SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Bancaria y Comercial
Proceso de internacionalización de Comex
Promoción internacional
6to semestre
Nombre del alumno:
Alejandro Lizcano Girón
Introducción
En el presente trabajo se explicara el proceso de internacionalización de Comex, una
compañía mexicana líder en la fabricación, distribución y comercialización de pinturas y
recubrimientos arquitectónicos, química y complementos en México. La
internacionalización es el conjunto de actividades que la empresa desarrolla fuera de los
mercados que constituyen su entorno nacional. Para esto la compañía crea las
condiciones necesarias para salir al mercado internacional.
La internacionalización es un proceso a largo plazo, que conlleva una serie de etapas
clave con un plan detallado. Hay que tener la estrategia bien definida en el mercado local
y entender que los mercados internacionales aportan la posibilidad de éxito del producto
o servicio como por ejemplo temas culturales, los requisitos sanitarios, ambientales,
normas técnicas y reglamentaciones en los productos.
Fue ahí donde Comex tomo la decisión de no solo abarcar mercado nacional sino también
empezar a posicionarse en otros mercados como Estados Unidos. Este proceso no fue fácil
para Comex, desde el inicio tuvieron que enfrentar grandes retos los cuales hoy por hoy
hacen que dicha empresa sea una marca reconocida y con un gran desarrollo en México y
otros países como Costa Rica, Panamá, El salvador, etc.
Proceso de internacionalización de Comex
El 7 de marzo de 1958 la familia Achar inauguró lo que sería su primera planta industrial
llamada Comercial Mexicana de Pinturas, ubicada en el Fraccionamiento de San Antonio
Azcapotzalco. Así, lo que empezó hace más de 60 años en
el patio de una modesta casa en la Ciudad de México,
quiere formar parte de una empresa que buscará
fortalecer su presencia en mercados donde su
participación es reducida y alcanzar la
internacionalización.
Un año después un incendio dio resultado a la creación de
la primera empresa vinculada a Comex Productos
Industriales de México (Pimex) que fue sólo el primer
paso hacia un segmento que con el paso de los años se extendió a diferentes ramas como
la naviera e incluso a la especialización de productos para plataformas marítimas o de
altas temperaturas.
Ante el éxito que el producto de la familia Achar estaba teniendo en el mercado, sus
competidores decidieron boicotearlo, prohibiendo la venta de estas pinturas en cualquier
tienda, de lo contrario tendrían que descartar a las otras marcas. Esta situación promovió
la idea de abrir tiendas propias y para venta exclusiva de pinturas Comex. En 1964, ya
contaban con 90 tiendas.
En el año 1967, el éxito de la empresa continuaba, al grado de que Alfredo, el penúltimo
de los 11 hermanos Achar, planteó la necesidad de construir una nueva planta en
Tepexpan. Una fábrica de 40 mil metros cuadrados, lo que sería más tarde la planta de
pinturas más grande de América Latina y donde se produciría el mayor volumen de la
compañía.
El año 2004 fue cuando inició la idea de la internacionalización de Comex, cuando Marcos
Achar Levy convenció a la firma de comprar la firma estadounidense Professional Paint Inc
(PPI), que operaba de San Diego a Toronto.
La compañía continuó con su estrategia para llevar a Comex fuera de México y abrirse
paso en otros mercados. Así que en 2006 lideró la compra de otra firma estadounidense,
la Color Wheel Paint, con ventas por 100 millones de dólares por año, ubicada en Orlando
con lo que cubre la costa este de Estados Unidos. A esta operación le siguieron otras que
lograron que a septiembre pasado la compañía superara los 3 mil 700 puntos de venta
desde Canadá hasta Panamá, y se preparara para iniciar su expansión en Sudamérica e
incluso abrir su primera oficina en China a finales de este año.
En 2011, Comex alcanzó el 55% de participación del mercado mexicano de recubrimiento,
lo cual le daba una excelente participación en el mercado nacional, dándole un respaldo si
sus operaciones fallaban en Estados Unidos. Estaba por encima de otras 10 marcas como
Sherwin-Williams, Berel, Dupont, Valspar y Oasis, que se dividen otro 25%, según la
Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintes. Por otra parte, es la octava marca
en el mercado estadounidense, superada por compañías como AkzoNobel, PPG Industries,
Dupont Coatings Group y Sherwin-Williams.
Las compañías que compraba Comex eran líderes en sus mercados. Por ello, no fue
necesario imponer la marca Comex. Lo que realizaban era ordenar el branding de la
marca Comex, tratando de introducir en ellas el ADN de la marca Comex, de darles una
identidad visual más consistente y de traspasar el valor de Comex en México.
El proceso de branding completo que busca acercarlas a los valores de Comex, respetando
también los de cada marca local. El objetivo era adecuar la identidad de esas nuevas
marcas bajo un proyecto de identidad corporativa que proyecte como compañía global, y
no sólo como una compañía hecha en México para mexicanos en EU, o como una empresa
sólo para mexicanos y centroamericanos. En ese sentido, los elementos visuales como
tipografías y colores son muy útiles para sugerir lo que quería la compañía. De igual forma
Comex transformo los puntos de venta con un nuevo modelo de retail que transforma la
tienda con una atmósfera mucho más amigable para un público más amplio.
Comex se ajustó a los diferentes mercados dependiendo de cada país en los que estuviera
ubicado, adecuando según la forma de pensamiento, la cultura y el estilo de vida de ese
lugar. Esta acción conllevo a que la compañía tuviera gente experta en el país y que
estuviera a cargo de la mercadotecnia. Por un lado, deben entender perfectamente bien
los valores de la marca, y por otro, deben aplicarlos al mercado local.
Conclusión
El proceso de internacionalización es un proceso complejo y junto a ello la unificación de
los mercados, la estandarización de los productos y las necesidades de los consumidores
en el mundo, los nuevos canales de comunicación, distribución y venta, la cantidad y
calidad de productos y servicios existentes, marcan un camino que lleva a la
internacionalización de las empresas. Algunas razones por las cuales las empresas se
expanden a otros mercados son por ejemplo acceso a nuevas tecnologías, proximidad con
el cliente, diversificación de riesgos, expansión de economías de escala con reducción de
costos, incrementar las ventas, dar a conocer su marca, etc.
Comex empezó su expansión a Estados Unidos mediante adquisición de pequeñas
empresas líderes en su mercado dando como resultado el manejo de un nuevo espacio
como lo fue la costa este de Estados Unidos. La estrategia que utilizo Comex fue correcta
ya que trasladaba sus valores de la compañía a las pequeñas adquisiciones sin perder de
por perdido a dichas empresas, poco a poco la Comex empezó a acaparar el mercado
estadounidense dándole el octavo lugar bajo marcos como Sherwin Williams.
Dentro del comercio internacional es necesario conocer el proceso de internacionalización
ya que en el ámbito profesional donde nos desenvolvemos poder decidir si es factible que
un negocio pueda expandir sus operaciones a otros mercados y para ello es vital tener
acceso a fondo sobre el proceso que esto conlleva y las ventajas que puede dar a largo
plazo.
Abstract
Comex at the beginning of its operations had covered a certain market what made you
take the decision to move their operations to another international market to reduce risks
and especially the closeness it had with the United States, which at first was not a bad
idea as they began to acquire small companies in the same rotation as Color Wheel Paint
was that not only had good sales but also monopolized the east coast of the United States.
Later, Comex was already above other US brands such as Sherwin Williams in the
domestic market which gave him 55% on Mexico. In the United States was the eighth
brand which did not give a bad position below companies such as AkzoNobel, PPG
Industries, Dupont Coatings Group and Sherwin-Williams.
The following process was not very complicated because the brands that was acquired
Comex were leaders in their market that resulted in the arrangement of branding trying to
convey values and pass the value of these brands Comex without damaging or discredit
them.
Comex fit the markets in which they were carrying out their operations and hence
depended on the strategy to be used taking into account factors such as the form of
thought, culture and lifestyle of that place. All this led the company to hire and train staff
in the country and to take care of marketing. First, they must understand perfectly the
brand´s values, then; they must apply to the target market to which they were dabbling.
Frances:
Comex au début de ses opérations avait couvert un certain marché ce qu'il a fait pour
prendre la décision de transférer leurs activités à d'autres marchés internationaux pour
réduire les risques et surtout la proximité, j'ai eu avec les États-Unis, qui était d'abord pas
une mauvaise idée et ils ont commencé à acquérir des petites entreprises dans la même
rotation que Paint Color Wheel était que non seulement de bonnes ventes mais aussi
monopolisé la côte est des États-Unis.
Plus tard Comex était déjà au-dessus d'autres marques américaines telles que Sherwin
Williams sur le marché intérieur qui lui donnait 55% sur le Mexique. Aux États-Unis était la
huitième marque qui n'a pas donné une mauvaise position au-dessous des sociétés telles
que AkzoNobel, PPG Industries, Dupont Coatings Group et Sherwin-Williams.
Le processus suivant n'a pas été très compliqué parce que les marques qui ont été
acquises leaders Comex sur leur marché qui ont abouti à la disposition de l'image de
marque en essayant de transmettre des valeurs et passer la valeur de ces marques Comex
sans endommager ou les discréditer.
Comex adapter les marchés dans lesquels ils effectuaient leurs opérations et, partant,
dépendait de la stratégie à utiliser en tenant compte des facteurs tels que la forme de la
pensée, la culture et le mode de vie de ce lieu. Tout cela a conduit l'entreprise à
embaucher et à former le personnel dans le pays et de prendre soin de marketing. D'une
part, ils doivent comprendre parfaitement les valeurs de la marque, et de l'autre, doivent
présenter une demande sur le marché cible à laquelle ils ont été barboteurs.
Referencias bibliográficas
García.G. (2012). Estrategias de internacionalización de la empresa. España:
Pirámide.
Varios Autores. (2015). Internacionalización: Claves y buenas prácticas. España:
Bresca.
AltoNivel. (2012). 8 momentos de Comex. Noviembre 12,2012, de AltoNivel Sitio
web: http://www.altonivel.com.mx/24810-el-top-de-los-momentos-de-
comex.html
Louis Alejandro. (2008). Empresas mexicanas conquistar al mundo. marzo
03,2016, de CNNEXPANSION Sitio web:
http://www.cnnexpansion.com/negocios/2008/05/26/de-mexico-al-mundo
Harvard Deusto. (2014). Los 10 mejores consejos de expertos sobre
internacionalización. Marzo 04,2016, de EAE Business School Sitio web:
http://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/los-10-mejores-consejos-de-
expertos-sobre-internacionalizacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP
Jaen San Cas
 
Investigacion empresa boing
Investigacion empresa boingInvestigacion empresa boing
Investigacion empresa boing
Samuel Cervantes
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
WendYy Castillo
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
Auri Igr
 
cuadro sinoptico
cuadro sinopticocuadro sinoptico
cuadro sinoptico
yoselin pacheco
 
¿Qué es un Cluster?
¿Qué es un Cluster?¿Qué es un Cluster?
¿Qué es un Cluster?
Home Appliances Cluster
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
Clau Estrada Lopez
 
Amazon
AmazonAmazon
Teoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacionalTeoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacional
Ana María Zapata Montoya
 
Industria textil en guatemala
Industria textil en guatemalaIndustria textil en guatemala
Industria textil en guatemala
Hector Najarro
 
Denominación de origen
Denominación de origenDenominación de origen
Denominación de origen
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Industria 5.0
Industria 5.0Industria 5.0
Industria 5.0
NUBIA31
 
Grupo modelo
Grupo modeloGrupo modelo
Grupo modelo
Fabiola Solis
 
Plan de negocios para motorola
Plan de negocios para motorolaPlan de negocios para motorola
Plan de negocios para motorola
gabigi
 
Caso de Estudio Amazon
Caso de Estudio AmazonCaso de Estudio Amazon
Caso de Estudio Amazon
Luis Guillermo Aceves
 
Compras bimbo
Compras bimboCompras bimbo
Compras bimbo
Consuelo Laurent
 
4.4 etica.pptx
4.4 etica.pptx4.4 etica.pptx
4.4 etica.pptx
DanielEstrada149951
 
Mabe corporacion
Mabe corporacionMabe corporacion
Mabe corporacion
MAEG Guzmán
 
Carso
CarsoCarso
Procter & gamble
Procter & gambleProcter & gamble
Procter & gamble
Anna Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP
 
Investigacion empresa boing
Investigacion empresa boingInvestigacion empresa boing
Investigacion empresa boing
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
 
cuadro sinoptico
cuadro sinopticocuadro sinoptico
cuadro sinoptico
 
¿Qué es un Cluster?
¿Qué es un Cluster?¿Qué es un Cluster?
¿Qué es un Cluster?
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
Teoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacionalTeoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacional
 
Industria textil en guatemala
Industria textil en guatemalaIndustria textil en guatemala
Industria textil en guatemala
 
Denominación de origen
Denominación de origenDenominación de origen
Denominación de origen
 
Industria 5.0
Industria 5.0Industria 5.0
Industria 5.0
 
Grupo modelo
Grupo modeloGrupo modelo
Grupo modelo
 
Plan de negocios para motorola
Plan de negocios para motorolaPlan de negocios para motorola
Plan de negocios para motorola
 
Caso de Estudio Amazon
Caso de Estudio AmazonCaso de Estudio Amazon
Caso de Estudio Amazon
 
Compras bimbo
Compras bimboCompras bimbo
Compras bimbo
 
4.4 etica.pptx
4.4 etica.pptx4.4 etica.pptx
4.4 etica.pptx
 
Mabe corporacion
Mabe corporacionMabe corporacion
Mabe corporacion
 
Carso
CarsoCarso
Carso
 
Procter & gamble
Procter & gambleProcter & gamble
Procter & gamble
 

Destacado

Fortune_500_Infographic_2014
Fortune_500_Infographic_2014Fortune_500_Infographic_2014
Fortune_500_Infographic_2014
Calum Beedling
 
Plataformas virtuales 2
Plataformas virtuales 2Plataformas virtuales 2
Plataformas virtuales 2
Jaime Diaz de Leon Cortes
 
Resume - Kyle Turner
Resume - Kyle TurnerResume - Kyle Turner
Resume - Kyle Turner
Kyle Turner
 
Practica de pawer point transiciones animaciones final
Practica de pawer point transiciones animaciones finalPractica de pawer point transiciones animaciones final
Practica de pawer point transiciones animaciones final
israel paucar
 
pam2008
pam2008pam2008
pam2008
Géza Szabó
 
2103 intake
2103  intake2103  intake
2103 intake
screaminc
 
20book
20book20book
Universida nacional de chimborazo,,,informatica
Universida nacional de chimborazo,,,informaticaUniversida nacional de chimborazo,,,informatica
Universida nacional de chimborazo,,,informatica
NOEMI ZHAGUI
 
57book
57book57book
Dfcs docs important 04112015
Dfcs docs important 04112015Dfcs docs important 04112015
Dfcs docs important 04112015
screaminc
 

Destacado (11)

Fortune_500_Infographic_2014
Fortune_500_Infographic_2014Fortune_500_Infographic_2014
Fortune_500_Infographic_2014
 
Makalah depresi
Makalah depresiMakalah depresi
Makalah depresi
 
Plataformas virtuales 2
Plataformas virtuales 2Plataformas virtuales 2
Plataformas virtuales 2
 
Resume - Kyle Turner
Resume - Kyle TurnerResume - Kyle Turner
Resume - Kyle Turner
 
Practica de pawer point transiciones animaciones final
Practica de pawer point transiciones animaciones finalPractica de pawer point transiciones animaciones final
Practica de pawer point transiciones animaciones final
 
pam2008
pam2008pam2008
pam2008
 
2103 intake
2103  intake2103  intake
2103 intake
 
20book
20book20book
20book
 
Universida nacional de chimborazo,,,informatica
Universida nacional de chimborazo,,,informaticaUniversida nacional de chimborazo,,,informatica
Universida nacional de chimborazo,,,informatica
 
57book
57book57book
57book
 
Dfcs docs important 04112015
Dfcs docs important 04112015Dfcs docs important 04112015
Dfcs docs important 04112015
 

Similar a Internacionalización de Comex

Ejercicios la empresa 19 31
Ejercicios la empresa 19 31Ejercicios la empresa 19 31
Ejercicios la empresa 19 31
Ximena
 
cemexLa estrategia de crecimiento de CEMEX fue impulsada por adqui.pdf
cemexLa estrategia de crecimiento de CEMEX fue impulsada por adqui.pdfcemexLa estrategia de crecimiento de CEMEX fue impulsada por adqui.pdf
cemexLa estrategia de crecimiento de CEMEX fue impulsada por adqui.pdf
akpatra2000
 
Big t paradigm
Big t paradigmBig t paradigm
Big t paradigm
Dazudo
 
Presentación a alizée
Presentación a alizée Presentación a alizée
Presentación a alizée
Néstor Caudillo
 
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdfMini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
LEONARDOESQUIVELOROZ
 
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
alliedscorporation
 
El efecto bembos
El efecto bembosEl efecto bembos
Caso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américaCaso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américa
ea Business Consulting
 
Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera
Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin RiveraCaso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera
Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera
ea Business Consulting
 
Caso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américaCaso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américa
ea Business Consulting
 
Ejercicios del 17_al_28
Ejercicios del 17_al_28Ejercicios del 17_al_28
Ejercicios del 17_al_28
martinezluna
 
Ejercicios de administracion del 17 al 28
Ejercicios de administracion del 17 al 28Ejercicios de administracion del 17 al 28
Ejercicios de administracion del 17 al 28
NORMA
 
Ejercicios del 17 al 28
Ejercicios del 17 al 28Ejercicios del 17 al 28
Ejercicios del 17 al 28
Carlos Ivan
 
Empresario exitoso en méxico (1)
Empresario exitoso en méxico (1)Empresario exitoso en méxico (1)
Empresario exitoso en méxico (1)
Julissa Delgado Sanchez
 
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdfAnalisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
ambritgames
 
Ejercicio 25
Ejercicio 25Ejercicio 25
Ejercicio 25
Arturo Arana
 
Caso carlos slim
Caso carlos slimCaso carlos slim
Caso carlos slim
MelissaDeAnda1
 
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
giselltorres
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes1
El Siglo De Los Mercados Emergentes1El Siglo De Los Mercados Emergentes1
El Siglo De Los Mercados Emergentes1
marceña
 
Tarea revista informatica
Tarea revista informaticaTarea revista informatica
Tarea revista informatica
trinityomareti
 

Similar a Internacionalización de Comex (20)

Ejercicios la empresa 19 31
Ejercicios la empresa 19 31Ejercicios la empresa 19 31
Ejercicios la empresa 19 31
 
cemexLa estrategia de crecimiento de CEMEX fue impulsada por adqui.pdf
cemexLa estrategia de crecimiento de CEMEX fue impulsada por adqui.pdfcemexLa estrategia de crecimiento de CEMEX fue impulsada por adqui.pdf
cemexLa estrategia de crecimiento de CEMEX fue impulsada por adqui.pdf
 
Big t paradigm
Big t paradigmBig t paradigm
Big t paradigm
 
Presentación a alizée
Presentación a alizée Presentación a alizée
Presentación a alizée
 
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdfMini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
 
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
 
El efecto bembos
El efecto bembosEl efecto bembos
El efecto bembos
 
Caso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américaCaso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américa
 
Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera
Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin RiveraCaso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera
Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera
 
Caso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américaCaso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américa
 
Ejercicios del 17_al_28
Ejercicios del 17_al_28Ejercicios del 17_al_28
Ejercicios del 17_al_28
 
Ejercicios de administracion del 17 al 28
Ejercicios de administracion del 17 al 28Ejercicios de administracion del 17 al 28
Ejercicios de administracion del 17 al 28
 
Ejercicios del 17 al 28
Ejercicios del 17 al 28Ejercicios del 17 al 28
Ejercicios del 17 al 28
 
Empresario exitoso en méxico (1)
Empresario exitoso en méxico (1)Empresario exitoso en méxico (1)
Empresario exitoso en méxico (1)
 
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdfAnalisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
 
Ejercicio 25
Ejercicio 25Ejercicio 25
Ejercicio 25
 
Caso carlos slim
Caso carlos slimCaso carlos slim
Caso carlos slim
 
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes1
El Siglo De Los Mercados Emergentes1El Siglo De Los Mercados Emergentes1
El Siglo De Los Mercados Emergentes1
 
Tarea revista informatica
Tarea revista informaticaTarea revista informatica
Tarea revista informatica
 

Último

Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 

Último (20)

Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 

Internacionalización de Comex

  • 1. Escuela Bancaria y Comercial Proceso de internacionalización de Comex Promoción internacional 6to semestre Nombre del alumno: Alejandro Lizcano Girón
  • 2. Introducción En el presente trabajo se explicara el proceso de internacionalización de Comex, una compañía mexicana líder en la fabricación, distribución y comercialización de pinturas y recubrimientos arquitectónicos, química y complementos en México. La internacionalización es el conjunto de actividades que la empresa desarrolla fuera de los mercados que constituyen su entorno nacional. Para esto la compañía crea las condiciones necesarias para salir al mercado internacional. La internacionalización es un proceso a largo plazo, que conlleva una serie de etapas clave con un plan detallado. Hay que tener la estrategia bien definida en el mercado local y entender que los mercados internacionales aportan la posibilidad de éxito del producto o servicio como por ejemplo temas culturales, los requisitos sanitarios, ambientales, normas técnicas y reglamentaciones en los productos. Fue ahí donde Comex tomo la decisión de no solo abarcar mercado nacional sino también empezar a posicionarse en otros mercados como Estados Unidos. Este proceso no fue fácil para Comex, desde el inicio tuvieron que enfrentar grandes retos los cuales hoy por hoy hacen que dicha empresa sea una marca reconocida y con un gran desarrollo en México y otros países como Costa Rica, Panamá, El salvador, etc.
  • 3. Proceso de internacionalización de Comex El 7 de marzo de 1958 la familia Achar inauguró lo que sería su primera planta industrial llamada Comercial Mexicana de Pinturas, ubicada en el Fraccionamiento de San Antonio Azcapotzalco. Así, lo que empezó hace más de 60 años en el patio de una modesta casa en la Ciudad de México, quiere formar parte de una empresa que buscará fortalecer su presencia en mercados donde su participación es reducida y alcanzar la internacionalización. Un año después un incendio dio resultado a la creación de la primera empresa vinculada a Comex Productos Industriales de México (Pimex) que fue sólo el primer paso hacia un segmento que con el paso de los años se extendió a diferentes ramas como la naviera e incluso a la especialización de productos para plataformas marítimas o de altas temperaturas. Ante el éxito que el producto de la familia Achar estaba teniendo en el mercado, sus competidores decidieron boicotearlo, prohibiendo la venta de estas pinturas en cualquier tienda, de lo contrario tendrían que descartar a las otras marcas. Esta situación promovió la idea de abrir tiendas propias y para venta exclusiva de pinturas Comex. En 1964, ya contaban con 90 tiendas. En el año 1967, el éxito de la empresa continuaba, al grado de que Alfredo, el penúltimo de los 11 hermanos Achar, planteó la necesidad de construir una nueva planta en Tepexpan. Una fábrica de 40 mil metros cuadrados, lo que sería más tarde la planta de pinturas más grande de América Latina y donde se produciría el mayor volumen de la compañía. El año 2004 fue cuando inició la idea de la internacionalización de Comex, cuando Marcos Achar Levy convenció a la firma de comprar la firma estadounidense Professional Paint Inc (PPI), que operaba de San Diego a Toronto. La compañía continuó con su estrategia para llevar a Comex fuera de México y abrirse paso en otros mercados. Así que en 2006 lideró la compra de otra firma estadounidense, la Color Wheel Paint, con ventas por 100 millones de dólares por año, ubicada en Orlando con lo que cubre la costa este de Estados Unidos. A esta operación le siguieron otras que
  • 4. lograron que a septiembre pasado la compañía superara los 3 mil 700 puntos de venta desde Canadá hasta Panamá, y se preparara para iniciar su expansión en Sudamérica e incluso abrir su primera oficina en China a finales de este año. En 2011, Comex alcanzó el 55% de participación del mercado mexicano de recubrimiento, lo cual le daba una excelente participación en el mercado nacional, dándole un respaldo si sus operaciones fallaban en Estados Unidos. Estaba por encima de otras 10 marcas como Sherwin-Williams, Berel, Dupont, Valspar y Oasis, que se dividen otro 25%, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintes. Por otra parte, es la octava marca en el mercado estadounidense, superada por compañías como AkzoNobel, PPG Industries, Dupont Coatings Group y Sherwin-Williams. Las compañías que compraba Comex eran líderes en sus mercados. Por ello, no fue necesario imponer la marca Comex. Lo que realizaban era ordenar el branding de la marca Comex, tratando de introducir en ellas el ADN de la marca Comex, de darles una identidad visual más consistente y de traspasar el valor de Comex en México. El proceso de branding completo que busca acercarlas a los valores de Comex, respetando también los de cada marca local. El objetivo era adecuar la identidad de esas nuevas marcas bajo un proyecto de identidad corporativa que proyecte como compañía global, y no sólo como una compañía hecha en México para mexicanos en EU, o como una empresa sólo para mexicanos y centroamericanos. En ese sentido, los elementos visuales como tipografías y colores son muy útiles para sugerir lo que quería la compañía. De igual forma Comex transformo los puntos de venta con un nuevo modelo de retail que transforma la tienda con una atmósfera mucho más amigable para un público más amplio. Comex se ajustó a los diferentes mercados dependiendo de cada país en los que estuviera ubicado, adecuando según la forma de pensamiento, la cultura y el estilo de vida de ese lugar. Esta acción conllevo a que la compañía tuviera gente experta en el país y que estuviera a cargo de la mercadotecnia. Por un lado, deben entender perfectamente bien los valores de la marca, y por otro, deben aplicarlos al mercado local.
  • 5. Conclusión El proceso de internacionalización es un proceso complejo y junto a ello la unificación de los mercados, la estandarización de los productos y las necesidades de los consumidores en el mundo, los nuevos canales de comunicación, distribución y venta, la cantidad y calidad de productos y servicios existentes, marcan un camino que lleva a la internacionalización de las empresas. Algunas razones por las cuales las empresas se expanden a otros mercados son por ejemplo acceso a nuevas tecnologías, proximidad con el cliente, diversificación de riesgos, expansión de economías de escala con reducción de costos, incrementar las ventas, dar a conocer su marca, etc. Comex empezó su expansión a Estados Unidos mediante adquisición de pequeñas empresas líderes en su mercado dando como resultado el manejo de un nuevo espacio como lo fue la costa este de Estados Unidos. La estrategia que utilizo Comex fue correcta ya que trasladaba sus valores de la compañía a las pequeñas adquisiciones sin perder de por perdido a dichas empresas, poco a poco la Comex empezó a acaparar el mercado estadounidense dándole el octavo lugar bajo marcos como Sherwin Williams. Dentro del comercio internacional es necesario conocer el proceso de internacionalización ya que en el ámbito profesional donde nos desenvolvemos poder decidir si es factible que un negocio pueda expandir sus operaciones a otros mercados y para ello es vital tener acceso a fondo sobre el proceso que esto conlleva y las ventajas que puede dar a largo plazo.
  • 6. Abstract Comex at the beginning of its operations had covered a certain market what made you take the decision to move their operations to another international market to reduce risks and especially the closeness it had with the United States, which at first was not a bad idea as they began to acquire small companies in the same rotation as Color Wheel Paint was that not only had good sales but also monopolized the east coast of the United States. Later, Comex was already above other US brands such as Sherwin Williams in the domestic market which gave him 55% on Mexico. In the United States was the eighth brand which did not give a bad position below companies such as AkzoNobel, PPG Industries, Dupont Coatings Group and Sherwin-Williams. The following process was not very complicated because the brands that was acquired Comex were leaders in their market that resulted in the arrangement of branding trying to convey values and pass the value of these brands Comex without damaging or discredit them. Comex fit the markets in which they were carrying out their operations and hence depended on the strategy to be used taking into account factors such as the form of thought, culture and lifestyle of that place. All this led the company to hire and train staff in the country and to take care of marketing. First, they must understand perfectly the brand´s values, then; they must apply to the target market to which they were dabbling. Frances: Comex au début de ses opérations avait couvert un certain marché ce qu'il a fait pour prendre la décision de transférer leurs activités à d'autres marchés internationaux pour réduire les risques et surtout la proximité, j'ai eu avec les États-Unis, qui était d'abord pas une mauvaise idée et ils ont commencé à acquérir des petites entreprises dans la même rotation que Paint Color Wheel était que non seulement de bonnes ventes mais aussi monopolisé la côte est des États-Unis. Plus tard Comex était déjà au-dessus d'autres marques américaines telles que Sherwin Williams sur le marché intérieur qui lui donnait 55% sur le Mexique. Aux États-Unis était la huitième marque qui n'a pas donné une mauvaise position au-dessous des sociétés telles que AkzoNobel, PPG Industries, Dupont Coatings Group et Sherwin-Williams.
  • 7. Le processus suivant n'a pas été très compliqué parce que les marques qui ont été acquises leaders Comex sur leur marché qui ont abouti à la disposition de l'image de marque en essayant de transmettre des valeurs et passer la valeur de ces marques Comex sans endommager ou les discréditer. Comex adapter les marchés dans lesquels ils effectuaient leurs opérations et, partant, dépendait de la stratégie à utiliser en tenant compte des facteurs tels que la forme de la pensée, la culture et le mode de vie de ce lieu. Tout cela a conduit l'entreprise à embaucher et à former le personnel dans le pays et de prendre soin de marketing. D'une part, ils doivent comprendre parfaitement les valeurs de la marque, et de l'autre, doivent présenter une demande sur le marché cible à laquelle ils ont été barboteurs. Referencias bibliográficas García.G. (2012). Estrategias de internacionalización de la empresa. España: Pirámide. Varios Autores. (2015). Internacionalización: Claves y buenas prácticas. España: Bresca. AltoNivel. (2012). 8 momentos de Comex. Noviembre 12,2012, de AltoNivel Sitio web: http://www.altonivel.com.mx/24810-el-top-de-los-momentos-de- comex.html Louis Alejandro. (2008). Empresas mexicanas conquistar al mundo. marzo 03,2016, de CNNEXPANSION Sitio web: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2008/05/26/de-mexico-al-mundo Harvard Deusto. (2014). Los 10 mejores consejos de expertos sobre internacionalización. Marzo 04,2016, de EAE Business School Sitio web: http://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/los-10-mejores-consejos-de- expertos-sobre-internacionalizacion/