SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA: PREVALENCIA
Y CLASIFICACIÓN
Documento de consenso para la detección y
manejo de la enfermedad renal crónica.
Nefrologia 2014;34(2):243-62
Jesús García Molina. Médico Familia
EAP San Javier
DEFINICIÓN
PREVALENCI
A
ERC
DEFINICIÓN:
– Presencia durante al menos 3 MESES de:
FGe < 60 ml/min/1,73 m2
O lesión renal:
funcional -albuminuria, alterca
sedimento, técnicas imagen o
estructural: biopsia
PREVALENCIA:
– 10% de la población adulta afectada
– aumenta con edad
– aumenta prevalencia factores de riesgo
– aumenta por diagnóstico precoz
CRIBADO
ERC
ESTIMACIÓN FGe
CRIBADO
EN POBLACIONES DE RIESGO:
• HTA,
• DM,
• ECV ESTABLECIDA
• >60a
• obesidad IMC > 30%
• antecedente familiar
• otu / itu
• fármacos nefrotóxicos
• FRCV
• antecedente de IRA
• infecciones crónicas
• enfermedades AI
• neoplasias asociadas ERC
ESTIMACIÓN FGe
creatinina serica
cálculo FG con Cl Cr séric y orina 24h
C-G
MDRD-4 o MDRD-IDMS*
CKD-EPI
CLASIFICACI
ÓN
ERC
Categorías
por FGe,
descripción
y rango
(ml/min/1,73m2)
Estadio ERC FGe
G1 Normal o alto >90
G2 leve disminución 60-89
G3a descenso leve moderado 45-59
G3b descenso moderado grave 30-44
G4 descenso grave 15-29
G5 fallo renal < 15
G5D En diálisis < 8-10
CATEGORÍA
S
ALBUMINURIA
Categorías por albuminuria, descripción e intervalo
A1 A2 A3
Normal o
aumento leve
Aumento
moderado
Aumento
grave
< 30mg/g
< 3 mg/mmol
30-299 mg/g
3-29 mg/mmol
>= 300mg/g
>= 30mg/mmol
ESTADÍO Y
PRONÓSTIC
O DE LA ERC
POR FGe Y
ALBUMINURIA
Tabla1. Estadio y Pronóstico de la E.R.C. por filtrado glomerular estimado y albuminuria8
Pronóstico de la ERC según FGe y Albuminuria:
KDIGO 2012
Categorías por albuminuria, descripción e
intervalo
A1 A2 A3
Normal o
aumento leve
Aumento
moderado
Aumento
grave
< 30mg/g
< 3 mg/mmol
30-299 mg/g
3-29 mg/mmol
>= 300mg/g
>= 30mg/mmol
Categorías
por FGe,
descripción
y rango
(ml/min
/1,73m2)
Estadio ERC FGe
G1 Normal o alto >90
G2 leve disminución 60-89
G3a descenso leve moderado 45-59
G3b descenso moderado
grave
30-44
G4 descenso grave 15-29
G5 fallo renal < 15
G5D En Diálisis < 8-
10
DEFINICIÓN
DE
PROGRESIÓ
N
ERC
Normal:
• 0,7-1 ml/min/1,73
m2/año a partir de los
40 años.
Progresión rápida:
• > 5 ml/min/1,73 m2/año
• > 10 ml/min/1,73 m2 en 5
años
• ↓ FG > 25% sobre el valor
basal en < 1 mes
• ↑ Cociente Alb/Cr > 50%
FACTORES PREDICTORES DE
PROGRESIÓN DE LA ERC
• Grado de proteinuria
• Hipertensión arterial
• Diabetes mellitus
• Anemia
• Tabaquismo
• Obesidad
• Dislipemia
• Enfermedad cardiovascular
• Obstrucción del tracto urinario
• Tratamiento crónico con AINEs
• Etiologia de la ERC
• Raza negra o asiática
• Factores genéticos
• Edad
• HTA no controlada
• Proteinuria de rango
nefrótico
• Anemia
• Edad
• Diabetes mellitus
• Insuficiencia renal
MANEJO
ERC
DIETA Y ESTILO DE
VIDA
Dieta:
• ↓ sal si HTA, P, K, proteinas
• Obesidad
• Colesterol
Ejercicio físico
Alcohol
Tabaco
MANEJO
ERC
EVITAR FACTORES
AGUDIZACIÓN
Hidratación
• (cuidado con diuréticos)
Evitar nefrotóxicos:
• AINEs, Aminoglucósidos,
contrastes yodados
• Cuidado con IECAs, ARA II,
Inhs renina, diuréticos ah. de
K
Ajustar dosis en fármacos
de
• eliminación renal, o
• con alta unión a
proteinas, o
• Citocromo p450
MANEJO
ERC
HTA, PROTEINURIA,
ANEMIA
HTA:
Objetivo:
1. < 140/90 (sin albuminuria)
2. < 130/80 (CAC > 30 mg/g)
Fármacos:
1. IECAs, ARA II
2. Calcioantagonistas
3. Diuréticos
4. Betabloqueantes
5. Alfabloqueantes.
Proteinuria
Anemia:
• Hb < 11; Hb < 12
• Hb < 10,5 estadio 3b-5 remitir nefro.
MANEJO
ERC
DM, DISLIPEMIA,
HIPERURICEMIA,
ALTERACIONES Ca
DM:
1. Secretagogos: sulfonilureas (glipizida), repaglinida
2. Metformina: Contraindicada si < 30 ml/min. Cuidado si
30-45
3. Glitazonas: no si < 30 ml/min
4. Inhs α-glucosidasa: no recomendados
5. Inhs DPP4:
• linagliptina NO PRECISA AJUSTAR
• ajustar las demás si FGe < 50 ml/min
6. Análogos GLP-1: ajustar dosis si < 60 ml/min
7. Insulina
Dislipemia:
• Estatinas (fluvastatina,atorvastatina,pitavastatina: no
ajuste).
• Fibratos: gemfibrozilo.
• Ezetimibe (junto simvastatina no precisa ajuste)
Hiperuricemia:
• alopurinol
• febuxostat
• colchicina
Alteraciones del metabolismo óseo-mineral
¿CUÁNDO REMITIR A
NEFROLOGÍA?
INTERCONSULTA, CONSULTA, NO ENVIO
INTERCONSULTA
1.FG < 30 ml/min/1,73 m2 excepto >80 años
2.CAC > 300 mg/gr
3.Deterioro agudo de la función renal ↓FG > 25% en < 1 mes tras descartar factores exógenos o progresión rápida > 5 ml/min/1,73 m2/año
4.Anemia (Hb < 10,5 tras corregir déficit o pérdidas)
5.Presencia de signos de alarma (hematuria no urológica +proteinuria)
¿CUÁNDO CONSULTAR?:
1.FG 30-45 en < 70 años si factores de progresión (monitorizar cada 3-6 meses)
2.> 80 años con FG < 20 ml/min/1,73 m2 si la situación del paciente lo aconseja.
¿CUÁNDO NO ENVIAR?:
1.> 80 años con progresión lenta
2.No indicada TRS (expectativa vital < 6 meses, demencia, total dependencia, comorbilidad grave)
3.No aceptación TRS
¡¡¡ INDIVIDUALIZAR !!!
REMISIÓN A
NEFROLOGÍ
A
CONTROL ATENCIÓN PRIMARIA
CONTROL ATENCIÓN PRIMARIA
CONTROL A.P. cada 3-6m,
si progresión rápida remitir nefrología
REMITIR NEFROLOGÍA
Estadio enfermedad renal
crónica
por FG
Categorias de albuminuria
Descripción e intervalo
A1 A2 A3
Normal o leve
aumento
Aumento
moderado
Aumento grave
< 30 mg/g
< 3 mg/mmol
30-299 mg/g 29
g/mmol
> 300 mg/g
> 30 g/mmol
Categorias
de FG
(ml/
min/
1,73 m2
G1 >90
G2 60-89
G3a 45-59
G3b 30-44
G4 15-29
G5 < 15
CONTROL
ATENCIÓN
PRIMARIA
ANALÍTICA
ECOGRAFÍA
1.ANALÍTICA: (cada 2-3 meses inicialmente, después
cada 6-12 meses según evolución)
Hemograma. (IST, Ferritina, Folato)
Cr, urea, glucosa, albúmina, colesterol, CKD-EPI
Na, K, Cl, Ca, P
Cociente albúmina/creatinina en orina.
2.ECOGRAFÍA:
Tamaño, morfologia
Descartar obstrucción
Hª familiar poliquistosis
Hematuria/proteinuria
ERC progresiva
MANEJO ERCPOR ESTADÍOS
Estadio ERC Atención Primaria Nefrologia
1-2
(FG> 60 ml/min/1,73 m2)
- Identificar Factores de Riesgo de ERC
- Detectar progresión de ERC.
•Deterioro FG.
•Aumento de proteinuria
•Controlar FRCV asociados
- Valorar enf. renales subsidiarias de
tratamiento específico:
•Glomerulonefritis primarias o secundarias.
•Nefropatía isquémica.
-Detectar progresión de ERC.
3a y 3b
(FG 45-59 y 30-45 ml/min/1,73
m2)
- Detectar progresión de ERC.
- Controlar FRCV asociados.
- Ajuste de fármacos según el FG.
Revisión de fármacos
nefrotóxicos (p. ej. AINEs).
- Consejos higiénico-dietéticos.
- Vacunar frente a Neumococo,
Influenza y VHB.
- Detectar complicaciones de la
ERC:
•Anemia.
•Trastornos electrolíticos.
-Valorar enf. renales subsidiarias de
tratamiento específico.
- Controlar FRCV asociados.
- Evaluar y tratar complicaciones de la
ERC:
•Alteraciones del metabolismo óseo-mineral
(Ca, P, PTH, vitamina D)
•Anemia.
•Trastornos electrolíticos
4
(FG < 30 mL/ min/1,73 m2)
-Ajuste de fármacos según el FG.
-Revisión de fármacos
nefrotóxicos (p. ej. AINEs).
- Consejos higiénico-dietéticos.
- Detectar complicaciones de la
ERC:
•Anemia.
•Trastornos electrolíticos.
-Preparar para la TRS si procede.
- Organizar tto. paliativo si no procede
tto. sustitutivo.
- Evaluar y tratar complicaciones de la
ERC:
•Alteraciones del metabolismo óseo-mineral
(Ca, P, PTH, vitamina D)
•Anemia.
•Trastornos electrolíticos.
•Acidosis.
MANEJO ERC
ESTADÍO 5
1.Valorar indicación o no de TRS
2.Una vez indicada, debe ser planificada, con los
siguientes objetivos:
Elección de la más adecuada: HD, DP, Tx
Preparación para la diálisis: acceso vascular,
catéter peritoneal, etc…
Valoración inclusión en lista de espera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad renal cronica ok
Enfermedad renal cronica okEnfermedad renal cronica ok
Enfermedad renal cronica ok
eddynoy velasquez
 
Enfermedad renal crónica diapo
Enfermedad renal crónica diapoEnfermedad renal crónica diapo
Enfermedad renal crónica diapo
luchipineda
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICAENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Fernando Treto
 
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónicaGuías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
Cindy Valencia de Leza
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
Maria Garcia
 
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad renal
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad  renalEvaluacion y manejo del paciente con enfermedad  renal
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad renal
Universidad nacional de Piura
 
Erc
ErcErc
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
jvallejo2004
 
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadasEnfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
Keren Ortiz Castro
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
wareshtra
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
Sully Rodríguez Castro
 
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Mónica Santos Piñón
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Ialys Del Carmen
 
Lesión renal y desequilibrio ácido base
Lesión renal y desequilibrio ácido baseLesión renal y desequilibrio ácido base
Lesión renal y desequilibrio ácido base
Selma Alonso
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica

La actualidad más candente (20)

Enfermedad renal cronica ok
Enfermedad renal cronica okEnfermedad renal cronica ok
Enfermedad renal cronica ok
 
Enfermedad renal crónica diapo
Enfermedad renal crónica diapoEnfermedad renal crónica diapo
Enfermedad renal crónica diapo
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICAENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónicaGuías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
 
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad renal
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad  renalEvaluacion y manejo del paciente con enfermedad  renal
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad renal
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadasEnfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
Enfermedad renal cronica y enfermedades asociadas
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Lesión renal y desequilibrio ácido base
Lesión renal y desequilibrio ácido baseLesión renal y desequilibrio ácido base
Lesión renal y desequilibrio ácido base
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 

Similar a Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative

enfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
EduardoBerroyam
 
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
MedicinaInterna76
 
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERCFisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
ErwinRiberaAez
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ERC.pptx
ERC.pptxERC.pptx
ERC.pptx
Pedro García
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
WilingtonInga
 
Enfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica RenalEnfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica Renal
walter veliz
 
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
MauricioGutierrezRio
 
Erc
ErcErc
Estrategia ERC I
Estrategia ERC IEstrategia ERC I
Tratamiento de la IRC
Tratamiento de la IRCTratamiento de la IRC
Tratamiento de la IRC
Mariana Torres
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PACIENTES GERIATRICOS
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PACIENTES GERIATRICOSINSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PACIENTES GERIATRICOS
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PACIENTES GERIATRICOS
jayalaochante
 
Manejo práctico de la enfermedad renal crónica
Manejo práctico de la enfermedad renal crónicaManejo práctico de la enfermedad renal crónica
Manejo práctico de la enfermedad renal crónica
Mariana Alvarado Navarrete
 
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Amagoia Andres
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Centro de salud Torre Ramona
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
Jesus Vergara
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Galenonovato
 
AKI.pptx
AKI.pptxAKI.pptx
AKI.pptx
LuisMalcaGmez
 

Similar a Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative (20)

enfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
 
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
 
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
 
Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERCFisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
 
ERC.pptx
ERC.pptxERC.pptx
ERC.pptx
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Enfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica RenalEnfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica Renal
 
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Estrategia ERC I
Estrategia ERC IEstrategia ERC I
Estrategia ERC I
 
Tratamiento de la IRC
Tratamiento de la IRCTratamiento de la IRC
Tratamiento de la IRC
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PACIENTES GERIATRICOS
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PACIENTES GERIATRICOSINSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PACIENTES GERIATRICOS
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PACIENTES GERIATRICOS
 
Manejo práctico de la enfermedad renal crónica
Manejo práctico de la enfermedad renal crónicaManejo práctico de la enfermedad renal crónica
Manejo práctico de la enfermedad renal crónica
 
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
AKI.pptx
AKI.pptxAKI.pptx
AKI.pptx
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative

  • 1. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PREVALENCIA Y CLASIFICACIÓN Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrologia 2014;34(2):243-62 Jesús García Molina. Médico Familia EAP San Javier
  • 2. DEFINICIÓN PREVALENCI A ERC DEFINICIÓN: – Presencia durante al menos 3 MESES de: FGe < 60 ml/min/1,73 m2 O lesión renal: funcional -albuminuria, alterca sedimento, técnicas imagen o estructural: biopsia PREVALENCIA: – 10% de la población adulta afectada – aumenta con edad – aumenta prevalencia factores de riesgo – aumenta por diagnóstico precoz
  • 3. CRIBADO ERC ESTIMACIÓN FGe CRIBADO EN POBLACIONES DE RIESGO: • HTA, • DM, • ECV ESTABLECIDA • >60a • obesidad IMC > 30% • antecedente familiar • otu / itu • fármacos nefrotóxicos • FRCV • antecedente de IRA • infecciones crónicas • enfermedades AI • neoplasias asociadas ERC ESTIMACIÓN FGe creatinina serica cálculo FG con Cl Cr séric y orina 24h C-G MDRD-4 o MDRD-IDMS* CKD-EPI
  • 4. CLASIFICACI ÓN ERC Categorías por FGe, descripción y rango (ml/min/1,73m2) Estadio ERC FGe G1 Normal o alto >90 G2 leve disminución 60-89 G3a descenso leve moderado 45-59 G3b descenso moderado grave 30-44 G4 descenso grave 15-29 G5 fallo renal < 15 G5D En diálisis < 8-10
  • 5. CATEGORÍA S ALBUMINURIA Categorías por albuminuria, descripción e intervalo A1 A2 A3 Normal o aumento leve Aumento moderado Aumento grave < 30mg/g < 3 mg/mmol 30-299 mg/g 3-29 mg/mmol >= 300mg/g >= 30mg/mmol
  • 6. ESTADÍO Y PRONÓSTIC O DE LA ERC POR FGe Y ALBUMINURIA Tabla1. Estadio y Pronóstico de la E.R.C. por filtrado glomerular estimado y albuminuria8 Pronóstico de la ERC según FGe y Albuminuria: KDIGO 2012 Categorías por albuminuria, descripción e intervalo A1 A2 A3 Normal o aumento leve Aumento moderado Aumento grave < 30mg/g < 3 mg/mmol 30-299 mg/g 3-29 mg/mmol >= 300mg/g >= 30mg/mmol Categorías por FGe, descripción y rango (ml/min /1,73m2) Estadio ERC FGe G1 Normal o alto >90 G2 leve disminución 60-89 G3a descenso leve moderado 45-59 G3b descenso moderado grave 30-44 G4 descenso grave 15-29 G5 fallo renal < 15 G5D En Diálisis < 8- 10
  • 7. DEFINICIÓN DE PROGRESIÓ N ERC Normal: • 0,7-1 ml/min/1,73 m2/año a partir de los 40 años. Progresión rápida: • > 5 ml/min/1,73 m2/año • > 10 ml/min/1,73 m2 en 5 años • ↓ FG > 25% sobre el valor basal en < 1 mes • ↑ Cociente Alb/Cr > 50%
  • 8. FACTORES PREDICTORES DE PROGRESIÓN DE LA ERC • Grado de proteinuria • Hipertensión arterial • Diabetes mellitus • Anemia • Tabaquismo • Obesidad • Dislipemia • Enfermedad cardiovascular • Obstrucción del tracto urinario • Tratamiento crónico con AINEs • Etiologia de la ERC • Raza negra o asiática • Factores genéticos • Edad • HTA no controlada • Proteinuria de rango nefrótico • Anemia • Edad • Diabetes mellitus • Insuficiencia renal
  • 9. MANEJO ERC DIETA Y ESTILO DE VIDA Dieta: • ↓ sal si HTA, P, K, proteinas • Obesidad • Colesterol Ejercicio físico Alcohol Tabaco
  • 10. MANEJO ERC EVITAR FACTORES AGUDIZACIÓN Hidratación • (cuidado con diuréticos) Evitar nefrotóxicos: • AINEs, Aminoglucósidos, contrastes yodados • Cuidado con IECAs, ARA II, Inhs renina, diuréticos ah. de K Ajustar dosis en fármacos de • eliminación renal, o • con alta unión a proteinas, o • Citocromo p450
  • 11. MANEJO ERC HTA, PROTEINURIA, ANEMIA HTA: Objetivo: 1. < 140/90 (sin albuminuria) 2. < 130/80 (CAC > 30 mg/g) Fármacos: 1. IECAs, ARA II 2. Calcioantagonistas 3. Diuréticos 4. Betabloqueantes 5. Alfabloqueantes. Proteinuria Anemia: • Hb < 11; Hb < 12 • Hb < 10,5 estadio 3b-5 remitir nefro.
  • 12. MANEJO ERC DM, DISLIPEMIA, HIPERURICEMIA, ALTERACIONES Ca DM: 1. Secretagogos: sulfonilureas (glipizida), repaglinida 2. Metformina: Contraindicada si < 30 ml/min. Cuidado si 30-45 3. Glitazonas: no si < 30 ml/min 4. Inhs α-glucosidasa: no recomendados 5. Inhs DPP4: • linagliptina NO PRECISA AJUSTAR • ajustar las demás si FGe < 50 ml/min 6. Análogos GLP-1: ajustar dosis si < 60 ml/min 7. Insulina Dislipemia: • Estatinas (fluvastatina,atorvastatina,pitavastatina: no ajuste). • Fibratos: gemfibrozilo. • Ezetimibe (junto simvastatina no precisa ajuste) Hiperuricemia: • alopurinol • febuxostat • colchicina Alteraciones del metabolismo óseo-mineral
  • 13. ¿CUÁNDO REMITIR A NEFROLOGÍA? INTERCONSULTA, CONSULTA, NO ENVIO INTERCONSULTA 1.FG < 30 ml/min/1,73 m2 excepto >80 años 2.CAC > 300 mg/gr 3.Deterioro agudo de la función renal ↓FG > 25% en < 1 mes tras descartar factores exógenos o progresión rápida > 5 ml/min/1,73 m2/año 4.Anemia (Hb < 10,5 tras corregir déficit o pérdidas) 5.Presencia de signos de alarma (hematuria no urológica +proteinuria) ¿CUÁNDO CONSULTAR?: 1.FG 30-45 en < 70 años si factores de progresión (monitorizar cada 3-6 meses) 2.> 80 años con FG < 20 ml/min/1,73 m2 si la situación del paciente lo aconseja. ¿CUÁNDO NO ENVIAR?: 1.> 80 años con progresión lenta 2.No indicada TRS (expectativa vital < 6 meses, demencia, total dependencia, comorbilidad grave) 3.No aceptación TRS ¡¡¡ INDIVIDUALIZAR !!!
  • 14. REMISIÓN A NEFROLOGÍ A CONTROL ATENCIÓN PRIMARIA CONTROL ATENCIÓN PRIMARIA CONTROL A.P. cada 3-6m, si progresión rápida remitir nefrología REMITIR NEFROLOGÍA Estadio enfermedad renal crónica por FG Categorias de albuminuria Descripción e intervalo A1 A2 A3 Normal o leve aumento Aumento moderado Aumento grave < 30 mg/g < 3 mg/mmol 30-299 mg/g 29 g/mmol > 300 mg/g > 30 g/mmol Categorias de FG (ml/ min/ 1,73 m2 G1 >90 G2 60-89 G3a 45-59 G3b 30-44 G4 15-29 G5 < 15
  • 15. CONTROL ATENCIÓN PRIMARIA ANALÍTICA ECOGRAFÍA 1.ANALÍTICA: (cada 2-3 meses inicialmente, después cada 6-12 meses según evolución) Hemograma. (IST, Ferritina, Folato) Cr, urea, glucosa, albúmina, colesterol, CKD-EPI Na, K, Cl, Ca, P Cociente albúmina/creatinina en orina. 2.ECOGRAFÍA: Tamaño, morfologia Descartar obstrucción Hª familiar poliquistosis Hematuria/proteinuria ERC progresiva
  • 16. MANEJO ERCPOR ESTADÍOS Estadio ERC Atención Primaria Nefrologia 1-2 (FG> 60 ml/min/1,73 m2) - Identificar Factores de Riesgo de ERC - Detectar progresión de ERC. •Deterioro FG. •Aumento de proteinuria •Controlar FRCV asociados - Valorar enf. renales subsidiarias de tratamiento específico: •Glomerulonefritis primarias o secundarias. •Nefropatía isquémica. -Detectar progresión de ERC. 3a y 3b (FG 45-59 y 30-45 ml/min/1,73 m2) - Detectar progresión de ERC. - Controlar FRCV asociados. - Ajuste de fármacos según el FG. Revisión de fármacos nefrotóxicos (p. ej. AINEs). - Consejos higiénico-dietéticos. - Vacunar frente a Neumococo, Influenza y VHB. - Detectar complicaciones de la ERC: •Anemia. •Trastornos electrolíticos. -Valorar enf. renales subsidiarias de tratamiento específico. - Controlar FRCV asociados. - Evaluar y tratar complicaciones de la ERC: •Alteraciones del metabolismo óseo-mineral (Ca, P, PTH, vitamina D) •Anemia. •Trastornos electrolíticos 4 (FG < 30 mL/ min/1,73 m2) -Ajuste de fármacos según el FG. -Revisión de fármacos nefrotóxicos (p. ej. AINEs). - Consejos higiénico-dietéticos. - Detectar complicaciones de la ERC: •Anemia. •Trastornos electrolíticos. -Preparar para la TRS si procede. - Organizar tto. paliativo si no procede tto. sustitutivo. - Evaluar y tratar complicaciones de la ERC: •Alteraciones del metabolismo óseo-mineral (Ca, P, PTH, vitamina D) •Anemia. •Trastornos electrolíticos. •Acidosis.
  • 17. MANEJO ERC ESTADÍO 5 1.Valorar indicación o no de TRS 2.Una vez indicada, debe ser planificada, con los siguientes objetivos: Elección de la más adecuada: HD, DP, Tx Preparación para la diálisis: acceso vascular, catéter peritoneal, etc… Valoración inclusión en lista de espera