancia
Articulo de InmunotoleranciaArticulo de Inmunotolerancia
Articulo de Inmunotolerancia
 
Jorge parrales tolerancia central
Jorge parrales tolerancia centralJorge parrales tolerancia central
Jorge parrales tolerancia central
 
Trabajo de investigación grupo 9
Trabajo de investigación  grupo 9Trabajo de investigación  grupo 9
Trabajo de investigación grupo 9
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
 
Inmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectoInmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyecto
 
Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de ManabíInmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
Inmunotolerancia - Luis Párraga - Universidad Técnica de Manabí
 
Inmunotolerancia
InmunotoleranciaInmunotolerancia
Inmunotolerancia
 
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_bTolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
 
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_bTolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica

  • 1. pág. 1 (Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA PERIFÉRICA Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA (Ricardo Rivadeneira Chóez)1 , Jorge Cañarte Alcívar2-3-4 1Estudiante de la Escuela de Laboratorio clínico. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador 2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador 3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador. 4Director de Docencia e Investigación, Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestiva IECED, Portoviejo – Manabí – Ecuador Resumen. - La tolerancia innmunitaria es una parte muy importante en la inmunología, es un proceso normal ya que su función es evitar dar una respuesta inmunológica a un antígeno o célula propia de nuestro organismo, es decir, evitar que nuestras propias células sean atacadas por el sistema inmune, por lo que el fallo de estos procesos puede desembocar en el surgimiento de lo que conocemos como enfermedades autoinmunes, aunque la probabilidad no sea tan alta. También la tolerancia inmunitaria se divide en dos tipos, que son tolerancia central y tolerancia periférica, se diferencian debido a los lugares del organismo en las que se dan, la central se establece en los linfocitos inmaduros durante su diferenciación en la médula ósea y timo, mientras que la periférica ocurre y es inducida en linfocitos maduros de tejidos periféricos. Sus procesos se dan mediante mecanismos que en ambas son similares, sin embargo, en la presente revisión solo detallaremos lo que corresponda a tolerancia periférica. Estos mecanismos que la conforman son la anergia, supresión, ignorancia y eliminación o apoptosis, también ocurren tanto en linfocitos T como en linfocitos B, con la diferencia de que en linfocitos B el número de mecanismos es menor. Cada uno de estos mecanismos actuará en base a detalles específicos y se complementaran con el fin de llevar a cabo todo el proceso de tolerancia. Palabras claves. Tolerancia periférica, Tolerancia inmunológica Introducción.- La característica del sistema inmune es reaccionar de una manera coordinada y conjunta ante sustancias extrañas o microorganismos patógenos eliminándolos y protegiendo nuestro organismo, incluso sustancias no extrañas pueden desencadenar una respuesta inmunitaria, entendiendo esto podríamos pensar que, si estos mecanismos inmunológicos podrían reaccionar ante células propias de nuestro sistema, sin embargo, para esto existe lo que se conoce como tolerancia inmunológica. La tolerancia inmunitaria se puede definir como una falta de respuesta a un antígeno inducida por la exposición anterior a ese antígeno (1) Simplificándolo podemos decir que es la capacidad de no responder a lo propio, pues el sistema inmune reconoce lo propio y lo respeta e identifica lo extraño y lo ataca, esto se logra
  • 2. pág. 2 (Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA PERIFÉRICA Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. mediante un proceso por el cual se eliminan o neutralizan los Linfocitos que tienen la capacidad de reaccionar contra Antígenos propios y evitar el desarrollo de respuestas innecesarias contra microorganismos comensales o no patogénicos y de procesos autoinmunes (2). Los antígenos que inducen este estado de tolerancia se denominan tolerógenos, mientras, a los que originan respuestas inmunes se les denominan inmunógenos (3). Tal como mencioné, la no respuesta o fallas de estos mecanismos puede llevar a la aparición de enfermedades autoinmunes como lo son la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, la esclerosis múltiple, entre otras. Cabe recalcar que en todos los individuos se generan a nivel central linfocitos T y B autorreactivos que salen a la periferia; sin embargo, solo unos pocos desarrollan una enfermedad autoinmune (4) La tolerancia se debe al reconocimiento de antígenos por linfocitos específicos. En otras palabras, la tolerancia, por definición, es específica del antígeno. Esto contrasta con la inmunosupresión terapéutica, que afecta a los linfocitos T de muchas especificidades. Los avances clave que permitieron a los inmunólogos estudiar la tolerancia fueron la inducción de este fenómeno en los animales mediante la exposición a antígenos definidos bajo varias condiciones y el análisis de las funciones de los linfocitos que se encuentran con los antígenos. El desarrollo de rechazo a trasplantes está prácticamente constituido sobre tolerancia inmunitaria. La tolerancia inmunitaria se clasifica fundamentalmente en dos grupos: La tolerancia central, la cual asegura que el repertorio de linfocitos B maduros sea incapaz de responder a antígenos propios expresados en los órganos linfáticos generadores (el timo para los linfocitos T y la médula ósea para los linfocitos B, también llamados órganos linfáticos centrales, pero en esta revisión nos centraremos en la segunda, que es la tolerancia periférica, la cual ampliaremos y entraremos a detalle a continuación. Este tipo de tolerancia surge a raíz de que la central no es perfecta, tiene sus fallos por las que posteriormente intervendrá la tolerancia periférica, la cual se ejecuta en las zonas periféricas, por ello su nombre, y tiene como objetivo evitar que los linfocitos maduros se activen y causen efectos perjudiciales para el organismo (5).También es importante para mantener la falta de respuesta a los antígenos propios que se expresan en los tejidos periféricos y no en los órganos linfáticos generadores, y para la tolerancia a los antígenos propios que se expresan solo en la vida adulta, después de que se hayan generado los linfocitos maduros específicos para esos antígenos. Los mecanismos con los que cuenta la tolerancia periférica para el linfocito T y que detallaremos a continuación son: La anergia, supresión de los linfocitos T reguladores, ignorancia y la eliminación clonal o apoptosis. La anergia: Se la define como un estado de inactividad funcional de los linfocitos que se produce al encontrar y ligar un antígeno sin las señales coestimulatorias adecuadas para reaccionar, como la interacción entre receptores CD40 y CD40L o CD28 y B27 y la secreción autocrina de citoquinas. Al no recibir los estímulos necesarios para la activación, los linfocitos quedan en un estado de inactividad permanente y terminan sufriendo apoptosis (6). Es decir, que los linfocitos se encuentran en un estado de incapacidad
  • 3. pág. 3 (Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA PERIFÉRICA Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. inmunitaria, no son capaces de producir respuestas funcionales, aunque reconozcan al antígeno, no hay unión de B7 (o genéricamente CD80) y CD28 el linfocito T no responderá. Otro mecanismo cuando aparece el CTLA-4 y se une al receptor, produciendo lo que es un bloqueo ya que CTLA-4 actúa como inhibidor. Independientemente de lo que es la anergia, estudios han demostrado que, a pesar de la menor capacidad de las células dendríticas para activar las células T vírgenes, los antígenos presentados por las células dendríticas podrían conducir a diversas formas de tolerancia en la respuesta de las células T. Cabe señalar que, además de las funciones de tolerancia periférica, también se propuso que las células dendríticas traigan antígenos adquiridos periféricamente al timo para mejorar la eliminación central de las células T (7). Ignorancia inmunológica: Ocurre cuando existe una barrera anatómica funcional que impide la reacción de una respuesta inmunológica, ya que tanto el linfocito T como la APC están provistos de todas las moléculas para las respuestas, pero esta barrera lo impide, poniendo como ejemplo esto ocurre en el ojo, sistema nervioso central y testículos. Supresión: Está mediada por linfocitos T reguladores CD4+ CD25+ que son células toleragénicas, indispensables para evitar el desarrollo de enfermedades autoinmunes, estas células van a producir citoquinas inmunosupresoras específicamente IL-10 y el Factor de Transformación Celular (TGFβ) que van a interactuar con el linfocito t reactivo. Cabe recalcar como dato que IL-10 es un gran inductor de respuesta B. Otro aspecto llamativo es que diversos estudios demuestran que en el primer trimestre del embarazo normal existe proliferación de linfocitos T reguladores totales en la interfase, sin embargo, un estudio demostró que tal proliferación se debe, esencialmente, a la producción de linfocitos T reguladores inducidos, y no a la de linfocitos T reguladores naturales. Estas observaciones sugieren que los linfocitos T reguladores inducidos facilitan la tolerancia para antígenos propios y extraños, mientras que los naturales están implicados, principalmente, en la tolerancia a lo propio (8). Es importante detallar que los linfocitos T reguladores naturales son aquellos producidos en el timo, mientras que los inducidos son aquellos que se diferencian a partir de células T activadas en la periferia o en cultivos celulares. En la era moderna, existe una creciente evidencia de que las células T reguladoras (Treg) son esenciales en la supresión de la inflamación mediada por Th2 y el mantenimiento de la tolerancia inmune. En individuos sanos, la respuesta inmune a los alérgenos puede considerarse como la falta de respuesta específica de las células T o la inducción activa de tolerancia periférica por subconjuntos de células Treg (9). La eliminación clonal o apoptosis: Ocurre cuando los mecanismos anteriormente especificados no dan el resultado adecuado, por lo que el linfocito entra en apoptosis o muerte celular, se debe a la interacción del receptor Fas, también llamado CD95, con su ligando, FasL, o alternativamente, del receptor del factor de necrosis tumoral con dicho factor, es importante mencionar que el Fas es un inductor de apoptosis, el linfocito T siempre lo presentará, sin embargo solo entrará en acción cuando la célula
  • 4. pág. 4 (Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA PERIFÉRICA Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. presentadora de antígenos tenga el ligando o receptor de Fas. Así como existe tolerancia en linfocito T, también existe en los linfocitos B la cual igualmente está compuesta por ciertos mecanismos, aunque más reducidos tanto en la tolerancia central como la periférica, esta última es en donde haremos más énfasis. La tolerancia de los linfocitos B es necesaria para mantener la falta de respuesta a antígenos propios independientes del timo, como los polisacáridos y los lípidos, aunque también interviene en el bloqueo de las respuestas de anticuerpos a antígenos proteínicos (4). Estudios experimentales han revelado múltiples mecanismos por los que el encuentro con antígenos propios puede abortar la maduración y o activación del linfocito B. La tolerancia de los linfocitos B está menos afinada que la mediada por los linfocitos T, por tanto, algunos autores estipulan que la tolerancia por linfocitos T es de mayor importancia que la B Los mecanismos o rutas para que se produzca esta tolerancia periférica por linfocitos B son las siguientes: Anergia: Se produce por la falta de ayuda de los linfocitos T CD4+, es decir que los antígenos no son proteicos y por ende no entran en el linfocito B, los cuales no pueden presentar nada que no sea proteico. La tolerancia periférica de las células B normalmente se origina o surge cuando las células B encuentran un antígeno cognado de manera que les permite inactivar el receptor de la célula B (BCR) señalado con el reconocimiento crónico del antígeno siendo más potente y probablemente esencial para este. La estimulación crónica de antígenos guía la desensibilización y anergia del receptor de la célula B. Las células B anérgicas son incapaces de solicitar ayuda efectiva de células T, son excluidas desde la entrada a los folículos tienen una acortada esperanza de vida y son eliminadas desde el repertorio de recirculación. Los autoantigenos de la superficie celular y unidos a la membrana que son BCR accesibles son inductores potentes de tolerancia periférica de células B, mientras que las proteínas solubles son menos efectivas (10). Eliminación: Ocurre a través de la vía mitocondrial o intrínseca de la apoptosis, al interactuar el Fas de los linfocitos B activados con el Fas del ligando ubicado en los linfocitos T cooperadores provoca esta muerte celular Señales de los receptores inhibidores: Los receptores inhibidores de los linfocitos B determinan el umbral para su activación, permitiendo las respuestas contra antígenos extraños, pero no frente a los propios de nuestro organismo (5). Conclusiones. – En conclusión, se puede manifestar que la tolerancia periférica es un proceso de gran relevancia en el organismo humano, el cual, es totalmente fisiológico o normal, aunque a simple vista pueda llegar a confundir. Su importancia nace en las consecuencias que pueden surgir en caso de que estos mecanismos fallen, pues sabemos que hoy en día las enfermedades autoinmunes son un asunto muy complejo, además, gracias a este conocimiento de tolerancia se pudieron hacer avances en cuanto a los primeros intentos de trasplantes de órganos en años anteriores.
  • 5. pág. 5 (Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA PERIFÉRICA Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Podemos decir que mediante la tolerancia se da a notar la coordinación de respuesta de nuestro sistema inmunológico, empezando por el punto de que la tolerancia periférica nace a raíz del fallo de la tolerancia central. Al profundizar más en la tolerancia periférica pudimos constatar como los mecanismos que la conforman se apoyan el uno al otro intentando llevar este proceso a cabo, desde la anergia donde hay incapacidad de respuesta hasta la eliminación o apoptosis de la célula que actúa como última opción en caso de que la anergia o supresión fallen. El mecanismo de ignorancia inmunológica lo podemos tomar como algo destacado, ya que no es común en el saber general que en órganos como el ojo o el cerebro no haya respuestas inmunológicas por lo que existe una barrera anatómica funcional que evita esta respuesta. Estos mecanismos existen tanto en la tolerancia periférica mediada por linfocitos T como en la tolerancia mediada por linfocitos B, aunque en esta ultima los mecanismos son menores y toman un papel de mayor importancia los linfocitos T reguladores, los cuales no aportan ayuda a células B anérgicas, la intervención y funcionamiento de linfocitos T en estos procesos hacen que la tolerancia periférica por linfocitos T, sea de mayor importancia que la mediada por linfocitos B Bibliografía.- 1. Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Inmunología celular y molecular. 8th ed. Igea JM, editor. España: Elsevier; 2015. [citado 2020 Julio 25] 2. Rojas WM, Anaya JM, Aristizábal BB, Cano LE, Gómez LM, Lopera DH. Inmunología de Rojas. 17th ed. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas; 2015. [citado 2020 Julio 25] 3. Alonso Remedios APMDZEBTBTSAAO. Evolución del pensamiento en inmunología. MediSur. 2016 Abril[citado 2020 Julio 25]; 2 (204- 212). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 180045580015 4. Díaz MD, Barcenilla RH, Úbeda CM, Muñoz ZL. Autorreactividad y autoinmunidad. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2017 Enero[citado 2020 Julio 25]; 12(24): p. 1418-1427. Recuperado de: http://residenciamflapaz.com/Articulos%20 Residencia%2017/110%20Autorreactividad %20y%20autoinmunidad%20MEDICINE% 2002-17.pdf 5. Cañarte J. Inmunología básica. Un enfoque integral. 1st ed. Portoviejo: Ciencia Digital; 2019. [citado 2020 Julio 26]. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1gBVVYwc FB2bcmiAaaA1mALk7ddP7jaee/view 6. Espinel DA, Figueroa D, Lozano E. Inducción de tolerancia inmunológica: alotrasplantes compuestos vascularizados y trasplantes de órgano sólido. Revista de la facultad de medicina. 2018 Septiembre [citado 2020 Julio 26] ; 66(3): p. 419-428. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=s
  • 6. pág. 6 (Ricardo Rivadeneira Chóez), Jorge Cañarte Alcívar; REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TOLERANCIA PERIFÉRICA PERIFÉRICA Cátedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. ci_arttext&pid=S0120- 00112018000300419&lng=en. http://dx.doi .org/10.15446/revfacmed.v66n3.61735. 7. Iberg C, Jones A, Hawiger D. Dendritic Cells As Inducers of Peripheral Tolerance. Trends in inmunology. 2017 Agosto [citado 2020 Julio 27]; 38(11): p. 793-804. Recuperado de: https://europepmc.org/article/PMC/5669994 8. Valencia J, Zárate A, Saucedo R, Hernández M, Cruz J, Puello E, et al. Implicaciones clínicas de la investigación clínica de la preeclampsia: tolerancia inmunológica. Ginecol Obstet Mex. 2015 Junio [citado 2020 Julio 27]; 83(8): p. 505-514. 9. Soyer O, Akdis M, Ring J, Behrendt H, Crameri R, Lauener R. Mechanisms of peripheral tolerance to allergens. Allergy. 2015 Febrero[citado 2020 Julio 27]; 68(2): p. 161-170. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ all.12085 10. Brooks J, Murphy P, Barber J, Wells J, Steptoe R. Peripheral tolerance checkpoints imposed by ubiquitous antigen expression limit antigen-specific B-cell responses under strongly immunogenic conditions. bioRxiv. 2020 Marzo. [citado 2020 Julio 27]. Recuperado de: http://europepmc.org/article/PPR/PPR11682