SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA (USAC)

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN (CUDEP)



 PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO
                        AMBIENTE




CATEDRA:PEDAGOGÍA GENERAL I

CATEDRATICO:LIC. ERWIN ROLANDO MORALES BERGES




      ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
             PRIMERA ETAPA




ALUMNA:CALDERON CHAVEZ, LIDIA DEL CARMEN
CARNE: 2012 43119
SEMESTRE:PRIMER SEMESTRE     SECCIÓN:“B”




    BARRIO EL CENTRO, SANTA ANA PETEN 17 DE MARZO DE 2012
TRANSCRIBIR 25 CONCEPTOS (IDEAS) SUBRAYADOS DE LA
           TEMATICA DEL TEXTO FUENTE.



     Dramático                          Computadora
     Sustituir                          Violencia
     Naturaleza                         Dolor
     Sociedad                           Economía
     Fenómeno                           Importancia
     Influencia                         Historia
     Familia                            Maltrato
     Educación                          Pobreza
     Maestro                            Religión
     Enseñanza                          Pensamiento
     Pintura                            Educador
     Racismo                            Preocupación
     Pretender




      INVESTIGAR Y TRANSCRIBIR LAS DEFINICIONES
       DENOTATIVAS ALTERNA DE LOS 25 CONCEPTOS
              SUBRAYADOS (DENOTACION).



DRAMATICO:
Es un género literario que representa algún episodio o conflicto de
la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los
personajes.

SUSTITUIR:
Poner a una persona o cosa en lugar de otra para realizar su
trabajo o desempeñar su función.
NATURALEZA:
La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente
al mundo natural, universo físico, mundo material o universo
material.

SOCIEDAD:
Es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y
comparten ciertos rasgos culturales esenciales.

FENOMENO:
Es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que
denominamos experiencia.

INFLUENCIA:
Es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas)
sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un
acontecimiento en particular.

FAMILIA:
Es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

EDUCACION:El proceso multidireccional mediante el cual se
transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de
actuar.

MAESTRO:Es un profesor que se encarga de la educación formal e
institucionalizada de los niños de Educación Infantil, Primaria o
Especial en escuelas o colegios.

ENSENANZA: Es una actividad realizada conjuntamente mediante
la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios
alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.

PINTURA:Es el arte de la representación gráfica utilizando
pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas
o sintéticas.

RACISMO:Se entiende como la defensa del sentido racial de un
grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así
como designa la doctrina antropológica o la ideología política
basada en este sentimiento.

PRETENDER:Querer conseguir algo o aspirar a ello.

COMPUTADORA:
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información útil.

VIOLENCIA:
Es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas
conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o
amenazan con hacerlo.

DOLOR:
Es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva),
generalmente desagradable, que pueden experimentar todos
aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso.

ECONOMIA:
Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de
agentes individuales: producción, intercambio, distribución,
consumo de bienes y servicios.

IMPORTANCIA:
Cualidad que hace a una persona o cosa tener una influencia,
valor, magnitud o interés superior a las demás.

HISTORIA:
Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.

MALTRATO:Cualquier trato que califique malo.

POBREZA:Es una situación o forma de vida que surge como
producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos.

RELIGION:                             Consistente en creencias y
prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo
existencial, moral y espiritual.
PENSAMIENTO:
El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y
externo derivado del pensar para la solución de problemas.

EDUCADOR:
Incluye a toda persona que ejerza la acción de educar, por lo cual
está muy vinculado a los maestros de escuelas y universidades.

PREOCUPACION:
Sentimiento de inquietud, temor o intranquilidad que se tiene por
una persona, una cosa o una situación determinada.




      INVESTIGAR Y TRANSCRIBIR OTRA DEFINICION
       DENOTATIVA ALTERNA DE LOS 25 CONCEPTOS
              SUBRAYADOS (POLISEMIA).



DRAMATICO: Es aquel que representa algún episodio o conflicto
de la vida de los seres humanos por medio del diálogode los
personajes.

SUSTITUIR:
Remplazo de una persona o cosa.


NATURALEZA: Es el conjunto de fenómenos atmosféricos que
caracteriza el estado medio de la atmósfera y que distinguen a una
determinada región.

SOCIEDAD: Reunión permanente de personas, pueblos o naciones
que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes.

FENOMENO:      Toda   apariencia   o   manifestación   material   o
espiritual:

INFLUENCIA:Tener relaciones o contactos con alguien capaz de
conseguir ciertos favores:
FAMILIA: Grupo de personas emparentadas entre sí que viven
juntas o en lugares diferentes, y especialmente el formado por el
matrimonio y los hijos.

EDUCACION:Proceso de socialización y aprendizaje encaminado
al desarrollo intelectual y ético de una persona.

MAESTRO:Persona que ha        adquirido   una   gran   sabiduría   o
experiencia en una materia.

ENSENANZA: Conjunto de medios, instituciones, personas, etc.,
relacionados con la educación.

PINTURA:Tabla,lámina o lienzo en que está pintado algo.

RACISMO: Doctrina que exalta la superioridad de la propia raza
frente a las demás, basándose en caracteres biológicos

PRETENDER:Afirmar algo de cuya veracidad se duda.

COMPUTADORA:Ordenador, máquina electrónica que trata
automáticamente la información y que ejecuta procesos lógicos a
gran velocidad.

VIOLENCIA: Acción de utilizar la fuerza y la intimidación para
conseguir algo.



DOLOR:Sensación aflictiva de una parte del cuerpo.

ECONOMIA: Ciencia que estudia la producción y la administración
de bienes y servicios.

IMPORTANCIA: Trascendencia, valor de alguien o algo.

HISTORIA:Desarrollo sistemático de acontecimientos pasados
relacionados con cualquier actividad humana.

MALTRATO:Trato vejatorio o que ocasiona daño o perjuicio.
POBREZA: Necesidad, estrechez,carencia de lo necesario para
vivir.

RELIGION:Conjunto de dogmas,normas y prácticas relativas a
una divinidad.

PENSAMIENTO:Facultad o capacidad de pensar.

EDUCADOR:Persona que se dedica a la docencia.

PREOCUPACION:Intranquilidad,inquietud o temor que produce
alguna cosa.




      INVESTIGAR Y TRANSCRIBIR OTRA DEFINICION
       DENOTATIVA ALTERNA DE LOS 25 CONCEPTOS
              SUBRAYADOS (POLISEMIA)



DRAMATICO:
Es una forma de como generar un cambio de ánimo un grupo de
personas, en el cual se está realizando un drama.


SUSTITUIR:
Intercambio de una persona con otra para ejercer cualquier tipo de
trabajo.


NATURALEZA:
Es un medio físico que nos rodea y que equivale a todo el mundo.
SOCIEDAD:
Es de personas que se relacionan entre sí, el cual ponen en
práctica ciertos rasgos culturales.

FENOMENO:
Es un acto que se puede observar y que a su vez es provocado por
la naturaleza.

INFLUENCIA:
Es la forma de como se puede ejercer las habilidades que obtienen
los seres humanos.

FAMILIA:
Es un conjunto de personas que habitan unidos por medio de una
base fundamental que es la sociedad.

EDUCACION:El proceso en el cual se pone en práctica todos
aquellos valores que son adecuados ante una sociedad.

MAESTRO:Es el que se encarga de brindar conocimientos
adquiridos en cierto modo para la formación de niños.

ENSENANZA: Se lleva a cabo entre alumnos y maestros que
están compartiendo información ambos.

PINTURA:Es un arte en cual es representado de forma grafica, ya
sea el pensamiento del autor o imaginación de la misma.

RACISMO:Es la forma práctica de cómo hacer sentir mal a una
persona que es de otro tipo de etnia ya sea por su vestuario o
dialecto.

PRETENDER:Es la forma que como poder adquirir algo que
necesita o que le gusta.

COMPUTADORA:
Es una maquina en la cual se realizan las tareas más rápido y
complejas.
VIOLENCIA:
Es una manifestación o conducta agresiva de una persona con otra
que a la vez es provocada.

DOLOR:
Es      un sensación que puede ser producida una forma
desagradable, y a la vez no se puede explicar si no que solo se
siente.

ECONOMIA:
Ciencia que tiene por objeto el estudio de los viene de los
personas.

IMPORTANCIA:
Es brindada por medio del interés que representa para cada quien.

HISTORIA:
Ciencia que tiene por objeto el estudio del pasado de los seres
humanos o de cualquier cosa u objeto.

MALTRATO:Referirse mal de una persona.

POBREZA:Situación que se forma de escasos recursos ya asean
económicos o materiales.

RELIGION:Es la práctica de creencias de cada ser humano con el
cual se lleva a cabo una serie actividades.

PENSAMIENTO:
Es la forma de como se analiza una situación o un problema de
una determinada índole.

EDUCADOR:
Persona que se refiere a un grupo de niños, jovenes, en el cual
ejerce una acción.

PREOCUPACION:Es un sentimiento que solo se siente pero que a
su vez no se puede explicar lo que en realidad se siente.
INVESTIGAR Y TRANSCRIBIR DOS O MAS SINONIMOS DE
    CADA UNO DE LOS 25 CONCEPTOS SUBRAYADOS
                   (SINONIMIA).

Dramático:
Trágico, terrible, horroroso.

Sustituir:
relevar, suplir, suceder.

Naturaleza:
Esencia, sustancia, propiedad.

Sociedad:
Mundo, humanidad, comunidad.

Fenómeno:
       Maravilla, milagro, portento.

Influencia:Crédito, dominio, poder.

Familia:
Parentela, familiares, descendientes.

Sociedad:
Mundo, humanidad, comunidad.

Educación:
Adiestramiento, enseñanza, instrucción.

Maestro:
Profesor, educador, instructor.

Enseñanza:
Adiestramiento, docencia, instrucción.

Pintura:
Cuadro, lienzo, fresco.

Racismo:
Segregación, segregacionismo, discriminación.
Computadora:
Ordenador, procesador, cerebro electrónico.

Violencia:
Crueldad, furor, intensidad.

Dolor:
Desconsuelo, mal, pesar.

Economía:
Ahorro, bienes, reservas.

Importancia:
Consideración, significación, interés.

Historia:
Relato, narración, leyenda.

Maltrato:
Daño, golpe, castigo

Pobreza:
miseria, carencia, escasez.

Religión:
Creencia, dogma, fe.

Pensamiento:
Reflexión, inteligencia, razonamiento.

Educador:
Instructor, maestro, profesor.

Preocupación:
Intranquilidad, ansiedad, nerviosismo.



PARAFRASEAR CONNOTATIVAMENTE LAS 25 DEFINICIONES
          DENOTATIVAS (CONNOTACION).
DRAMATICO:
Es representado como un episodio pero que se encuentra formado
por un género literario y por sus actuantes.


SUSTITUIR:
Desempeña la función de otra       persona en cualquier labor
necesaria.

NATURALEZA:
Es la que abarca en un sentido amplio y concreto que equivale al
mundo entero.

SOCIEDAD:
Se encuentra formado por rasgos culturales y esenciales, en los
que interaccionan los individuos en las que alcanzan metas.

FENOMENO:
Es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es
decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que
denominamos experiencia.

INFLUENCIA:
Se obtiene de un acontecimiento particular en el que se ejerce un
poder de habilidades de una persona.

FAMILIA:
El estado y la sociedad le brindan la protección al elemento
fundamental de la sociedad.

EDUCACION:Es un proceso en            el      cual   se   transmiten
conocimiento, valores y costumbres

MAESTRO:El encargado de brindar conocimientos refiriéndose a la
enseñanza y encargado de la formación adecuada de los niños.

ENSENANZA: Es realizada por medio de tres elementos que se
interrelacionan una actividad de conocimientos.

PINTURA:Está formado por         sustancias     mezcladas    y   son
representados gráficamente.
RACISMO:Es un grupo étnico en sentido racial de defensa.

PRETENDER:As pirar para poder conseguir aquello que no se
obtiene.

COMPUTADORA:
Se utiliza para procesar y convertir datos que recibe la maquina
electrónicamente.

VIOLENCIA:     Se manifiesta de forma liberada o amenazan con
hacerlo.

DOLOR:
Se dispone del sistema nervioso que lo experimentan los seres
vivos.

ECONOMIA:
Es laque se encarga de la distribución, intercambio, producción, y
del consumo de los bienes servicios.

IMPORTANCIA:
Es la influencia de magnitud de interés que tiene una persona por
una influencia.

HISTORIA:
Utiliza el método propio de las ciencias sociales y tiene por objeto
el estudio de las humanidades.

MALTRATO:Es lo que se califica malo de un trato.

POBREZA:Obtiene carencia de recursos que surgen en la vida.

RELIGION:Está considerado como divino o sagrado, de tipo
existencial, moral y espiritual.

PENSAMIENTO:
En él se puede utilizar para un fenómeno psicológico.

EDUCADOR:
Es la persona que se encuentra vinculada de ejercer en una
escuela o colegio.
PREOCUPACION:
Sentimiento de inquietud, temor o intranquilidad que se tiene por
una persona, una cosa o una situación determinada.



  DISENAR TRES FICHAS DE INVESTIGACION, TIPO CITA
     TEXTUAL, CON EL SIGNIFICADO DE PEDAGOGIA



                               EL SIGNIFICADO DE
                                     PEDAGOGIA



  La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en
  los aspectos psicológico, físico e intelectual.

  http://www.google.com.gt/#q=PEDAGOGIA&hl=es&prmd=imvnsbl&ei=2nViT_KgKciTt
                              weUsYT6Bw&sqi=2&st




                                EL SIGNIFICADO DE
                                     PEDAGOGIA


  Pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los
  recursos que tenemos a nuestro alcance.



  http://www.google.com.gt/#q=PEDAGOGIA&hl=es&prmd=imvnsbl&ei=2nViT_KgKciTt
                              weUsYT6Bw&sqi=2&st
EL SIGNIFICADO DE
                                         PEDAGOGIA


   Ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual ciertamente dificulta su entendimiento,ya
   que es un proceso vivo en el cual intervienen diferentes funciones.



   http://www.google.com.gt/#q=PEDAGOGIA&hl=es&prmd=imvnsbl&ei=2nViT_KgKciTtweUsYT
                                     6Bw&sqi=2&st




DISENAR TRES FICHAS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL,
TIPO PARAFRASIS, CON EL SIGNIFICADO DE EDUCACION.




                                  QUE ES EDUCACION

 La educación puede definirse como el proceso de conocimientos visualizados para el
 aprendizaje de los individuos y así poder ser una persona que asimile.



                         http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
QUE ES EDUCACION

La educación también genera e implica una concienciación cultural y conductual, donde las
nuevas generaciones adquieren los modos de ser.



                       http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n




                                 QUE ES EDUCACION

Es un proceso complejo, sociocultural e histórico mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores, principios, costumbres y hábitos.



                       http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
DISENAR TRES FICHAS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL,
 TIPO COMENTARIO, CON EL SIGNIFICADO DE CIENCIA.



                               QUE ES CIENCIA


  La ciencia es la que surge de la obtención del conocimiento mediante la observación
  de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos
  específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis.



            http://www.google.com.gt/#hl=es&output=search&sclient=psy-
                     ab&q=CIENCIA&oq=CIENCIA&aq=f&aqi=g4




                               QUE ES CIENCIA



   Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles
   de ser articulados unos con otros.



             http://www.google.com.gt/#hl=es&output=search&sclient=psy-
                      ab&q=CIENCIA&oq=CIENCIA&aq=f&aqi=g4
QUE ES CIENCIA


La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, como
resultado, cuando adquiere la consideración.



              http://www.google.com.gt/#hl=es&output=search&sclient=psy-
                       ab&q=CIENCIA&oq=CIENCIA&aq=f&aqi=g4




REDACTAR UN INFORME DE LECTURA DESCRIPTIVO, CON
LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.



                          Pedagogía para nuestro tiempo
                          Enfoque vivencial para estudiantes
                          Autor: Carlos Aldana Mendoza
                          Editorial: Piedra Santa



      LA VIDA SE IMPONE (EDUCACIÓN Y REALIDAD)
                          Y
         COMPRENDAMOS A ESO QUE LLAMAMOS
                     EDUCACIÓN


                                                                           Nombre:

                                         Lidia del Carmen Calderón Chávez

                                                              Carné: 201243119

                                  Lic. Erwin Rolando Morales Berges.
INFORME



CAPITULO ILA VIDA SE IMPONE (EDUCACIÓN Y REALIDAD)


Partamos de la Realidad...................................................15/22

La educación y la Realidad................................................23/32

La educación y la Realidad son multifactoriales....................33/36

El educador o educadora frente a la realidad.......................37/39

La vida se impones..........................................................40/41

CAPITULO II

¡COMPRENDAMOS ESO A LO QUE LLAMAMOS EDUCACIÓN!

Un concepto difícil de definir.............................................47/51

Que Entendemos por educación ?......................................52/57

Rasgos ineludibles de todapersona educada.......................58/61

Educabilidad y educatividad..............................................62/64

Tipos de educación..........................................................65/67

Cuidado con algunas confusiones.......................................68/70

Un lugar llamado "escuela"...............................................71/75

Para concluir, que debemos de comprender sobre la
educación?.....................................................................76/80
Con las páginas del libro Pedagogía para nuestros tiempos nos
ayudo a encuentra toda la información que nos sirvió de ayuda
para la realización de todas las actividades de aprendizaje, por
medio de la lectura, el subrayado de las ideas principales, las ideas
de nuevo cuño, la investigación de conceptos importantes como
también una mejor comprensión acerca de lo que es la Educación
ya que es un tema de mucha importancia por que nosotros como
profesionales debemos de tener bien claro el significado que tiene
esa palabra y a su vez obtener amplio conocimiento de la misma,
además es muy importante tener una idea clara de la
responsabilidad que significa la educación como futuros
pedagogos, el cual debemos de poner en práctica y para ello
debemos de comprender la significado e importancia de la
educación.

                REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



   PEDAGOGÍA PARA NUESTROS TIEMPOS
   CARLOS ALDANA MENDOZA
   EDITORIAL PIEDRA SANTA
Aldana, M. (2001)Pedagogía General Critica (Versión
     unificada). Guatemala. ServiprensaCentroaméricana.
     Aldana, M. (1999)Para maestras y maestros. Guatemala.
     Oscar de León Palacios.
     Aldana, M. (1991) Ciencia y Conocimiento. Guatemala.
     U.S.A.C.-R.N.
     Aldana, M (1991) El educador popular en Guatemala.
     Guatemala ServiprensaCentroaméricana.
     Apple, M (1986) Ideología y Currículo. Madrid: Akal.
     Bourdieau, P. y Passeron, J. (1981). La reproducción.
     Barcelona: Laia
     Burgos, E. (1987) Me llamo Rigobeta Menchu y así me nació
     la conciencia. México. Siglo veintiuno.
     Campillo, H. (1973) Manuel de historia de la educación.
     México: Fernández
     y muchas otras más.



     ELABORAR LA FASE I DE SISTEMATIZACION DE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE, SOBRE LAS ACTIVIDADES
            DE APRENDIZAJE LOGRADAS.

 Adquirir el texto fuente o básico.
 Leer los contenidos de la primera fase de estudio del texto
  fuente.
 Subrayar con un color de marcador, lo más importante de cada
  frase u oración.
 Subrayar con un color de marcador, los conceptos de nuevo
  cuño encontrado en las frases u oraciones de cada párrafo del
  texto fuente.
 Transcribir 25 conceptos (ideas) subrayados de la temática del
  texto fuente.
 Investigar y transcribir las definiciones denotativas de los 25
  conceptos subrayados (denotación).
 Investigar y transcribir otra definición denotativa alterna de los
  25 conceptos subrayados (polisemia).
 Investigar y transcribir dos o más sinónimos de cada uno de los
  25 conceptos subrayados (sinonimia).
 Parafrasear connotativamente las 25 definiciones denotativas
  (connotación).
 Diseñar 3 fichas de investigación documental, tipo cita textual,
  con el significado de pedagogía.
 Diseñar tres fichas de investigación documental, tipo paráfrasis
  con el significado de educación.
 Diseñar tres fichas de investigación documental, tipo
  comentario con el significado de ciencia.
 Indagar en la internet sobre un buscador de video (you tuve o
  slidershare) que explique en relación a la educación, bajarlo y
  guardarlo para compartirlo en clase, etc.
 Indagar en la internet sobre un buscador de presentaciones en
  powerpoint, que explique respecto a la pedagogía, bajarlo y
  guardarlo para compartirlo en clase, etc.
 Redactar un informe de lectura descriptivo-explicativo, con los
  componentes de la estrategia de aprendizaje.
 Elaborar la fase I de sistematización de experiencias de
  aprendizaje sobre las actividades de aprendizaje logradas.
 Abrir su cuenta personal de correo electrónico y enviar un
  correo de presentación.
 Diseñar un propio blog en la web.
 Elaborar organizadores gráficos con los conceptos y contenidos.
 Informar por correo el desarrollo y avance de las actividades de
  aprendizaje.
 Subir al blog las tres actividades de aprendizaje más relevantes
  de la primera fase.

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las
palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos
radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.
Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y
clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el
estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma
de decisiones y escritura.

Es un diagrama de representación semántica de las conexiones
entre las porciones de información. Presentando estas conexiones
de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento
reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando
el estímulo inicial, de establecer un marco conceptual intrínseco
apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es
similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin
restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los
elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los
conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las
áreas.

    ELABORAR ORGANIZADORES GRAFICOS CON LOS
 CONCEPTOS Y CONTENIDOS ESTUDIADOS. UTILIZANDO 3
            ORGANIZADORES DIFERENTE
A
Pedagogia general
Pedagogia general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
Delhy Zahit
 
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Itzia Martínez
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
Araceli Ramos González
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
PILAR SAEZ
 
Pedagogia expo-escr-1
Pedagogia expo-escr-1Pedagogia expo-escr-1
Pedagogia expo-escr-1
Edwincitto Patrix
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
EvEvan
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Alexandra Ayala A
 
Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
CL6142
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
michelleher614
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
Yamilegomez1981
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
Lina Cervantes
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
Krn NZ
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Eve Carito
 
Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1
Katherine Guerrero
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
Lisilvia
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
MRV94
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
Leo Henriquez M
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
guest5c52018
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Maria-alejandra2306
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
 
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
Pedagogia expo-escr-1
Pedagogia expo-escr-1Pedagogia expo-escr-1
Pedagogia expo-escr-1
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Destacado

Ensayo libro carlos aldana
Ensayo libro carlos aldanaEnsayo libro carlos aldana
Ensayo libro carlos aldana
Universidad San Carlos de Guatemala
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
sazocordova
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Piter Henry Escobar Callejas
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
Videoconferencias UTPL
 
Completo berges gloricelda
Completo berges gloriceldaCompleto berges gloricelda
Completo berges gloricelda
sazocordova
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
Keila Constanza
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
Gabriela Garcia
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
Alicia sarno la critica de exhibiciones
Alicia sarno la critica de exhibicionesAlicia sarno la critica de exhibiciones
Alicia sarno la critica de exhibiciones
HAV
 
La barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundoLa barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundo
Astrid Lopez Perez
 
David ausbel
David ausbelDavid ausbel
David ausbel
Mary Herrera
 
5. Diferencia en la implementacion de la malla
5. Diferencia en la implementacion de la malla5. Diferencia en la implementacion de la malla
5. Diferencia en la implementacion de la malla
educate2011
 
Texto Mediado Práctica 2
Texto Mediado Práctica 2Texto Mediado Práctica 2
Texto Mediado Práctica 2
Emolina66
 
Profesor, educador, Maestro
Profesor, educador, MaestroProfesor, educador, Maestro
Profesor, educador, Maestro
Yandi Barreno
 
Aportes de pedagogos
Aportes de pedagogosAportes de pedagogos
Aportes de pedagogos
Evelyn Galicia Maeve
 
El trabajo infantil en bolivia
El trabajo infantil en boliviaEl trabajo infantil en bolivia
El trabajo infantil en bolivia
rodmyorellana
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
Israel
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
aronomellor
 
Sujetos de derecho
Sujetos de derechoSujetos de derecho
Sujetos de derecho
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Ensayo libro carlos aldana
Ensayo libro carlos aldanaEnsayo libro carlos aldana
Ensayo libro carlos aldana
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
 
Completo berges gloricelda
Completo berges gloriceldaCompleto berges gloricelda
Completo berges gloricelda
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Alicia sarno la critica de exhibiciones
Alicia sarno la critica de exhibicionesAlicia sarno la critica de exhibiciones
Alicia sarno la critica de exhibiciones
 
La barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundoLa barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundo
 
David ausbel
David ausbelDavid ausbel
David ausbel
 
5. Diferencia en la implementacion de la malla
5. Diferencia en la implementacion de la malla5. Diferencia en la implementacion de la malla
5. Diferencia en la implementacion de la malla
 
Texto Mediado Práctica 2
Texto Mediado Práctica 2Texto Mediado Práctica 2
Texto Mediado Práctica 2
 
Profesor, educador, Maestro
Profesor, educador, MaestroProfesor, educador, Maestro
Profesor, educador, Maestro
 
Aportes de pedagogos
Aportes de pedagogosAportes de pedagogos
Aportes de pedagogos
 
El trabajo infantil en bolivia
El trabajo infantil en boliviaEl trabajo infantil en bolivia
El trabajo infantil en bolivia
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Sujetos de derecho
Sujetos de derechoSujetos de derecho
Sujetos de derecho
 

Similar a Pedagogia general

Glosario
GlosarioGlosario
Pedagogia 1
Pedagogia 1Pedagogia 1
Pedagogia 1
nataliaguirrez
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
danilochaquingaa
 
Blog trabajo de pedagogia
Blog trabajo de pedagogiaBlog trabajo de pedagogia
Blog trabajo de pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
PALABRAS DEL BINGO
PALABRAS DEL BINGOPALABRAS DEL BINGO
PALABRAS DEL BINGO
vanessamancoc
 
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castanedaActividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
RAFAELCASTANEDAPEREZ
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
vanessamancoc
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
Rolando Lozano Lozano
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Cosmovisiones idiologicas, filosoficas y pedagógicas
Cosmovisiones idiologicas, filosoficas y pedagógicasCosmovisiones idiologicas, filosoficas y pedagógicas
Cosmovisiones idiologicas, filosoficas y pedagógicas
maria ramirez
 
José María Albino Vasconcelos Calderón
José María Albino Vasconcelos CalderónJosé María Albino Vasconcelos Calderón
José María Albino Vasconcelos Calderón
UNAM en línea
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Nanci Leguiza
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
k4rol1n4
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
kraudy
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
kraudy
 
Relhuman 3. glosario unidad v
Relhuman 3. glosario unidad vRelhuman 3. glosario unidad v
Relhuman 3. glosario unidad v
liclinea2
 
11º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 201111º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 2011
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad
Romina Tambellini
 
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdfPresentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
slrios
 
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdfCORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 

Similar a Pedagogia general (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Pedagogia 1
Pedagogia 1Pedagogia 1
Pedagogia 1
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Blog trabajo de pedagogia
Blog trabajo de pedagogiaBlog trabajo de pedagogia
Blog trabajo de pedagogia
 
PALABRAS DEL BINGO
PALABRAS DEL BINGOPALABRAS DEL BINGO
PALABRAS DEL BINGO
 
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castanedaActividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
 
Cosmovisiones idiologicas, filosoficas y pedagógicas
Cosmovisiones idiologicas, filosoficas y pedagógicasCosmovisiones idiologicas, filosoficas y pedagógicas
Cosmovisiones idiologicas, filosoficas y pedagógicas
 
José María Albino Vasconcelos Calderón
José María Albino Vasconcelos CalderónJosé María Albino Vasconcelos Calderón
José María Albino Vasconcelos Calderón
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
 
Relhuman 3. glosario unidad v
Relhuman 3. glosario unidad vRelhuman 3. glosario unidad v
Relhuman 3. glosario unidad v
 
11º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 201111º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 2011
 
Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad
 
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdfPresentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
 
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdfCORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
 

Más de sazocordova

Tercera actividad tercera actividad
Tercera actividad tercera actividadTercera actividad tercera actividad
Tercera actividad tercera actividad
sazocordova
 
Segunda actividad tercera fase
Segunda actividad tercera faseSegunda actividad tercera fase
Segunda actividad tercera fase
sazocordova
 
Primera actividad... tercera fase
Primera actividad... tercera fasePrimera actividad... tercera fase
Primera actividad... tercera fase
sazocordova
 
Actividad de Aprendizaje #1
Actividad de Aprendizaje #1Actividad de Aprendizaje #1
Actividad de Aprendizaje #1
sazocordova
 
Actividad de Aprendizaje #2
Actividad de Aprendizaje #2Actividad de Aprendizaje #2
Actividad de Aprendizaje #2
sazocordova
 
Actividad de Aprendizaje #3
Actividad de Aprendizaje #3Actividad de Aprendizaje #3
Actividad de Aprendizaje #3
sazocordova
 
Berges
BergesBerges
Berges
sazocordova
 
Conceptos pedagógicos rafaela
Conceptos pedagógicos rafaelaConceptos pedagógicos rafaela
Conceptos pedagógicos rafaela
sazocordova
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
sazocordova
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
sazocordova
 

Más de sazocordova (10)

Tercera actividad tercera actividad
Tercera actividad tercera actividadTercera actividad tercera actividad
Tercera actividad tercera actividad
 
Segunda actividad tercera fase
Segunda actividad tercera faseSegunda actividad tercera fase
Segunda actividad tercera fase
 
Primera actividad... tercera fase
Primera actividad... tercera fasePrimera actividad... tercera fase
Primera actividad... tercera fase
 
Actividad de Aprendizaje #1
Actividad de Aprendizaje #1Actividad de Aprendizaje #1
Actividad de Aprendizaje #1
 
Actividad de Aprendizaje #2
Actividad de Aprendizaje #2Actividad de Aprendizaje #2
Actividad de Aprendizaje #2
 
Actividad de Aprendizaje #3
Actividad de Aprendizaje #3Actividad de Aprendizaje #3
Actividad de Aprendizaje #3
 
Berges
BergesBerges
Berges
 
Conceptos pedagógicos rafaela
Conceptos pedagógicos rafaelaConceptos pedagógicos rafaela
Conceptos pedagógicos rafaela
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 

Pedagogia general

  • 1. UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA (USAC) CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN (CUDEP) PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE CATEDRA:PEDAGOGÍA GENERAL I CATEDRATICO:LIC. ERWIN ROLANDO MORALES BERGES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRIMERA ETAPA ALUMNA:CALDERON CHAVEZ, LIDIA DEL CARMEN CARNE: 2012 43119 SEMESTRE:PRIMER SEMESTRE SECCIÓN:“B” BARRIO EL CENTRO, SANTA ANA PETEN 17 DE MARZO DE 2012
  • 2. TRANSCRIBIR 25 CONCEPTOS (IDEAS) SUBRAYADOS DE LA TEMATICA DEL TEXTO FUENTE.  Dramático  Computadora  Sustituir  Violencia  Naturaleza  Dolor  Sociedad  Economía  Fenómeno  Importancia  Influencia  Historia  Familia  Maltrato  Educación  Pobreza  Maestro  Religión  Enseñanza  Pensamiento  Pintura  Educador  Racismo  Preocupación  Pretender INVESTIGAR Y TRANSCRIBIR LAS DEFINICIONES DENOTATIVAS ALTERNA DE LOS 25 CONCEPTOS SUBRAYADOS (DENOTACION). DRAMATICO: Es un género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. SUSTITUIR: Poner a una persona o cosa en lugar de otra para realizar su trabajo o desempeñar su función.
  • 3. NATURALEZA: La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. SOCIEDAD: Es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales. FENOMENO: Es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. INFLUENCIA: Es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular. FAMILIA: Es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. EDUCACION:El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. MAESTRO:Es un profesor que se encarga de la educación formal e institucionalizada de los niños de Educación Infantil, Primaria o Especial en escuelas o colegios. ENSENANZA: Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento. PINTURA:Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. RACISMO:Se entiende como la defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así
  • 4. como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento. PRETENDER:Querer conseguir algo o aspirar a ello. COMPUTADORA: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. VIOLENCIA: Es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo. DOLOR: Es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. ECONOMIA: Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales: producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios. IMPORTANCIA: Cualidad que hace a una persona o cosa tener una influencia, valor, magnitud o interés superior a las demás. HISTORIA: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. MALTRATO:Cualquier trato que califique malo. POBREZA:Es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos. RELIGION: Consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual.
  • 5. PENSAMIENTO: El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas. EDUCADOR: Incluye a toda persona que ejerza la acción de educar, por lo cual está muy vinculado a los maestros de escuelas y universidades. PREOCUPACION: Sentimiento de inquietud, temor o intranquilidad que se tiene por una persona, una cosa o una situación determinada. INVESTIGAR Y TRANSCRIBIR OTRA DEFINICION DENOTATIVA ALTERNA DE LOS 25 CONCEPTOS SUBRAYADOS (POLISEMIA). DRAMATICO: Es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogode los personajes. SUSTITUIR: Remplazo de una persona o cosa. NATURALEZA: Es el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracteriza el estado medio de la atmósfera y que distinguen a una determinada región. SOCIEDAD: Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes. FENOMENO: Toda apariencia o manifestación material o espiritual: INFLUENCIA:Tener relaciones o contactos con alguien capaz de conseguir ciertos favores:
  • 6. FAMILIA: Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas o en lugares diferentes, y especialmente el formado por el matrimonio y los hijos. EDUCACION:Proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo intelectual y ético de una persona. MAESTRO:Persona que ha adquirido una gran sabiduría o experiencia en una materia. ENSENANZA: Conjunto de medios, instituciones, personas, etc., relacionados con la educación. PINTURA:Tabla,lámina o lienzo en que está pintado algo. RACISMO: Doctrina que exalta la superioridad de la propia raza frente a las demás, basándose en caracteres biológicos PRETENDER:Afirmar algo de cuya veracidad se duda. COMPUTADORA:Ordenador, máquina electrónica que trata automáticamente la información y que ejecuta procesos lógicos a gran velocidad. VIOLENCIA: Acción de utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo. DOLOR:Sensación aflictiva de una parte del cuerpo. ECONOMIA: Ciencia que estudia la producción y la administración de bienes y servicios. IMPORTANCIA: Trascendencia, valor de alguien o algo. HISTORIA:Desarrollo sistemático de acontecimientos pasados relacionados con cualquier actividad humana. MALTRATO:Trato vejatorio o que ocasiona daño o perjuicio.
  • 7. POBREZA: Necesidad, estrechez,carencia de lo necesario para vivir. RELIGION:Conjunto de dogmas,normas y prácticas relativas a una divinidad. PENSAMIENTO:Facultad o capacidad de pensar. EDUCADOR:Persona que se dedica a la docencia. PREOCUPACION:Intranquilidad,inquietud o temor que produce alguna cosa. INVESTIGAR Y TRANSCRIBIR OTRA DEFINICION DENOTATIVA ALTERNA DE LOS 25 CONCEPTOS SUBRAYADOS (POLISEMIA) DRAMATICO: Es una forma de como generar un cambio de ánimo un grupo de personas, en el cual se está realizando un drama. SUSTITUIR: Intercambio de una persona con otra para ejercer cualquier tipo de trabajo. NATURALEZA: Es un medio físico que nos rodea y que equivale a todo el mundo.
  • 8. SOCIEDAD: Es de personas que se relacionan entre sí, el cual ponen en práctica ciertos rasgos culturales. FENOMENO: Es un acto que se puede observar y que a su vez es provocado por la naturaleza. INFLUENCIA: Es la forma de como se puede ejercer las habilidades que obtienen los seres humanos. FAMILIA: Es un conjunto de personas que habitan unidos por medio de una base fundamental que es la sociedad. EDUCACION:El proceso en el cual se pone en práctica todos aquellos valores que son adecuados ante una sociedad. MAESTRO:Es el que se encarga de brindar conocimientos adquiridos en cierto modo para la formación de niños. ENSENANZA: Se lleva a cabo entre alumnos y maestros que están compartiendo información ambos. PINTURA:Es un arte en cual es representado de forma grafica, ya sea el pensamiento del autor o imaginación de la misma. RACISMO:Es la forma práctica de cómo hacer sentir mal a una persona que es de otro tipo de etnia ya sea por su vestuario o dialecto. PRETENDER:Es la forma que como poder adquirir algo que necesita o que le gusta. COMPUTADORA: Es una maquina en la cual se realizan las tareas más rápido y complejas.
  • 9. VIOLENCIA: Es una manifestación o conducta agresiva de una persona con otra que a la vez es provocada. DOLOR: Es un sensación que puede ser producida una forma desagradable, y a la vez no se puede explicar si no que solo se siente. ECONOMIA: Ciencia que tiene por objeto el estudio de los viene de los personas. IMPORTANCIA: Es brindada por medio del interés que representa para cada quien. HISTORIA: Ciencia que tiene por objeto el estudio del pasado de los seres humanos o de cualquier cosa u objeto. MALTRATO:Referirse mal de una persona. POBREZA:Situación que se forma de escasos recursos ya asean económicos o materiales. RELIGION:Es la práctica de creencias de cada ser humano con el cual se lleva a cabo una serie actividades. PENSAMIENTO: Es la forma de como se analiza una situación o un problema de una determinada índole. EDUCADOR: Persona que se refiere a un grupo de niños, jovenes, en el cual ejerce una acción. PREOCUPACION:Es un sentimiento que solo se siente pero que a su vez no se puede explicar lo que en realidad se siente.
  • 10. INVESTIGAR Y TRANSCRIBIR DOS O MAS SINONIMOS DE CADA UNO DE LOS 25 CONCEPTOS SUBRAYADOS (SINONIMIA). Dramático: Trágico, terrible, horroroso. Sustituir: relevar, suplir, suceder. Naturaleza: Esencia, sustancia, propiedad. Sociedad: Mundo, humanidad, comunidad. Fenómeno: Maravilla, milagro, portento. Influencia:Crédito, dominio, poder. Familia: Parentela, familiares, descendientes. Sociedad: Mundo, humanidad, comunidad. Educación: Adiestramiento, enseñanza, instrucción. Maestro: Profesor, educador, instructor. Enseñanza: Adiestramiento, docencia, instrucción. Pintura: Cuadro, lienzo, fresco. Racismo: Segregación, segregacionismo, discriminación.
  • 11. Computadora: Ordenador, procesador, cerebro electrónico. Violencia: Crueldad, furor, intensidad. Dolor: Desconsuelo, mal, pesar. Economía: Ahorro, bienes, reservas. Importancia: Consideración, significación, interés. Historia: Relato, narración, leyenda. Maltrato: Daño, golpe, castigo Pobreza: miseria, carencia, escasez. Religión: Creencia, dogma, fe. Pensamiento: Reflexión, inteligencia, razonamiento. Educador: Instructor, maestro, profesor. Preocupación: Intranquilidad, ansiedad, nerviosismo. PARAFRASEAR CONNOTATIVAMENTE LAS 25 DEFINICIONES DENOTATIVAS (CONNOTACION).
  • 12. DRAMATICO: Es representado como un episodio pero que se encuentra formado por un género literario y por sus actuantes. SUSTITUIR: Desempeña la función de otra persona en cualquier labor necesaria. NATURALEZA: Es la que abarca en un sentido amplio y concreto que equivale al mundo entero. SOCIEDAD: Se encuentra formado por rasgos culturales y esenciales, en los que interaccionan los individuos en las que alcanzan metas. FENOMENO: Es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. INFLUENCIA: Se obtiene de un acontecimiento particular en el que se ejerce un poder de habilidades de una persona. FAMILIA: El estado y la sociedad le brindan la protección al elemento fundamental de la sociedad. EDUCACION:Es un proceso en el cual se transmiten conocimiento, valores y costumbres MAESTRO:El encargado de brindar conocimientos refiriéndose a la enseñanza y encargado de la formación adecuada de los niños. ENSENANZA: Es realizada por medio de tres elementos que se interrelacionan una actividad de conocimientos. PINTURA:Está formado por sustancias mezcladas y son representados gráficamente.
  • 13. RACISMO:Es un grupo étnico en sentido racial de defensa. PRETENDER:As pirar para poder conseguir aquello que no se obtiene. COMPUTADORA: Se utiliza para procesar y convertir datos que recibe la maquina electrónicamente. VIOLENCIA: Se manifiesta de forma liberada o amenazan con hacerlo. DOLOR: Se dispone del sistema nervioso que lo experimentan los seres vivos. ECONOMIA: Es laque se encarga de la distribución, intercambio, producción, y del consumo de los bienes servicios. IMPORTANCIA: Es la influencia de magnitud de interés que tiene una persona por una influencia. HISTORIA: Utiliza el método propio de las ciencias sociales y tiene por objeto el estudio de las humanidades. MALTRATO:Es lo que se califica malo de un trato. POBREZA:Obtiene carencia de recursos que surgen en la vida. RELIGION:Está considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. PENSAMIENTO: En él se puede utilizar para un fenómeno psicológico. EDUCADOR: Es la persona que se encuentra vinculada de ejercer en una escuela o colegio.
  • 14. PREOCUPACION: Sentimiento de inquietud, temor o intranquilidad que se tiene por una persona, una cosa o una situación determinada. DISENAR TRES FICHAS DE INVESTIGACION, TIPO CITA TEXTUAL, CON EL SIGNIFICADO DE PEDAGOGIA EL SIGNIFICADO DE PEDAGOGIA La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual. http://www.google.com.gt/#q=PEDAGOGIA&hl=es&prmd=imvnsbl&ei=2nViT_KgKciTt weUsYT6Bw&sqi=2&st EL SIGNIFICADO DE PEDAGOGIA Pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance. http://www.google.com.gt/#q=PEDAGOGIA&hl=es&prmd=imvnsbl&ei=2nViT_KgKciTt weUsYT6Bw&sqi=2&st
  • 15. EL SIGNIFICADO DE PEDAGOGIA Ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual ciertamente dificulta su entendimiento,ya que es un proceso vivo en el cual intervienen diferentes funciones. http://www.google.com.gt/#q=PEDAGOGIA&hl=es&prmd=imvnsbl&ei=2nViT_KgKciTtweUsYT 6Bw&sqi=2&st DISENAR TRES FICHAS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL, TIPO PARAFRASIS, CON EL SIGNIFICADO DE EDUCACION. QUE ES EDUCACION La educación puede definirse como el proceso de conocimientos visualizados para el aprendizaje de los individuos y así poder ser una persona que asimile. http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
  • 16. QUE ES EDUCACION La educación también genera e implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser. http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n QUE ES EDUCACION Es un proceso complejo, sociocultural e histórico mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, principios, costumbres y hábitos. http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
  • 17. DISENAR TRES FICHAS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL, TIPO COMENTARIO, CON EL SIGNIFICADO DE CIENCIA. QUE ES CIENCIA La ciencia es la que surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis. http://www.google.com.gt/#hl=es&output=search&sclient=psy- ab&q=CIENCIA&oq=CIENCIA&aq=f&aqi=g4 QUE ES CIENCIA Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. http://www.google.com.gt/#hl=es&output=search&sclient=psy- ab&q=CIENCIA&oq=CIENCIA&aq=f&aqi=g4
  • 18. QUE ES CIENCIA La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, como resultado, cuando adquiere la consideración. http://www.google.com.gt/#hl=es&output=search&sclient=psy- ab&q=CIENCIA&oq=CIENCIA&aq=f&aqi=g4 REDACTAR UN INFORME DE LECTURA DESCRIPTIVO, CON LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. Pedagogía para nuestro tiempo Enfoque vivencial para estudiantes Autor: Carlos Aldana Mendoza Editorial: Piedra Santa LA VIDA SE IMPONE (EDUCACIÓN Y REALIDAD) Y COMPRENDAMOS A ESO QUE LLAMAMOS EDUCACIÓN Nombre: Lidia del Carmen Calderón Chávez Carné: 201243119 Lic. Erwin Rolando Morales Berges.
  • 19. INFORME CAPITULO ILA VIDA SE IMPONE (EDUCACIÓN Y REALIDAD) Partamos de la Realidad...................................................15/22 La educación y la Realidad................................................23/32 La educación y la Realidad son multifactoriales....................33/36 El educador o educadora frente a la realidad.......................37/39 La vida se impones..........................................................40/41 CAPITULO II ¡COMPRENDAMOS ESO A LO QUE LLAMAMOS EDUCACIÓN! Un concepto difícil de definir.............................................47/51 Que Entendemos por educación ?......................................52/57 Rasgos ineludibles de todapersona educada.......................58/61 Educabilidad y educatividad..............................................62/64 Tipos de educación..........................................................65/67 Cuidado con algunas confusiones.......................................68/70 Un lugar llamado "escuela"...............................................71/75 Para concluir, que debemos de comprender sobre la educación?.....................................................................76/80
  • 20. Con las páginas del libro Pedagogía para nuestros tiempos nos ayudo a encuentra toda la información que nos sirvió de ayuda para la realización de todas las actividades de aprendizaje, por medio de la lectura, el subrayado de las ideas principales, las ideas de nuevo cuño, la investigación de conceptos importantes como también una mejor comprensión acerca de lo que es la Educación ya que es un tema de mucha importancia por que nosotros como profesionales debemos de tener bien claro el significado que tiene esa palabra y a su vez obtener amplio conocimiento de la misma, además es muy importante tener una idea clara de la responsabilidad que significa la educación como futuros pedagogos, el cual debemos de poner en práctica y para ello debemos de comprender la significado e importancia de la educación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  PEDAGOGÍA PARA NUESTROS TIEMPOS  CARLOS ALDANA MENDOZA  EDITORIAL PIEDRA SANTA
  • 21. Aldana, M. (2001)Pedagogía General Critica (Versión unificada). Guatemala. ServiprensaCentroaméricana. Aldana, M. (1999)Para maestras y maestros. Guatemala. Oscar de León Palacios. Aldana, M. (1991) Ciencia y Conocimiento. Guatemala. U.S.A.C.-R.N. Aldana, M (1991) El educador popular en Guatemala. Guatemala ServiprensaCentroaméricana. Apple, M (1986) Ideología y Currículo. Madrid: Akal. Bourdieau, P. y Passeron, J. (1981). La reproducción. Barcelona: Laia Burgos, E. (1987) Me llamo Rigobeta Menchu y así me nació la conciencia. México. Siglo veintiuno. Campillo, H. (1973) Manuel de historia de la educación. México: Fernández y muchas otras más. ELABORAR LA FASE I DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE, SOBRE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE LOGRADAS.  Adquirir el texto fuente o básico.  Leer los contenidos de la primera fase de estudio del texto fuente.  Subrayar con un color de marcador, lo más importante de cada frase u oración.  Subrayar con un color de marcador, los conceptos de nuevo cuño encontrado en las frases u oraciones de cada párrafo del texto fuente.  Transcribir 25 conceptos (ideas) subrayados de la temática del texto fuente.  Investigar y transcribir las definiciones denotativas de los 25 conceptos subrayados (denotación).  Investigar y transcribir otra definición denotativa alterna de los 25 conceptos subrayados (polisemia).  Investigar y transcribir dos o más sinónimos de cada uno de los 25 conceptos subrayados (sinonimia).
  • 22.  Parafrasear connotativamente las 25 definiciones denotativas (connotación).  Diseñar 3 fichas de investigación documental, tipo cita textual, con el significado de pedagogía.  Diseñar tres fichas de investigación documental, tipo paráfrasis con el significado de educación.  Diseñar tres fichas de investigación documental, tipo comentario con el significado de ciencia.  Indagar en la internet sobre un buscador de video (you tuve o slidershare) que explique en relación a la educación, bajarlo y guardarlo para compartirlo en clase, etc.  Indagar en la internet sobre un buscador de presentaciones en powerpoint, que explique respecto a la pedagogía, bajarlo y guardarlo para compartirlo en clase, etc.  Redactar un informe de lectura descriptivo-explicativo, con los componentes de la estrategia de aprendizaje.  Elaborar la fase I de sistematización de experiencias de aprendizaje sobre las actividades de aprendizaje logradas.  Abrir su cuenta personal de correo electrónico y enviar un correo de presentación.  Diseñar un propio blog en la web.  Elaborar organizadores gráficos con los conceptos y contenidos.  Informar por correo el desarrollo y avance de las actividades de aprendizaje.  Subir al blog las tres actividades de aprendizaje más relevantes de la primera fase. Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura. Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial, de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es
  • 23. similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. ELABORAR ORGANIZADORES GRAFICOS CON LOS CONCEPTOS Y CONTENIDOS ESTUDIADOS. UTILIZANDO 3 ORGANIZADORES DIFERENTE
  • 24. A