SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Introducción
En recientes descubrimientos de la historia se ha encontrado que un grupo de
enfermedades raras empezaron a encontrarse por el siglo XVIII, la historia a mostrado
que las lesiones similares desde los años 150000 años, aunque se visualiza en cantidades
pequeñas, en 1855 el investigador Rudolph Virchon, había descubierto que las cedulas
cancerígenas son derivadas de otras células,(Cruz et al., 2022).
En los indicios de la época XX el cáncer del pulmón compuso una investigación médica.
Hoy en día resulta la primordial causa de deceso por cáncer en el mundo. El cáncer
broncopulmonar producía a la iniciación del actual siglo el 1 % de todas las víctimas,
pero su asiduidad se ha desarrollado sucesivamente y presentemente compone el 3 % de
todos los fallecimientos. Equivalentemente ha elevado su periodicidad referente respecto
a otros cánceres, pasando del 3-5 % antes de la segunda guerra mundial, (Chen et al.,
2020).
A nivel de globa el cáncer de pulmón es conocido por el mas recurrente en ambos géneros
de ser humano, al cual lo siguen como el cáncer de colon, mama y recto, si bien el termino
cáncer es una enfermedad muy común dentro en el ser humano. El termino puede ser muy
extenso y de la misma existiendo los subtipos cáncer, (Kajatt, 2013).
La estudio de la citopatología se proporcionó en la determinación del cáncer y, en
específico, del cáncer de cuello uterino; y el 11 de abril de 1928 el disector rumano Aurel
Babes (1886-1962) quien publica un artículo titulado .Diagnostic du cancer du col utérin
par les frottis, este fue exhibido el 23 de enero y el 10 de abril de 1927 en las Reuniones
de la Sociedad de Ginecología de Bucarest(Fedeimbabura, 2013).
La OMS dentro de sus publicaciones, determina que el cáncer es la causante la mayor
mortalidad a nivel global. En el año 2012 al 2015 fallecieron 22.8 millones de personal
por cáncer de diferente tipo y tienen la proyección que en los próximos 20 años el número
de pacientes tendrá un incremento del 70 %. Dentro de los factores se encuentra el exceso
consumo del tabaco que es el responsable del 22% de muertes. (Cordova Sanchez et al.,
2022)
2 Desarrollo
2.1 Contexto
2.2 Que es el cáncer
2.3 Que es el cáncer de pulmón
Como se describe como una enfermedad que se idéntica en las fases clínicas avanzadas.
Lo difícil de este tipo de enfermedad es su difícil identificación en su fase inicial debido
a sus inespecíficos síntomas, para cuando el paciente se acerca al médico ya se encuentra
en una fase ya avanzada de nivel IIIB o IV lo que tendrá una extensión de su vida en 5
años aproximadamente. Las múltiples investigaciones han descubierto que existe un
incremento exponencial de que se adquiera el cáncer de pulmón. Debida a estas
tendencias se necesita campañas preventivas de fomentar a practica de ejercicios y
entrenamiento físico, lo cual deberá estar complementado con una alimentación
balanceada; lo que también deberá estar restringido por el consumo del humo de segunda
mano.(N, 2020)
El cáncer de pulmón es la causa de muerte en alrededor 85% lo cual está relacionado con
el consumo del tabaco. El cáncer en su etapa primaria es comúnmente originario en las
células pulmonares. (Cordova Sanchez et al., 2022).
Ilustración 1 Tipos de Cáncer Mas Comunes
Fuente: (Fedeimbabura, 2013)
2.4 Signos y síntomas
El problema del cáncer de pulmón es la dificultad de la identificación en sus etapas
iniciales, se logra con la identificación de los síntomas cuando se encuentran en una etapa
avanzada. Los síntomas mas comunes y frecuentes son la hiporexia y perdida de masa
muscular. Cuando el paciente asiste a la consulta medica la se encuentra en un estado
crítico crónico, el acercamiento hacia el medico son por tos, disnea, hemoptisis y el dolor
del pectoral, en raras veces se puede presentar problemas en a vena cava superior. Los
padecimientos metastásicos empiezan afectar las glándulas adrenales, huesos, cerebro,
hígado.(Dunning et al., 2017)
Para un mejor entendimiento se muestra la Ilustración 2 donde se identifica un paciente
con cáncer pulmonar en la onda superior zurdo y adeudo tumoral mediastínico ipsilateral.
Imagen A: pertenece a retrato sólo de PET (tomografía por emisión de positrones),
advertir franjas de mayor brillo perteneciendo a contusión tumoral en la contorno y
adenopatía en el centro del cuadro. Imagen B: incumbe a TAC de tórax adonde se
seguridad nódulo pulmonado sin personificar con claridad la adenopatía obsesiva
mediastínica. Imagen C: corresponde a la imagen de PET/CT (fusión de imágenes A y
B), vemos el nódulo adyacente y la adenopatía mediastínica hipercaptante.(Abid et al.,
2024)
Ilustración 3 PET/CT de Tórax: imágenes separadas de PET, CT y fusionadas (PET/CT
Fuente: (Hospital, 2020)
El concuerdo sintomático actual en el paciente que sufre un CPCP está dirigido por una
tos fastidia y tenaz que suele ir guardada de flema, en momentos con aspecto de sangre.
Igualmente, la persona puede soportar dificultad pectoral, dolor respiratorio e incluso
pérdida del gusto y de peso físico. En estadios adelantados de progreso, los síntomas
preliminares suelen ir escoltados de problema para tragar(Maeda et al., 2004).
El dispositivo clave para diferenciar entre un CPCP o un CPCNP, es la ejecución de la
extracción, a través de la cual se consigue ser menester qué tipos de células (pequeñas o
no pequeñas) acceden el tumor. Esta averiguación, por apócrifo, resulta primordial para
la conveniente selección de la etiqueta del procedimiento a seguir.(Bartlett et al., 2007)
Los ordenamientos médicos privilegiados para el delicado diagnóstico del CPCP son
fundamentalmente los mismos que se utilizan en el caso de CPCNP. Se concentran en la
composición de exámenes corporales, diversos ensayos de laboratorio y estudios
imagenológicos para descubrir el aspecto de células malignas. (Kajatt, 2013)
Ilustración 4 Clasificación TNM 8. Estadificación de cáncer pulmonar no células pequeñas
Fuente: (Undurraga, 2011)
2.5 Tratamiento
3 Conclusión
4 Referencias bibliográficas
Abid, F., Saleem, M., Leghari, T., Rafi, I., Maqbool, T., Fatima, F., Arshad, A. M.,
Khurshid, S., Naz, S., Hadi, F., Tahir, M., Akhtar, S., Yasir, S., Mobashar, A., &
Ashraf, M. (2024). Evaluation of in vitro anticancer potential of pharmacological
ethanolic plant extracts Acacia modesta and Opuntia monocantha against liver
cancer cells. Brazilian Journal of Biology, 84, 1–12. https://doi.org/10.1590/1519-
6984.252526
Bartlett, P. A., Symms, M. R., Free, S. L., & Duncan, J. S. (2007). T2 relaxometry of the
hippocampus at 3T. American Journal of Neuroradiology, 28(6), 1095–1098.
https://doi.org/10.3174/ajnr.A0505
Chen, X., Gole, J., Gore, A., He, Q., Lu, M., Min, J., Yuan, Z., Yang, X., Jiang, Y., Zhang,
T., Suo, C., Li, X., Cheng, L., Zhang, Z., Niu, H., Li, Z., Xie, Z., Shi, H., Zhang, X.,
… Jin, L. (2020). Non-invasive early detection of cancer four years before
conventional diagnosis using a blood test. Nature Communications, 11(1), 1–10.
https://doi.org/10.1038/s41467-020-17316-z
Cordova Sanchez, G. A., Ugarte Palacios, C. V., Ugarte Palacios, N. A., & Morales Labre,
K. O. (2022). Cáncer de pulmón y su importancia en el diagnóstico primario.
Reciamuc, 6(2), 208–217. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.208-
217
Cruz, C., Gaju, M., Gallego, A., Rescalvo, F., & Suarez, E. (2022). Non-Destructive
Multi-Feature Analysis of a Historic Wooden Floor. Buildings (2075-5309), 12(12),
2193. http://10.0.13.62/buildings12122193
Dunning, J., Levine, A., Ley, J., Strang, T., Lizotte, D. E., Lamarche, Y., Bartley, T.,
Zellinger, M., Katz, N., Arora, R. C., Dembitsky, W., Cheng, A. M., Lonchyna, V.
A., Haft, J., Deakin, C. D., Mitchell, J. D., Firestone, S., & Bakaeen, F. G. (2017).
The Society of Thoracic Surgeons Expert Consensus for the Resuscitation of
Patients Who Arrest After Cardiac Surgery. Annals of Thoracic Surgery, 103(3),
1005–1020. https://doi.org/10.1016/j.athoracsur.2016.10.033
Fedeimbabura. (2013). Historia de la salud publica. 30(1), 2013.
http://www.fdi.com.ec/fdiweb/index.php/nosotros1/competencias-y-objetivos
Hospital, H. A. (2020). Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. October.
Kajatt, E. A. (2013). Lung cancer: A review of current knowledge, diagnostic methods
and therapeutic perspectives. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Publica, 30(1), 85–92. https://doi.org/10.1590/S1726-46342013000100017
Maeda, T., Inoue, M., Koshiba, S., Yabuki, T., Aoki, M., Nunokawa, E., Seki, E.,
Matsuda, T., Motoda, Y., Kobayashi, A., Hiroyasu, F., Shirouzu, M., Terada, T.,
Hayami, N., Ishizuka, Y., Shinya, N., Tatsuguchi, A., Yoshida, M., Hirota, H., …
Yokoyama, S. (2004). Solution Structure of the SEA Domain from the Murine
Homologue of Ovarian Cancer Antigen CA125 (MUC16). Journal of Biological
Chemistry, 279(13), 13174–13182. https://doi.org/10.1074/jbc.M309417200
N, A. B. E. (2020). Instituto Oncológico Nacional “ Dr . Juan Tanca Marengo ”
Mortalidad Por Cáncer De Cérvix En Guayaquil . Instituto Oncológico Nacional “
Dr . Juan Tanca Marengo .” 2019–2020.
Undurraga, A. (2011). Hernán Alessandri R. 35–50.

Más contenido relacionado

Similar a Introducción (Recuperado automáticamente).docx

08.tratamiento de cancer de esofago
08.tratamiento de cancer de esofago08.tratamiento de cancer de esofago
08.tratamiento de cancer de esofago
Consultorios Medicos Nealtican
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del CáncerAplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Jess Lara
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón Cáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
Shalom Melyssa Valladares Lujan
 
SDRA
SDRASDRA
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
esierra904
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
esierra904
 
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Jhan Saavedra Torres
 
NEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMONNEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMON
Jose Ramos Supa
 
Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005
elgrupo13
 
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
Oscar Velasco
 
Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5
Fernando Jimenez
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Carlos Gonzalez Andrade
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
Noelia Viera
 
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre elCáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
Yohan Lima Grajeda
 
Cáncer de vulva
Cáncer de vulvaCáncer de vulva
Cáncer de vulva
Jose Ivan Cabrera Flores
 
03. articulo frecuencia de cancer de cabeza y cuello en pacientes que acuden...
03.  articulo frecuencia de cancer de cabeza y cuello en pacientes que acuden...03.  articulo frecuencia de cancer de cabeza y cuello en pacientes que acuden...
03. articulo frecuencia de cancer de cabeza y cuello en pacientes que acuden...
Qfb Rene Montejo
 
Miocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosaMiocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosa
Fredy RS Gutierrez
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
enfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptxenfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptx
AnthonyContreras37
 

Similar a Introducción (Recuperado automáticamente).docx (20)

08.tratamiento de cancer de esofago
08.tratamiento de cancer de esofago08.tratamiento de cancer de esofago
08.tratamiento de cancer de esofago
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
 
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del CáncerAplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
Aplicación de la nanotecnología en el diagnostico y tratamiento del Cáncer
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón Cáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
 
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
 
NEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMONNEOPLASIAS DE PULMON
NEOPLASIAS DE PULMON
 
Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005Cancer De PulmóN 2005
Cancer De PulmóN 2005
 
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
 
Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
 
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre elCáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
 
Cáncer de vulva
Cáncer de vulvaCáncer de vulva
Cáncer de vulva
 
03. articulo frecuencia de cancer de cabeza y cuello en pacientes que acuden...
03.  articulo frecuencia de cancer de cabeza y cuello en pacientes que acuden...03.  articulo frecuencia de cancer de cabeza y cuello en pacientes que acuden...
03. articulo frecuencia de cancer de cabeza y cuello en pacientes que acuden...
 
Miocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosaMiocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosa
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
 
enfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptxenfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Introducción (Recuperado automáticamente).docx

  • 1. 1 Introducción En recientes descubrimientos de la historia se ha encontrado que un grupo de enfermedades raras empezaron a encontrarse por el siglo XVIII, la historia a mostrado que las lesiones similares desde los años 150000 años, aunque se visualiza en cantidades pequeñas, en 1855 el investigador Rudolph Virchon, había descubierto que las cedulas cancerígenas son derivadas de otras células,(Cruz et al., 2022). En los indicios de la época XX el cáncer del pulmón compuso una investigación médica. Hoy en día resulta la primordial causa de deceso por cáncer en el mundo. El cáncer broncopulmonar producía a la iniciación del actual siglo el 1 % de todas las víctimas, pero su asiduidad se ha desarrollado sucesivamente y presentemente compone el 3 % de todos los fallecimientos. Equivalentemente ha elevado su periodicidad referente respecto a otros cánceres, pasando del 3-5 % antes de la segunda guerra mundial, (Chen et al., 2020). A nivel de globa el cáncer de pulmón es conocido por el mas recurrente en ambos géneros de ser humano, al cual lo siguen como el cáncer de colon, mama y recto, si bien el termino cáncer es una enfermedad muy común dentro en el ser humano. El termino puede ser muy extenso y de la misma existiendo los subtipos cáncer, (Kajatt, 2013). La estudio de la citopatología se proporcionó en la determinación del cáncer y, en específico, del cáncer de cuello uterino; y el 11 de abril de 1928 el disector rumano Aurel Babes (1886-1962) quien publica un artículo titulado .Diagnostic du cancer du col utérin par les frottis, este fue exhibido el 23 de enero y el 10 de abril de 1927 en las Reuniones de la Sociedad de Ginecología de Bucarest(Fedeimbabura, 2013). La OMS dentro de sus publicaciones, determina que el cáncer es la causante la mayor mortalidad a nivel global. En el año 2012 al 2015 fallecieron 22.8 millones de personal por cáncer de diferente tipo y tienen la proyección que en los próximos 20 años el número de pacientes tendrá un incremento del 70 %. Dentro de los factores se encuentra el exceso consumo del tabaco que es el responsable del 22% de muertes. (Cordova Sanchez et al., 2022)
  • 2. 2 Desarrollo 2.1 Contexto 2.2 Que es el cáncer 2.3 Que es el cáncer de pulmón Como se describe como una enfermedad que se idéntica en las fases clínicas avanzadas. Lo difícil de este tipo de enfermedad es su difícil identificación en su fase inicial debido a sus inespecíficos síntomas, para cuando el paciente se acerca al médico ya se encuentra en una fase ya avanzada de nivel IIIB o IV lo que tendrá una extensión de su vida en 5 años aproximadamente. Las múltiples investigaciones han descubierto que existe un incremento exponencial de que se adquiera el cáncer de pulmón. Debida a estas tendencias se necesita campañas preventivas de fomentar a practica de ejercicios y entrenamiento físico, lo cual deberá estar complementado con una alimentación balanceada; lo que también deberá estar restringido por el consumo del humo de segunda mano.(N, 2020) El cáncer de pulmón es la causa de muerte en alrededor 85% lo cual está relacionado con el consumo del tabaco. El cáncer en su etapa primaria es comúnmente originario en las células pulmonares. (Cordova Sanchez et al., 2022). Ilustración 1 Tipos de Cáncer Mas Comunes Fuente: (Fedeimbabura, 2013) 2.4 Signos y síntomas El problema del cáncer de pulmón es la dificultad de la identificación en sus etapas iniciales, se logra con la identificación de los síntomas cuando se encuentran en una etapa avanzada. Los síntomas mas comunes y frecuentes son la hiporexia y perdida de masa muscular. Cuando el paciente asiste a la consulta medica la se encuentra en un estado crítico crónico, el acercamiento hacia el medico son por tos, disnea, hemoptisis y el dolor del pectoral, en raras veces se puede presentar problemas en a vena cava superior. Los padecimientos metastásicos empiezan afectar las glándulas adrenales, huesos, cerebro, hígado.(Dunning et al., 2017) Para un mejor entendimiento se muestra la Ilustración 2 donde se identifica un paciente con cáncer pulmonar en la onda superior zurdo y adeudo tumoral mediastínico ipsilateral. Imagen A: pertenece a retrato sólo de PET (tomografía por emisión de positrones),
  • 3. advertir franjas de mayor brillo perteneciendo a contusión tumoral en la contorno y adenopatía en el centro del cuadro. Imagen B: incumbe a TAC de tórax adonde se seguridad nódulo pulmonado sin personificar con claridad la adenopatía obsesiva mediastínica. Imagen C: corresponde a la imagen de PET/CT (fusión de imágenes A y B), vemos el nódulo adyacente y la adenopatía mediastínica hipercaptante.(Abid et al., 2024) Ilustración 3 PET/CT de Tórax: imágenes separadas de PET, CT y fusionadas (PET/CT Fuente: (Hospital, 2020) El concuerdo sintomático actual en el paciente que sufre un CPCP está dirigido por una tos fastidia y tenaz que suele ir guardada de flema, en momentos con aspecto de sangre. Igualmente, la persona puede soportar dificultad pectoral, dolor respiratorio e incluso pérdida del gusto y de peso físico. En estadios adelantados de progreso, los síntomas preliminares suelen ir escoltados de problema para tragar(Maeda et al., 2004). El dispositivo clave para diferenciar entre un CPCP o un CPCNP, es la ejecución de la extracción, a través de la cual se consigue ser menester qué tipos de células (pequeñas o no pequeñas) acceden el tumor. Esta averiguación, por apócrifo, resulta primordial para la conveniente selección de la etiqueta del procedimiento a seguir.(Bartlett et al., 2007) Los ordenamientos médicos privilegiados para el delicado diagnóstico del CPCP son fundamentalmente los mismos que se utilizan en el caso de CPCNP. Se concentran en la composición de exámenes corporales, diversos ensayos de laboratorio y estudios imagenológicos para descubrir el aspecto de células malignas. (Kajatt, 2013)
  • 4. Ilustración 4 Clasificación TNM 8. Estadificación de cáncer pulmonar no células pequeñas Fuente: (Undurraga, 2011) 2.5 Tratamiento 3 Conclusión 4 Referencias bibliográficas Abid, F., Saleem, M., Leghari, T., Rafi, I., Maqbool, T., Fatima, F., Arshad, A. M., Khurshid, S., Naz, S., Hadi, F., Tahir, M., Akhtar, S., Yasir, S., Mobashar, A., & Ashraf, M. (2024). Evaluation of in vitro anticancer potential of pharmacological ethanolic plant extracts Acacia modesta and Opuntia monocantha against liver cancer cells. Brazilian Journal of Biology, 84, 1–12. https://doi.org/10.1590/1519- 6984.252526 Bartlett, P. A., Symms, M. R., Free, S. L., & Duncan, J. S. (2007). T2 relaxometry of the hippocampus at 3T. American Journal of Neuroradiology, 28(6), 1095–1098. https://doi.org/10.3174/ajnr.A0505 Chen, X., Gole, J., Gore, A., He, Q., Lu, M., Min, J., Yuan, Z., Yang, X., Jiang, Y., Zhang,
  • 5. T., Suo, C., Li, X., Cheng, L., Zhang, Z., Niu, H., Li, Z., Xie, Z., Shi, H., Zhang, X., … Jin, L. (2020). Non-invasive early detection of cancer four years before conventional diagnosis using a blood test. Nature Communications, 11(1), 1–10. https://doi.org/10.1038/s41467-020-17316-z Cordova Sanchez, G. A., Ugarte Palacios, C. V., Ugarte Palacios, N. A., & Morales Labre, K. O. (2022). Cáncer de pulmón y su importancia en el diagnóstico primario. Reciamuc, 6(2), 208–217. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.208- 217 Cruz, C., Gaju, M., Gallego, A., Rescalvo, F., & Suarez, E. (2022). Non-Destructive Multi-Feature Analysis of a Historic Wooden Floor. Buildings (2075-5309), 12(12), 2193. http://10.0.13.62/buildings12122193 Dunning, J., Levine, A., Ley, J., Strang, T., Lizotte, D. E., Lamarche, Y., Bartley, T., Zellinger, M., Katz, N., Arora, R. C., Dembitsky, W., Cheng, A. M., Lonchyna, V. A., Haft, J., Deakin, C. D., Mitchell, J. D., Firestone, S., & Bakaeen, F. G. (2017). The Society of Thoracic Surgeons Expert Consensus for the Resuscitation of Patients Who Arrest After Cardiac Surgery. Annals of Thoracic Surgery, 103(3), 1005–1020. https://doi.org/10.1016/j.athoracsur.2016.10.033 Fedeimbabura. (2013). Historia de la salud publica. 30(1), 2013. http://www.fdi.com.ec/fdiweb/index.php/nosotros1/competencias-y-objetivos Hospital, H. A. (2020). Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. October. Kajatt, E. A. (2013). Lung cancer: A review of current knowledge, diagnostic methods and therapeutic perspectives. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 30(1), 85–92. https://doi.org/10.1590/S1726-46342013000100017 Maeda, T., Inoue, M., Koshiba, S., Yabuki, T., Aoki, M., Nunokawa, E., Seki, E., Matsuda, T., Motoda, Y., Kobayashi, A., Hiroyasu, F., Shirouzu, M., Terada, T., Hayami, N., Ishizuka, Y., Shinya, N., Tatsuguchi, A., Yoshida, M., Hirota, H., … Yokoyama, S. (2004). Solution Structure of the SEA Domain from the Murine Homologue of Ovarian Cancer Antigen CA125 (MUC16). Journal of Biological Chemistry, 279(13), 13174–13182. https://doi.org/10.1074/jbc.M309417200 N, A. B. E. (2020). Instituto Oncológico Nacional “ Dr . Juan Tanca Marengo ” Mortalidad Por Cáncer De Cérvix En Guayaquil . Instituto Oncológico Nacional “
  • 6. Dr . Juan Tanca Marengo .” 2019–2020. Undurraga, A. (2011). Hernán Alessandri R. 35–50.