SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVIEW SCHEDULE
FOR CHILDREN (ISC)

Ana Paul Vizcaino
La Interview
     Schedule for
  Children (ISC) es
una entrevista para      Pertenece al sistema
   niños de 8 a 17            diagnóstico
años, centrada en la          categorial.
    fenomenología
     actual de las
dificultades del niño.



 Tipo de entrevista
semiestructurada, es
decir que su formato
       permite
contestaciones más
 individualizadas y
      abiertas.
Datos generales              Autor: M. Kovacs,
                                     1978

                              Edad de aplicación:
  Conducta “acting               8-17 años.
   out”: 6 meses
                                           Evalúa:
                                     fundamentalmente
                                    trastorno depresivo.

Afecto, cognición,
    funciones                              Áreas:
  vegetativas y                       1.- síntomas de
   conducta: 2                    psicopatología mayor.
    semanas                          2.- estado mental.
                                  3.- conducta sexual y
                                  citas (acontecimientos
                                      importantes del
                                         desarrollo).
      Duración y valoración
      de la sintomatología:          4.- observaciones
                                       conductuales.
                                    5.- impresiones del
                                           clínico.
Historia


    La primera versión fue
preparada en 1974 para una
      investigación sobre
depresión infantil. A partir de
    sucesivos trabajos con
 pacientes hospitalizados y
 no hospitalizados se fueron
perfeccionando las versiones
   y se añadieron diversos
 ítems para compatibilizarla
con los criterios del DSM-III.
Modo de proceder


 La evaluación comienza
   con una entrevista no
estructurada sobre la visión           En total son tres
 general de los problemas       valoraciones: evaluación de    La entrevista de admisión
de niño, historia y duración,        la información de la      dura como 2 horas con los
   para continuar con las       entrevista con el padre, con     padres y entre 45 y 90
    preguntas sobre los          el niño y la evaluación del      minutos con el niño.
   síntomas. Primero se                     clínico.
  entrevista a los papás y
      después al niño.
Duración
   Los ítems de la ISC        Los síntomas de
    verifican si                afecto, cognición,
    entrevistador y             funciones vegetativas
    entrevistado están          y expresiones
    refiriéndose a los          conductuales de
    mismo. Las                  humor se valoran
    decisiones                  durante 2 semanas
    diagnósticas se             después a la
    basan en la                 entrevista, las
    valoración global que       conductas
    realiza el clínico de       perturbadoras se
    cada síntoma. El            valoran en los últimos
    tiempo de valoración        6 meses. Los ítems
    de los síntomas             de estado mental
    depende                     reflejan el
                                funcionamiento
El propósito de la ISC es
 evaluar la sintomatología
actual del niño y cuantificar
    la intensidad de los
   síntomas cuando sea
           posible.




  La información sobre la
cronología de los síntomas
   se obtiene sólo de los
          padres.
Puntuación



                                                      Una proporción menor
                                                         de los ítems se
                          La severidad se valora
  La severidad de los                                registran en una escala
                          en una escala de o a 7
síntomas no se registra                               más global que oscila
                          puntos, a partir de 3 se
de manera uniforme, a                                  entre 0 a 3 puntos,
                             tiene presente el
   mayor puntuación                                     estableciéndose 2
                              síntoma para el
    mayor patología.                                   como clínicamente
                                diagnóstico.
                                                       significativo para el
                                                           diagnóstico.
La versión de seguimiento
  permite registrar si se han
                                    La utilización de la ISC
dado síntomas clínicamente
                                 requiere entrevistadores bien
significativos desde la última
                                  entrenados en su uso, con
  valoración y si ha habido
                                     experiencia clínica y
 cambios significativos en la
                                  familiarizados con el DSM.
 severidad de las conductas
        perturbadoras.
Validez
      Descansa principalmente en la validez de contenido y en
      su utilidad para identificar niños con depresión mayor. Es
      especialmente adecuada para estudiar e identificar
      sintomatología depresiva pero faltan estudios sobre la
      fiabilidad test-retest del instrumento.



      Es una entrevista que ha sido muy poco utilizada.




      Es especialmente adecuada para estudiar e identificar
      sintomatología depresiva pero faltan estudios sobre la
      fiabilidad test-retest del instrumento.
Referencias
   Rodríguez, S. (1995) Psicopatología del niño y del adolescente.
    Universidad de Sevilla, España. Consultado en línea el 27 de
    noviembre del 2011 desde:
    http://books.google.com.mx/books?id=SCdQBkxcgOYC&pg=PA322
    &lpg=PA322&dq=Interview+Schedule+for+Children+(ISC)+(Kovasc,
    +1978)&source=bl&ots=8yeeduQPn7&sig=KKoI44zP3rI0upryqkil0V
    f_k9s&hl=es&ei=4NjSTtijE4b0sQLTsez6Dg&sa=X&oi=book_result&
    ct=result&resnum=1&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=Intervie
    w%20Schedule%20for%20Children%20(ISC)%20(Kovasc%2C%20
    1978)&f=false


   Amador, J. Forns, M. Psicodiagnostic infantil i de l´adolescent. Guía
    de aprendizaje para las clases teóricas y seminarios. Facultad de
    psicología, Universidad de Barcelona, España. Recuperado en
    línea el día 27 de noviembre del 2011 desde:
    http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/361/1/108.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)IAPEM
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria ravenDunia Sanchez
 
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Tecnicas proyectivas   organizador (1)Tecnicas proyectivas   organizador (1)
Tecnicas proyectivas organizador (1)AstridBrillyLeonCoro
 
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De Bender
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De BenderLa AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De Bender
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De BenderElizabeth Torres
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sackspsicologofrancisco
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica monicabrigithmojica
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catPsicología
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Código de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPICódigo de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPIAlex Preciado
 

La actualidad más candente (20)

Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Tecnicas proyectivas   organizador (1)Tecnicas proyectivas   organizador (1)
Tecnicas proyectivas organizador (1)
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
PSICOMETRIA..ppt
PSICOMETRIA..pptPSICOMETRIA..ppt
PSICOMETRIA..ppt
 
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De Bender
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De BenderLa AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De Bender
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De Bender
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
WISC IV
 
Mmpi-2 hoja de respuesta con su medida
Mmpi-2 hoja de respuesta con su medidaMmpi-2 hoja de respuesta con su medida
Mmpi-2 hoja de respuesta con su medida
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Informes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familiaInformes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familia
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Baron ice
Baron iceBaron ice
Baron ice
 
Pruebas_Sintomas beck
Pruebas_Sintomas beckPruebas_Sintomas beck
Pruebas_Sintomas beck
 
Código de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPICódigo de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPI
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Mmpi 1
Mmpi 1Mmpi 1
Mmpi 1
 

Destacado

Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes Anhelly Villeda
 
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y MmpiBehavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y MmpiElizabeth Torres
 
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]Luz María López Echavarría
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaClaudia Tejeda
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesDelein B. Grossi
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosvicente Ayala Bermeo
 

Destacado (7)

Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes
 
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y MmpiBehavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
 
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
 
Inventario de depresión de beck
Inventario de depresión de beckInventario de depresión de beck
Inventario de depresión de beck
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 

Similar a Interview schedule for children (isc)

Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...Marta Montoro
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfJuanluisMallmaHernnd
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfVirginiamilagrosNegr2
 
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)Caty Pérez
 
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICAEVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICARitaaguilar13
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicotesoreria24
 
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptxPLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptxdaniela454355
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxamadousla1
 
Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrosp...
Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrosp...Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrosp...
Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrosp...vitriolum
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoPsique y Logos
 
Desarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxDesarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxlobita181
 
Que son las baterias neurocognitivas
Que son las baterias neurocognitivasQue son las baterias neurocognitivas
Que son las baterias neurocognitivasMonica Arcas Byrne
 

Similar a Interview schedule for children (isc) (20)

Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
 
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICAEVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptxPLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
 
Evaluación en psicología
Evaluación en psicología Evaluación en psicología
Evaluación en psicología
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
 
Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrosp...
Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrosp...Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrosp...
Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrosp...
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
Desarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxDesarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Que son las baterias neurocognitivas
Que son las baterias neurocognitivasQue son las baterias neurocognitivas
Que son las baterias neurocognitivas
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Interview schedule for children (isc)

  • 1. INTERVIEW SCHEDULE FOR CHILDREN (ISC) Ana Paul Vizcaino
  • 2. La Interview Schedule for Children (ISC) es una entrevista para Pertenece al sistema niños de 8 a 17 diagnóstico años, centrada en la categorial. fenomenología actual de las dificultades del niño. Tipo de entrevista semiestructurada, es decir que su formato permite contestaciones más individualizadas y abiertas.
  • 3. Datos generales Autor: M. Kovacs, 1978 Edad de aplicación: Conducta “acting 8-17 años. out”: 6 meses Evalúa: fundamentalmente trastorno depresivo. Afecto, cognición, funciones Áreas: vegetativas y 1.- síntomas de conducta: 2 psicopatología mayor. semanas 2.- estado mental. 3.- conducta sexual y citas (acontecimientos importantes del desarrollo). Duración y valoración de la sintomatología: 4.- observaciones conductuales. 5.- impresiones del clínico.
  • 4. Historia La primera versión fue preparada en 1974 para una investigación sobre depresión infantil. A partir de sucesivos trabajos con pacientes hospitalizados y no hospitalizados se fueron perfeccionando las versiones y se añadieron diversos ítems para compatibilizarla con los criterios del DSM-III.
  • 5. Modo de proceder La evaluación comienza con una entrevista no estructurada sobre la visión En total son tres general de los problemas valoraciones: evaluación de La entrevista de admisión de niño, historia y duración, la información de la dura como 2 horas con los para continuar con las entrevista con el padre, con padres y entre 45 y 90 preguntas sobre los el niño y la evaluación del minutos con el niño. síntomas. Primero se clínico. entrevista a los papás y después al niño.
  • 6. Duración  Los ítems de la ISC  Los síntomas de verifican si afecto, cognición, entrevistador y funciones vegetativas entrevistado están y expresiones refiriéndose a los conductuales de mismo. Las humor se valoran decisiones durante 2 semanas diagnósticas se después a la basan en la entrevista, las valoración global que conductas realiza el clínico de perturbadoras se cada síntoma. El valoran en los últimos tiempo de valoración 6 meses. Los ítems de los síntomas de estado mental depende reflejan el funcionamiento
  • 7. El propósito de la ISC es evaluar la sintomatología actual del niño y cuantificar la intensidad de los síntomas cuando sea posible. La información sobre la cronología de los síntomas se obtiene sólo de los padres.
  • 8. Puntuación Una proporción menor de los ítems se La severidad se valora La severidad de los registran en una escala en una escala de o a 7 síntomas no se registra más global que oscila puntos, a partir de 3 se de manera uniforme, a entre 0 a 3 puntos, tiene presente el mayor puntuación estableciéndose 2 síntoma para el mayor patología. como clínicamente diagnóstico. significativo para el diagnóstico.
  • 9. La versión de seguimiento permite registrar si se han La utilización de la ISC dado síntomas clínicamente requiere entrevistadores bien significativos desde la última entrenados en su uso, con valoración y si ha habido experiencia clínica y cambios significativos en la familiarizados con el DSM. severidad de las conductas perturbadoras.
  • 10. Validez Descansa principalmente en la validez de contenido y en su utilidad para identificar niños con depresión mayor. Es especialmente adecuada para estudiar e identificar sintomatología depresiva pero faltan estudios sobre la fiabilidad test-retest del instrumento. Es una entrevista que ha sido muy poco utilizada. Es especialmente adecuada para estudiar e identificar sintomatología depresiva pero faltan estudios sobre la fiabilidad test-retest del instrumento.
  • 11. Referencias  Rodríguez, S. (1995) Psicopatología del niño y del adolescente. Universidad de Sevilla, España. Consultado en línea el 27 de noviembre del 2011 desde: http://books.google.com.mx/books?id=SCdQBkxcgOYC&pg=PA322 &lpg=PA322&dq=Interview+Schedule+for+Children+(ISC)+(Kovasc, +1978)&source=bl&ots=8yeeduQPn7&sig=KKoI44zP3rI0upryqkil0V f_k9s&hl=es&ei=4NjSTtijE4b0sQLTsez6Dg&sa=X&oi=book_result& ct=result&resnum=1&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=Intervie w%20Schedule%20for%20Children%20(ISC)%20(Kovasc%2C%20 1978)&f=false   Amador, J. Forns, M. Psicodiagnostic infantil i de l´adolescent. Guía de aprendizaje para las clases teóricas y seminarios. Facultad de psicología, Universidad de Barcelona, España. Recuperado en línea el día 27 de noviembre del 2011 desde: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/361/1/108.pdf