SlideShare una empresa de Scribd logo
Velasco Barrios Oscar
1.- Introducción.
2.- Definición.
3.- Epidemiología.
4.- Clínica.
5.- Cuadro Clínico.
6.- Diagnostico Diferencial.
7.- Diagnostico.
8.- Tratamiento.
9.- Pronóstico.
I. Patel VK, Naik SK, Naidich DP, et al. A practical algorithmic approach to the diagnosis and
management of solitary pulmonary nodules. Chest. 2013;143(3):825-839
II. Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals with pulmonary nodules: when is it
lung cancer? Diagnosis and management of lung cancer, 3rd ed: American College of Chest
Physicians evidence-based clinical practice guidelines. Chest. 2013 May;143(5 Suppl):e93S-120S
III. Winer-Muram HT. The solitary pulmonary nodule. Radiology. 2006 Apr;239(1):34-49
IV. International Early Lung Cancer Action Program Investigators, Henschke CI, Yankelevitz DF, Libby
DM, et al. Survival of patients with stage I lung cancer detected on CT screening [published
corrections appear in N Engl J Med. 2008;358(17):1862-1871
V. Murrmann, G. et al. Approach to a solid solitary pulmonary nodule in two different settings—“Common
is common, rare is rare” J Thorac Dis 2014;6(3):237-248
VI. Libby DM, Smith JP, Altorki NK, Pasmantier MW, Yankelevitz D, Henschke CI. Managing the small
pulmonary nodule discovered by CT.Chest. 2004 Apr;125(4):1522-9
VII. Callister MEJ, Baldwin DR, Akram AR, et al. British Thoracic Society guidelines for the investigation
and management of pulmonary nodules. Thorax 2015;70: ii1–ii54
BIBLIOGRAFÍA
1. Vishal K. Patel , MBBS . (March 2013). A Practical Algorithmic Approach to the
Diagnosis and Management of Solitary Pulmonary Nodules Part 1: Radiologic
Characteristics and Imaging Modalities . Chest, 143, 825-839.
2. Carlos J. Álvarez Martínez (13 de Marzo de 2014). Normativa sobre el manejo del
nódulo pulmonar solitario. Elsevier Doyma, 50, 285-293.
3. J.L. Álvarez-Sala Walther, P. Casan Clarà, F. Rodríguez de Castro, J. L. Rodríguez
Hermosa & V. Villena Garrido. (2010). Neumología Clínica. Barcelona, España:
Elsevier. pp. 31-40
1.- Introducción.
2.- Definición.
3.- Epidemiología.
4.- Fisiopatología.
5.- Cuadro Clínico.
6.- Diagnostico Diferencial.
7.- Diagnostico.
8.- Tratamiento.
9.- Pronóstico.
También llamado nódulo pulmonar o lesión en
moneda (termino incorrecto), es una lesión de tipo
nodular, bien circunscrita, esférica y completamente
rodeada de parénquima pulmonar.
Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals
with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of lung
cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice
• Con el uso en incremento de la TAC, los nódulos
pulmonares solitarios son mas comúnmente
identificados debido a la relativa mayor
resolución de esta modalidad comparada con la
radiografía
• Actualmente se ha visto en diversos estudios
que el nódulo pulmonar solitario tiene rangos de
incidencia y prevalencia sumamente variados
International Early Lung Cancer Action Program Investigators, Henschke CI, Yankelevitz
DF, Libby DM, et al. Survival of patients with stage I lung cancer detected on CT
screening [published corrections appear in N Engl J Med. 2008;358(17):1862-1871
• Usualmente detectados de manera
incidental en radiografías o en
tomografías computarizadas
• Suelen tener un carácter benigno
Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals
with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of lung
cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice
1.- Introducción.
2.- Definición.
3.- Epidemiología.
4.- Fisiopatología.
5.- Cuadro Clínico.
6.- Diagnostico Diferencial.
7.- Diagnostico.
8.- Tratamiento.
9.- Pronóstico.
• “Opacidad radiográfica aislada, esférica,
bien circunscrita, con dimensiones de <3
cm en diámetro distinguidas de otras
opacidades focales pulmonares por no
estar asociadas con atelectasias,
linfadenopatia o neumonía; no ser
pleurales ni mediastinales, así como, tener
una dimensión menor a los 3 cm de
diámetro”
Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals
with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of lung
cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice
• Nódulos mayores a 3 cm
– Se consideran y tratan como “masas”
– Mas probable tener comportamiento maligno
• Llamado nódulo indeterminado si:
– No presenta calcificaciones en patrón benigno
– Ausencia de elementos que sugieran etiología benigna
• Grasa intranodular  Hamartoma
Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals
with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of lung
cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice
• Características de malignidad
Vishal K. Patel , MBBS ; Sagar K. Naik , MBBS ; David P. Naidich , MD , FCCP ;William D.
Travis , MD , FCCP ; Jeremy A. Weingarten , MD , FCCP ; Richard Lazzaro , MD ; David D.
Gutterman , MD , FCCP ; Catherine Wentowski , MD ; Horiana B. Grosu , MD ; and Suhail
Raoof , MBBS , FCCPA Practical Algorithmic Approach to the Diagnosis and
1.- Introducción.
2.- Definición.
3.- Epidemiología.
4.- Fisiopatología.
5.- Cuadro Clínico.
6.- Diagnostico Diferencial.
7.- Diagnostico.
8.- Tratamiento.
9.- Pronóstico.
• Hasta el 50% de los fumadores mayores
de 50 años podrían tener nódulos
solitarios
• Mas de 150 000 pacientes por año
buscan atención medica en los Estados
Unidos a causa de un hallazgo incidental
de un NPS en imagen
Wahidi MM, Govert JA, Goudar RK, Gould MK, McCrory DC. Evidence for the treatment of
patients with pulmonary nodules: when is it lung cancer?: ACCP evidence-based clinical
practice guidelines (2nd edition).Chest. 2007 Sep. 132(3 Suppl):94S-107S
• Aproximadamente el 40% de los NPS son
malignos
• Gould et al, en una revisión sistemática
encontró que
– Adenocarcinoma  47%
– De células escamosas  22%
– De células pequeñas  4%
Gould MK, Fletcher J, Iannettoni MD, Lynch WR, Midthun DE, Naidich DP, et al.
Evaluation of patients with pulmonary nodules: when is it lung cancer?: ACCP evidence-
based clinical practice guidelines (2nd edition).Chest. 2007 Sep. 132(3 Suppl):108S-
• Según sexo
– Reportes de mayor presencia en hombres
• Según edad
– <39 años = 3%
– 40-49 años = 15%
– 50-59 años = 43%
– >60 años = >60%Gould MK, Fletcher J, Iannettoni MD, Lynch WR, Midthun DE, Naidich DP, et al.
Evaluation of patients with pulmonary nodules: when is it lung cancer?: ACCP evidence-
based clinical practice guidelines (2nd edition).Chest. 2007 Sep. 132(3 Suppl):108S-
• Dos causas mas comunes
– Malignidad
• Primario
• Metástasis
– Enfermedad granulomatosa
• (Tb, coccidioidomicosis , histoplasmosis)
Bordow RA, Ries AL, Morris TA , et al Manual of Clinical Problems in
Pulmonary Medicine Lippincott Manual Series Seventh Edition
• Carcinoma bronco génico  10 – 20% de los
casos
• La mayoría de los NPS son adenocarcinomas
• Sin embargo también pueden presentarse
– Ca de células escamosas
– Adenocarcinoma in situ
– Tumores carcinoides
– Carcinoma de células pequeñas
Bordow RA, Ries AL, Morris TA , et al Manual of Clinical Problems in
Pulmonary Medicine Lippincott Manual Series Seventh Edition
• Aproximadamente 5% de los NPS son
lesiones metastasicas
– Colon
– Mama
– Riñón
– Testicular
– Sarcoma
– Melanoma maligno
Bordow RA, Ries AL, Morris TA , et al Manual of Clinical Problems in
Pulmonary Medicine Lippincott Manual Series Seventh Edition
• National Lung Cancer Screening Trial  2011
– 26 000 pacientes = 96.4% Falsos positivos o
benignos
• ¿Que es un “nódulo benigno”?
– Típicamente, granulomas relacionados con
infección por tuberculosis, infección fúngica o
hamartomas
• Pneumocystis Jirovecii, Citomegalovirus
Bordow RA, Ries AL, Morris TA , et al Manual of Clinical Problems in
Pulmonary Medicine Lippincott Manual Series Seventh Edition
– También por:
• Neumonía que se resuelve
• Absceso pulmonar
• Infarto pulmonar
• Sarcoma de kaposi
• Malformación pulmonar arteriovenosa
• Contusión pulmonar
• Granulomatosis de Wegener
• Artritis reumatoide, entre otros.
Bordow RA, Ries AL, Morris TA , et al Manual of Clinical Problems in
Pulmonary Medicine Lippincott Manual Series Seventh Edition
CUADRO CLÍNICO
Usualmente asintomático
Sin hallazgos específicos en la exploración
física
Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of
lung cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice guidelines. Chest. 2013 May;143(5):93-120
HISTORIA CLÍNICA
• Fiebre y escalofríos
• Tos
• Vivir o haber viajado a zonas done la infección pulmonar es común
Factores que ↑ posibilidad de causa infecciosa
• Antecedente de enfermedad autoinmune
• Antecedente familiar de enfermedad autoinmune
Factores que ↑ probabilidad de causa autoinmune
Libby DM, Smith JP, Altorki NK, Pasmantier MW, Yankelevitz D, Henschke CI. Managing the small pulmonary nodule discovered by CT.Chest. 2004 Apr;125(4):1522-9
• Tabaquismo
• Exposición ocupacional (asbestos, metales pesados)
Antecedentes personales no patológicos
• Antecedente cáncer (pulmón o extratorácico)
• Antecedente de enfermedad infecciosa (tuberculosis, VIH)
• Antecedente de enfermedad autoinmune o reumatológica.
Antecedentes personales patológicos
Libby DM, Smith JP, Altorki NK, Pasmantier MW, Yankelevitz D, Henschke CI. Managing the small pulmonary nodule discovered by CT.Chest. 2004 Apr;125(4):1522-9
HISTORIA CLÍNICA
Vishal K. et al. A Practical Algorithmic Approach to the Diagnosis and Management of Solitary Pulmonary Nodules. CHEST 2013; 143(3):825–839
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
•TB (tuberculoma)
•Neumonía
•Absceso pulmonar
•Hongos: aspergilosis, bastomicosis, criptococcosis, histoplasmosis,
coccidioidomicosis
•Parásitos: amebiasis, Dirofilaria immitis
•Sarampión
•Nocardia
•Micobateria atípica
•Pneumocustis jiroveci
•Septic embolus
Infección
Vishal K. et al. A Practical Algorithmic Approach to the Diagnosis and Management of Solitary Pulmonary Nodules. CHEST 2013; 143(3):825–839
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
• Benignas
• Hamartoma
• Condroma
• Fibroma
• Lipoma
• Tumor neural (Schwannoma, neurofibroma)
• Hemangioma esclerosante
• Granuloma de células plasmáticas
• Endometriosis
• Malignas
• Cáncer pulmonar
• Carcinoide pulmonar primario
• Metástasis solitaria
• Teratoma
• Leiomioma
Neoplasias
Vishal K. et al. A Practical Algorithmic Approach to the Diagnosis and Management of Solitary Pulmonary Nodules. CHEST 2013; 143(3):825–839
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
•Malformación arteriovenosa
•Infarto pulmonar
•Aneurisma arterial pulmonar
•Hematoma
Vascular
•Quiste broncogénico
•Secuestro pulmonar
•Atresia bronquial con impactación mucoide
Congénito
•Artritis reumatoide
•Granulomatosis con poliangitis
•Microscopic poliangitis
•Sarcoidosis
Inflamatorio
•Nódulo linfático subpleural o intrapulmonar
Linfático
•Nódulo de piel
•Fractura de costilla
•Engrosamiento pleural, masa o fluido
Campos extrapulmonares
•Atelectasias
•Neumonía linfoide
•Amiloidosis
•Mucocele
•Bulla infectada
•Cicatriz pulmonar
Otros
Murrmann, G. et al. Approach to a solid solitary pulmonary nodule in two different settings—“Common is common, rare is rare” J Thorac
Dis 2014;6(3):237-248
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
Murrmann, G. et al. Approach to a solid solitary pulmonary nodule in two different settings—“Common is common, rare is rare” J Thorac
Dis 2014;6(3):237-248
ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE
MALIGNIDAD (PM)
Características Clínicas
• Edad del paciente
• Antecedente de
tabaquismo
• Historia de cáncer previo
Características radiológicas
• Tamaño
• Calcificación
• Bordes
• Densidad
• Localización
• Velocidad de nacimiento
CHEST 2013; 143(3): 825-839
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS
CHEST 2013; 143(3): 825-839
A. TAMAÑO
B. CALCIFICACIÓN
C. BORDES
D. DENSIDAD
E. LOCALIZACIÓN
F. VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-TAMAÑO
CHEST 2013; 143(3): 825-839
La probabilidad de malignidad del NPS aumenta con el diámetro del nódulo. Lesiones
mayores de 3 cm tienen más probabilidades de ser maligna. Sin embargo, un tamaño
más pequeño no excluye malignidad
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-CALCIFICACIÓN
CHEST 2013; 143(3): 825-839
La calcificación de un NPS sugiere benignidad de este. Existen 4 patrones de
calcificaciones benignas:
• Difusa
• Central (ojo de buey)
• Laminar (concéntrica)
• En Popcorn
Infecciones
granulomatosas:
• TB
• Histoplasmosis
Hamartoma
En contraste, calcificaciones “excéntricas” o
irregulares, sugieren malignidad
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-BORDES
Otro factor radiológico que debemos evaluar son los bordes del nódulo pulmonar.
Podemos clasificarlo en:
A. Borde liso
B. Borde lobulado
C. Borde espículado (corona radiata)
C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-BORDES
CHEST 2013; 143(3): 825-839
Furuya (et al) ha dividido los bordes de SPN en siete categorías.
1) Liso
2) Lobulado
3) Espiculado
4) Anfractuosos/desordenado
5) En tentáculos o poligonal
6) En Halo
7) En Muescas
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-DENSIDAD
C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-LOCALIZACIÓN
C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
La localización en un lóbulo superior
es un factor predictivo independiente
para malignidad, dado que un 70% de
las lesiones malignas se presentan en
los lóbulos superiores.
CHEST 2013; 143(3): 825-839
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
C.J. Álvarez Martínez et al / Arch
Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
Diagnóstico Pruebas de imagen
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada
de tórax (TCT)
Tomografía por emisión de
positrones (TEP)
Citohistológico
Punción transtorácica
(guiada por TAC, eco o
radioscopio)
Broncoscopía y técnicas
asociadas.
Videotoracoscopia y
toracotomía
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
RADRIOGRAFÍA DE TÓRAX:
No se recomienda como herramienta de cribado para cáncer pulmonar, ya que es muy
poco sensible para la detección de NPS.
Un numero significante de NPS se pierden en la radiografía de tórax, especialmente
en los lóbulos superiores y en las zonas periféricas del pulmón, donde se ven
eclipsadas por las estructuras óseas del tórax.
Si se detecta un NPS en una radiografía de tórax, y la no está disponible una rx previa
para observar el desarrollo del nódulo, se deberá realizar una TAC de tórax
CHEST 2013; 143(3): 825-839
Radiografía de tórax
• Hallazgo incidental
• Identificables cuando >9mm
• Recomendable obtener proyección PA y lateral
• Menos sensible que TAC para detectar cambios
en tamaño, densidad y bordes.
• Un nódulo pulmonar solitario sólido que no ha
cambiado en 2 años o más es muy probable que
sea benigno.
Murrmann, G. et al. Approach to a solid solitary pulmonary nodule in two different settings—“Common is common, rare is rare” J Thorac Dis
Fishman's Pulmonary Diseases and Disorders, Fifth Edition. Eds. Michael A. Grippi, et al.New York, NY: McGraw-Hill, 2015
Características radiológicas a analizar
Tamaño
Rango de crecimiento
Presencia de calcificación
Características del borde
Características internas
Localización
Alavi Asif. Solitary Pulmonary Nodule. Medscape. Updated:
Jun 2, 2014.
Right lower lobe nodule demonstrating
central calcification. The most likely
diagnosis is histoplasmosis.
Manocha, S. Solitary
Pulmonary Nodule
Imaging. Medscape.
Updated: Aug 5, 2013.
Close-up view of a right lower lobe nodule
demonstrating central calcification. The
most likely diagnosis is histoplasmosis.
Manocha, S. Solitary
Pulmonary Nodule
Imaging. Medscape.
Updated: Aug 5, 2013.
A popcorn calcification in the left lung nodule
indicates a benign lesion or hamartoma. No further
tests or observations were needed for this patient.
Manocha, S. Solitary
Pulmonary Nodule
Imaging. Medscape.
Updated: Aug 5, 2013.
Left upper lobe cavitating solitary nodule eventually
identified as active pulmonary tuberculosis from
percutaneous needle biopsy f111gs.
Manocha, S. Solitary
Pulmonary Nodule
Imaging. Medscape.
Updated: Aug 5, 2013.
Cavitating right lower lobe nodule later confirmed
to be primary pulmonary lymphoma. Calcium
deposits may also be present in the lesion.
Manocha, S. Solitary
Pulmonary Nodule
Imaging. Medscape.
Updated: Aug 5, 2013.
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT)
La TCT es más sensible que la rx de tórax, ya que elimina la superposición d
estructuras.*
Permite detectar otros nódulos, adenopatías mediastínicas, diagnosticar
pseudonódulos y ayuda a la planificación de la biopsia o de la punción del nódulo.
TCT contrastada tiene sensibilidad de 98% y especificidad de 58%
*CHEST 2013; 143(3): 825-839
C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT)
CHEST 2013; 143(3): 825-839
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT)
CHEST 2013; 143(3): 825-839
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT)
CHEST 2013; 143(3): 825-839
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT)
CHEST 2013; 143(3): 825-839
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT)
CHEST 2013; 143(3): 825-839
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT)
CHEST 2013; 143(3): 825-839
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT)
CHEST 2013; 143(3): 825-839
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT)
CHEST 2013; 143(3): 825-839
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT)
CHEST 2013; 143(3): 825-839
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE POSITRONES
Esta técnica es util para diferenciar las lesiones en función a su actividad metabólica,
tras la inyección de FDG.
La captación es mayor en las lesiones malignas.
Falsos negativos: mala tecnica, hiperglucemia, tamaño menor a 7mm, presencia de
tumor carcinoide, epidermoide o adenocarcinoma in situ o invasivo.
Falsos positivos: lesiones inflamatorias como: TB, neumonías y micosis pulmonar.
*CHEST 2013; 143(3): 825-839
C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE POSITRONES
CHEST 2013; 143(3): 825-839
Predicción de riesgo de malignidad
(modelo Mayo Clinic)
𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑙𝑖𝑔𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑒 𝑥
1 + 𝑒 𝑥
e=Base de logaritmo natural
x=−6.8272 + (0.0391 x edad) + (0.7917 x tabaquismo) + (1.3388 x antecedente de cáncer) + (0.1274 x
diámetro) + (1.0407 x espiculaciones) + (0.7838 x localización)
• Edad=edad del paciente en años
• Tabaquismo=1 si el paciente fue fumador o lo es actualmente y 0 si el paciente nunca ha fumado
• Antecedente de cáncer=1 si el paciente tiene antecedente de cáncer extratorácico >5 años atrás o
0 si no es así
• Espiculaciones = 1 si hay espículas en el borde del nódulo o 0 si no las hay
• Localización=1 si el nódulo se encuentra en el lóbulo superior o 0 si esta en otra parte
Swensen, SJ. Et al. The probability of malignancy in solitary pulmonary nodules. Application to small
radiologically indeterminate nodules. Arch Intern Med 1997 Apr 28;157(8):849
MANEJO DEL NPS
OBJETIVO:
Tiene como objetivo diagnosticar y tratar NPS que representen enfermedades activas,
en particular CP, pues un estadio precoz tiene una supervivencia del 70-80% a 50 años.
También tiene como objetivo no someter a los costes y riesgos de los distintos
procedimientos a pacientes con lesiones benignas (p. ej. Granulomas, hamartomas, etc).
C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
MANEJO DEL NPS
(1) Comprende anamnesis, exploración y
valoración de características radiológicas , así
como la comparación de radiografías previas.
Si hay constancia y/o estabilidad mayor a 2
años o calcificaciones se considera NPS
benigno. De no haber lo anterior está indicado
hacer una TAC con cortes finos.
MANEJO DEL NPS
(2) Pacientes con neoplasia previa o
sincrónica: en ellos aumenta mucho la PM de
los NP, sean únicos o simples.
La probabilidad de metástasis son mas
frecuentes aun si son NPS que no estaban
previamente.
Se confirma el diagnóstico con punción, biopsia
o Videotoracoscopia.
MANEJO DEL NPS
(2) Paciente inoperable: La punción o biopsia
estará indicada en los casos con alta PM o PET-
positivo para orientar el tratamiento quimio o
radioterápico en casi de tratarse de un CP.
MANEJO DEL NPS
(3) NP mayor de mm:
El primer paso es clasificar al paciente en
función de la PM estimada como :
• Baja: menor al 5%
• Intermedia: 5-65%
• Alta: mayor a 5%
MANEJO DEL NPS
(3.1) PM demasiado bajas (menor a 5%).
Aquí se clasifican los NPS con:
 Bordes lisos
 Tamaño pequeño (10-15mm)
 Pacientes jóvenes (menores de 40 años)
 Sin malignidad extra pulmonar.
Estos casos se dejan en observación radiológica.
MANEJO DEL NPS
(3.2) PM intermedia:
 Se aconseja usar PET-TC.
 Un resultado negativo reduce bastante la
PM y se deja en observación
 Un resultado positivo aumenta la PM y se
considera PM alta.
MANEJO DEL NPS
(3.2) PM intermedia:
 si no hay PET-FC disponible, una
alternativa es usar PAAF guiada por TC o
FB guiada por radioscopio,
ecoendoscopio, ect.
 La biopsia se aconseja cuando hay
discordancia entre la PM clínica y los
resultados de imagen.
MANEJO DEL NPS
(3.3) PM alto:
Es alta en pacientes con más de 50 años, con
antecedentes de tabaquismo o con
características radiológicas de malignidad:
 Tamaño mayor a 15 mm
 Bordes espiculados
 Densidad heterogénea
También los PET-TC hipermetabólicos se clasifican
aquí, o los NPS que han aumentado de tamaño o
cambiado de forma, o bien con citología
sospechosa de malignidad.
MANEJO DEL NPS
PREGUNTAS
¿Cuál de las siguientes características radiológicas es
sugestiva de benignidad?
a) Calcificaciones concéntricas
b) Bordes espiculados
c) Nódulos hemorrágicos
d) Bordes en muesca
¿Cuál de las siguientes características radiológicas es
sugestiva de benignidad?
a) Calcificaciones concéntricas
b) Bordes espiculados
c) Nódulos hemorrágicos
d) Bordes en muesca
Se sabe que un nódulo ha duplicado su tamaño cuando en la
placa radiológica de tórax se ve un aumento en su diámetro
de:
a) 50%
b) 34%
c) 26%
d) 100%
Se sabe que un nódulo ha duplicado su tamaño cuando en la
placa radiológica de tórax se ve un aumento en su diámetro
de:
a) 50%
b) 34%
c) 26%
d) 100%
Cual de las siguientes opciones describe mejor a un nódulo
pulmonar solitario
a) Opacidad radiográfica aislada, bien circunscrita, con
dimensiones menores a 3 cm en diámetro distinguidas
b) Opacidades esféricas asociadas con atelectasias
c) Suelen ser, en su mayoría, de carácter maligno
d) Opacidades aisladas, bien circunscritas, no asociadas con
atelectasias mayores a 3 cm de diametro
Cual de las siguientes opciones, mejor describe a un nódulo
pulmonar solitario
a) Opacidad radiográfica aislada, bien circunscrita, con
dimensiones menores a 3 cm en diámetro distinguidas
b) Opacidades esféricas asociadas con atelectasias
c) Suelen ser, en su mayoría, de carácter maligno
d) Opacidades aisladas, bien circunscritas, no asociadas con
atelectasias mayores a 3 cm de diametro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazonMaru Chang
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
Aline Chaves
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Signos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
Abel Quintana
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Nódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar SolitarioNódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar Solitario
Alejandro Paredes C.
 
Definitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonaresDefinitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonaresLizbet Marrero
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Jaime Cruz
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
nodulo pulmonar
nodulo pulmonarnodulo pulmonar
nodulo pulmonar
tongaperez
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
Sergio Butman
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Signos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Nódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar SolitarioNódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar Solitario
 
Definitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonaresDefinitivo enfoque quistes pulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonares
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
nodulo pulmonar
nodulo pulmonarnodulo pulmonar
nodulo pulmonar
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 

Similar a Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).

Metástasis Pulmonar
Metástasis PulmonarMetástasis Pulmonar
Metástasis Pulmonar
Oscar Velasco
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Nery Josué Perdomo
 
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptxTraqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
Estudio Del Nódulo Pulmonar Solitario
Estudio Del Nódulo Pulmonar SolitarioEstudio Del Nódulo Pulmonar Solitario
Estudio Del Nódulo Pulmonar Solitario
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cpcp
CpcpCpcp
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
CSJT
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon Cancer de pulmon
Cancer de pulmon
RafaelHernandezGuerr1
 
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayorFibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémicoManifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Angela Marriaga
 
Manifestaciones pulmonares de LES
Manifestaciones pulmonares de LESManifestaciones pulmonares de LES
Manifestaciones pulmonares de LES
ssuser357e1b
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
julisan101
 
Recordando las bases
Recordando las basesRecordando las bases
Recordando las bases
Pilar Terceño Raposo
 
Enfisema y fibrosis, cita o encuentro
Enfisema y fibrosis, cita o encuentroEnfisema y fibrosis, cita o encuentro
Enfisema y fibrosis, cita o encuentro
Dr. Josep Morera Prat
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelynpablongonius
 
Introducción (Recuperado automáticamente).docx
Introducción (Recuperado automáticamente).docxIntroducción (Recuperado automáticamente).docx
Introducción (Recuperado automáticamente).docx
magdalena533893
 
TRASTORNOS PANCREATICOS DIFUSOS POR TOMOGRAFIA
TRASTORNOS PANCREATICOS DIFUSOS POR TOMOGRAFIATRASTORNOS PANCREATICOS DIFUSOS POR TOMOGRAFIA
TRASTORNOS PANCREATICOS DIFUSOS POR TOMOGRAFIA
Lucy Estrada
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Mario Espinosa
 

Similar a Nódulo Pulmonar Solitario (NPS). (20)

Metástasis Pulmonar
Metástasis PulmonarMetástasis Pulmonar
Metástasis Pulmonar
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
 
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
 
Seminario SDRA
Seminario SDRA Seminario SDRA
Seminario SDRA
 
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptxTraqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
 
Estudio Del Nódulo Pulmonar Solitario
Estudio Del Nódulo Pulmonar SolitarioEstudio Del Nódulo Pulmonar Solitario
Estudio Del Nódulo Pulmonar Solitario
 
Cpcp
CpcpCpcp
Cpcp
 
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon Cancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayorFibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
 
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémicoManifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
 
Manifestaciones pulmonares de LES
Manifestaciones pulmonares de LESManifestaciones pulmonares de LES
Manifestaciones pulmonares de LES
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Recordando las bases
Recordando las basesRecordando las bases
Recordando las bases
 
Enfisema y fibrosis, cita o encuentro
Enfisema y fibrosis, cita o encuentroEnfisema y fibrosis, cita o encuentro
Enfisema y fibrosis, cita o encuentro
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
 
Introducción (Recuperado automáticamente).docx
Introducción (Recuperado automáticamente).docxIntroducción (Recuperado automáticamente).docx
Introducción (Recuperado automáticamente).docx
 
TRASTORNOS PANCREATICOS DIFUSOS POR TOMOGRAFIA
TRASTORNOS PANCREATICOS DIFUSOS POR TOMOGRAFIATRASTORNOS PANCREATICOS DIFUSOS POR TOMOGRAFIA
TRASTORNOS PANCREATICOS DIFUSOS POR TOMOGRAFIA
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
 

Más de Oscar Velasco

Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
Oscar Velasco
 
Déficit de alfa 1-antitripsina y bronquiolitis
Déficit de alfa 1-antitripsina y bronquiolitisDéficit de alfa 1-antitripsina y bronquiolitis
Déficit de alfa 1-antitripsina y bronquiolitis
Oscar Velasco
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Oscar Velasco
 
Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).
Oscar Velasco
 
Infección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriInfección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pylori
Oscar Velasco
 
Colestasis hepática
Colestasis hepáticaColestasis hepática
Colestasis hepática
Oscar Velasco
 
Identificación y tratamiento del dolor neuropático en pacientes con cáncer
Identificación y tratamiento del dolor neuropático en pacientes con cáncer  Identificación y tratamiento del dolor neuropático en pacientes con cáncer
Identificación y tratamiento del dolor neuropático en pacientes con cáncer
Oscar Velasco
 

Más de Oscar Velasco (9)

SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
 
Déficit de alfa 1-antitripsina y bronquiolitis
Déficit de alfa 1-antitripsina y bronquiolitisDéficit de alfa 1-antitripsina y bronquiolitis
Déficit de alfa 1-antitripsina y bronquiolitis
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Tortícolis
TortícolisTortícolis
Tortícolis
 
Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).
 
Infección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriInfección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pylori
 
Colestasis hepática
Colestasis hepáticaColestasis hepática
Colestasis hepática
 
Identificación y tratamiento del dolor neuropático en pacientes con cáncer
Identificación y tratamiento del dolor neuropático en pacientes con cáncer  Identificación y tratamiento del dolor neuropático en pacientes con cáncer
Identificación y tratamiento del dolor neuropático en pacientes con cáncer
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).

  • 2. 1.- Introducción. 2.- Definición. 3.- Epidemiología. 4.- Clínica. 5.- Cuadro Clínico. 6.- Diagnostico Diferencial. 7.- Diagnostico. 8.- Tratamiento. 9.- Pronóstico.
  • 3. I. Patel VK, Naik SK, Naidich DP, et al. A practical algorithmic approach to the diagnosis and management of solitary pulmonary nodules. Chest. 2013;143(3):825-839 II. Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of lung cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice guidelines. Chest. 2013 May;143(5 Suppl):e93S-120S III. Winer-Muram HT. The solitary pulmonary nodule. Radiology. 2006 Apr;239(1):34-49 IV. International Early Lung Cancer Action Program Investigators, Henschke CI, Yankelevitz DF, Libby DM, et al. Survival of patients with stage I lung cancer detected on CT screening [published corrections appear in N Engl J Med. 2008;358(17):1862-1871 V. Murrmann, G. et al. Approach to a solid solitary pulmonary nodule in two different settings—“Common is common, rare is rare” J Thorac Dis 2014;6(3):237-248 VI. Libby DM, Smith JP, Altorki NK, Pasmantier MW, Yankelevitz D, Henschke CI. Managing the small pulmonary nodule discovered by CT.Chest. 2004 Apr;125(4):1522-9 VII. Callister MEJ, Baldwin DR, Akram AR, et al. British Thoracic Society guidelines for the investigation and management of pulmonary nodules. Thorax 2015;70: ii1–ii54
  • 4. BIBLIOGRAFÍA 1. Vishal K. Patel , MBBS . (March 2013). A Practical Algorithmic Approach to the Diagnosis and Management of Solitary Pulmonary Nodules Part 1: Radiologic Characteristics and Imaging Modalities . Chest, 143, 825-839. 2. Carlos J. Álvarez Martínez (13 de Marzo de 2014). Normativa sobre el manejo del nódulo pulmonar solitario. Elsevier Doyma, 50, 285-293. 3. J.L. Álvarez-Sala Walther, P. Casan Clarà, F. Rodríguez de Castro, J. L. Rodríguez Hermosa & V. Villena Garrido. (2010). Neumología Clínica. Barcelona, España: Elsevier. pp. 31-40
  • 5. 1.- Introducción. 2.- Definición. 3.- Epidemiología. 4.- Fisiopatología. 5.- Cuadro Clínico. 6.- Diagnostico Diferencial. 7.- Diagnostico. 8.- Tratamiento. 9.- Pronóstico.
  • 6. También llamado nódulo pulmonar o lesión en moneda (termino incorrecto), es una lesión de tipo nodular, bien circunscrita, esférica y completamente rodeada de parénquima pulmonar. Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of lung cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice
  • 7. • Con el uso en incremento de la TAC, los nódulos pulmonares solitarios son mas comúnmente identificados debido a la relativa mayor resolución de esta modalidad comparada con la radiografía • Actualmente se ha visto en diversos estudios que el nódulo pulmonar solitario tiene rangos de incidencia y prevalencia sumamente variados International Early Lung Cancer Action Program Investigators, Henschke CI, Yankelevitz DF, Libby DM, et al. Survival of patients with stage I lung cancer detected on CT screening [published corrections appear in N Engl J Med. 2008;358(17):1862-1871
  • 8. • Usualmente detectados de manera incidental en radiografías o en tomografías computarizadas • Suelen tener un carácter benigno Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of lung cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice
  • 9. 1.- Introducción. 2.- Definición. 3.- Epidemiología. 4.- Fisiopatología. 5.- Cuadro Clínico. 6.- Diagnostico Diferencial. 7.- Diagnostico. 8.- Tratamiento. 9.- Pronóstico.
  • 10. • “Opacidad radiográfica aislada, esférica, bien circunscrita, con dimensiones de <3 cm en diámetro distinguidas de otras opacidades focales pulmonares por no estar asociadas con atelectasias, linfadenopatia o neumonía; no ser pleurales ni mediastinales, así como, tener una dimensión menor a los 3 cm de diámetro” Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of lung cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice
  • 11. • Nódulos mayores a 3 cm – Se consideran y tratan como “masas” – Mas probable tener comportamiento maligno • Llamado nódulo indeterminado si: – No presenta calcificaciones en patrón benigno – Ausencia de elementos que sugieran etiología benigna • Grasa intranodular  Hamartoma Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of lung cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice
  • 12. • Características de malignidad Vishal K. Patel , MBBS ; Sagar K. Naik , MBBS ; David P. Naidich , MD , FCCP ;William D. Travis , MD , FCCP ; Jeremy A. Weingarten , MD , FCCP ; Richard Lazzaro , MD ; David D. Gutterman , MD , FCCP ; Catherine Wentowski , MD ; Horiana B. Grosu , MD ; and Suhail Raoof , MBBS , FCCPA Practical Algorithmic Approach to the Diagnosis and
  • 13. 1.- Introducción. 2.- Definición. 3.- Epidemiología. 4.- Fisiopatología. 5.- Cuadro Clínico. 6.- Diagnostico Diferencial. 7.- Diagnostico. 8.- Tratamiento. 9.- Pronóstico.
  • 14. • Hasta el 50% de los fumadores mayores de 50 años podrían tener nódulos solitarios • Mas de 150 000 pacientes por año buscan atención medica en los Estados Unidos a causa de un hallazgo incidental de un NPS en imagen Wahidi MM, Govert JA, Goudar RK, Gould MK, McCrory DC. Evidence for the treatment of patients with pulmonary nodules: when is it lung cancer?: ACCP evidence-based clinical practice guidelines (2nd edition).Chest. 2007 Sep. 132(3 Suppl):94S-107S
  • 15. • Aproximadamente el 40% de los NPS son malignos • Gould et al, en una revisión sistemática encontró que – Adenocarcinoma  47% – De células escamosas  22% – De células pequeñas  4% Gould MK, Fletcher J, Iannettoni MD, Lynch WR, Midthun DE, Naidich DP, et al. Evaluation of patients with pulmonary nodules: when is it lung cancer?: ACCP evidence- based clinical practice guidelines (2nd edition).Chest. 2007 Sep. 132(3 Suppl):108S-
  • 16. • Según sexo – Reportes de mayor presencia en hombres • Según edad – <39 años = 3% – 40-49 años = 15% – 50-59 años = 43% – >60 años = >60%Gould MK, Fletcher J, Iannettoni MD, Lynch WR, Midthun DE, Naidich DP, et al. Evaluation of patients with pulmonary nodules: when is it lung cancer?: ACCP evidence- based clinical practice guidelines (2nd edition).Chest. 2007 Sep. 132(3 Suppl):108S-
  • 17. • Dos causas mas comunes – Malignidad • Primario • Metástasis – Enfermedad granulomatosa • (Tb, coccidioidomicosis , histoplasmosis) Bordow RA, Ries AL, Morris TA , et al Manual of Clinical Problems in Pulmonary Medicine Lippincott Manual Series Seventh Edition
  • 18. • Carcinoma bronco génico  10 – 20% de los casos • La mayoría de los NPS son adenocarcinomas • Sin embargo también pueden presentarse – Ca de células escamosas – Adenocarcinoma in situ – Tumores carcinoides – Carcinoma de células pequeñas Bordow RA, Ries AL, Morris TA , et al Manual of Clinical Problems in Pulmonary Medicine Lippincott Manual Series Seventh Edition
  • 19. • Aproximadamente 5% de los NPS son lesiones metastasicas – Colon – Mama – Riñón – Testicular – Sarcoma – Melanoma maligno Bordow RA, Ries AL, Morris TA , et al Manual of Clinical Problems in Pulmonary Medicine Lippincott Manual Series Seventh Edition
  • 20. • National Lung Cancer Screening Trial  2011 – 26 000 pacientes = 96.4% Falsos positivos o benignos • ¿Que es un “nódulo benigno”? – Típicamente, granulomas relacionados con infección por tuberculosis, infección fúngica o hamartomas • Pneumocystis Jirovecii, Citomegalovirus Bordow RA, Ries AL, Morris TA , et al Manual of Clinical Problems in Pulmonary Medicine Lippincott Manual Series Seventh Edition
  • 21. – También por: • Neumonía que se resuelve • Absceso pulmonar • Infarto pulmonar • Sarcoma de kaposi • Malformación pulmonar arteriovenosa • Contusión pulmonar • Granulomatosis de Wegener • Artritis reumatoide, entre otros. Bordow RA, Ries AL, Morris TA , et al Manual of Clinical Problems in Pulmonary Medicine Lippincott Manual Series Seventh Edition
  • 22. CUADRO CLÍNICO Usualmente asintomático Sin hallazgos específicos en la exploración física Gould MK, Donington J, Lynch WR, et al. Evaluation of individuals with pulmonary nodules: when is it lung cancer? Diagnosis and management of lung cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice guidelines. Chest. 2013 May;143(5):93-120
  • 23. HISTORIA CLÍNICA • Fiebre y escalofríos • Tos • Vivir o haber viajado a zonas done la infección pulmonar es común Factores que ↑ posibilidad de causa infecciosa • Antecedente de enfermedad autoinmune • Antecedente familiar de enfermedad autoinmune Factores que ↑ probabilidad de causa autoinmune Libby DM, Smith JP, Altorki NK, Pasmantier MW, Yankelevitz D, Henschke CI. Managing the small pulmonary nodule discovered by CT.Chest. 2004 Apr;125(4):1522-9
  • 24. • Tabaquismo • Exposición ocupacional (asbestos, metales pesados) Antecedentes personales no patológicos • Antecedente cáncer (pulmón o extratorácico) • Antecedente de enfermedad infecciosa (tuberculosis, VIH) • Antecedente de enfermedad autoinmune o reumatológica. Antecedentes personales patológicos Libby DM, Smith JP, Altorki NK, Pasmantier MW, Yankelevitz D, Henschke CI. Managing the small pulmonary nodule discovered by CT.Chest. 2004 Apr;125(4):1522-9 HISTORIA CLÍNICA
  • 25. Vishal K. et al. A Practical Algorithmic Approach to the Diagnosis and Management of Solitary Pulmonary Nodules. CHEST 2013; 143(3):825–839 DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES •TB (tuberculoma) •Neumonía •Absceso pulmonar •Hongos: aspergilosis, bastomicosis, criptococcosis, histoplasmosis, coccidioidomicosis •Parásitos: amebiasis, Dirofilaria immitis •Sarampión •Nocardia •Micobateria atípica •Pneumocustis jiroveci •Septic embolus Infección
  • 26. Vishal K. et al. A Practical Algorithmic Approach to the Diagnosis and Management of Solitary Pulmonary Nodules. CHEST 2013; 143(3):825–839 DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES • Benignas • Hamartoma • Condroma • Fibroma • Lipoma • Tumor neural (Schwannoma, neurofibroma) • Hemangioma esclerosante • Granuloma de células plasmáticas • Endometriosis • Malignas • Cáncer pulmonar • Carcinoide pulmonar primario • Metástasis solitaria • Teratoma • Leiomioma Neoplasias
  • 27. Vishal K. et al. A Practical Algorithmic Approach to the Diagnosis and Management of Solitary Pulmonary Nodules. CHEST 2013; 143(3):825–839 DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES •Malformación arteriovenosa •Infarto pulmonar •Aneurisma arterial pulmonar •Hematoma Vascular •Quiste broncogénico •Secuestro pulmonar •Atresia bronquial con impactación mucoide Congénito •Artritis reumatoide •Granulomatosis con poliangitis •Microscopic poliangitis •Sarcoidosis Inflamatorio •Nódulo linfático subpleural o intrapulmonar Linfático •Nódulo de piel •Fractura de costilla •Engrosamiento pleural, masa o fluido Campos extrapulmonares •Atelectasias •Neumonía linfoide •Amiloidosis •Mucocele •Bulla infectada •Cicatriz pulmonar Otros
  • 28. Murrmann, G. et al. Approach to a solid solitary pulmonary nodule in two different settings—“Common is common, rare is rare” J Thorac Dis 2014;6(3):237-248 DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
  • 29. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Murrmann, G. et al. Approach to a solid solitary pulmonary nodule in two different settings—“Common is common, rare is rare” J Thorac Dis 2014;6(3):237-248
  • 30. ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE MALIGNIDAD (PM) Características Clínicas • Edad del paciente • Antecedente de tabaquismo • Historia de cáncer previo Características radiológicas • Tamaño • Calcificación • Bordes • Densidad • Localización • Velocidad de nacimiento CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 31. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS CHEST 2013; 143(3): 825-839 A. TAMAÑO B. CALCIFICACIÓN C. BORDES D. DENSIDAD E. LOCALIZACIÓN F. VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
  • 32. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-TAMAÑO CHEST 2013; 143(3): 825-839 La probabilidad de malignidad del NPS aumenta con el diámetro del nódulo. Lesiones mayores de 3 cm tienen más probabilidades de ser maligna. Sin embargo, un tamaño más pequeño no excluye malignidad
  • 33. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-CALCIFICACIÓN CHEST 2013; 143(3): 825-839 La calcificación de un NPS sugiere benignidad de este. Existen 4 patrones de calcificaciones benignas: • Difusa • Central (ojo de buey) • Laminar (concéntrica) • En Popcorn Infecciones granulomatosas: • TB • Histoplasmosis Hamartoma En contraste, calcificaciones “excéntricas” o irregulares, sugieren malignidad
  • 34. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-BORDES Otro factor radiológico que debemos evaluar son los bordes del nódulo pulmonar. Podemos clasificarlo en: A. Borde liso B. Borde lobulado C. Borde espículado (corona radiata) C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
  • 35. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-BORDES CHEST 2013; 143(3): 825-839 Furuya (et al) ha dividido los bordes de SPN en siete categorías. 1) Liso 2) Lobulado 3) Espiculado 4) Anfractuosos/desordenado 5) En tentáculos o poligonal 6) En Halo 7) En Muescas
  • 36. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-DENSIDAD C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
  • 37. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS-LOCALIZACIÓN C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29 La localización en un lóbulo superior es un factor predictivo independiente para malignidad, dado que un 70% de las lesiones malignas se presentan en los lóbulos superiores. CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 38. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29 Diagnóstico Pruebas de imagen Radiografía de tórax Tomografía computarizada de tórax (TCT) Tomografía por emisión de positrones (TEP) Citohistológico Punción transtorácica (guiada por TAC, eco o radioscopio) Broncoscopía y técnicas asociadas. Videotoracoscopia y toracotomía
  • 39. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS RADRIOGRAFÍA DE TÓRAX: No se recomienda como herramienta de cribado para cáncer pulmonar, ya que es muy poco sensible para la detección de NPS. Un numero significante de NPS se pierden en la radiografía de tórax, especialmente en los lóbulos superiores y en las zonas periféricas del pulmón, donde se ven eclipsadas por las estructuras óseas del tórax. Si se detecta un NPS en una radiografía de tórax, y la no está disponible una rx previa para observar el desarrollo del nódulo, se deberá realizar una TAC de tórax CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 40. Radiografía de tórax • Hallazgo incidental • Identificables cuando >9mm • Recomendable obtener proyección PA y lateral • Menos sensible que TAC para detectar cambios en tamaño, densidad y bordes. • Un nódulo pulmonar solitario sólido que no ha cambiado en 2 años o más es muy probable que sea benigno. Murrmann, G. et al. Approach to a solid solitary pulmonary nodule in two different settings—“Common is common, rare is rare” J Thorac Dis Fishman's Pulmonary Diseases and Disorders, Fifth Edition. Eds. Michael A. Grippi, et al.New York, NY: McGraw-Hill, 2015
  • 41. Características radiológicas a analizar Tamaño Rango de crecimiento Presencia de calcificación Características del borde Características internas Localización Alavi Asif. Solitary Pulmonary Nodule. Medscape. Updated: Jun 2, 2014.
  • 42. Right lower lobe nodule demonstrating central calcification. The most likely diagnosis is histoplasmosis. Manocha, S. Solitary Pulmonary Nodule Imaging. Medscape. Updated: Aug 5, 2013.
  • 43. Close-up view of a right lower lobe nodule demonstrating central calcification. The most likely diagnosis is histoplasmosis. Manocha, S. Solitary Pulmonary Nodule Imaging. Medscape. Updated: Aug 5, 2013.
  • 44. A popcorn calcification in the left lung nodule indicates a benign lesion or hamartoma. No further tests or observations were needed for this patient. Manocha, S. Solitary Pulmonary Nodule Imaging. Medscape. Updated: Aug 5, 2013.
  • 45. Left upper lobe cavitating solitary nodule eventually identified as active pulmonary tuberculosis from percutaneous needle biopsy f111gs. Manocha, S. Solitary Pulmonary Nodule Imaging. Medscape. Updated: Aug 5, 2013.
  • 46. Cavitating right lower lobe nodule later confirmed to be primary pulmonary lymphoma. Calcium deposits may also be present in the lesion. Manocha, S. Solitary Pulmonary Nodule Imaging. Medscape. Updated: Aug 5, 2013.
  • 47. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT) La TCT es más sensible que la rx de tórax, ya que elimina la superposición d estructuras.* Permite detectar otros nódulos, adenopatías mediastínicas, diagnosticar pseudonódulos y ayuda a la planificación de la biopsia o de la punción del nódulo. TCT contrastada tiene sensibilidad de 98% y especificidad de 58% *CHEST 2013; 143(3): 825-839 C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
  • 48. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT) CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 49. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT) CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 50. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT) CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 51. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT) CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 52. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT) CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 53. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT) CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 54. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT) CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 55. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT) CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 56. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX (TCT) CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 57. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE POSITRONES Esta técnica es util para diferenciar las lesiones en función a su actividad metabólica, tras la inyección de FDG. La captación es mayor en las lesiones malignas. Falsos negativos: mala tecnica, hiperglucemia, tamaño menor a 7mm, presencia de tumor carcinoide, epidermoide o adenocarcinoma in situ o invasivo. Falsos positivos: lesiones inflamatorias como: TB, neumonías y micosis pulmonar. *CHEST 2013; 143(3): 825-839 C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
  • 58. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE POSITRONES CHEST 2013; 143(3): 825-839
  • 59. Predicción de riesgo de malignidad (modelo Mayo Clinic) 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑙𝑖𝑔𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑒 𝑥 1 + 𝑒 𝑥 e=Base de logaritmo natural x=−6.8272 + (0.0391 x edad) + (0.7917 x tabaquismo) + (1.3388 x antecedente de cáncer) + (0.1274 x diámetro) + (1.0407 x espiculaciones) + (0.7838 x localización) • Edad=edad del paciente en años • Tabaquismo=1 si el paciente fue fumador o lo es actualmente y 0 si el paciente nunca ha fumado • Antecedente de cáncer=1 si el paciente tiene antecedente de cáncer extratorácico >5 años atrás o 0 si no es así • Espiculaciones = 1 si hay espículas en el borde del nódulo o 0 si no las hay • Localización=1 si el nódulo se encuentra en el lóbulo superior o 0 si esta en otra parte Swensen, SJ. Et al. The probability of malignancy in solitary pulmonary nodules. Application to small radiologically indeterminate nodules. Arch Intern Med 1997 Apr 28;157(8):849
  • 60. MANEJO DEL NPS OBJETIVO: Tiene como objetivo diagnosticar y tratar NPS que representen enfermedades activas, en particular CP, pues un estadio precoz tiene una supervivencia del 70-80% a 50 años. También tiene como objetivo no someter a los costes y riesgos de los distintos procedimientos a pacientes con lesiones benignas (p. ej. Granulomas, hamartomas, etc). C.J. Álvarez Martínez et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(7):285–29
  • 61. MANEJO DEL NPS (1) Comprende anamnesis, exploración y valoración de características radiológicas , así como la comparación de radiografías previas. Si hay constancia y/o estabilidad mayor a 2 años o calcificaciones se considera NPS benigno. De no haber lo anterior está indicado hacer una TAC con cortes finos.
  • 62. MANEJO DEL NPS (2) Pacientes con neoplasia previa o sincrónica: en ellos aumenta mucho la PM de los NP, sean únicos o simples. La probabilidad de metástasis son mas frecuentes aun si son NPS que no estaban previamente. Se confirma el diagnóstico con punción, biopsia o Videotoracoscopia.
  • 63. MANEJO DEL NPS (2) Paciente inoperable: La punción o biopsia estará indicada en los casos con alta PM o PET- positivo para orientar el tratamiento quimio o radioterápico en casi de tratarse de un CP.
  • 64. MANEJO DEL NPS (3) NP mayor de mm: El primer paso es clasificar al paciente en función de la PM estimada como : • Baja: menor al 5% • Intermedia: 5-65% • Alta: mayor a 5%
  • 65. MANEJO DEL NPS (3.1) PM demasiado bajas (menor a 5%). Aquí se clasifican los NPS con:  Bordes lisos  Tamaño pequeño (10-15mm)  Pacientes jóvenes (menores de 40 años)  Sin malignidad extra pulmonar. Estos casos se dejan en observación radiológica.
  • 66. MANEJO DEL NPS (3.2) PM intermedia:  Se aconseja usar PET-TC.  Un resultado negativo reduce bastante la PM y se deja en observación  Un resultado positivo aumenta la PM y se considera PM alta.
  • 67. MANEJO DEL NPS (3.2) PM intermedia:  si no hay PET-FC disponible, una alternativa es usar PAAF guiada por TC o FB guiada por radioscopio, ecoendoscopio, ect.  La biopsia se aconseja cuando hay discordancia entre la PM clínica y los resultados de imagen.
  • 68. MANEJO DEL NPS (3.3) PM alto: Es alta en pacientes con más de 50 años, con antecedentes de tabaquismo o con características radiológicas de malignidad:  Tamaño mayor a 15 mm  Bordes espiculados  Densidad heterogénea También los PET-TC hipermetabólicos se clasifican aquí, o los NPS que han aumentado de tamaño o cambiado de forma, o bien con citología sospechosa de malignidad.
  • 71. ¿Cuál de las siguientes características radiológicas es sugestiva de benignidad? a) Calcificaciones concéntricas b) Bordes espiculados c) Nódulos hemorrágicos d) Bordes en muesca
  • 72. ¿Cuál de las siguientes características radiológicas es sugestiva de benignidad? a) Calcificaciones concéntricas b) Bordes espiculados c) Nódulos hemorrágicos d) Bordes en muesca
  • 73. Se sabe que un nódulo ha duplicado su tamaño cuando en la placa radiológica de tórax se ve un aumento en su diámetro de: a) 50% b) 34% c) 26% d) 100%
  • 74. Se sabe que un nódulo ha duplicado su tamaño cuando en la placa radiológica de tórax se ve un aumento en su diámetro de: a) 50% b) 34% c) 26% d) 100%
  • 75. Cual de las siguientes opciones describe mejor a un nódulo pulmonar solitario a) Opacidad radiográfica aislada, bien circunscrita, con dimensiones menores a 3 cm en diámetro distinguidas b) Opacidades esféricas asociadas con atelectasias c) Suelen ser, en su mayoría, de carácter maligno d) Opacidades aisladas, bien circunscritas, no asociadas con atelectasias mayores a 3 cm de diametro
  • 76. Cual de las siguientes opciones, mejor describe a un nódulo pulmonar solitario a) Opacidad radiográfica aislada, bien circunscrita, con dimensiones menores a 3 cm en diámetro distinguidas b) Opacidades esféricas asociadas con atelectasias c) Suelen ser, en su mayoría, de carácter maligno d) Opacidades aisladas, bien circunscritas, no asociadas con atelectasias mayores a 3 cm de diametro

Notas del editor

  1. The frequency of each etiology varies amongst studies worldwide.
  2. Infecciones, atelectasias, neumotorax
  3. Although a well-defined nodule of smaller size that is clearly visible on chest radiographs may be calcified and benign, small lesions may very well be early stage bronchogenic carcinoma. A lesion greater than 4 cm in diameter is very likely a bronchogenic carcinoma, although exceptions include lung abscess, Wegener's granulomatosis, lymphoma, round pneumonia, rounded atelectasis, and hydatid cyst. Serial chest radiographs facilitate estimation of the growth rate of a nodule. Growth rate refers to the doubling time of a nodule, which is a doubling of the nodule volume.  In general, doubling times of less than 1 month suggest infections; doubling times of more than 18 months suggest benign processes such as granuloma, hamartoma, bronchial carcinoid, and rounded atelectasis. If a nodule remains the same size for 2 years, it is very likely benign.  Chest radiographs may demonstrate calcification, which often indicates that the lesion is benign. (CT scanning is the most sensitive technique for detection of calcification.) A very irregular edge or corona radiata (numerous strands radiating into the surrounding lung) may indicate a bronchogenic carcinoma. Whereas lobulation and notching may indicate bronchogenic carcinoma, a well-defined, smooth, nonlobulated edge may indicate a benign lesion or metastasis. Cavitation with a thin, smooth wall may indicate lung abscess or a benign lesion, whereas thick-walled cavitations imply an underlying malignant neoplasm.