SlideShare una empresa de Scribd logo
Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al.




  Validación de la versión para Colombia de la
Escala de Evaluación de Introspección Expandida
   (SAI-E) en sujetos con trastornos afectivos
                   y psicóticos*
         Fabiola Navarro Marún1, Jorge Carlos Holguín Lew2
    Juan Fernando Cano Romero3, Carlos Alberto Cardeño Castro4
        José Mario Gómez Lizarazo5, Kerly Jiménez Vargas6
       Carlos Alberto Palacio Acosta7, Beatriz Aguirre Gaviria8
                       Jenny García Valencia9


Resumen

Introducción: Aunque la introspección es un concepto fundamental en psiquiatría, no tiene una
definición precisa. Para estudiar y entender mejor este fenómeno se ha usado ampliamente
la Escala para Evaluación de Introspección-Expandida (SAI-E), porque es de fácil aplicación
y ha demostrado buenas propiedades psicométricas. Objetivo: Validar la SAI-E para su uso
en pacientes con trastornos psiquiátricos de Colombia. Método: La SAI-E fue traducida y
retrotraducida por expertos en inglés y español, y dichas traducciones fueron revisadas por
psiquiatras con experiencia en psicopatología y psicosis. Luego, la escala fue aplicada a 146
pacientes hospitalizados con diagnósticos de esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno




* Este trabajo se basa en la tesis académica titulada Validación de la Escala de Evaluación
  de Introspección SAI-E, obtenida en el 2005 en el Departamento de Psiquiatría de la
  Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Esta investigación
  fue financiada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación (Codi), de la Univer-
  sidad de Antioquia. Los resultados preliminares se presentaron en el XLII Congreso
  Colombiano de Psiquiatría, Cali, Colombia, 2003.
1
  Médica psiquiatra. Profesora del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina,
  Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
2
  Médico psiquiatra, Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín, Colombia. Master of
  Philosophy en Psicopatología e Historia de la Psiquiatría, Universidad de Cambridge,
  Inglaterra. Profesor del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad
  de Antioquia, Medellín, Colombia.
3
  Médico psiquiatra, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Investigador del
  Centro de Investigaciones del Sistema Nervioso. Bogotá, Colombia.
4
  Médico psiquiatra, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Candidato a Master en
  Farmacología, Universidad de Antioquia. Coordinador médico de la Clínica Psiquiátrica
  Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Medellín, Colombia. Profesor del Departamento
  de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.




330          Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E)



afectivo bipolar y episodio depresivo mayor.             with psychiatric disorders from Colombia.
Resultados: Se obtuvo una versión clara y                Methods: the SAI-E was translated and back-
clínicamente útil, fácil de aplicar por parte            translated by experts in English and Spanish
de profesionales de la salud mental. Esta                languages and the translations was reviewed
versión mostró una adecuada consistencia                 by psychiatrists with expertise in psychopa-
interna, reproducibilidad prueba-reprueba e              thology and psychoses. Then, the scale was
interevaluador, y sensibilidad al cambio. En             applied to 146 inpatients with the following
el análisis factorial exploratorio se encontra-          diagnoses: schizophrenia, schizoaffective dis-
ron tres dominios (conciencia de enfermedad,             order, bipolar disorder and major depressive
conciencia de los síntomas y aceptación del              episode. Results: A clear, concise and clini-
tratamiento farmacológico), similares a los              cally useful version was obtained. It was easy
propuestos por los autores originales de la              to apply by mental health professionals after
SAI-E. Conclusión: La versión para Colombia              a brief training period. It showed good inter-
de la SAI-E tiene buenas propiedades psi-                nal consistency, test-retestand inter-rater
cométricas. Su uso en investigación puede                reproducibility validity, and responsiveness.
contribuir a un mejor entendimiento trans-               The existence of three principal domains
cultural de las alteraciones de la introspec-            of insight (illness awareness, symptom
ción entre pacientes psiquiátricos.                      awareness, and pharmacological treatment
                                                         acceptance) was found in the exploratory
Palabras clave: estudios de validación,                  factor analysis and it is in agreement with
esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar,               the components of insight proposed by the
depresión.                                               original authors of the SAI-E. Conclusion:
                                                         The Colombian version of the SAI-E scale
Title: Validation of the Colombian Ver-                  has good psychometric properties. Its use
sion of Scale for Assessment of Insigth                  for research in Colombian populations can
Expanded Version (SAI-E) in Subjects with                contribute to a better cross-cultural un-
Mood and Pychotic Disorders                              derstanding of insight disturbances among
                                                         psychiatric patients.
Abstract
                                                         Key words: Validation studies, schizophre-
Introduction: Although insight is a crucial              nia, bipolar disorder, depression.
concept in psychiatry, its precise definition
remains elusive. The Scale for the Assess-
                                                                         Introducción
ment of Insight Expanded Version (SAI-E) is
a scale that has been widely used and has
demonstrated good psychometric proper-                       Introspección es un término
ties and it is easy to apply. Objective: To              sumamente polisémico y su hetero-
validate the SAI-E for its use among patients            geneidad conceptual subyacente ha



5
    Médico psiquiatra.
6
    Médica psiquiatra.
7
    Médico psiquiatra, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Magíster en Epidemio-
    logía, Universidad de Antioquia. Jefe del Instituto de Investigaciones Médicas, Facultad
    de Medicina, Universidad de Antioquia.
8
    PhD en Comparative Literature. Profesora de la Facultad de Comunicaciones, Univer-
    sidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
9
    Médica psiquiatra, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Magíster en
    Epidemiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.



                                                   Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008

                                                                                                       331
Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al.



sido fuente de confusión y dificulta-                    sistemas neurobiológicos y cogni-
des para la investigación psicopato-                    tivos, experiencia personal, reglas
lógica (1). Esto ha llevado a que estu-                 sociales y códigos con respecto a
diar el concepto de introspección no                    la salud y los trastornos mentales,
siempre sea lo mismo que estudiar                       entre otros (1,4).
el fenómeno de la introspección.                             Esto les dificulta a clínicos e
En psiquiatría, dicho término se ha                     investigadores decidir qué es lo fun-
usado de varias formas:                                 damental y lo accesorio cuando se
•    La extensión en la cual un in-                     define y estudia la introspección. Un
     dividuo es capaz de evaluar su                     ejemplo es el debatido principio del
     estado mental, sus comporta-                       cumplimiento con el tratamiento:
     mientos de acuerdo con defini-                      ¿este comportamiento es un compo-
     ciones sociales y consensuales                     nente cardinal de la introspección
     y sus juicios acerca de la salud                   o un fenómeno diferente en el cual
     y los trastornos mentales.                         la introspección desempeña única-
•    La extensión en la cual un in-                     mente un papel secundario? (5,6).
     dividuo es capaz de identificar                          Un problema adicional seña-
     cambios tanto en sus funciones                     lado por otros autores se refiere a
     mentales como en su compor-                        que en psiquiatría el foco usual de
     tamiento y atribuirlos a un                        interés ha sido “la falta de intros-
     trastorno mental.                                  pección” y, por lo tanto, el estudio
•    La extensión en la cual un in-                     de este grupo de fenómenos está
     dividuo es capaz de reconocer                      anclado en una definición “negati-
     que su estado mental y com-                        va”, con todos los problemas que
     portamiento han tenido un                          surgen de tal situación (7,8). La
     impacto (usualmente deletéreo)                     falta de introspección y su relación
     en las relaciones con otros y en                   con otros síntomas, el pronóstico,
     el desempeño psicosocial.                          así como las diversas medidas de
•    La extensión en la cual un in-                     resultado y cumplimiento con las
     dividuo (como consecuencia de                      intervenciones terapéuticas ha sido
     todo lo mencionado) admite que                     materia de investigación durante las
     necesita tratamiento psiquiátri-                   últimas décadas.
     co (1,2).                                               En general, los resultados de
     Por consiguiente, el término                       esos estudios sugieren que la falta
introspección incluye diferentes                        de introspección puede tener impor-
comportamientos, narrativas y                           tantes consecuencias en algunos
experiencias subjetivas (3). En tér-                    dominios del funcionamiento del
minos de su estructura, parece un                       paciente (5,9-11). En trastornos no
fenómeno o grupo de fenómenos que                       psicóticos, la introspección y sus
resulta de las relaciones e interac-                    alteraciones han sido poco estudia-
ciones de diversos componentes:                         das, probablemente por el supuesto




332         Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E)



tradicional de que esos pacientes                       a una alteración más fundamental
no presentan mayores deterioros                         de la autoconciencia, el autoconoci-
en esa área. Sin embargo, la expe-                      miento o un mecanismo de defensa
riencia clínica muestra que aun en                      (por ejemplo, el autoengaño y la ne-
trastornos donde no hay delirios                        gación de la enfermedad) (12,13).
o alucinaciones, la introspección                            Como con otros fenómenos psi-
puede estar drásticamente alterada                      copatológicos, se han desarrollado
(por ejemplo, debido a lesiones del                     diversos instrumentos con el obje-
lóbulo frontal, trastornos adictivos,                   tivo de evaluar la introspección en
trastornos de personalidad, hipo-                       pacientes psiquiátricos (la mayoría
manía, entre otros) (1).                                con esquizofrenia y trastorno afec-
     Esto lleva a la pregunta (hasta                    tivo bipolar) (14-19). Aunque casi
ahora sin respuesta definitiva) de si                    todos ellos han mostrado buenas
la falta de introspección es un fenó-                   propiedades psicométricas, es pro-
meno unitario –el mismo entre los                       bable que midan aspectos diferentes
diferentes trastornos– o si hay varios                  de la introspección, dependiendo
tipos de alteraciones de la intros-                     de los constructos subyacentes a la
pección, cada una con sus causas y
                                                        escala, y esto puede contribuir a las
mecanismos particulares –por ejem-
                                                        inconsistencias encontradas entre
plo, la introspección en condiciones
                                                        los estudios. Un problema relacio-
psicóticas y no psicóticas– (4).
                                                        nado es que demostrar una adecua-
     Si se admite la segunda posibi-
                                                        da confiabilidad y validez de una
lidad, aplicar un constructo único de
                                                        escala o cuestionario en un contexto
introspección a todas las situacio-
                                                        sociocultural particular no asegura
nes clínicas, puede ser insuficiente
                                                        la universalidad del instrumento, lo
y probablemente conduzca a equívo-
                                                        cual puede ser otro obstáculo para
cos. Hasta el momento, la mayoría
                                                        repetir y generalizar los hallazgos
de autores concibe la introspección
como un constructo que puede tener                      de investigación (20,21).
una mejor aproximación desde una                             Como un primer paso para
perspectiva multidimensional más                        futuras investigaciones sobre esta
que categórica (12). Es decir, la in-                   controversial área en Colombia, el
trospección, sus componentes y sus                      presente estudio validó la Escala
deficiencias tienen varios grados.                       de Evaluación de Introspección-
     La heterogeneidad conceptual                       Expandida (Schedule of Assessment
de la introspección ha resultado en                     of Insight-Expanded [SAI-E]) en un
una serie de explicaciones etiopato-                    grupo de pacientes psiquiátricos
génicas para la “falta de introspec-                    colombianos (18). La SAI-E fue esco-
ción”. En algunas de ellas, esta falta                  gida entre varias escalas, porque:
de introspección se modela a partir                     •    Después de una extensa revisión
de sus similitudes con la anosogno-                          de la literatura sobre el tema, se
sia, mientras en otras corresponde                           consideró que la aproximación



                                                  Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008

                                                                                                     333
Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al.



    teórica de la escala es exhaus-                     ciada por 25 pacientes para evaluar
    tiva, y su aplicabilidad clínica,                   la comprensibilidad de los ítems, el
    adecuada.                                           tiempo necesario para su adminis-
•   La SAI-E se ha usado y validado                     tración y el grado de dificultad en la
    con éxito en diversos estudios                      asignación de los puntajes.
    internacionales.
•   La escala es fácil de usar en                       Población de estudio y
    contextos clínicos y de investi-                    procedimientos para la evaluación
    gación.                                             de validez, confiabilidad y
•   La SAI-E refleja una concepción                      sensibilidad al cambio
    de la introspección como un                              En el estudio se incluyeron
    fenómeno multidimensional                           sujetos quienes eran atendidos en
    (18,22-26).                                         el Hospital San Vicente de Paúl, el
                                                        Hospital Mental de Antioquia, la
                 Métodos                                Clínica Samein y la Clínica Insam,
                                                        de la ciudad de Medellín, Colombia.
Traducción y adaptación de la                           Los sujetos tenían los siguientes
SAI-E                                                   diagnósticos según los criterios
     Se hicieron tres traducciones                      del DSM-IV-TR (27): esquizofrenia,
del inglés al español por parte de                      trastorno esquizoafectivo, trastorno
traductores que conocían el instru-                     afectivo bipolar y episodio depresivo
mento original y sus objetivos. Un                      mayor (con psicosis y sin esta).
comité de traducción, que incluyó a                          Los comités de ética de cada
tres psiquiatras con experiencia y a                    una de las instituciones partici-
una profesora de la Facultad de Co-                     pantes aprobaron la investigación,
municaciones de la Universidad de                       y un formato de consentimiento
Antioquia, evaluaron las versiones                      informado fue leído y firmado por
en español. Ellos escogieron dos de                     todos los sujetos y, al menos, un
las versiones en español, que fueron                    miembro de la familia. Los sujetos
traducidas al inglés por personas                       que no estaban en capacidad de
diferentes, a quienes hicieron la                       comprender el consentimiento o que
primera traducción y que tenían                         no deseaban hacerlo fueron exclui-
el inglés como lengua materna. El                       dos del estudio, así como aquellos
comité comparó estas versiones                          que tuvieran un deterioro en el es-
en inglés con la SAI-E original y                       tado de la conciencia que hiciera la
seleccionaron la que tenía mayor                        evaluación poco confiable.
similitud con esta última.
                                                        Validez de contenido: estructura
     Después del proceso de traduc-
                                                        factorial
ción, se entrenó a los psiquiatras que
hicieron parte del estudio en la apli-                     Se aplicó la SAI-E a 146 sujetos
cación de la escala. Ésta fue diligen-                  hospitalizados con los diagnósti-




334         Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E)



cos ya anotados. El tamaño de la                        tura factorial. La reproducibilidad
muestra fue calculado teniendo en                       prueba-reprueba fue examinada
cuenta la recomendación general de                      en 45 sujetos, a quienes el mismo
incluir entre cinco y diez pacientes                    psiquiatra les aplicó la prueba dos
por ítem de la escala para el análisis                  veces con un intervalo de una sema-
factorial (28).                                         na. Se calculó el tamaño de muestra
                                                        con la fórmula para coeficiente de
Validez de constructo                                   correlación intraclase con el pro-
    La validez de constructo fue                        grama “tamaño de la muestra” (30),
evaluada mediante la comparación                        tomando un error tipo I de 0,05, un
de grupos extremos: uno incluía                         error tipo II de 0,2, un coeficiente
pacientes con trastornos psicóticos,                    de correlación intraclase mínimo de
y el otro, pacientes con episodios                      0,6 y una exactitud de 0,15.
depresivos sin psicosis. Se deci-                           Para evaluar la reproducibilidad
dió comparar sujetos con episodio                       interevaluador, tres psiquiatras
depresivo sin psicosis, porque en                       aplicaron la escala simultánea-
estudios previos se ha demostrado                       mente a 30 sujetos. Este número
que tienen un grado de introspec-                       se calculó con la fórmula para ta-
ción mayor que los pacientes sin                        maño de muestra para coeficiente
psicosis (29).                                          de correlación intraclase con el pro-
    Cada grupo estaba compuesto                         grama “tamaño de la muestra” (30),
por 58 sujetos. Se empleó la fórmula                    tomando un error tipo I de 0,05, un
para el cálculo del tamaño de mues-                     error tipo II de 0,2, un coeficiente
tra para diferencias de promedios                       de correlación intraclase mínimo
entre grupos independientes, con                        aceptable ρ0 de 0,6, un coeficiente
el programa “tamaño de la mues-                         de correlación intraclase esperado
tra” (30), tomando un error tipo I                      ρ1 de 0,8, y tres evaluadores.
de 0,05, un error tipo II de 0,1, una
desviación estándar de 8,3, una                         Sensibilidad al cambio
puntuación promedio de 12,1 en el                            La sensibilidad al cambio fue
grupo con psicosis y de 18,5 en el                      evaluada mediante la aplicación
grupo sin psicosis (31).                                de la SAI-E a 25 individuos, en
                                                        dos ocasiones: durante la primera
Confiabilidad                                            semana de hospitalización y una se-
     La confiabilidad fue examinada                      mana después de que el sujeto fuera
en sus tres formas: consistencia                        dado de alta. El número de sujetos
interna, reproducibilidad prue-                         fue calculado con la fórmula para
ba-reprueba e interevaluador. La                        tamaño de muestra para comparar
consistencia interna fue examinada                      los promedios en grupos relaciona-
en los 146 participantes que partici-                   dos con el programa “tamaño de la
paron en la evaluación de la estruc-                    muestra” (30), con una desviación



                                                  Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008

                                                                                                     335
Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al.



estándar de 6, un error tipo I de                            La sensibilidad al cambio se
0,05 y un error tipo II de 0,2.                         evaluó mediante la comparación de
                                                        las dos evaluaciones realizadas a los
        Análisis estadístico                            sujetos por medio de la prueba de
                                                        Wilcoxon, porque los datos no tenían
     Para examinar la estructura fac-                   una distribución normal. Todos los
torial, se definieron las dimensiones                    procedimientos se hicieron con el
(factores o dominios) de la escala                      programa estadístico SPSS, versión
por medio del análisis factorial de                     11.1, y se empleó un nivel de signi-
componentes principales. Se evaluó                      ficación de 0,05.
la pertinencia del análisis median-
te la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin y                                       Resultados
la prueba de esfericidad de Bartlett.
Para la selección de las dimensiones,                        Al aplicar preliminarmente en 25
se empleó el criterio gráfico y el de                    sujetos la SAI-E, los entrevistadores
Kaiser (un valor propio >1). Se hizo                    encontraron la escala entendible y de
rotación Varimax. Para seleccionar                      fácil asignación de puntaje. El tiempo
los ítems pertenecientes a cada di-                     promedio de administración fue de
mensión se usó el criterio de Stevens                   20 minutos.
(5.152/√n-2).
     Para evaluar la validez del cons-                  Validez de contenido: estructura
tructo mediante la comparación de                       factorial
grupos extremos se buscó estable-
cer si había diferencias entre las                           Las características demográficas
puntuaciones de los sujetos con                         y clínicas de los sujetos que participa-
psicosis y aquellos con episodios de-                   ron en la evaluación de la estructura
presivos sin psicosis. Como los da-                     factorial pueden verse en la Tabla 1.
tos no tenían distribución normal,                      A partir del análisis factorial se obtu-
lo cual fue probado con la prueba                       vieron tres dominios que explicaban
de Shapiro-Wilk, se utilizó la prueba                   el 59,8% de la varianza.
U de Mann-Whitney.                                           El primero explicó el 25,4%
     Respecto a la confiabilidad, se                     de la varianza e incluyó ítems re-
evaluó la consistencia interna usan-                    lacionados con la conciencia de
do un alfa de Cronbach, tomando                         que se tiene un trastorno mental,
como valores aceptables aquellos                        y se denominó conciencia de enfer-
entre 0,7 y 0,9 (32). Las reproducibi-                  medad. El segundo explicó el 19%
lidades prueba-reprueba e intereva-                     de la varianza e incluye ítems que
luador se examinaron empleando el                       implican un reconocimiento por
coeficiente de correlación intraclase                    parte del sujeto de que algunas de
(CCI) y se tomaron como valores                         sus experiencias son anormales, y
aceptables de CCI aquellos que es-                      se llamó conciencia de síntomas. El
tuvieran por encima de 0,6 (32).                        tercero fue llamado aceptación del




336         Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E)



          Tabla 1. Características demográficas y clínicas de los sujetos incluidos
                         en la evaluación de la estructura factorial

            Características                            Mediana                 Rango intercuartílico
 Edad (en años)                                            32                           22-42,25
 Años de escolaridad                                        5                              3-8
 Duración del trastorno (meses)                           45,5                        10-146,25
                                                      Frecuencia                      Porcentaje
Diagnóstico
• Femenino                                                 71                               48,4
• Masculino                                                75                               51,6
Ocupación
• Estudiante                                                9                                 6,2
• Subempleado                                              12                                 8,2
• Empleado                                                 24                               16,4
• Desempleado                                              49                               33,6
• Ama de casa                                              52                               35,6
Diagnóstico
• Episodio depresivo mayor                                  6                                 4
• Trastorno esquizoafectivo                                16                                11
• Esquizofrenia                                            38                               26
• Trastorno afectivo bipolar I: episodio
                                                           86                               59
maníaco


tratamiento farmacológico, incluía                                      Confiabilidad
los ítems A y B y explicó el 15,4% de
la varianza. Dado que el ítem 6 car-                    Consistencia interna
gó en el segundo y tercer dominios,                         La escala completa y el primero
se dejó en ambos (Tabla 2).                             y el segundo dominios mostraron
                                                        una buena consistencia interna
       Validez de constructo
                                                        con valores de alfa de Cronbach de
     Respecto a la validez de constructo                0,80, 0,81 y 0,70, respectivamente.
por comparación de grupos extremos,                     El tercer dominio tenía un alfa de
la mitad de los sujetos con episodio                    Cronbach de 0,54.
depresivo sin psicosis tenía una pun-
tuación por encima de 24 (rango in-                     Reproducibilidad prueba-reprueba
tercuartílico: 22-25,56), y la mitad de                 e interevaluador
los sujetos psicóticos hospitalizados,                      La puntuación total de la escala
una puntuación por encima de 9,4                        tenía buena reproducibilidad prueba
(rango intercuartílico: 5,23-14,05).                    reprueba (CCI=0,78, IC 95%: 0,52-
La diferencia entre ambos grupos fue                    0,74) e interevaluador (CCI=0,99,
significativa (p<0,0001).                                IC95%: 0,98-0,99) (tablas 3 y 4).



                                                  Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008

                                                                                                     337
Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al.



           Tabla 2. Estructura factorial de la versión para Colombia de la SAI-E

                                                                           Dominio
                                                             1                   2            3
                    Ítem
                                                                                        Aceptación del
                                                   Conciencia de        Conciencia de
                                                                                         tratamiento
                                                    enfermedad            síntomas
                                                                                        farmacológico
    ¿Usted piensa que ha estado experi-
1   mentando algunos cambios o dificul-                  0,762                  -0,088      -0,147
    tades emocionales o psicológicas?
    ¿Piensa que esto quiere decir que
2                                                       0,628                  0,210       -0,016
    algo anda mal en usted?
    ¿Piensa que lo que ha estado expe-
3   rimentando es una enfermedad o                      0,749                  0,237        0,230
    trastorno mental?
    ¿Cuál es su explicación para lo que
4                                                       0,501                  0,432        0,354
    ha estado experimentando?
    ¿Lo que ha estado experimentando
5   ha traído consecuencias o problemas                 0,695                  0,141        0,271
    a su vida?
    ¿Piensa que lo que ha estado experi-
6   mentando o el problema ocasionado                   0,499                  0,497        0,388
    por este necesita tratamiento?
    Seleccione los síntomas más impor-
    tantes (máximo 4) y califique de 0 a
7                                                       0,310                  0,623        0,073
    4 qué tan consciente está de cada
    síntoma
    Para cada síntoma relacionado arri-
8   ba, pregúntele al paciente cuál es su               0,375                  0,679        0,005
    explicación
    ¿Cómo se siente cuando la gente no
9   le cree? (Cuando usted habla acerca                -0,180                  0,813       -0,036
    de… delirios o alucinaciones)
    ¿Cómo acepta el paciente el trata-
A                                                       0,105                  -0,047       0,783
    miento?
    ¿El paciente pide el tratamiento
B                                                       0,002                  0,115        0,805
    voluntariamente?

Sensibilidad al cambio                                                         Discusión
     La SAI-E mostró sensibilidad al                         Con el presente estudio se validó
cambio. La mediana de puntuación                        la SAI-E para evaluar la introspec-
en la primera aplicación fue 9,5                        ción en pacientes colombianos con
(rango intercuartílico: 5,76-15,6) y                    trastornos psicóticos y afectivos. Se
la mediana de puntuación después                        obtuvo una versión clara, concisa y
del alta fue 19 (rango intercuar-                       clínicamente útil. Los profesionales
tílico: 17,45-22,38). La diferencia                     de la salud mental pueden aplicarla
fue estadísticamente significativa                       fácilmente y en un corto tiempo des-
(p<0,0001).                                             pués de un breve período de entre-




338         Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E)



namiento. La escala también posee                       rentes desde perspectivas teóricas,
buena confiabilidad y validez.                           neurocognitivas y clínicas (35).
     En el análisis factorial de com-                       El tercer dominio se relacionó
ponentes principales se obtuvieron                      con el conocimiento por parte del
tres dominios que están de acuerdo                      paciente de la necesidad de tra-
con los componentes de la intros-                       tamiento farmacológico. Aunque,
pección propuestos por David en                         tal vez, se relaciona con cumplir
1990 (18,33). El primer dominio                         con el tratamiento, son necesarios
tenía el peso más alto y corresponde                    futuros estudios para aclarar la
a la “conciencia de enfermedad”,                        relación existente entre este domi-
una característica tradicionalmente                     nio y el constructo principal de la
identificada con la introspección                        introspección, pues razones para el
(34). Esta dimensión es claramente                      cumplimiento o el incumplimiento
separable de la “conciencia de sín-                     no relacionadas con el constructo in-
tomas”, el segundo dominio. Esto es                     trospección pueden también expli-
importante porque ambos factores                        car este complejo comportamiento
pueden tener implicaciones dife-                        (5,36,37).


    Tabla 3. Reproducibilidad prueba-reprueba de la versión para Colombia de la SAI-E

                                   Ítem                                           CCI              IC 95%

1. ¿Usted piensa que ha estado experimentando algunos cambios
                                                                                  0,52        0,10-0,74
o dificultades emocionales o psicológicas?
2. ¿Piensa que esto quiere decir que algo anda mal en usted?                      0,42        -0,07-0,69
3. ¿Piensa que lo que ha estado experimentando es una enferme-
                                                                                  0,65        0,34-0,81
dad o trastorno mental?
4. ¿Cuál es su explicación para lo que ha estado experimentando?                  0,68        0,41-0,83
5. ¿Lo que ha estado experimentando ha traído consecuencias o
                                                                                  0,67        0,39-0,82
problemas a su vida?
6. ¿Piensa que lo que ha estado experimentando o el problema
                                                                                  0,75        0,54-0,87
ocasionado por éste necesita tratamiento?
7. Seleccione los síntomas más importantes (máximo 4) y califique
                                                                                  0,63        0,12-0,83
de 0 a 4 que tan consciente está de cada síntoma
8. Para cada síntoma relacionado arriba, pregúntele al paciente
                                                                                  0,54        0,09-0,76
cuál es su explicación
9. ¿Cómo se siente cuando la gente no le cree? (Cuando usted
                                                                                  0,36        -0,13-0,65
habla acerca de... delirios o alucinaciones)
A. ¿Cómo acepta el paciente el tratamiento?                                       0,38        -0,14-0,67
B ¿El paciente pide el tratamiento voluntariamente?                               0,74        0, 52-0,86
Subtotal                                                                          0,79        0,55-0,89
Total                                                                             0,78        0,52-0,74
CCI: coeficiente de correlación intraclase. IC: intervalo de confianza.




                                                  Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008

                                                                                                       339
Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al.



    Tabla 4. Reproducibilidad prueba-reprueba de la versión para Colombia de la SAI-E

                                     Ítem                                       CCI    IC 95%

1. ¿Usted piensa que ha estado ex perimentando algunos cambios
                                                                                0,99   0,99-0,99
o dificultades emocionales o psicológicas?
2. ¿Piensa que esto quiere decir que algo anda mal en usted?                    0,98   0,97-0,99
3. ¿Piensa que lo que ha estado experimentando es una enfermedad
                                                                                0,97   0,95-0,98
o trastorno mental?
4. ¿Cuál es su explicación para lo que ha estado experimentando?                0,96   0,94-0,98
5. ¿Lo que ha estado experimentando ha traído consecuencias o
                                                                                0,98   0,97-0,99
problemas a su vida?
6. ¿Piensa que lo que ha estado experimentando o el problema
                                                                                0,99   0,98-0,99
ocasionado por éste necesita tratamiento?
7. Seleccione los síntomas más importantes (máximo 4) y califique
                                                                                0,91   0,84-0,95
de 0 a 4 qué tan consciente está de cada síntoma
8. Para cada síntoma relacionado arriba, pregúntele al paciente
                                                                                0,97   0,96-0,99
cuál es su explicación
9. ¿Cómo se siente cuando la gente no le cree? (Cuando usted habla
                                                                                0,96   0,92-0,98
acerca de... delirios o alucinaciones)
A. ¿Cómo acepta el paciente el tratamiento?                                     1,0        -
B ¿El paciente pide el tratamiento voluntariamente?                             0,94   0,89-0,97
Subtotal                                                                        0,99   0,98-0,99
Total                                                                           0,99   0,98-0,99
CCI: coeficiente de correlación intraclase. IC: intervalo de confianza.



     Las diferencias con respecto al                     obviamente no están presentes en
grado de introspección entre pacien-                     estos pacientes. Por consiguiente,
tes psicóticos y no psicóticos están de                  las características psicométricas de
acuerdo con observaciones clínicas y                     esta escala deben ser estudiadas
de investigación previas (38,39). En                     en poblaciones en las cuales este
la muestra de sujetos con episodio                       ítem no sea aplicable. Una posi-
depresivo sin psicosis, el grado de                      bilidad podría ser validar la SAI-E
introspección medido con la SAI-E                        sin incluir este ítem en poblaciones
fue mayor. Este estudio mostró que                       no psicóticas. Este procedimiento
la SAI-E fue útil para discriminar                       puede incrementar la aplicabilidad
grados de introspección en estas                         de la escala a poblaciones que no
diferentes poblaciones clínicas.                         tengan psicosis, y sería más útil
     Sin embargo, surge una dificul-                      para un entendimiento más amplio
tad cuando se aplica la escala sujetos                   del fenómeno “introspección”.
con depresión sin psicosis, porque                            Como se mencionó antes, la SAI-
el ítem 9 examina específicamente                         E mostró una excelente consisten-
delirios y alucinaciones, los cuales                     cia interna en todos sus dominios,




340          Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E)



con excepción de “la aceptación del                     al cambio. Así, parece ser un ins-
tratamiento farmacológico”. Esto                        trumento adecuado para capturar
puede haber ocurrido, porque los                        las variaciones de la introspección
ítems incluidos para evaluar este                       a través del tiempo en el mismo
fenómeno miden diferentes aspectos                      paciente.
de la farmacoterapia y la aceptación                        En síntesis, la versión para
del tratamiento no siempre implica                      Colombia de la SAI-E posee buenas
un compromiso activo en este (lo que                    propiedades psicométricas y puede
está más directamente relacionado                       ser usada para propósitos clínicos y
con el cumplimiento). También es                        de investigación sobre el fenómeno
posible que la relativamente baja                       introspección en pacientes colom-
consistencia interna se deba al pe-                     bianos con trastornos psicóticos y
queño número de ítems que compo-                        afectivos. Esta versión validada per-
ne este dominio, ya que el valor del                    mitirá investigaciones sobre el tema
alfa de Cronbach no sólo depende                        en Colombia y posibilitará recolectar
de la correlación entre ítems, sino                     información que puede ser útil para
también de su número (32).                              comparaciones con resultados obte-
     La reproducibilidad prueba-re-                     nidos en estudios en otros países.
prueba fue aceptable para las pun-
tuaciones totales y subtotales. Sin                                  Agradecimientos
embargo, fue baja para ciertos ítems,
                                                             Al Hospital San Vicente de Paúl,
lo que podría reflejar que el período
                                                        al Hospital Mental de Antioquia, a la
de una semana escogido para su                          Clínica Samein y a la Clínica Insam de
evaluación fue muy largo, espe-                         Medellín, Colombia, y a los pacientes
cialmente para un fenómeno que                          que participaron en esta investigación.
puede tener amplias fluctuaciones
en pacientes hospitalizados en tra-                                      Referencias
tamiento intensivo, como ya ha sido
reportado por otros autores. Esto                       1.    Markova IS, Berrios GE. The meaning
                                                              of insight in clinical psychiatry. Br J
deja abierta la pregunta acerca de la                         Psychiatry. 1992 Jun;160:850-60.
necesidad de evaluaciones más fre-                      2.    Mcgorry PD, Mcconville SB. Insight in
cuentes de introspección en pacien-                           Psychosis. Harv Ment Health Lett. 2000
                                                              Nov;17(5):3-5.
tes hospitalizados para examinar la
                                                        3.    Roe D, Kravetz S. Different ways of
reproducibilidad prueba-reprueba.                             being aware of a psychiatric disability:
La reproducibilidad interevaluador                            a multifunctional narrative approach
fue excelente, lo cual puede ser un                           to insight into mental disorder. J Nerv
                                                              Ment Dis. 2003 Jul;191(7):417-24.
reflejo de que la escala es fácil de                     4.    David AS. On insight and psychosis:
aplicar y útil para contextos clínicos                        discussion paper. J R Soc Med. 1990
y de investigación.                                           May;83(5):325-9.
                                                        5.    Lecomte T, Spidel A, Leclerc C,
     La versión colombiana de la es-                          Macewan GW, Greaves C, Bentall RP      .
cala mostró una buena sensibilidad                            Predictors and profiles of treatment



                                                  Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008

                                                                                                      341
Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al.



      non-adherence and engagement in                     16. Birchwood M, Smith J, Drury V, Healy
      services problems in early psychosis.                   J, Macmillan F, Slade M. A self-report
      Schizophr Res. 2008;102(1-3):295-                       insight scale for psychosis: reliability,
      302.                                                    validity and sensitivity to change. Acta
6.    Kemp R, David AS. Insight and compli-                   Psychiatr Scand. 1994 Jan;89(1):62-7.
      ance. In: Gordon B, editor. Treatment               17. Amador XF, Strauss DH, Yale SA,
      compliance and the terapeutic alliance.                 Flaum MM, Endicott J, Gorman Jm. As-
      Newark: Blackwell; 1995. p. 61-4.                       sessment of insight in psychosis. Am
7.    Peralta V, Cuesta MJ. Lack of insight in                J Psychiatry. 1993 Jun;150(6):873-9.
      mood disorders. J Affect Disord. 1998               18. David A, Buchanan A, Reed A, Al-
      Apr;49(1):55-8.                                         meida O. The assessment of insight
8.    Cuesta MJ, Peralta V, Caro F, De LJ.                    in psychosis. Br J Psychiatry. 1992
      Is poor insight in psychotic disorders                  Nov;161:599-602.
      associated with poor performance on                 19. Markova IS, Berrios GE. The assess-
      the Wisconsin Card Sorting Test? Am J                   ment of insight in clinical psychiatry:
      Psychiatry. 1995 Sep;152(9):1380-2.                     a new scale. Acta Psychiatr Scand.
9.    Drake RJ, Dunn G, Tarrier N, Bentall                    1992;86(2):159-64.
      RP, Haddock G, Lewis SW. Insight                    20. Saravanan B, David A, Bhugra D,
      as a predictor of the outcome of first-                 Prince M, Jacob Ks. Insight in people
      episode nonaffective psychosis in a                     with psychosis: the influence of culture.
      prospective cohort study in England. J                  Int Rev Psychiatry. 2005 Apr;17(2):83-
      Clin Psychiatry. 2007 Jan;68(1):81-6.                   7.
10.   Hofer A, Rettenbacher MA, Wid-                      21. Saravanan B, Jacob KS, Johnson S,
      schwendter CG, Kemmler G, Hummer                        Prince M, Bhugra D, David AS. As-
      M, Fleischhacker WW. Correlates of                      sessing insight in schizophrenia: east
      subjective and functional outcomes in                   meets west. Br J Psychiatry. 2007
      outpatient clinic attendees with schizo-                Mar;190:243-7.
      phrenia and schizoaffective disorder.               22. Dantas CR, Banzato CE. Inter-rater
      Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci.                      reliability and factor analysis of the
      2006 Jun;256(4):246-55.                                 brazilian version of the schedule for
11.   Baier M, Deshay E, Owens K, Rob-                        the assessment of insight: Expanded
      inson M, Lasar K, Peterson K, et al.                    Version (SAI-E). Rev Bras Psiquiatr.
      The relationship between insight and                    2007 Dec;29(4):359-62.
      clinical factors for persons with schizo-           23. Yen CF, Chen CS, Ko CH, Yen JY,
      phrenia. Arch Psychiatr Nurs. 2000                      Huang CF. Changes in insight among
      Dec;14(6):259-65.                                       patients with bipolar i disorder: a 2-
12.   Ghaemi SN, Pope HG, Jr. Lack of insight                 year prospective study. Bipolar Disord.
      in psychotic and affective disorders: a                 2007 May;9(3):238-42.
      review of empirical studies. Harv Rev               24. Yen CF, Chen CS, Ko CH, Yeh ML,
      Psychiatry. 1994 May;2(1):22-33.                        Yang SJ, Yen JY, et al. Relationships
13.   Markova IS, Berrios GE. The ‘object’                    between insight and medication adher-
      of insight assessment: relationship to                  ence in outpatients with schizophrenia
      insight ‘structure’. Psychopathology.                   and bipolar disorder: prospective
      2001;34(5):245-52.                                      study. Psychiatry Clin Neurosci. 2005
14.   Beck AT, Baruch E, Balter JM, Steer                     Aug;59(4):403-9.
      RA, Warman DM. A new instrument for                 25. Yen CF, Chen CS, Yeh ML, Yang SJ,
      measuring insight: the beck cognitive                   Ke JH, Yen JY. Changes of insight
      insight scale. Schizophr Res. 2004 Jun                  in manic episodes and influenc-
      1;68(2-3):319-29.                                       ing factors. Compr Psychiatry. 2003
15.   Sturman ED, Sproule BA. Toward                          Sep;44(5):404-8.
      the development of a mood disor-                    26. Yen CF, Yeh ML, Chen CS, Chung HH.
      ders insight scale: modification of                     Predictive value of insight for suicide,
      Birchwood’s psychosis insight scale. J                  violence, hospitalization, and social
      Affect Disord. 2003 Oct;77(1):21-30.                    adjustment for outpatients with schizo-




342           Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E)



       phrenia: a prospective study. Compr                 33. David A. Insight. Lancet. 1990 Sep
       Psychiatry. 2002 Nov;43(6):443-7.                       8;336(8715):634.
27.    American Psychiatric Association.                   34. David AS. Insight and psychosis. Br J
       DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y                         Psychiatry. 1990;156:798-808.
       estadístico de los trastornos mentales              35. Fennig S, Naisberg-Fennig S, Craig
       -iv- texto revisado. Barcelona: Elsevier-               TJ. Assessment of insight in psychotic
       Masson; 2001.                                           disorders. Isr J Psychiatry Relat Sci.
28.    Dawson-Sanders B. Métodos estadísti-                    1996;33(3):175-87.
       cos para variables múltiples. In: Daw-              36. Lacro JP Dunn LB, Dolder CR, Leck-
                                                                        ,
       son-Sanders B, editor. Bioestadistica                   band SG, Jeste DV. Prevalence of and
       médica. México: Manual Moderno;                         risk factors for medication nonadher-
       1990. p. 239-64.                                        ence in patients with schizophrenia:
29.    Thompson KN, Mcgorry PD, Harrigan                       a comprehensive review of recent
       SM. Reduced awareness of illness                        literature. J Clin Psychiatry. 2002
       in first-episode psychosis. Compr                       Oct;63(10):892-909.
       Psychiatry. 2001 Nov;42(6):498-503.                 37. Kampman O, Lehtinen K. Compliance
30.    Tamaño de la Muestra [Computer Pro-                     in psychoses. Acta Psychiatr Scand.
       gram]. Versión 1.1. Bogotá: Pontificia                  1999 Sep;100(3):167-75.
       Universidad Javeriana; 2001.                        38. Amador XF, Flaum M, Andreasen NC,
31.    Sanz M, Constable G, Lopez-Ibor I,                      Strauss DH, Yale SA, Clark SC, et al.
       Kemp R, David AS. a comparative                         Awareness of illness in schizophre-
       study of insight scales and their re-                   nia and schizoaffective and mood
       lationship to psychopathological and                    disorders. Arch Gen Psychiatry. 1994
       clinical variables. Psychol Med. 1998                   Oct;51(10):826-36.
       Mar;28(2):437-46.                                   39. Ghaemi SN, Boiman E, Goodwin
32.    Streiner DL, Norman GR. Health mea-                     FK. Insight and outcome in bipolar,
       surement scales: a practical guide to                   unipolar, and anxiety disorders. Compr
       their development and use. 3rd ed. Ox-                  Psychiatry. 2000 May;41(3):167-71.
       ford: Oxford University Press; 2004.




                                           Recibido para evaluación: 2 de abril de 2008
                                         Aceptado para publicación: 21 de julio de 2008

                                                                                Correspondencia
                                                                          Jenny García Valencia
                                                                     Departamento de Psiquiatría
                                                                           Facultad de Medicina
                                                                       Universidad de Antioquia
                                                                            Calle 64 No. 51D-38
                                                                             Medellín, Colombia.
                                                                              jegava@une.net.co




                                                     Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008

                                                                                                        343

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
Bandler y Grinder - El trabajo de M.EricksonBandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
Bandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
Juma Fracasso Moreno
 
1 besio tenemos paciente para psicoterapia
1 besio tenemos paciente para psicoterapia1 besio tenemos paciente para psicoterapia
1 besio tenemos paciente para psicoterapia
mojonduro
 
TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
Brayner Sarmiento
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Deficiencias mnésicas, ejecutivas y atencionales como endofenotipos neurocogn...
Deficiencias mnésicas, ejecutivas y atencionales como endofenotipos neurocogn...Deficiencias mnésicas, ejecutivas y atencionales como endofenotipos neurocogn...
Deficiencias mnésicas, ejecutivas y atencionales como endofenotipos neurocogn...
vitriolum
 
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Caty Pérez
 
Metodo erikson
Metodo eriksonMetodo erikson
Metodo erikson
somadi
 
Tdah x thb (2008)
Tdah x thb (2008)Tdah x thb (2008)
Tdah x thb (2008)
Cláudio Costa
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno bipolar pediát...
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno bipolar pediát...Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno bipolar pediát...
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno bipolar pediát...
vitriolum
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
DaniellaGil2
 
12764 19366-1-sm
12764 19366-1-sm12764 19366-1-sm
12764 19366-1-sm
Flora Couto
 
Diapositivas Meichenbaum[1]
Diapositivas Meichenbaum[1]Diapositivas Meichenbaum[1]
Diapositivas Meichenbaum[1]
psandrea
 
Psicopatologia de adultos libro
Psicopatologia de adultos libroPsicopatologia de adultos libro
Psicopatologia de adultos libro
Sem Manzanarez
 
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
Teseo Marketing Research
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
Rene Bazaldua
 
Teoría de milton erickson
Teoría de milton ericksonTeoría de milton erickson
Teoría de milton erickson
Jenssen Jauregui
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Ana Balcarce
 
Sims SimulacióN De SíNtomas
Sims SimulacióN De SíNtomasSims SimulacióN De SíNtomas
Sims SimulacióN De SíNtomas
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Universidad Yacambú
 
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario IlustradoPsicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (20)

Bandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
Bandler y Grinder - El trabajo de M.EricksonBandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
Bandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
 
1 besio tenemos paciente para psicoterapia
1 besio tenemos paciente para psicoterapia1 besio tenemos paciente para psicoterapia
1 besio tenemos paciente para psicoterapia
 
TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
 
Deficiencias mnésicas, ejecutivas y atencionales como endofenotipos neurocogn...
Deficiencias mnésicas, ejecutivas y atencionales como endofenotipos neurocogn...Deficiencias mnésicas, ejecutivas y atencionales como endofenotipos neurocogn...
Deficiencias mnésicas, ejecutivas y atencionales como endofenotipos neurocogn...
 
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
 
Metodo erikson
Metodo eriksonMetodo erikson
Metodo erikson
 
Tdah x thb (2008)
Tdah x thb (2008)Tdah x thb (2008)
Tdah x thb (2008)
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno bipolar pediát...
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno bipolar pediát...Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno bipolar pediát...
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno bipolar pediát...
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
12764 19366-1-sm
12764 19366-1-sm12764 19366-1-sm
12764 19366-1-sm
 
Diapositivas Meichenbaum[1]
Diapositivas Meichenbaum[1]Diapositivas Meichenbaum[1]
Diapositivas Meichenbaum[1]
 
Psicopatologia de adultos libro
Psicopatologia de adultos libroPsicopatologia de adultos libro
Psicopatologia de adultos libro
 
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Teoría de milton erickson
Teoría de milton ericksonTeoría de milton erickson
Teoría de milton erickson
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Sims SimulacióN De SíNtomas
Sims SimulacióN De SíNtomasSims SimulacióN De SíNtomas
Sims SimulacióN De SíNtomas
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
 
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario IlustradoPsicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario Ilustrado
 

Destacado

Ok Trastorno Bipolar 3pag
Ok Trastorno Bipolar 3pagOk Trastorno Bipolar 3pag
Ok Trastorno Bipolar 3pag
vitriolum
 
Hannovermesse investment lounge
Hannovermesse investment loungeHannovermesse investment lounge
Hannovermesse investment lounge
localglobal21
 
Suchmaschinenoptimierung (SEO) mit dem Modix CMS
Suchmaschinenoptimierung (SEO) mit dem Modix CMSSuchmaschinenoptimierung (SEO) mit dem Modix CMS
Suchmaschinenoptimierung (SEO) mit dem Modix CMS
Derek Finke
 
MóDulo Ii
MóDulo IiMóDulo Ii
Perfección “no es lo mismo perfección de conducta “obediencia” y perfección ...
Perfección “no es lo mismo perfección de conducta “obediencia”  y perfección ...Perfección “no es lo mismo perfección de conducta “obediencia”  y perfección ...
Perfección “no es lo mismo perfección de conducta “obediencia” y perfección ...
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Bibliographie Heinz Sterzenbach
Bibliographie Heinz SterzenbachBibliographie Heinz Sterzenbach
Bibliographie Heinz Sterzenbach
Heinz Sterzenbach
 

Destacado (6)

Ok Trastorno Bipolar 3pag
Ok Trastorno Bipolar 3pagOk Trastorno Bipolar 3pag
Ok Trastorno Bipolar 3pag
 
Hannovermesse investment lounge
Hannovermesse investment loungeHannovermesse investment lounge
Hannovermesse investment lounge
 
Suchmaschinenoptimierung (SEO) mit dem Modix CMS
Suchmaschinenoptimierung (SEO) mit dem Modix CMSSuchmaschinenoptimierung (SEO) mit dem Modix CMS
Suchmaschinenoptimierung (SEO) mit dem Modix CMS
 
MóDulo Ii
MóDulo IiMóDulo Ii
MóDulo Ii
 
Perfección “no es lo mismo perfección de conducta “obediencia” y perfección ...
Perfección “no es lo mismo perfección de conducta “obediencia”  y perfección ...Perfección “no es lo mismo perfección de conducta “obediencia”  y perfección ...
Perfección “no es lo mismo perfección de conducta “obediencia” y perfección ...
 
Bibliographie Heinz Sterzenbach
Bibliographie Heinz SterzenbachBibliographie Heinz Sterzenbach
Bibliographie Heinz Sterzenbach
 

Similar a Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrospección expandida (sai e) en sujetos con trastornos afectivos y psicóticos

80636108
8063610880636108
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
DpFilosofia Quevedo
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
Lucia Carolina Echeverre Ojeda
 
historia clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppthistoria clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppt
Angelica Ferras
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
Licenciado Renato Negri
 
manualtcc.pdf
manualtcc.pdfmanualtcc.pdf
Epidemiología y psicología
Epidemiología y psicologíaEpidemiología y psicología
Epidemiología y psicología
DorianZuttaArellano
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
Trastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit AtencionalTrastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit Atencional
Sebastian Quinteros
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).pptSesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
LeonardoCB5
 
Clasificación en psicopatoogía.pptx
Clasificación en psicopatoogía.pptxClasificación en psicopatoogía.pptx
Clasificación en psicopatoogía.pptx
Susana Silva
 
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
vitriolum
 
Diagnostico (5).pptx
Diagnostico (5).pptxDiagnostico (5).pptx
Diagnostico (5).pptx
BrayanAlbertoUrviola
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptxACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
NEYLABARRETO1
 
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Raulymar Hernandez
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
muktenor
 
Apuntes de psicopatología básica. pdf 12
Apuntes de psicopatología básica. pdf 12Apuntes de psicopatología básica. pdf 12
Apuntes de psicopatología básica. pdf 12
veramnataly025
 

Similar a Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrospección expandida (sai e) en sujetos con trastornos afectivos y psicóticos (20)

80636108
8063610880636108
80636108
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
 
historia clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppthistoria clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppt
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
manualtcc.pdf
manualtcc.pdfmanualtcc.pdf
manualtcc.pdf
 
Epidemiología y psicología
Epidemiología y psicologíaEpidemiología y psicología
Epidemiología y psicología
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
Trastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit AtencionalTrastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit Atencional
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).pptSesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
 
Clasificación en psicopatoogía.pptx
Clasificación en psicopatoogía.pptxClasificación en psicopatoogía.pptx
Clasificación en psicopatoogía.pptx
 
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
 
Diagnostico (5).pptx
Diagnostico (5).pptxDiagnostico (5).pptx
Diagnostico (5).pptx
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptxACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
 
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
Apuntes de psicopatología básica. pdf 12
Apuntes de psicopatología básica. pdf 12Apuntes de psicopatología básica. pdf 12
Apuntes de psicopatología básica. pdf 12
 

Más de vitriolum

Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
vitriolum
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
vitriolum
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
vitriolum
 
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorioLa atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
vitriolum
 
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
vitriolum
 
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantesTratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
vitriolum
 
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesTrastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
vitriolum
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos carasTrastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
vitriolum
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
vitriolum
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folleto
vitriolum
 
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvanoTrastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
vitriolum
 
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamientoTrastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
vitriolum
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
vitriolum
 
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
vitriolum
 
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
vitriolum
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
vitriolum
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
vitriolum
 
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
vitriolum
 
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfoEpisodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
vitriolum
 
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
vitriolum
 

Más de vitriolum (20)

Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
 
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorioLa atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
 
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
 
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantesTratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
 
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesTrastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos carasTrastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folleto
 
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvanoTrastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
 
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamientoTrastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
 
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
 
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
 
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfoEpisodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
 
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Validación de la versión para colombia de la escala de evaluación de instrospección expandida (sai e) en sujetos con trastornos afectivos y psicóticos

  • 1. Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al. Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E) en sujetos con trastornos afectivos y psicóticos* Fabiola Navarro Marún1, Jorge Carlos Holguín Lew2 Juan Fernando Cano Romero3, Carlos Alberto Cardeño Castro4 José Mario Gómez Lizarazo5, Kerly Jiménez Vargas6 Carlos Alberto Palacio Acosta7, Beatriz Aguirre Gaviria8 Jenny García Valencia9 Resumen Introducción: Aunque la introspección es un concepto fundamental en psiquiatría, no tiene una definición precisa. Para estudiar y entender mejor este fenómeno se ha usado ampliamente la Escala para Evaluación de Introspección-Expandida (SAI-E), porque es de fácil aplicación y ha demostrado buenas propiedades psicométricas. Objetivo: Validar la SAI-E para su uso en pacientes con trastornos psiquiátricos de Colombia. Método: La SAI-E fue traducida y retrotraducida por expertos en inglés y español, y dichas traducciones fueron revisadas por psiquiatras con experiencia en psicopatología y psicosis. Luego, la escala fue aplicada a 146 pacientes hospitalizados con diagnósticos de esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno * Este trabajo se basa en la tesis académica titulada Validación de la Escala de Evaluación de Introspección SAI-E, obtenida en el 2005 en el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Esta investigación fue financiada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación (Codi), de la Univer- sidad de Antioquia. Los resultados preliminares se presentaron en el XLII Congreso Colombiano de Psiquiatría, Cali, Colombia, 2003. 1 Médica psiquiatra. Profesora del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2 Médico psiquiatra, Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín, Colombia. Master of Philosophy en Psicopatología e Historia de la Psiquiatría, Universidad de Cambridge, Inglaterra. Profesor del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 3 Médico psiquiatra, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Investigador del Centro de Investigaciones del Sistema Nervioso. Bogotá, Colombia. 4 Médico psiquiatra, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Candidato a Master en Farmacología, Universidad de Antioquia. Coordinador médico de la Clínica Psiquiátrica Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Medellín, Colombia. Profesor del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. 330 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
  • 2. Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E) afectivo bipolar y episodio depresivo mayor. with psychiatric disorders from Colombia. Resultados: Se obtuvo una versión clara y Methods: the SAI-E was translated and back- clínicamente útil, fácil de aplicar por parte translated by experts in English and Spanish de profesionales de la salud mental. Esta languages and the translations was reviewed versión mostró una adecuada consistencia by psychiatrists with expertise in psychopa- interna, reproducibilidad prueba-reprueba e thology and psychoses. Then, the scale was interevaluador, y sensibilidad al cambio. En applied to 146 inpatients with the following el análisis factorial exploratorio se encontra- diagnoses: schizophrenia, schizoaffective dis- ron tres dominios (conciencia de enfermedad, order, bipolar disorder and major depressive conciencia de los síntomas y aceptación del episode. Results: A clear, concise and clini- tratamiento farmacológico), similares a los cally useful version was obtained. It was easy propuestos por los autores originales de la to apply by mental health professionals after SAI-E. Conclusión: La versión para Colombia a brief training period. It showed good inter- de la SAI-E tiene buenas propiedades psi- nal consistency, test-retestand inter-rater cométricas. Su uso en investigación puede reproducibility validity, and responsiveness. contribuir a un mejor entendimiento trans- The existence of three principal domains cultural de las alteraciones de la introspec- of insight (illness awareness, symptom ción entre pacientes psiquiátricos. awareness, and pharmacological treatment acceptance) was found in the exploratory Palabras clave: estudios de validación, factor analysis and it is in agreement with esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar, the components of insight proposed by the depresión. original authors of the SAI-E. Conclusion: The Colombian version of the SAI-E scale Title: Validation of the Colombian Ver- has good psychometric properties. Its use sion of Scale for Assessment of Insigth for research in Colombian populations can Expanded Version (SAI-E) in Subjects with contribute to a better cross-cultural un- Mood and Pychotic Disorders derstanding of insight disturbances among psychiatric patients. Abstract Key words: Validation studies, schizophre- Introduction: Although insight is a crucial nia, bipolar disorder, depression. concept in psychiatry, its precise definition remains elusive. The Scale for the Assess- Introducción ment of Insight Expanded Version (SAI-E) is a scale that has been widely used and has demonstrated good psychometric proper- Introspección es un término ties and it is easy to apply. Objective: To sumamente polisémico y su hetero- validate the SAI-E for its use among patients geneidad conceptual subyacente ha 5 Médico psiquiatra. 6 Médica psiquiatra. 7 Médico psiquiatra, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Magíster en Epidemio- logía, Universidad de Antioquia. Jefe del Instituto de Investigaciones Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. 8 PhD en Comparative Literature. Profesora de la Facultad de Comunicaciones, Univer- sidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 9 Médica psiquiatra, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Magíster en Epidemiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008 331
  • 3. Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al. sido fuente de confusión y dificulta- sistemas neurobiológicos y cogni- des para la investigación psicopato- tivos, experiencia personal, reglas lógica (1). Esto ha llevado a que estu- sociales y códigos con respecto a diar el concepto de introspección no la salud y los trastornos mentales, siempre sea lo mismo que estudiar entre otros (1,4). el fenómeno de la introspección. Esto les dificulta a clínicos e En psiquiatría, dicho término se ha investigadores decidir qué es lo fun- usado de varias formas: damental y lo accesorio cuando se • La extensión en la cual un in- define y estudia la introspección. Un dividuo es capaz de evaluar su ejemplo es el debatido principio del estado mental, sus comporta- cumplimiento con el tratamiento: mientos de acuerdo con defini- ¿este comportamiento es un compo- ciones sociales y consensuales nente cardinal de la introspección y sus juicios acerca de la salud o un fenómeno diferente en el cual y los trastornos mentales. la introspección desempeña única- • La extensión en la cual un in- mente un papel secundario? (5,6). dividuo es capaz de identificar Un problema adicional seña- cambios tanto en sus funciones lado por otros autores se refiere a mentales como en su compor- que en psiquiatría el foco usual de tamiento y atribuirlos a un interés ha sido “la falta de intros- trastorno mental. pección” y, por lo tanto, el estudio • La extensión en la cual un in- de este grupo de fenómenos está dividuo es capaz de reconocer anclado en una definición “negati- que su estado mental y com- va”, con todos los problemas que portamiento han tenido un surgen de tal situación (7,8). La impacto (usualmente deletéreo) falta de introspección y su relación en las relaciones con otros y en con otros síntomas, el pronóstico, el desempeño psicosocial. así como las diversas medidas de • La extensión en la cual un in- resultado y cumplimiento con las dividuo (como consecuencia de intervenciones terapéuticas ha sido todo lo mencionado) admite que materia de investigación durante las necesita tratamiento psiquiátri- últimas décadas. co (1,2). En general, los resultados de Por consiguiente, el término esos estudios sugieren que la falta introspección incluye diferentes de introspección puede tener impor- comportamientos, narrativas y tantes consecuencias en algunos experiencias subjetivas (3). En tér- dominios del funcionamiento del minos de su estructura, parece un paciente (5,9-11). En trastornos no fenómeno o grupo de fenómenos que psicóticos, la introspección y sus resulta de las relaciones e interac- alteraciones han sido poco estudia- ciones de diversos componentes: das, probablemente por el supuesto 332 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
  • 4. Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E) tradicional de que esos pacientes a una alteración más fundamental no presentan mayores deterioros de la autoconciencia, el autoconoci- en esa área. Sin embargo, la expe- miento o un mecanismo de defensa riencia clínica muestra que aun en (por ejemplo, el autoengaño y la ne- trastornos donde no hay delirios gación de la enfermedad) (12,13). o alucinaciones, la introspección Como con otros fenómenos psi- puede estar drásticamente alterada copatológicos, se han desarrollado (por ejemplo, debido a lesiones del diversos instrumentos con el obje- lóbulo frontal, trastornos adictivos, tivo de evaluar la introspección en trastornos de personalidad, hipo- pacientes psiquiátricos (la mayoría manía, entre otros) (1). con esquizofrenia y trastorno afec- Esto lleva a la pregunta (hasta tivo bipolar) (14-19). Aunque casi ahora sin respuesta definitiva) de si todos ellos han mostrado buenas la falta de introspección es un fenó- propiedades psicométricas, es pro- meno unitario –el mismo entre los bable que midan aspectos diferentes diferentes trastornos– o si hay varios de la introspección, dependiendo tipos de alteraciones de la intros- de los constructos subyacentes a la pección, cada una con sus causas y escala, y esto puede contribuir a las mecanismos particulares –por ejem- inconsistencias encontradas entre plo, la introspección en condiciones los estudios. Un problema relacio- psicóticas y no psicóticas– (4). nado es que demostrar una adecua- Si se admite la segunda posibi- da confiabilidad y validez de una lidad, aplicar un constructo único de escala o cuestionario en un contexto introspección a todas las situacio- sociocultural particular no asegura nes clínicas, puede ser insuficiente la universalidad del instrumento, lo y probablemente conduzca a equívo- cual puede ser otro obstáculo para cos. Hasta el momento, la mayoría repetir y generalizar los hallazgos de autores concibe la introspección como un constructo que puede tener de investigación (20,21). una mejor aproximación desde una Como un primer paso para perspectiva multidimensional más futuras investigaciones sobre esta que categórica (12). Es decir, la in- controversial área en Colombia, el trospección, sus componentes y sus presente estudio validó la Escala deficiencias tienen varios grados. de Evaluación de Introspección- La heterogeneidad conceptual Expandida (Schedule of Assessment de la introspección ha resultado en of Insight-Expanded [SAI-E]) en un una serie de explicaciones etiopato- grupo de pacientes psiquiátricos génicas para la “falta de introspec- colombianos (18). La SAI-E fue esco- ción”. En algunas de ellas, esta falta gida entre varias escalas, porque: de introspección se modela a partir • Después de una extensa revisión de sus similitudes con la anosogno- de la literatura sobre el tema, se sia, mientras en otras corresponde consideró que la aproximación Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008 333
  • 5. Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al. teórica de la escala es exhaus- ciada por 25 pacientes para evaluar tiva, y su aplicabilidad clínica, la comprensibilidad de los ítems, el adecuada. tiempo necesario para su adminis- • La SAI-E se ha usado y validado tración y el grado de dificultad en la con éxito en diversos estudios asignación de los puntajes. internacionales. • La escala es fácil de usar en Población de estudio y contextos clínicos y de investi- procedimientos para la evaluación gación. de validez, confiabilidad y • La SAI-E refleja una concepción sensibilidad al cambio de la introspección como un En el estudio se incluyeron fenómeno multidimensional sujetos quienes eran atendidos en (18,22-26). el Hospital San Vicente de Paúl, el Hospital Mental de Antioquia, la Métodos Clínica Samein y la Clínica Insam, de la ciudad de Medellín, Colombia. Traducción y adaptación de la Los sujetos tenían los siguientes SAI-E diagnósticos según los criterios Se hicieron tres traducciones del DSM-IV-TR (27): esquizofrenia, del inglés al español por parte de trastorno esquizoafectivo, trastorno traductores que conocían el instru- afectivo bipolar y episodio depresivo mento original y sus objetivos. Un mayor (con psicosis y sin esta). comité de traducción, que incluyó a Los comités de ética de cada tres psiquiatras con experiencia y a una de las instituciones partici- una profesora de la Facultad de Co- pantes aprobaron la investigación, municaciones de la Universidad de y un formato de consentimiento Antioquia, evaluaron las versiones informado fue leído y firmado por en español. Ellos escogieron dos de todos los sujetos y, al menos, un las versiones en español, que fueron miembro de la familia. Los sujetos traducidas al inglés por personas que no estaban en capacidad de diferentes, a quienes hicieron la comprender el consentimiento o que primera traducción y que tenían no deseaban hacerlo fueron exclui- el inglés como lengua materna. El dos del estudio, así como aquellos comité comparó estas versiones que tuvieran un deterioro en el es- en inglés con la SAI-E original y tado de la conciencia que hiciera la seleccionaron la que tenía mayor evaluación poco confiable. similitud con esta última. Validez de contenido: estructura Después del proceso de traduc- factorial ción, se entrenó a los psiquiatras que hicieron parte del estudio en la apli- Se aplicó la SAI-E a 146 sujetos cación de la escala. Ésta fue diligen- hospitalizados con los diagnósti- 334 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
  • 6. Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E) cos ya anotados. El tamaño de la tura factorial. La reproducibilidad muestra fue calculado teniendo en prueba-reprueba fue examinada cuenta la recomendación general de en 45 sujetos, a quienes el mismo incluir entre cinco y diez pacientes psiquiatra les aplicó la prueba dos por ítem de la escala para el análisis veces con un intervalo de una sema- factorial (28). na. Se calculó el tamaño de muestra con la fórmula para coeficiente de Validez de constructo correlación intraclase con el pro- La validez de constructo fue grama “tamaño de la muestra” (30), evaluada mediante la comparación tomando un error tipo I de 0,05, un de grupos extremos: uno incluía error tipo II de 0,2, un coeficiente pacientes con trastornos psicóticos, de correlación intraclase mínimo de y el otro, pacientes con episodios 0,6 y una exactitud de 0,15. depresivos sin psicosis. Se deci- Para evaluar la reproducibilidad dió comparar sujetos con episodio interevaluador, tres psiquiatras depresivo sin psicosis, porque en aplicaron la escala simultánea- estudios previos se ha demostrado mente a 30 sujetos. Este número que tienen un grado de introspec- se calculó con la fórmula para ta- ción mayor que los pacientes sin maño de muestra para coeficiente psicosis (29). de correlación intraclase con el pro- Cada grupo estaba compuesto grama “tamaño de la muestra” (30), por 58 sujetos. Se empleó la fórmula tomando un error tipo I de 0,05, un para el cálculo del tamaño de mues- error tipo II de 0,2, un coeficiente tra para diferencias de promedios de correlación intraclase mínimo entre grupos independientes, con aceptable ρ0 de 0,6, un coeficiente el programa “tamaño de la mues- de correlación intraclase esperado tra” (30), tomando un error tipo I ρ1 de 0,8, y tres evaluadores. de 0,05, un error tipo II de 0,1, una desviación estándar de 8,3, una Sensibilidad al cambio puntuación promedio de 12,1 en el La sensibilidad al cambio fue grupo con psicosis y de 18,5 en el evaluada mediante la aplicación grupo sin psicosis (31). de la SAI-E a 25 individuos, en dos ocasiones: durante la primera Confiabilidad semana de hospitalización y una se- La confiabilidad fue examinada mana después de que el sujeto fuera en sus tres formas: consistencia dado de alta. El número de sujetos interna, reproducibilidad prue- fue calculado con la fórmula para ba-reprueba e interevaluador. La tamaño de muestra para comparar consistencia interna fue examinada los promedios en grupos relaciona- en los 146 participantes que partici- dos con el programa “tamaño de la paron en la evaluación de la estruc- muestra” (30), con una desviación Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008 335
  • 7. Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al. estándar de 6, un error tipo I de La sensibilidad al cambio se 0,05 y un error tipo II de 0,2. evaluó mediante la comparación de las dos evaluaciones realizadas a los Análisis estadístico sujetos por medio de la prueba de Wilcoxon, porque los datos no tenían Para examinar la estructura fac- una distribución normal. Todos los torial, se definieron las dimensiones procedimientos se hicieron con el (factores o dominios) de la escala programa estadístico SPSS, versión por medio del análisis factorial de 11.1, y se empleó un nivel de signi- componentes principales. Se evaluó ficación de 0,05. la pertinencia del análisis median- te la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin y Resultados la prueba de esfericidad de Bartlett. Para la selección de las dimensiones, Al aplicar preliminarmente en 25 se empleó el criterio gráfico y el de sujetos la SAI-E, los entrevistadores Kaiser (un valor propio >1). Se hizo encontraron la escala entendible y de rotación Varimax. Para seleccionar fácil asignación de puntaje. El tiempo los ítems pertenecientes a cada di- promedio de administración fue de mensión se usó el criterio de Stevens 20 minutos. (5.152/√n-2). Para evaluar la validez del cons- Validez de contenido: estructura tructo mediante la comparación de factorial grupos extremos se buscó estable- cer si había diferencias entre las Las características demográficas puntuaciones de los sujetos con y clínicas de los sujetos que participa- psicosis y aquellos con episodios de- ron en la evaluación de la estructura presivos sin psicosis. Como los da- factorial pueden verse en la Tabla 1. tos no tenían distribución normal, A partir del análisis factorial se obtu- lo cual fue probado con la prueba vieron tres dominios que explicaban de Shapiro-Wilk, se utilizó la prueba el 59,8% de la varianza. U de Mann-Whitney. El primero explicó el 25,4% Respecto a la confiabilidad, se de la varianza e incluyó ítems re- evaluó la consistencia interna usan- lacionados con la conciencia de do un alfa de Cronbach, tomando que se tiene un trastorno mental, como valores aceptables aquellos y se denominó conciencia de enfer- entre 0,7 y 0,9 (32). Las reproducibi- medad. El segundo explicó el 19% lidades prueba-reprueba e intereva- de la varianza e incluye ítems que luador se examinaron empleando el implican un reconocimiento por coeficiente de correlación intraclase parte del sujeto de que algunas de (CCI) y se tomaron como valores sus experiencias son anormales, y aceptables de CCI aquellos que es- se llamó conciencia de síntomas. El tuvieran por encima de 0,6 (32). tercero fue llamado aceptación del 336 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
  • 8. Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E) Tabla 1. Características demográficas y clínicas de los sujetos incluidos en la evaluación de la estructura factorial Características Mediana Rango intercuartílico Edad (en años) 32 22-42,25 Años de escolaridad 5 3-8 Duración del trastorno (meses) 45,5 10-146,25 Frecuencia Porcentaje Diagnóstico • Femenino 71 48,4 • Masculino 75 51,6 Ocupación • Estudiante 9 6,2 • Subempleado 12 8,2 • Empleado 24 16,4 • Desempleado 49 33,6 • Ama de casa 52 35,6 Diagnóstico • Episodio depresivo mayor 6 4 • Trastorno esquizoafectivo 16 11 • Esquizofrenia 38 26 • Trastorno afectivo bipolar I: episodio 86 59 maníaco tratamiento farmacológico, incluía Confiabilidad los ítems A y B y explicó el 15,4% de la varianza. Dado que el ítem 6 car- Consistencia interna gó en el segundo y tercer dominios, La escala completa y el primero se dejó en ambos (Tabla 2). y el segundo dominios mostraron una buena consistencia interna Validez de constructo con valores de alfa de Cronbach de Respecto a la validez de constructo 0,80, 0,81 y 0,70, respectivamente. por comparación de grupos extremos, El tercer dominio tenía un alfa de la mitad de los sujetos con episodio Cronbach de 0,54. depresivo sin psicosis tenía una pun- tuación por encima de 24 (rango in- Reproducibilidad prueba-reprueba tercuartílico: 22-25,56), y la mitad de e interevaluador los sujetos psicóticos hospitalizados, La puntuación total de la escala una puntuación por encima de 9,4 tenía buena reproducibilidad prueba (rango intercuartílico: 5,23-14,05). reprueba (CCI=0,78, IC 95%: 0,52- La diferencia entre ambos grupos fue 0,74) e interevaluador (CCI=0,99, significativa (p<0,0001). IC95%: 0,98-0,99) (tablas 3 y 4). Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008 337
  • 9. Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al. Tabla 2. Estructura factorial de la versión para Colombia de la SAI-E Dominio 1 2 3 Ítem Aceptación del Conciencia de Conciencia de tratamiento enfermedad síntomas farmacológico ¿Usted piensa que ha estado experi- 1 mentando algunos cambios o dificul- 0,762 -0,088 -0,147 tades emocionales o psicológicas? ¿Piensa que esto quiere decir que 2 0,628 0,210 -0,016 algo anda mal en usted? ¿Piensa que lo que ha estado expe- 3 rimentando es una enfermedad o 0,749 0,237 0,230 trastorno mental? ¿Cuál es su explicación para lo que 4 0,501 0,432 0,354 ha estado experimentando? ¿Lo que ha estado experimentando 5 ha traído consecuencias o problemas 0,695 0,141 0,271 a su vida? ¿Piensa que lo que ha estado experi- 6 mentando o el problema ocasionado 0,499 0,497 0,388 por este necesita tratamiento? Seleccione los síntomas más impor- tantes (máximo 4) y califique de 0 a 7 0,310 0,623 0,073 4 qué tan consciente está de cada síntoma Para cada síntoma relacionado arri- 8 ba, pregúntele al paciente cuál es su 0,375 0,679 0,005 explicación ¿Cómo se siente cuando la gente no 9 le cree? (Cuando usted habla acerca -0,180 0,813 -0,036 de… delirios o alucinaciones) ¿Cómo acepta el paciente el trata- A 0,105 -0,047 0,783 miento? ¿El paciente pide el tratamiento B 0,002 0,115 0,805 voluntariamente? Sensibilidad al cambio Discusión La SAI-E mostró sensibilidad al Con el presente estudio se validó cambio. La mediana de puntuación la SAI-E para evaluar la introspec- en la primera aplicación fue 9,5 ción en pacientes colombianos con (rango intercuartílico: 5,76-15,6) y trastornos psicóticos y afectivos. Se la mediana de puntuación después obtuvo una versión clara, concisa y del alta fue 19 (rango intercuar- clínicamente útil. Los profesionales tílico: 17,45-22,38). La diferencia de la salud mental pueden aplicarla fue estadísticamente significativa fácilmente y en un corto tiempo des- (p<0,0001). pués de un breve período de entre- 338 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
  • 10. Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E) namiento. La escala también posee rentes desde perspectivas teóricas, buena confiabilidad y validez. neurocognitivas y clínicas (35). En el análisis factorial de com- El tercer dominio se relacionó ponentes principales se obtuvieron con el conocimiento por parte del tres dominios que están de acuerdo paciente de la necesidad de tra- con los componentes de la intros- tamiento farmacológico. Aunque, pección propuestos por David en tal vez, se relaciona con cumplir 1990 (18,33). El primer dominio con el tratamiento, son necesarios tenía el peso más alto y corresponde futuros estudios para aclarar la a la “conciencia de enfermedad”, relación existente entre este domi- una característica tradicionalmente nio y el constructo principal de la identificada con la introspección introspección, pues razones para el (34). Esta dimensión es claramente cumplimiento o el incumplimiento separable de la “conciencia de sín- no relacionadas con el constructo in- tomas”, el segundo dominio. Esto es trospección pueden también expli- importante porque ambos factores car este complejo comportamiento pueden tener implicaciones dife- (5,36,37). Tabla 3. Reproducibilidad prueba-reprueba de la versión para Colombia de la SAI-E Ítem CCI IC 95% 1. ¿Usted piensa que ha estado experimentando algunos cambios 0,52 0,10-0,74 o dificultades emocionales o psicológicas? 2. ¿Piensa que esto quiere decir que algo anda mal en usted? 0,42 -0,07-0,69 3. ¿Piensa que lo que ha estado experimentando es una enferme- 0,65 0,34-0,81 dad o trastorno mental? 4. ¿Cuál es su explicación para lo que ha estado experimentando? 0,68 0,41-0,83 5. ¿Lo que ha estado experimentando ha traído consecuencias o 0,67 0,39-0,82 problemas a su vida? 6. ¿Piensa que lo que ha estado experimentando o el problema 0,75 0,54-0,87 ocasionado por éste necesita tratamiento? 7. Seleccione los síntomas más importantes (máximo 4) y califique 0,63 0,12-0,83 de 0 a 4 que tan consciente está de cada síntoma 8. Para cada síntoma relacionado arriba, pregúntele al paciente 0,54 0,09-0,76 cuál es su explicación 9. ¿Cómo se siente cuando la gente no le cree? (Cuando usted 0,36 -0,13-0,65 habla acerca de... delirios o alucinaciones) A. ¿Cómo acepta el paciente el tratamiento? 0,38 -0,14-0,67 B ¿El paciente pide el tratamiento voluntariamente? 0,74 0, 52-0,86 Subtotal 0,79 0,55-0,89 Total 0,78 0,52-0,74 CCI: coeficiente de correlación intraclase. IC: intervalo de confianza. Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008 339
  • 11. Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al. Tabla 4. Reproducibilidad prueba-reprueba de la versión para Colombia de la SAI-E Ítem CCI IC 95% 1. ¿Usted piensa que ha estado ex perimentando algunos cambios 0,99 0,99-0,99 o dificultades emocionales o psicológicas? 2. ¿Piensa que esto quiere decir que algo anda mal en usted? 0,98 0,97-0,99 3. ¿Piensa que lo que ha estado experimentando es una enfermedad 0,97 0,95-0,98 o trastorno mental? 4. ¿Cuál es su explicación para lo que ha estado experimentando? 0,96 0,94-0,98 5. ¿Lo que ha estado experimentando ha traído consecuencias o 0,98 0,97-0,99 problemas a su vida? 6. ¿Piensa que lo que ha estado experimentando o el problema 0,99 0,98-0,99 ocasionado por éste necesita tratamiento? 7. Seleccione los síntomas más importantes (máximo 4) y califique 0,91 0,84-0,95 de 0 a 4 qué tan consciente está de cada síntoma 8. Para cada síntoma relacionado arriba, pregúntele al paciente 0,97 0,96-0,99 cuál es su explicación 9. ¿Cómo se siente cuando la gente no le cree? (Cuando usted habla 0,96 0,92-0,98 acerca de... delirios o alucinaciones) A. ¿Cómo acepta el paciente el tratamiento? 1,0 - B ¿El paciente pide el tratamiento voluntariamente? 0,94 0,89-0,97 Subtotal 0,99 0,98-0,99 Total 0,99 0,98-0,99 CCI: coeficiente de correlación intraclase. IC: intervalo de confianza. Las diferencias con respecto al obviamente no están presentes en grado de introspección entre pacien- estos pacientes. Por consiguiente, tes psicóticos y no psicóticos están de las características psicométricas de acuerdo con observaciones clínicas y esta escala deben ser estudiadas de investigación previas (38,39). En en poblaciones en las cuales este la muestra de sujetos con episodio ítem no sea aplicable. Una posi- depresivo sin psicosis, el grado de bilidad podría ser validar la SAI-E introspección medido con la SAI-E sin incluir este ítem en poblaciones fue mayor. Este estudio mostró que no psicóticas. Este procedimiento la SAI-E fue útil para discriminar puede incrementar la aplicabilidad grados de introspección en estas de la escala a poblaciones que no diferentes poblaciones clínicas. tengan psicosis, y sería más útil Sin embargo, surge una dificul- para un entendimiento más amplio tad cuando se aplica la escala sujetos del fenómeno “introspección”. con depresión sin psicosis, porque Como se mencionó antes, la SAI- el ítem 9 examina específicamente E mostró una excelente consisten- delirios y alucinaciones, los cuales cia interna en todos sus dominios, 340 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
  • 12. Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E) con excepción de “la aceptación del al cambio. Así, parece ser un ins- tratamiento farmacológico”. Esto trumento adecuado para capturar puede haber ocurrido, porque los las variaciones de la introspección ítems incluidos para evaluar este a través del tiempo en el mismo fenómeno miden diferentes aspectos paciente. de la farmacoterapia y la aceptación En síntesis, la versión para del tratamiento no siempre implica Colombia de la SAI-E posee buenas un compromiso activo en este (lo que propiedades psicométricas y puede está más directamente relacionado ser usada para propósitos clínicos y con el cumplimiento). También es de investigación sobre el fenómeno posible que la relativamente baja introspección en pacientes colom- consistencia interna se deba al pe- bianos con trastornos psicóticos y queño número de ítems que compo- afectivos. Esta versión validada per- ne este dominio, ya que el valor del mitirá investigaciones sobre el tema alfa de Cronbach no sólo depende en Colombia y posibilitará recolectar de la correlación entre ítems, sino información que puede ser útil para también de su número (32). comparaciones con resultados obte- La reproducibilidad prueba-re- nidos en estudios en otros países. prueba fue aceptable para las pun- tuaciones totales y subtotales. Sin Agradecimientos embargo, fue baja para ciertos ítems, Al Hospital San Vicente de Paúl, lo que podría reflejar que el período al Hospital Mental de Antioquia, a la de una semana escogido para su Clínica Samein y a la Clínica Insam de evaluación fue muy largo, espe- Medellín, Colombia, y a los pacientes cialmente para un fenómeno que que participaron en esta investigación. puede tener amplias fluctuaciones en pacientes hospitalizados en tra- Referencias tamiento intensivo, como ya ha sido reportado por otros autores. Esto 1. Markova IS, Berrios GE. The meaning of insight in clinical psychiatry. Br J deja abierta la pregunta acerca de la Psychiatry. 1992 Jun;160:850-60. necesidad de evaluaciones más fre- 2. Mcgorry PD, Mcconville SB. Insight in cuentes de introspección en pacien- Psychosis. Harv Ment Health Lett. 2000 Nov;17(5):3-5. tes hospitalizados para examinar la 3. Roe D, Kravetz S. Different ways of reproducibilidad prueba-reprueba. being aware of a psychiatric disability: La reproducibilidad interevaluador a multifunctional narrative approach fue excelente, lo cual puede ser un to insight into mental disorder. J Nerv Ment Dis. 2003 Jul;191(7):417-24. reflejo de que la escala es fácil de 4. David AS. On insight and psychosis: aplicar y útil para contextos clínicos discussion paper. J R Soc Med. 1990 y de investigación. May;83(5):325-9. 5. Lecomte T, Spidel A, Leclerc C, La versión colombiana de la es- Macewan GW, Greaves C, Bentall RP . cala mostró una buena sensibilidad Predictors and profiles of treatment Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008 341
  • 13. Navarro F., Holguin J., Cano J., Cardeño C., Gómez J., Jiménez K. et al. non-adherence and engagement in 16. Birchwood M, Smith J, Drury V, Healy services problems in early psychosis. J, Macmillan F, Slade M. A self-report Schizophr Res. 2008;102(1-3):295- insight scale for psychosis: reliability, 302. validity and sensitivity to change. Acta 6. Kemp R, David AS. Insight and compli- Psychiatr Scand. 1994 Jan;89(1):62-7. ance. In: Gordon B, editor. Treatment 17. Amador XF, Strauss DH, Yale SA, compliance and the terapeutic alliance. Flaum MM, Endicott J, Gorman Jm. As- Newark: Blackwell; 1995. p. 61-4. sessment of insight in psychosis. Am 7. Peralta V, Cuesta MJ. Lack of insight in J Psychiatry. 1993 Jun;150(6):873-9. mood disorders. J Affect Disord. 1998 18. David A, Buchanan A, Reed A, Al- Apr;49(1):55-8. meida O. The assessment of insight 8. Cuesta MJ, Peralta V, Caro F, De LJ. in psychosis. Br J Psychiatry. 1992 Is poor insight in psychotic disorders Nov;161:599-602. associated with poor performance on 19. Markova IS, Berrios GE. The assess- the Wisconsin Card Sorting Test? Am J ment of insight in clinical psychiatry: Psychiatry. 1995 Sep;152(9):1380-2. a new scale. Acta Psychiatr Scand. 9. Drake RJ, Dunn G, Tarrier N, Bentall 1992;86(2):159-64. RP, Haddock G, Lewis SW. Insight 20. Saravanan B, David A, Bhugra D, as a predictor of the outcome of first- Prince M, Jacob Ks. Insight in people episode nonaffective psychosis in a with psychosis: the influence of culture. prospective cohort study in England. J Int Rev Psychiatry. 2005 Apr;17(2):83- Clin Psychiatry. 2007 Jan;68(1):81-6. 7. 10. Hofer A, Rettenbacher MA, Wid- 21. Saravanan B, Jacob KS, Johnson S, schwendter CG, Kemmler G, Hummer Prince M, Bhugra D, David AS. As- M, Fleischhacker WW. Correlates of sessing insight in schizophrenia: east subjective and functional outcomes in meets west. Br J Psychiatry. 2007 outpatient clinic attendees with schizo- Mar;190:243-7. phrenia and schizoaffective disorder. 22. Dantas CR, Banzato CE. Inter-rater Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci. reliability and factor analysis of the 2006 Jun;256(4):246-55. brazilian version of the schedule for 11. Baier M, Deshay E, Owens K, Rob- the assessment of insight: Expanded inson M, Lasar K, Peterson K, et al. Version (SAI-E). Rev Bras Psiquiatr. The relationship between insight and 2007 Dec;29(4):359-62. clinical factors for persons with schizo- 23. Yen CF, Chen CS, Ko CH, Yen JY, phrenia. Arch Psychiatr Nurs. 2000 Huang CF. Changes in insight among Dec;14(6):259-65. patients with bipolar i disorder: a 2- 12. Ghaemi SN, Pope HG, Jr. Lack of insight year prospective study. Bipolar Disord. in psychotic and affective disorders: a 2007 May;9(3):238-42. review of empirical studies. Harv Rev 24. Yen CF, Chen CS, Ko CH, Yeh ML, Psychiatry. 1994 May;2(1):22-33. Yang SJ, Yen JY, et al. Relationships 13. Markova IS, Berrios GE. The ‘object’ between insight and medication adher- of insight assessment: relationship to ence in outpatients with schizophrenia insight ‘structure’. Psychopathology. and bipolar disorder: prospective 2001;34(5):245-52. study. Psychiatry Clin Neurosci. 2005 14. Beck AT, Baruch E, Balter JM, Steer Aug;59(4):403-9. RA, Warman DM. A new instrument for 25. Yen CF, Chen CS, Yeh ML, Yang SJ, measuring insight: the beck cognitive Ke JH, Yen JY. Changes of insight insight scale. Schizophr Res. 2004 Jun in manic episodes and influenc- 1;68(2-3):319-29. ing factors. Compr Psychiatry. 2003 15. Sturman ED, Sproule BA. Toward Sep;44(5):404-8. the development of a mood disor- 26. Yen CF, Yeh ML, Chen CS, Chung HH. ders insight scale: modification of Predictive value of insight for suicide, Birchwood’s psychosis insight scale. J violence, hospitalization, and social Affect Disord. 2003 Oct;77(1):21-30. adjustment for outpatients with schizo- 342 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008
  • 14. Validación de la versión para Colombia de la Escala de Evaluación de Introspección Expandida (SAI-E) phrenia: a prospective study. Compr 33. David A. Insight. Lancet. 1990 Sep Psychiatry. 2002 Nov;43(6):443-7. 8;336(8715):634. 27. American Psychiatric Association. 34. David AS. Insight and psychosis. Br J DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y Psychiatry. 1990;156:798-808. estadístico de los trastornos mentales 35. Fennig S, Naisberg-Fennig S, Craig -iv- texto revisado. Barcelona: Elsevier- TJ. Assessment of insight in psychotic Masson; 2001. disorders. Isr J Psychiatry Relat Sci. 28. Dawson-Sanders B. Métodos estadísti- 1996;33(3):175-87. cos para variables múltiples. In: Daw- 36. Lacro JP Dunn LB, Dolder CR, Leck- , son-Sanders B, editor. Bioestadistica band SG, Jeste DV. Prevalence of and médica. México: Manual Moderno; risk factors for medication nonadher- 1990. p. 239-64. ence in patients with schizophrenia: 29. Thompson KN, Mcgorry PD, Harrigan a comprehensive review of recent SM. Reduced awareness of illness literature. J Clin Psychiatry. 2002 in first-episode psychosis. Compr Oct;63(10):892-909. Psychiatry. 2001 Nov;42(6):498-503. 37. Kampman O, Lehtinen K. Compliance 30. Tamaño de la Muestra [Computer Pro- in psychoses. Acta Psychiatr Scand. gram]. Versión 1.1. Bogotá: Pontificia 1999 Sep;100(3):167-75. Universidad Javeriana; 2001. 38. Amador XF, Flaum M, Andreasen NC, 31. Sanz M, Constable G, Lopez-Ibor I, Strauss DH, Yale SA, Clark SC, et al. Kemp R, David AS. a comparative Awareness of illness in schizophre- study of insight scales and their re- nia and schizoaffective and mood lationship to psychopathological and disorders. Arch Gen Psychiatry. 1994 clinical variables. Psychol Med. 1998 Oct;51(10):826-36. Mar;28(2):437-46. 39. Ghaemi SN, Boiman E, Goodwin 32. Streiner DL, Norman GR. Health mea- FK. Insight and outcome in bipolar, surement scales: a practical guide to unipolar, and anxiety disorders. Compr their development and use. 3rd ed. Ox- Psychiatry. 2000 May;41(3):167-71. ford: Oxford University Press; 2004. Recibido para evaluación: 2 de abril de 2008 Aceptado para publicación: 21 de julio de 2008 Correspondencia Jenny García Valencia Departamento de Psiquiatría Facultad de Medicina Universidad de Antioquia Calle 64 No. 51D-38 Medellín, Colombia. jegava@une.net.co Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 3 / 2008 343