SlideShare una empresa de Scribd logo
David de Francisco Marcos
Msc, MBA, PMP y CSM
Framework
Scrum
Máster en Informática
Universidad de Valladolid
2015-2016
david.de.fco@gmail.com
www.linkedin.com/in/daviddefco
http://es.slideshare.net/daviddefco
Scrum es
Un marco ágil de
gestión…
…para crear productos
de calidad de forma
flexible…
…a través de entregas
frecuentes y
predecibles…
…por parte de un
equipo multidisciplinar y
autoorganizado
¿Qué es Scrum (y qué no)?
Scrum NO es
Una metodología
Un conjunto de prácticas
para mejorar el código
Solamente un conjunto de
herramientas y buenas
prácticas
Un conjunto de complejas
especificaciones
parametrizable
Imágen obtenida de
www.flickr.com/photos/60892750@N00/
Un Proyecto Scrum
ComprometidoInteresado
Grupos de Interés
Requisitos
Producto
Product
Backlog
Priorizado
Proceso SCRUM
Incremento
Product Owner
(PO)
Scrum Master
(SM)
Team
Scrum Lingo!
Sprint: Iteración de duración fija (1-4 semanas)
User Story: escenario de uso con valor de negocio y que
explica el qué, y no el cómo. A menudo se asocia a personas.
Persona: arquetipo de usuario extraído de estudios de
mercado/negocio y que comparte pautas de uso.
Criterio de aceptación: qué es lo que considera el cliente
para que una historia sea aceptada.
Definición de Hecho (DoD): Lista de actividades para que el
equipo considere una tarea pueda ser considerada como
entregable al cliente.
Minimum Marketable Feature (MMF): Funcionalidad mínima
con sentido suficiente para ser llevada al mercado
Epic: historia grande susceptible de ser dividida en mayor
detalle y que supone un desafío para el equipo
Imágen obtenida de
www.flickr.com/photos/ 46694549@N03 /
Roles: Dueño del Producto
Una persona. Responsable de
priorizar
Maximiza el valor (ROI) del
trabajo
Nexo entre el equipo y grupos de
interés
Valida las entregas (acepta /
rechaza)
Ayuda a definir Criterio de
“Hecho”
Conocimiento, con poder e
involucrado Imágen obtenida de
www.flickr.com/photos/robpoetsch/
Roles: Scrum Master
Servant Leader (facilitador)
Protege al equipo de
interrupciones
Elimina impedimentos
Comunica la visión del
proyecto
Nutre y fortalece al equipo
Mantiene la eficiencia del
proceso
Educa y forma
Analiza y vigila para mejorar
Imágen obtenida de
www.flickr.com/photos/calciocatania/
Roles: Equipo
Multifuncional y responsable
7 ± 2 personas
Convierten los elementos del
backlog en valor para el cliente
cada poco tiempo
Auto-organizado, son
“Generalizing Specialists”
Todo el mundo hace lo que
puede
Enfocados a la calidad y
excelencia
Imágen obtenida de
www.flickr.com/photos/ wwwarenasartcomphotos /
Product Backlog
 Lista priorizada de
historias de producto
 Se revisa en cada
iteración
 Incluye acciones de
control de riesgos
 Historias
progresivamente
detalladas
Sprint Backlog
 Lista priorizada de
tareas detalladas
 Fijas y acordadas
para el final del sprint
 Criterios de
aceptación definidos
 Se auto-asignan por
parte del equipo
Impediment
Backlog
 Lista de dificultades
a resolver
 Administrativas,
técnicas, etc…
 Se actualiza en
cada daily meeting
Artefactos SCRUM
Product
Backlog
Sprint
Backlog
Incremento
de Producto
Sprint 2-4
semanas
24 horas
Sprint Planning
Daily Meeting
Sprint Presentation
Retrospective
Product Owner Scrum Master Team Customer
Visión
El Proceso Iterativo
Planificación: Conceptos
Story Points
Indican la complejidad de una tarea respecto a otras
La medida de base se define en cada grupo
NO tienen relación directa con unidades temporales NO
sirven para comparar entre distintos grupos
Velocity
Se puede estimar en función a proyectos previos
También se ajusta viendo el histórico de los sprints
Permite estimar el número de sprints necesarios
Marca la progresión de eficiencia de un equipo
NO sirve para comparar distintos grupos
Sprint Planning
¿Qué se puede llevar a cabo en el sprint?
1) PO presenta el objetivo del sprint
2) El PO propone los elementos del backlog
3) El equipo y el PO identifican las dependencias
4) El SM y el equipo evalúan disponibilidad
5) El equipo evalúa lo que va a lograr en el sprint
¿Cómo vamos a llevar a cabo el trabajo?
6) El equipo identifica las tareas necesarias
7) Se descomponen las primeras tareas
8) Se negocian ajustes al ámbito del sprint
9) El equipo se compromete a cumplir la meta de sprint
10)El SM crea el sprint backlog y el burndown
Sizing
Poker Planning
product backlog
último incremento
histórico de rendimiento
estimación de capacidad
meta del sprint
sprint backlog
User Stories
Pruebas:
Probar con alumnos de primer año.
Probar asignaturas de última
convocatoria.
Probar antes y después de exámenes.
Aceptación:
Podemos ver en tablas y separadas por
años las asignaturas, calificaciones y
convocatorias.
Se identifica claramente las
asignaturas aún no evaluadas y
matriculadas.
Consulta del Expediente Académico
Como estudiante alumno quiero poder
consultar mi expediente académico de
forma que pueda consultar e imprimir los
datos referentes a calificaciones y
asignaturas matriculadas.
Prioridad: MUST
Story Points: 5
Vero: Separadas
por años.
Marco: Incluir el
número de
convocatoria.
INVEST
Independent Estimable
Negotiable Small
Valuable Testable
Control Visual Kanban
Básico
Ejemplo de
fases de
desarrollo de
producto
Extraído de www.kanbantool.com
Control Visual Burndown Chart
Esfuerzo
(Story
Points)
Escala temporal del sprint
(días)
Momento
actual
(día 12/20)
Previsión de finalización
(día 18, por ejemplo)
El trabajo fluye rápido
(45º)
Ojo! Hay problemas,
el trabajo no fluye (5º)
Problema
Resuelto
Ceremonia Daily Scrum
El equipo se junta diariamente y
cada uno responde:
¿Qué he logrado completar ayer?
¿En qué voy a trabajar hoy?
¿Hay algún impedimento?
Actualiza el Impediment backlog
Sincroniza y da visibilidad
Máximo 15 minutos (stand-up)
Imágen obtenida de
www.flickr.com/photos/ acarlos1000/
Ceremonia Sprint Review
Demuestras el progreso a los
grupos de interés
Se realiza aunque no haya progreso
Sirve para conseguir la
aceptación de la entrega
Basada en el producto
Aporta confianza y transparencia
Obtener feedbackImágen obtenida de
www.telegraph.co.uk
Show me
the
Money!
Ceremonia Retrospective
Orientado a mejorar el proceso
Productividad, calidad, capacidad
Resolver dinámicas de equipo
Proceso de mejora continua
1. Establecer el clima adecuado
2. Obtener y analizar datos
3. Extraer conclusiones
4. Decidir qué hacer
5. Plan de acción y cierre
Imágen obtenida de
www.flickr.com/photos/ acarlos1000/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de proyectos TIC en Cascada
Gestión de proyectos TIC en CascadaGestión de proyectos TIC en Cascada
Gestión de proyectos TIC en Cascada
David de Francisco Marcos
 
Principios Ágiles y Lean-Kanban
Principios Ágiles y Lean-KanbanPrincipios Ágiles y Lean-Kanban
Principios Ágiles y Lean-Kanban
David de Francisco Marcos
 
Framework Scrum
Framework ScrumFramework Scrum
Framework Scrum
David de Francisco Marcos
 
Principios Ágiles, Lean y Scrum
Principios Ágiles, Lean y ScrumPrincipios Ágiles, Lean y Scrum
Principios Ágiles, Lean y Scrum
David de Francisco Marcos
 
Principios Ágiles para la Gestión de Proyectos TIC
Principios Ágiles para la Gestión de Proyectos TICPrincipios Ágiles para la Gestión de Proyectos TIC
Principios Ágiles para la Gestión de Proyectos TIC
David de Francisco Marcos
 
Metodologías Agiles
Metodologías AgilesMetodologías Agiles
Bedomax - Campus Party 2013
Bedomax - Campus Party 2013Bedomax - Campus Party 2013
Bedomax - Campus Party 2013
bedomax
 
METODOS TRADICIONALES VS AGILES
METODOS TRADICIONALES VS AGILES METODOS TRADICIONALES VS AGILES
MAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
MAD 2009 - VSTS Desde Las TrincherasMAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
MAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
Diego Ferreyra
 
Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos
Christian Vera, Agile Coach,SMC,SPOC,ITIL®Expert,PRINCE2,Cobit
 
Scrum y sus beneficios (nivel ejecutivo)
Scrum y sus beneficios (nivel ejecutivo)Scrum y sus beneficios (nivel ejecutivo)
Scrum y sus beneficios (nivel ejecutivo)
Claudia Liliana Toscano Vargas
 
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme ProgrammingMetodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Emergya
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Oliver Centeno
 
Scrum
ScrumScrum
Design QA: las grandes experiencias no ocurren por accidente
Design QA: las grandes experiencias no ocurren por accidente Design QA: las grandes experiencias no ocurren por accidente
Design QA: las grandes experiencias no ocurren por accidente
Lucía Bustamante
 
Soy el Scrum Master, ¿y ahora qué hago?
Soy el Scrum Master, ¿y ahora qué hago?Soy el Scrum Master, ¿y ahora qué hago?
Soy el Scrum Master, ¿y ahora qué hago?
Gustavo Quiroz
 
Primera Certificación Scrum Master en Chile
Primera Certificación Scrum Master en ChilePrimera Certificación Scrum Master en Chile
Primera Certificación Scrum Master en Chile
dcadiz
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing softvictdiazm
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
Brandon Betto
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de proyectos TIC en Cascada
Gestión de proyectos TIC en CascadaGestión de proyectos TIC en Cascada
Gestión de proyectos TIC en Cascada
 
Principios Ágiles y Lean-Kanban
Principios Ágiles y Lean-KanbanPrincipios Ágiles y Lean-Kanban
Principios Ágiles y Lean-Kanban
 
Framework Scrum
Framework ScrumFramework Scrum
Framework Scrum
 
Principios Ágiles, Lean y Scrum
Principios Ágiles, Lean y ScrumPrincipios Ágiles, Lean y Scrum
Principios Ágiles, Lean y Scrum
 
Principios Ágiles para la Gestión de Proyectos TIC
Principios Ágiles para la Gestión de Proyectos TICPrincipios Ágiles para la Gestión de Proyectos TIC
Principios Ágiles para la Gestión de Proyectos TIC
 
Metodologías Agiles
Metodologías AgilesMetodologías Agiles
Metodologías Agiles
 
Bedomax - Campus Party 2013
Bedomax - Campus Party 2013Bedomax - Campus Party 2013
Bedomax - Campus Party 2013
 
METODOS TRADICIONALES VS AGILES
METODOS TRADICIONALES VS AGILES METODOS TRADICIONALES VS AGILES
METODOS TRADICIONALES VS AGILES
 
MAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
MAD 2009 - VSTS Desde Las TrincherasMAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
MAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
 
Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos
 
Scrum y sus beneficios (nivel ejecutivo)
Scrum y sus beneficios (nivel ejecutivo)Scrum y sus beneficios (nivel ejecutivo)
Scrum y sus beneficios (nivel ejecutivo)
 
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme ProgrammingMetodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Design QA: las grandes experiencias no ocurren por accidente
Design QA: las grandes experiencias no ocurren por accidente Design QA: las grandes experiencias no ocurren por accidente
Design QA: las grandes experiencias no ocurren por accidente
 
Soy el Scrum Master, ¿y ahora qué hago?
Soy el Scrum Master, ¿y ahora qué hago?Soy el Scrum Master, ¿y ahora qué hago?
Soy el Scrum Master, ¿y ahora qué hago?
 
Primera Certificación Scrum Master en Chile
Primera Certificación Scrum Master en ChilePrimera Certificación Scrum Master en Chile
Primera Certificación Scrum Master en Chile
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
 
El Dogma del Scrum MASTER
El Dogma del Scrum MASTEREl Dogma del Scrum MASTER
El Dogma del Scrum MASTER
 

Destacado

Propiedades de-los-plasticos
Propiedades de-los-plasticosPropiedades de-los-plasticos
Propiedades de-los-plasticos
Rene Reinaldo
 
Responsive email design
Responsive email designResponsive email design
Responsive email design
Peter Walker
 
Keeping Telecom on Target
Keeping Telecom on TargetKeeping Telecom on Target
Keeping Telecom on Target
Rob Van Den Dam
 
Arq228178
Arq228178Arq228178
Arq228178
Meio & Mensagem
 
Arquitectura y Escultura de Cinquecento
Arquitectura y Escultura de CinquecentoArquitectura y Escultura de Cinquecento
Arquitectura y Escultura de Cinquecento
francisco gonzalez
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución FrancesaHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
David Barrán Ferreiro
 
ProTableau Company Overview
ProTableau Company OverviewProTableau Company Overview
ProTableau Company Overview
Michelle Pellettier
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
francisco gonzalez
 
The Roles of Ambassador and Community in ORCID
The Roles of Ambassador and Community in ORCIDThe Roles of Ambassador and Community in ORCID
The Roles of Ambassador and Community in ORCID
Keita Bando
 

Destacado (11)

Propiedades de-los-plasticos
Propiedades de-los-plasticosPropiedades de-los-plasticos
Propiedades de-los-plasticos
 
Responsive email design
Responsive email designResponsive email design
Responsive email design
 
Keeping Telecom on Target
Keeping Telecom on TargetKeeping Telecom on Target
Keeping Telecom on Target
 
Arq228178
Arq228178Arq228178
Arq228178
 
Arquitectura y Escultura de Cinquecento
Arquitectura y Escultura de CinquecentoArquitectura y Escultura de Cinquecento
Arquitectura y Escultura de Cinquecento
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución FrancesaHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
 
ProTableau Company Overview
ProTableau Company OverviewProTableau Company Overview
ProTableau Company Overview
 
Animais ii (2)
Animais   ii (2)Animais   ii (2)
Animais ii (2)
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
 
The Roles of Ambassador and Community in ORCID
The Roles of Ambassador and Community in ORCIDThe Roles of Ambassador and Community in ORCID
The Roles of Ambassador and Community in ORCID
 
CV-Suresh Chand
CV-Suresh ChandCV-Suresh Chand
CV-Suresh Chand
 

Similar a Introducción al Framework Scrum

Agile Scrum
Agile ScrumAgile Scrum
Spanish Redistributable Intro To Scrum
Spanish Redistributable Intro To ScrumSpanish Redistributable Intro To Scrum
Spanish Redistributable Intro To Scrum
Alberto Torreblanca Villavicencio
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
Senior Dev
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
Yoxeli Velasquez
 
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de códigos05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
Mario Solarte
 
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloUn poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Pablo García Montes
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxSCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
MarujaMazzitelli
 
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdfMicrosoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
JonathanChiroque
 
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías ÁgilesWebinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
IEBSchool
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
Matias Iacono
 
Scrum
ScrumScrum
SCRUM.pdf
SCRUM.pdfSCRUM.pdf
Diapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrumDiapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrum
Naysha Marisela López Young
 
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUMResumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Antonio Martínez Bernier
 
Scrum process-chart-spanish
Scrum process-chart-spanishScrum process-chart-spanish
Scrum process-chart-spanish
Yulisa Murillo Barrientos
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
juan gonzalez
 
Taking notes from SMPC training at UCenfotec by CertiProf
Taking notes from SMPC training at UCenfotec by CertiProfTaking notes from SMPC training at UCenfotec by CertiProf
Taking notes from SMPC training at UCenfotec by CertiProf
José Alejandro Gómez Castro
 
La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0Agile Spain
 
Sprint Inception
Sprint InceptionSprint Inception
Sprint Inception
Zafiro Echezuria
 

Similar a Introducción al Framework Scrum (20)

Agile Scrum
Agile ScrumAgile Scrum
Agile Scrum
 
Spanish Redistributable Intro To Scrum
Spanish Redistributable Intro To ScrumSpanish Redistributable Intro To Scrum
Spanish Redistributable Intro To Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de códigos05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
 
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloUn poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxSCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
 
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdfMicrosoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
 
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías ÁgilesWebinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
 
Ij welcome academy_scrum
Ij welcome academy_scrumIj welcome academy_scrum
Ij welcome academy_scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
SCRUM.pdf
SCRUM.pdfSCRUM.pdf
SCRUM.pdf
 
Diapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrumDiapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrum
 
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUMResumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
 
Scrum process-chart-spanish
Scrum process-chart-spanishScrum process-chart-spanish
Scrum process-chart-spanish
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
 
Taking notes from SMPC training at UCenfotec by CertiProf
Taking notes from SMPC training at UCenfotec by CertiProfTaking notes from SMPC training at UCenfotec by CertiProf
Taking notes from SMPC training at UCenfotec by CertiProf
 
La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0
 
Sprint Inception
Sprint InceptionSprint Inception
Sprint Inception
 

Más de David de Francisco Marcos

Introducción a Earned Value Management
Introducción a Earned Value ManagementIntroducción a Earned Value Management
Introducción a Earned Value Management
David de Francisco Marcos
 
AddHunters: Proyecto MBA Executive
AddHunters: Proyecto MBA ExecutiveAddHunters: Proyecto MBA Executive
AddHunters: Proyecto MBA Executive
David de Francisco Marcos
 
Introducción a Earned Value Magement
Introducción a Earned Value MagementIntroducción a Earned Value Magement
Introducción a Earned Value Magement
David de Francisco Marcos
 
Introduccion a Earned Valuema Magement
Introduccion a Earned Valuema MagementIntroduccion a Earned Valuema Magement
Introduccion a Earned Valuema Magement
David de Francisco Marcos
 
Introducción a la Gestión de Riesgos
Introducción a la Gestión de RiesgosIntroducción a la Gestión de Riesgos
Introducción a la Gestión de Riesgos
David de Francisco Marcos
 
Un Poco de Historia sobre Proyectos
Un Poco de Historia sobre ProyectosUn Poco de Historia sobre Proyectos
Un Poco de Historia sobre Proyectos
David de Francisco Marcos
 
Introducción a la gestión de riesgos
Introducción a la gestión de riesgosIntroducción a la gestión de riesgos
Introducción a la gestión de riesgos
David de Francisco Marcos
 
Principios de Metodologías Ágiles
Principios de Metodologías ÁgilesPrincipios de Metodologías Ágiles
Principios de Metodologías Ágiles
David de Francisco Marcos
 

Más de David de Francisco Marcos (9)

Introducción a Earned Value Management
Introducción a Earned Value ManagementIntroducción a Earned Value Management
Introducción a Earned Value Management
 
AddHunters: Proyecto MBA Executive
AddHunters: Proyecto MBA ExecutiveAddHunters: Proyecto MBA Executive
AddHunters: Proyecto MBA Executive
 
Notas Sobre la Gestión de Proyectos
Notas Sobre la Gestión de ProyectosNotas Sobre la Gestión de Proyectos
Notas Sobre la Gestión de Proyectos
 
Introducción a Earned Value Magement
Introducción a Earned Value MagementIntroducción a Earned Value Magement
Introducción a Earned Value Magement
 
Introduccion a Earned Valuema Magement
Introduccion a Earned Valuema MagementIntroduccion a Earned Valuema Magement
Introduccion a Earned Valuema Magement
 
Introducción a la Gestión de Riesgos
Introducción a la Gestión de RiesgosIntroducción a la Gestión de Riesgos
Introducción a la Gestión de Riesgos
 
Un Poco de Historia sobre Proyectos
Un Poco de Historia sobre ProyectosUn Poco de Historia sobre Proyectos
Un Poco de Historia sobre Proyectos
 
Introducción a la gestión de riesgos
Introducción a la gestión de riesgosIntroducción a la gestión de riesgos
Introducción a la gestión de riesgos
 
Principios de Metodologías Ágiles
Principios de Metodologías ÁgilesPrincipios de Metodologías Ágiles
Principios de Metodologías Ágiles
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Introducción al Framework Scrum

  • 1. David de Francisco Marcos Msc, MBA, PMP y CSM Framework Scrum Máster en Informática Universidad de Valladolid 2015-2016 david.de.fco@gmail.com www.linkedin.com/in/daviddefco http://es.slideshare.net/daviddefco
  • 2. Scrum es Un marco ágil de gestión… …para crear productos de calidad de forma flexible… …a través de entregas frecuentes y predecibles… …por parte de un equipo multidisciplinar y autoorganizado ¿Qué es Scrum (y qué no)? Scrum NO es Una metodología Un conjunto de prácticas para mejorar el código Solamente un conjunto de herramientas y buenas prácticas Un conjunto de complejas especificaciones parametrizable Imágen obtenida de www.flickr.com/photos/60892750@N00/
  • 3. Un Proyecto Scrum ComprometidoInteresado Grupos de Interés Requisitos Producto Product Backlog Priorizado Proceso SCRUM Incremento Product Owner (PO) Scrum Master (SM) Team
  • 4. Scrum Lingo! Sprint: Iteración de duración fija (1-4 semanas) User Story: escenario de uso con valor de negocio y que explica el qué, y no el cómo. A menudo se asocia a personas. Persona: arquetipo de usuario extraído de estudios de mercado/negocio y que comparte pautas de uso. Criterio de aceptación: qué es lo que considera el cliente para que una historia sea aceptada. Definición de Hecho (DoD): Lista de actividades para que el equipo considere una tarea pueda ser considerada como entregable al cliente. Minimum Marketable Feature (MMF): Funcionalidad mínima con sentido suficiente para ser llevada al mercado Epic: historia grande susceptible de ser dividida en mayor detalle y que supone un desafío para el equipo Imágen obtenida de www.flickr.com/photos/ 46694549@N03 /
  • 5. Roles: Dueño del Producto Una persona. Responsable de priorizar Maximiza el valor (ROI) del trabajo Nexo entre el equipo y grupos de interés Valida las entregas (acepta / rechaza) Ayuda a definir Criterio de “Hecho” Conocimiento, con poder e involucrado Imágen obtenida de www.flickr.com/photos/robpoetsch/
  • 6. Roles: Scrum Master Servant Leader (facilitador) Protege al equipo de interrupciones Elimina impedimentos Comunica la visión del proyecto Nutre y fortalece al equipo Mantiene la eficiencia del proceso Educa y forma Analiza y vigila para mejorar Imágen obtenida de www.flickr.com/photos/calciocatania/
  • 7. Roles: Equipo Multifuncional y responsable 7 ± 2 personas Convierten los elementos del backlog en valor para el cliente cada poco tiempo Auto-organizado, son “Generalizing Specialists” Todo el mundo hace lo que puede Enfocados a la calidad y excelencia Imágen obtenida de www.flickr.com/photos/ wwwarenasartcomphotos /
  • 8. Product Backlog  Lista priorizada de historias de producto  Se revisa en cada iteración  Incluye acciones de control de riesgos  Historias progresivamente detalladas Sprint Backlog  Lista priorizada de tareas detalladas  Fijas y acordadas para el final del sprint  Criterios de aceptación definidos  Se auto-asignan por parte del equipo Impediment Backlog  Lista de dificultades a resolver  Administrativas, técnicas, etc…  Se actualiza en cada daily meeting Artefactos SCRUM
  • 9. Product Backlog Sprint Backlog Incremento de Producto Sprint 2-4 semanas 24 horas Sprint Planning Daily Meeting Sprint Presentation Retrospective Product Owner Scrum Master Team Customer Visión El Proceso Iterativo
  • 10. Planificación: Conceptos Story Points Indican la complejidad de una tarea respecto a otras La medida de base se define en cada grupo NO tienen relación directa con unidades temporales NO sirven para comparar entre distintos grupos Velocity Se puede estimar en función a proyectos previos También se ajusta viendo el histórico de los sprints Permite estimar el número de sprints necesarios Marca la progresión de eficiencia de un equipo NO sirve para comparar distintos grupos
  • 11. Sprint Planning ¿Qué se puede llevar a cabo en el sprint? 1) PO presenta el objetivo del sprint 2) El PO propone los elementos del backlog 3) El equipo y el PO identifican las dependencias 4) El SM y el equipo evalúan disponibilidad 5) El equipo evalúa lo que va a lograr en el sprint ¿Cómo vamos a llevar a cabo el trabajo? 6) El equipo identifica las tareas necesarias 7) Se descomponen las primeras tareas 8) Se negocian ajustes al ámbito del sprint 9) El equipo se compromete a cumplir la meta de sprint 10)El SM crea el sprint backlog y el burndown Sizing Poker Planning product backlog último incremento histórico de rendimiento estimación de capacidad meta del sprint sprint backlog
  • 12. User Stories Pruebas: Probar con alumnos de primer año. Probar asignaturas de última convocatoria. Probar antes y después de exámenes. Aceptación: Podemos ver en tablas y separadas por años las asignaturas, calificaciones y convocatorias. Se identifica claramente las asignaturas aún no evaluadas y matriculadas. Consulta del Expediente Académico Como estudiante alumno quiero poder consultar mi expediente académico de forma que pueda consultar e imprimir los datos referentes a calificaciones y asignaturas matriculadas. Prioridad: MUST Story Points: 5 Vero: Separadas por años. Marco: Incluir el número de convocatoria. INVEST Independent Estimable Negotiable Small Valuable Testable
  • 13. Control Visual Kanban Básico Ejemplo de fases de desarrollo de producto Extraído de www.kanbantool.com
  • 14. Control Visual Burndown Chart Esfuerzo (Story Points) Escala temporal del sprint (días) Momento actual (día 12/20) Previsión de finalización (día 18, por ejemplo) El trabajo fluye rápido (45º) Ojo! Hay problemas, el trabajo no fluye (5º) Problema Resuelto
  • 15. Ceremonia Daily Scrum El equipo se junta diariamente y cada uno responde: ¿Qué he logrado completar ayer? ¿En qué voy a trabajar hoy? ¿Hay algún impedimento? Actualiza el Impediment backlog Sincroniza y da visibilidad Máximo 15 minutos (stand-up) Imágen obtenida de www.flickr.com/photos/ acarlos1000/
  • 16. Ceremonia Sprint Review Demuestras el progreso a los grupos de interés Se realiza aunque no haya progreso Sirve para conseguir la aceptación de la entrega Basada en el producto Aporta confianza y transparencia Obtener feedbackImágen obtenida de www.telegraph.co.uk Show me the Money!
  • 17. Ceremonia Retrospective Orientado a mejorar el proceso Productividad, calidad, capacidad Resolver dinámicas de equipo Proceso de mejora continua 1. Establecer el clima adecuado 2. Obtener y analizar datos 3. Extraer conclusiones 4. Decidir qué hacer 5. Plan de acción y cierre Imágen obtenida de www.flickr.com/photos/ acarlos1000/