SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención psicomotriz en
educación física.
Miguel Ángel Aguilera Segoviano
Sergio Alanis Lino
Jesús Francisco Cázares de la Torre
La autopercepción
• La relación interactiva que se da entre el
organismo y su propio medio. (O-M)
Concepto de esquema corporal.
• Su carácter instrumental que condiciona la
disponibilidad del organismo y su capacidad
funcional.
• Su carácter de condición en el proceso de
identificación y de formación del yo corporal.
• La noción del esquema corporal, se estructura
progresivamente, en función del conocimiento que
se alcanza de su propio cuerpo.
• La estructura básica es producto es producto de la
actividad afectiva y se interesan por el cuerpo tal
como es vivenciado (psicoanalistas)
• Quienes explican el cuerpo y su intuición desde la
actividad cognitiva, tal y como el sujeto en cada
momento lo conoce
La neurología.
• Primera aproximación conceptual: cinestesia,
permite integrar cuanta información sensorial
proceda de distintas partes del cuerpo.
• P. Bunnier «esquema de nuestro cuerpo»
nocion de la imagen corporal relacionando las
sensaciones percibidas.
La psicología genética.
• Otros aspectos de carácter evolutivo y vivencial que
implican a áreas mas concretas de la personalidad.
• Henry Wallon: la representación del cuerpo es un
elemento indispensable para la reconstrucción de la
personalidad del niño.
El psicoanálisis.
• Para la teoría freudiana, el cuerpo es la
expresión de las necesidades vitales y
orgánicas.
• Deriva de las sensaciones corporales como
una proyección mental de la superficie del
cuerpo.
Psicología perceptiva
• Estudia el cuerpo desde la perspectiva del
mecanismo cognitivo necesario para su aprehensión.
• Piaget: la aparición de la capacidad de aprehensión y
la organización del esquema sensomotor a través de
la coordinación visual y táctil.
Definición del esquema corporal.
• Es una organización activa de las reacciones o
experiencias paralelas que intervienen en toda
respuesta adaptada.
Perspectiva psicomotriz.
• La organización de las sensaciones relativas a
su propio cuerpo en relación con los datos del
mundo exterior.
La imagen corporal.
• Auto concepción diferente al esquema
corporal.
• Se construirá como una reconstrucción de la
biografía afectiva se desarrollara en el nivel
inconsciente.
• Schilder «una representación que nos
hacemos mentalmente de nuestro cuerpo»
• Rosen «un concepto que se refiere a la
manera en que uno percibe, imagina, siente y
actua respecto a su propio cuerpo»
Consecuencias Pedagógicas
• Conocimiento topológico
• Dimensiones del cuerpo
• Segmentos corporales
• Posibilidades funcionales
(Esquema corporal)
• Conocimiento conductual o práxico
• Actuación dentro del espacio-temporal
(Autoconcepto)
• Valoración, aceptación y vivencias de sí mismo
• Subjetivo
(Autoestima)
La actividad psicomotriz
• La maduración del individuo
• Efectos e información de la experiencia
Sistemas de actividad motriz
• Sistema Teleocinético
– Ojos o cuerpo hacia un punto determinado.
• Sistema Ereismático
– Preparar la postura inicial y compensar la fuerza
del movimiento.
Definición de psicomotricidad
• La psicomotricidad se organiza en la acción y
no en el conocimiento del cuerpo.
• Separación en el psique y el cuerpo.
Concepto de psicomotricidad
• G Rossel
• Educación psicomotriz, es la educación del
control mental sobre la expresión motora.
• Actividad motriz
• Instrumento que facilita el conocimiento
• Automatismo
• Vivencia corporal de situaciones
Psicomotricidad
Disciplina que tiene como objeto el estudio de la
intervención y la coordinación de las funciones
motrices y psíquicas.
De Lievre
• Considera que la Psicomotricidad es una
aproximación global de la persona en 2
consideraciones.
• Función del ser humano que sintetiza
psiquismo y motricidad (posibilita una mas
eficaz adaptación).
• Técnica que utiliza como instrumento el
cuerpo, el espacio y el tiempo
“Organiza la conducta del hombre de manera
que le facilite el conocimiento de si mismo, de
su entorno y la forma mas adaptada de su
actuar”.
Educación Psicomotriz
“Una acción psicológica que utiliza los medios
de la Educación Física con el fin de normalizar
o mejorar el comportamiento del niño”
• El movimiento no es mas que el soporte que
permite al niño adquirir unos conceptos
abstractos, unas percepciones y unas
sensaciones que brinden conocimiento de su
cuerpo (a través de el y del mundo que los
rodea).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Carlos Efraín Pun Lay León
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
victor tapia
 
Psicomotricidad cicd
Psicomotricidad cicd Psicomotricidad cicd
Psicomotricidad cicd
Jorge Daniel Ramirez
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
Noelia
 
Contenidos Psicomotricidad
Contenidos PsicomotricidadContenidos Psicomotricidad
Contenidos Psicomotricidad
jeannepujalt79
 
Psicomotricidad segundo unico parvularia
Psicomotricidad segundo unico parvulariaPsicomotricidad segundo unico parvularia
Psicomotricidad segundo unico parvularia
segundopsicomotricidad
 
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
Sara Gomzz
 
Daniel calmers
Daniel calmersDaniel calmers
Daniel calmers
natytolo1
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
PSICOMOTRICIDADUAIROSARIO
 
Gestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadGestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidad
rony2683
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
lalocandela
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Nely Garcia Almora
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidad
rubens_huaman
 
Teoriadelapsicmotricidad
TeoriadelapsicmotricidadTeoriadelapsicmotricidad
Teoriadelapsicmotricidad
Lusy Chisag
 
Contenidos psicomotricidad
Contenidos psicomotricidadContenidos psicomotricidad
Contenidos psicomotricidad
Info.Digital
 
Historia de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidadHistoria de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidad
Maria RF RF
 
BASES TEÓRICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEÓRICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEÓRICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEÓRICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
k4rol1n4
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
Daniel
 
Historia De La Efb(3)
Historia De La Efb(3)Historia De La Efb(3)
Historia De La Efb(3)
Grupo ISEP
 
Definición de psicomotricidad
Definición de psicomotricidadDefinición de psicomotricidad
Definición de psicomotricidad
Alberto Obreque Robles
 

La actualidad más candente (20)

Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad cicd
Psicomotricidad cicd Psicomotricidad cicd
Psicomotricidad cicd
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 
Contenidos Psicomotricidad
Contenidos PsicomotricidadContenidos Psicomotricidad
Contenidos Psicomotricidad
 
Psicomotricidad segundo unico parvularia
Psicomotricidad segundo unico parvulariaPsicomotricidad segundo unico parvularia
Psicomotricidad segundo unico parvularia
 
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
 
Daniel calmers
Daniel calmersDaniel calmers
Daniel calmers
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
 
Gestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadGestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidad
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidad
 
Teoriadelapsicmotricidad
TeoriadelapsicmotricidadTeoriadelapsicmotricidad
Teoriadelapsicmotricidad
 
Contenidos psicomotricidad
Contenidos psicomotricidadContenidos psicomotricidad
Contenidos psicomotricidad
 
Historia de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidadHistoria de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidad
 
BASES TEÓRICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEÓRICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEÓRICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEÓRICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
 
Historia De La Efb(3)
Historia De La Efb(3)Historia De La Efb(3)
Historia De La Efb(3)
 
Definición de psicomotricidad
Definición de psicomotricidadDefinición de psicomotricidad
Definición de psicomotricidad
 

Destacado

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
vidal_40
 
Educación psicomotriz
Educación psicomotrizEducación psicomotriz
Educación psicomotriz
zonhen
 
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
vidal_40
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
alejandra113
 
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 PrimariaCuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Walter Hector Ramón Ramos
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Mariluz Sanchez
 

Destacado (7)

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Educación psicomotriz
Educación psicomotrizEducación psicomotriz
Educación psicomotriz
 
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
 
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 PrimariaCuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 

Similar a Intervención psicomotriz-en-educación-física-final

Teorías sobre lo corporal
Teorías sobre lo corporalTeorías sobre lo corporal
Teorías sobre lo corporal
Oscar Chino
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
AlvarezCarrilloJoseJ
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
AlvarezCarrilloJoseJ
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Conferencia 1 Psicologia 1.pptx
Conferencia 1 Psicologia 1.pptxConferencia 1 Psicologia 1.pptx
Conferencia 1 Psicologia 1.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
franklinguzman2015
 
Esquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporalEsquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporal
Angiee Garcia
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Rebeca Curiel
 
Imagen corporal
Imagen corporalImagen corporal
Imagen corporal
noemidg
 
Definiciones tema1
Definiciones tema1Definiciones tema1
Definiciones tema1
Sheila PC
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
pelusa0104
 
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovacionesEl cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
Valrossc
 
Modelos Psicologicos.pptx
Modelos Psicologicos.pptxModelos Psicologicos.pptx
Modelos Psicologicos.pptx
StrickerOGc
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
La psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuelaLa psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuela
marielatejedav
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Pnh gvl néstor-tato
Pnh gvl néstor-tatoPnh gvl néstor-tato
Pnh gvl néstor-tato
Gabriel Vergara
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
LadySucunuta
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
Marina de Guerra
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 

Similar a Intervención psicomotriz-en-educación-física-final (20)

Teorías sobre lo corporal
Teorías sobre lo corporalTeorías sobre lo corporal
Teorías sobre lo corporal
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
 
Conferencia 1 Psicologia 1.pptx
Conferencia 1 Psicologia 1.pptxConferencia 1 Psicologia 1.pptx
Conferencia 1 Psicologia 1.pptx
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Esquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporalEsquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporal
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Imagen corporal
Imagen corporalImagen corporal
Imagen corporal
 
Definiciones tema1
Definiciones tema1Definiciones tema1
Definiciones tema1
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovacionesEl cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
El cuerpo del_psicomotricista_curso innovaciones
 
Modelos Psicologicos.pptx
Modelos Psicologicos.pptxModelos Psicologicos.pptx
Modelos Psicologicos.pptx
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
La psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuelaLa psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuela
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Pnh gvl néstor-tato
Pnh gvl néstor-tatoPnh gvl néstor-tato
Pnh gvl néstor-tato
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Intervención psicomotriz-en-educación-física-final

  • 1. Intervención psicomotriz en educación física. Miguel Ángel Aguilera Segoviano Sergio Alanis Lino Jesús Francisco Cázares de la Torre
  • 2. La autopercepción • La relación interactiva que se da entre el organismo y su propio medio. (O-M)
  • 3. Concepto de esquema corporal. • Su carácter instrumental que condiciona la disponibilidad del organismo y su capacidad funcional. • Su carácter de condición en el proceso de identificación y de formación del yo corporal.
  • 4. • La noción del esquema corporal, se estructura progresivamente, en función del conocimiento que se alcanza de su propio cuerpo. • La estructura básica es producto es producto de la actividad afectiva y se interesan por el cuerpo tal como es vivenciado (psicoanalistas) • Quienes explican el cuerpo y su intuición desde la actividad cognitiva, tal y como el sujeto en cada momento lo conoce
  • 5. La neurología. • Primera aproximación conceptual: cinestesia, permite integrar cuanta información sensorial proceda de distintas partes del cuerpo. • P. Bunnier «esquema de nuestro cuerpo» nocion de la imagen corporal relacionando las sensaciones percibidas.
  • 6. La psicología genética. • Otros aspectos de carácter evolutivo y vivencial que implican a áreas mas concretas de la personalidad. • Henry Wallon: la representación del cuerpo es un elemento indispensable para la reconstrucción de la personalidad del niño.
  • 7. El psicoanálisis. • Para la teoría freudiana, el cuerpo es la expresión de las necesidades vitales y orgánicas. • Deriva de las sensaciones corporales como una proyección mental de la superficie del cuerpo.
  • 8. Psicología perceptiva • Estudia el cuerpo desde la perspectiva del mecanismo cognitivo necesario para su aprehensión. • Piaget: la aparición de la capacidad de aprehensión y la organización del esquema sensomotor a través de la coordinación visual y táctil.
  • 9. Definición del esquema corporal. • Es una organización activa de las reacciones o experiencias paralelas que intervienen en toda respuesta adaptada. Perspectiva psicomotriz. • La organización de las sensaciones relativas a su propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior.
  • 10. La imagen corporal. • Auto concepción diferente al esquema corporal. • Se construirá como una reconstrucción de la biografía afectiva se desarrollara en el nivel inconsciente.
  • 11. • Schilder «una representación que nos hacemos mentalmente de nuestro cuerpo» • Rosen «un concepto que se refiere a la manera en que uno percibe, imagina, siente y actua respecto a su propio cuerpo»
  • 12. Consecuencias Pedagógicas • Conocimiento topológico • Dimensiones del cuerpo • Segmentos corporales • Posibilidades funcionales (Esquema corporal)
  • 13. • Conocimiento conductual o práxico • Actuación dentro del espacio-temporal (Autoconcepto)
  • 14. • Valoración, aceptación y vivencias de sí mismo • Subjetivo (Autoestima)
  • 15. La actividad psicomotriz • La maduración del individuo • Efectos e información de la experiencia
  • 16. Sistemas de actividad motriz • Sistema Teleocinético – Ojos o cuerpo hacia un punto determinado. • Sistema Ereismático – Preparar la postura inicial y compensar la fuerza del movimiento.
  • 17. Definición de psicomotricidad • La psicomotricidad se organiza en la acción y no en el conocimiento del cuerpo. • Separación en el psique y el cuerpo.
  • 18. Concepto de psicomotricidad • G Rossel • Educación psicomotriz, es la educación del control mental sobre la expresión motora.
  • 19. • Actividad motriz • Instrumento que facilita el conocimiento • Automatismo • Vivencia corporal de situaciones
  • 20. Psicomotricidad Disciplina que tiene como objeto el estudio de la intervención y la coordinación de las funciones motrices y psíquicas.
  • 21. De Lievre • Considera que la Psicomotricidad es una aproximación global de la persona en 2 consideraciones.
  • 22. • Función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad (posibilita una mas eficaz adaptación).
  • 23. • Técnica que utiliza como instrumento el cuerpo, el espacio y el tiempo “Organiza la conducta del hombre de manera que le facilite el conocimiento de si mismo, de su entorno y la forma mas adaptada de su actuar”.
  • 24. Educación Psicomotriz “Una acción psicológica que utiliza los medios de la Educación Física con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento del niño”
  • 25. • El movimiento no es mas que el soporte que permite al niño adquirir unos conceptos abstractos, unas percepciones y unas sensaciones que brinden conocimiento de su cuerpo (a través de el y del mundo que los rodea).