SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
DEL ISTMO
CURSO:
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
DOCENTE:
GIOVANA REYNA REVUELTA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Jorge Manuel Marin Dolores
Oliver Mendiola Sánchez
Esteban Ruiz Regalado
Emirzaid Velázquez Garcia
LICENCIATURA:
EDUCACIÓN PRIMARIA
SEMESTRE:
2°
GRUPO:
“A”
CD. IXTEPEC, OAX. ABRIL DEL 2014
ENTREVISTA DIAGNOSTICA DE LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS EN EL PROCESO
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA EN
SERVICIO DEL ISTMO
El objetivo de este estudio era conocer la teoría que aplican los docentes sobre el
aprendizaje a partir de la alternativa que consideraban más adecuada en el
desarrollo de la enseñanza – aprendizaje en el nivel básico (primaria)
Para ésta investigación entrevistamos a 4 docentes de diferentes instituciones:
 Escuela primaria Daniel c. pineda
 Escuela primaria Lázaro cárdenas
 Escuela primaria revolución
con un rango general de 29 años de servicio, los resultados obtenidos fueron:
0%
50%50%
¿Que es aprender?
TEORÍA
DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATI
VA
TEORIA
CONSTRUCTIV
A
6%
50%
44%
¿Cómo se aprende?
TEORÍA
DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATIV
A
TEORIA
CONSTRUCTIVA
CONCLUSIONES SOBRE LA ENTREVISTA DIAGNOSTICA DE LAS TEORÍAS
IMPLÍCITAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS
DOCENTES EN SERVICIO DEL ISTMO
¿Qué es aprender?
En nuestro estudio el 50% de los docentes conciben el concepto de aprender
desde la perspectiva constructivista, otro 50% tiene un concepto basado en la
teoría interpretativa.
¿Cómo se aprende?
En cuanto a las maneras en las que se aprende, estrategias y el proceso de
enseñanza-aprendizaje el 41% de los docentes opinan que se aprende mediante
estrategias implementando la teoría interpretativa, el 57% tiene un pensamiento
constructivista y solo el 2% tiene una perspectiva en base a la teoría directa.
¿Qué se aprende?
Respecto a los resultados obtenidos los docentes opinan que los conocimientos
que los alumnos tienen, adquieren y aprenden son importantes y consideradas
desde una visión constructivista con un 57% de docentes que opinan lo mismo, un
41% dice que lo que los alumnos aprenden es de manera interpretativa ya que sus
0%17%
83%
¿Que se aprende?
TEORÍA
DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATI
VA
TEORIA
CONSTRUCTIV
A
2%
41%
57%
TOTAL
TEORÍA
DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATIV
A
TEORIA
CONSTRUCTIVA
ideas previas son reemplazadas por los nuevos conocimientos y el 2% dice que lo
que se aprende es una copia fiel de la información que se transfiere al niño.
Los maestros encuestado tienen un promedio de 29 años de servicios, de lo cual
llegamos a la conclusión que los docentes se inclinas más por la teoría
constructivista donde los alumnos son los que construyen sus propios saberes
pero de igual toman un poco la teoría interpretativa donde el niño tiene un poco de
libertad pero siempre llegan al resultado que el docente quiere.
Predominando los maestros de mas años de servicio con más de 16 años
podemos concluir que mientras más años de servicio se tenga los docentes, estos
se inclinan a la teoría interpretativa y los que tienen menos de 16 años tienen un
enfoque constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje y procuran aplicar
la misma en su labor, sin embargo por algunas cuestiones se ven obligados a
agregar o incluir la teoría interpretativa. Al igual se notó que los docentes
encuestados son provenientes de instituciones normalistas donde recibieron la
misma formación pedagógica pero las normales son de diferentes estados como
Chiapa y Oaxaca, por ultimo al observar a los docentes nos dimos que cuenta que
no solo se basaban en una sola teoría sino era la combinación de la teoría
interpretativa y constructivista en el proceso enseñanza- aprendizaje

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Does the NY Construction Industry Need Better Technology?
Does the NY Construction Industry Need Better Technology?Does the NY Construction Industry Need Better Technology?
Does the NY Construction Industry Need Better Technology?
 
Chapter6 nativeam
Chapter6 nativeamChapter6 nativeam
Chapter6 nativeam
 
Mosqueteiro - Pág 2
Mosqueteiro - Pág 2Mosqueteiro - Pág 2
Mosqueteiro - Pág 2
 
Informe para Segundo debate del proyecto de Código Orgánico Monetario y Finan...
Informe para Segundo debate del proyecto de Código Orgánico Monetario y Finan...Informe para Segundo debate del proyecto de Código Orgánico Monetario y Finan...
Informe para Segundo debate del proyecto de Código Orgánico Monetario y Finan...
 
Presentacion teacher Mary
Presentacion teacher MaryPresentacion teacher Mary
Presentacion teacher Mary
 
Act1_dbse
Act1_dbseAct1_dbse
Act1_dbse
 

Similar a Interpretacion psicologia

Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.
Sergio Alonso
 
Protocolo final observación
Protocolo final observación Protocolo final observación
Protocolo final observación
Ivonnezevahc
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
Luismi Orozco
 

Similar a Interpretacion psicologia (20)

Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
 
Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJECONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
 
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología ComunitariaInnovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
 
Análisis del-registro-etnográfico
Análisis del-registro-etnográficoAnálisis del-registro-etnográfico
Análisis del-registro-etnográfico
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMASREPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
 
Protocolo final observación
Protocolo final observación Protocolo final observación
Protocolo final observación
 
Protocolo final observacion
Protocolo final observacionProtocolo final observacion
Protocolo final observacion
 
Concepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizajeConcepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizaje
 
Teoría implicita
Teoría implicitaTeoría implicita
Teoría implicita
 
Que es el aprendizaje y como se aprende
Que es el aprendizaje y como se aprendeQue es el aprendizaje y como se aprende
Que es el aprendizaje y como se aprende
 
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
 
La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...
La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...
La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 

Más de Jorge Marin Schmerzen

Más de Jorge Marin Schmerzen (20)

Tercera
TerceraTercera
Tercera
 
Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
 
Primera parte geydi
Primera parte geydiPrimera parte geydi
Primera parte geydi
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
inmforme
inmformeinmforme
inmforme
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Interpretacion psicologia

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CURSO: BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE DOCENTE: GIOVANA REYNA REVUELTA INTEGRANTES DEL EQUIPO: Jorge Manuel Marin Dolores Oliver Mendiola Sánchez Esteban Ruiz Regalado Emirzaid Velázquez Garcia LICENCIATURA: EDUCACIÓN PRIMARIA SEMESTRE: 2° GRUPO:
  • 2. “A” CD. IXTEPEC, OAX. ABRIL DEL 2014 ENTREVISTA DIAGNOSTICA DE LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA EN SERVICIO DEL ISTMO El objetivo de este estudio era conocer la teoría que aplican los docentes sobre el aprendizaje a partir de la alternativa que consideraban más adecuada en el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje en el nivel básico (primaria) Para ésta investigación entrevistamos a 4 docentes de diferentes instituciones:  Escuela primaria Daniel c. pineda  Escuela primaria Lázaro cárdenas  Escuela primaria revolución con un rango general de 29 años de servicio, los resultados obtenidos fueron: 0% 50%50% ¿Que es aprender? TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATI VA TEORIA CONSTRUCTIV A 6% 50% 44% ¿Cómo se aprende? TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIV A TEORIA CONSTRUCTIVA
  • 3. CONCLUSIONES SOBRE LA ENTREVISTA DIAGNOSTICA DE LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS DOCENTES EN SERVICIO DEL ISTMO ¿Qué es aprender? En nuestro estudio el 50% de los docentes conciben el concepto de aprender desde la perspectiva constructivista, otro 50% tiene un concepto basado en la teoría interpretativa. ¿Cómo se aprende? En cuanto a las maneras en las que se aprende, estrategias y el proceso de enseñanza-aprendizaje el 41% de los docentes opinan que se aprende mediante estrategias implementando la teoría interpretativa, el 57% tiene un pensamiento constructivista y solo el 2% tiene una perspectiva en base a la teoría directa. ¿Qué se aprende? Respecto a los resultados obtenidos los docentes opinan que los conocimientos que los alumnos tienen, adquieren y aprenden son importantes y consideradas desde una visión constructivista con un 57% de docentes que opinan lo mismo, un 41% dice que lo que los alumnos aprenden es de manera interpretativa ya que sus 0%17% 83% ¿Que se aprende? TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATI VA TEORIA CONSTRUCTIV A 2% 41% 57% TOTAL TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIV A TEORIA CONSTRUCTIVA
  • 4. ideas previas son reemplazadas por los nuevos conocimientos y el 2% dice que lo que se aprende es una copia fiel de la información que se transfiere al niño. Los maestros encuestado tienen un promedio de 29 años de servicios, de lo cual llegamos a la conclusión que los docentes se inclinas más por la teoría constructivista donde los alumnos son los que construyen sus propios saberes pero de igual toman un poco la teoría interpretativa donde el niño tiene un poco de libertad pero siempre llegan al resultado que el docente quiere. Predominando los maestros de mas años de servicio con más de 16 años podemos concluir que mientras más años de servicio se tenga los docentes, estos se inclinan a la teoría interpretativa y los que tienen menos de 16 años tienen un enfoque constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje y procuran aplicar la misma en su labor, sin embargo por algunas cuestiones se ven obligados a agregar o incluir la teoría interpretativa. Al igual se notó que los docentes encuestados son provenientes de instituciones normalistas donde recibieron la misma formación pedagógica pero las normales son de diferentes estados como Chiapa y Oaxaca, por ultimo al observar a los docentes nos dimos que cuenta que no solo se basaban en una sola teoría sino era la combinación de la teoría interpretativa y constructivista en el proceso enseñanza- aprendizaje