SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología
Integrantes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características Morfológicas de los Microorganismos
Células Eucariotas ,[object Object]
Células Eucariotas - Estructura
 
Células Procariotas - Morfología ,[object Object]
Células Procariotas - Morfología ,[object Object],Bacilos Fusiformes Formas Filamentosas
Células Procariotas - Morfología ,[object Object]
Células Procariotas - Estructura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Glicocalix ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pared Celular Peptidoglucano Rigidez Forma Celular Barrera Gram+   Protoplastos Gram-  Esferoplastos
Espacio Periplásmico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Membrana Citoplasmática ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Membrana Externa G- ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bacteria Gram Negativa
Matriz de las G+ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bacteria Gram Positiva
Área Citoplasmática ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Área Nuclear ,[object Object],[object Object]
Flajelos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fimbrias  Pilis
[object Object]
Colorantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Coloraciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Coloración Gram
Bacterias G+  Bacterias G-
Coloración Azul de Metileno ,[object Object],[object Object],[object Object]
Muestra Patológica del Aparato Respiratorio
Muestras de V.R.A.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Muestras de V.R.I. ,[object Object]
Esquema de cómo se obtiene un cepillado bronquial protegido con catéter durante un examen broncoscopio. Tomado de Microbiología de Koneman
Vías respiratorias : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],      Hisopo con medio de Stuart       Envase estéril de boca ancha
[object Object]
Heces Un gran número de bacterias pueden causar infecciones gastrointestinales.  Su recuperación en cultivo requiere recogida de una muestra de heces adecuadas, transporte al laboratorio e inoculación en medios selectivos apropiados.  Las muestras de heces se recogen en un bote limpio y cierre hermético y después se transfieren a un recipiente impermeable con sellado hermético. La muestra se transporta lo antes posible al laboratorio  para evitar los cambios ácidos en las heces  (debido a metabolismo bacteriano), que son tóxicos  para gérmenes  como Shigella.
Muestras de Heces   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenedor especial Para-Pak  Para  Yersinia, E. coli : Muestra: muestra de heces.  Volumen: 1 g de heces.  Recipiente: contenedor especial Para-pak.  Para  Aeromonas y Plesiomonas : Muestra: muestra de heces.  Volumen: 1 g de heces.  Recipiente: contenedor especial Para-pak.
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Muestras Genitales
Además estos microorganismos mueren con rapidez en contacto con el aire y la desecación, por lo que el examen microscópico  se debe realizar en el momento de recoger la muestra.   El material  de las lesiones se examina mediante microscopia de campo oscuro, puesto que el organismo es demasiado fino para detectarlo con microscopio óptico La otra bacteria importante de enfermedades de transmisión sexual es Treponema Pllidum, el agente etiológico de la sífilis. Este microorganismo no se puede cultivar, por lo el diagnostico se establece mediante microscopia o serologia.
[object Object]
Muestras  Urinarias   La orina constituye una de las muestras enviadas con mas frecuencias para cultivo. Puesto que la uretra esta colonizada por bacterias  potencialmente  patógenas, se debe desechar la primera porción  de la orina  obtenida  mediante micción  Además, los patógenos  pueden crecer  en la orina, por lo que se evitara el retraso en el transporte hasta el laboratorio,  Una vez  recibida  la muestra  en el  laboratorio, se inoculan 1 a 10 ul de orina en cada medio de cultivo. De esta forma se puede cuantificar el número de organismos.
Secreciones Urogenitales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hisopo con medio de Stuart  Tubo estéril de tapón verde  Transporte para Chlamydias
Esputo expectorado  Muestra de broncoscopia Aspirado Transtraqueal  1-2 ml  Vía estéril con tampón de rosca , tubo o vial  anaerobio solo para muestras  recogidas  evitando la flora del tracto alto  Respiratorio-vías aéreas bajas  Muestras se recogen con aguja y jeringuilla  1-5 ml Tubo o via estéril anaeróbios Respiratorio-senos  La aplicación de una torunda , puede precipitar  el cierre  completo de la vía aérea ,  20ml (adulto ) 5-10ml (niño ) Recoger sangre  para el cultivo  Respiratorio-epiglotis  Frotar  el área  de inflamación  ; recoger el exudado , evitar contacto con saliva , que puede estreptocco grupo A  - Torunda sumergida  en medio de transporte  Respiratorio-faringe  Consideraciones  Volumen de muestra  Sistema de transporte  Muestra
Requiere transporte rápido al laboratorio  para evitar acción bactericida a los patógenos  1-10 Bole estéril con tampón de rosca  heces La muestra se debe tomar en área de exudación  1-10 Torunda sumergida en medio de transporte  Genitales Evitar bacterias uretrales  1-10 Tubo estéril  Orina  aspiración suprapubica La primera micción se evita porque esta contaminada  por bacterias uretrales  1-10 ml  Bole estéril  para orina  Orina  sondaje  Evitar contaminación de las muestras  por bacterias de uretra  o vagina  1-10 ml  Bole estéril  para orina  Orina – porción  media de micción  Consideraciones  Volumen de muestra  Sistema de transporte  Muestra
[object Object]
La muestra debe ser representativa y suficiente;debe ser tomada con precaución y con materiales estériles  para no ser contaminada. Se debe tener en cuenta datos del enfermo para que apartir de ello pueda dar lugar a  una hipótesis de la patología, que será corroborado con la muestra microscópica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
Jorge Alexander Jaimes Pernia
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasHeriberto Ramírez
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
Ronny Maquera
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintosDavid A. Godinez
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Heces
trep
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
gonadotropina
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
SANTIAGO ANDRADE
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
MZ_ ANV11L
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
Gabriëla Bëlën
 

La actualidad más candente (20)

Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Heces
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Guia punciones venosas
Guia punciones venosasGuia punciones venosas
Guia punciones venosas
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
 

Destacado

Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Claudia Castillo
 
Coprocultivo básico
Coprocultivo básicoCoprocultivo básico
Coprocultivo básico
georgos_tr0
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
David Muñoz
 
Disrupcion celular
Disrupcion celularDisrupcion celular
Disrupcion celularJahel Fongil
 
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionlDiagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Altagracia Diaz
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completoAida Aguilar
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Genesis Guenul Andrade
 
Test de Graham
Test de GrahamTest de Graham
Test de Graham
Fletcher Flint
 
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaT6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaJoseph Lopez
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsCesar Balcazar
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisdcva
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoGuadalupe Kantun Cruz
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Fletcher Flint
 

Destacado (20)

Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
1 labclin areas
1 labclin areas1 labclin areas
1 labclin areas
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.
 
Coprocultivo básico
Coprocultivo básicoCoprocultivo básico
Coprocultivo básico
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Disrupcion celular
Disrupcion celularDisrupcion celular
Disrupcion celular
 
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionlDiagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 
Test de Graham
Test de GrahamTest de Graham
Test de Graham
 
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaT6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Coprologia
CoprologiaCoprologia
Coprologia
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
 

Similar a INTRODUCCION

Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Jesús González Jarillo
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
faviosanchez6
 
Metodos de Siembra
Metodos de Siembra Metodos de Siembra
Metodos de Siembra noeisumi16
 
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docxINFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
MariaJoseAngarita2
 
Antonio-Ramirez-NaydelinS7
Antonio-Ramirez-NaydelinS7Antonio-Ramirez-NaydelinS7
Antonio-Ramirez-NaydelinS7
NaydelinAntonioRamre
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Pancho93
 
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaVisualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaMiSoA
 
215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteriaBiohazardoa
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
Maria_Clodynel
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
coronatinocomartha
 
celula procariota
celula procariotacelula procariota
celula procariota
Marlon Yuri Garcia Paitan
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
MaferPrez4
 
Microbiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y BiotecnologiaMicrobiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y Biotecnologiasirkoky
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíAsirkoky
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
Carlos Malpica
 
291290430-Cuestionario-de-Laboratorio-Grupo-BB12A.docx
291290430-Cuestionario-de-Laboratorio-Grupo-BB12A.docx291290430-Cuestionario-de-Laboratorio-Grupo-BB12A.docx
291290430-Cuestionario-de-Laboratorio-Grupo-BB12A.docx
DIAZRAMIREZXIMENA
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
Alex Socarras
 

Similar a INTRODUCCION (20)

Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
 
Metodos de Siembra
Metodos de Siembra Metodos de Siembra
Metodos de Siembra
 
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docxINFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
 
Antonio-Ramirez-NaydelinS7
Antonio-Ramirez-NaydelinS7Antonio-Ramirez-NaydelinS7
Antonio-Ramirez-NaydelinS7
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
 
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaVisualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
 
215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
 
Cell 1
Cell 1Cell 1
Cell 1
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
 
celula procariota
celula procariotacelula procariota
celula procariota
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
 
Microbiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y BiotecnologiaMicrobiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y Biotecnologia
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíA
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
 
291290430-Cuestionario-de-Laboratorio-Grupo-BB12A.docx
291290430-Cuestionario-de-Laboratorio-Grupo-BB12A.docx291290430-Cuestionario-de-Laboratorio-Grupo-BB12A.docx
291290430-Cuestionario-de-Laboratorio-Grupo-BB12A.docx
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.ppt
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
 

Más de Migueru Odar Sampe (13)

RELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITORELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITO
 
INFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDA
 
AUTOPSIA Y NECROPSIA
AUTOPSIA Y NECROPSIAAUTOPSIA Y NECROPSIA
AUTOPSIA Y NECROPSIA
 
ADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULARADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULAR
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
GENERALIDADES
GENERALIDADESGENERALIDADES
GENERALIDADES
 
METABOLISMO DE FARMACOS
METABOLISMO DE FARMACOSMETABOLISMO DE FARMACOS
METABOLISMO DE FARMACOS
 
caso
casocaso
caso
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
TORAX
TORAXTORAX
TORAX
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

INTRODUCCION

  • 2.
  • 3. Características Morfológicas de los Microorganismos
  • 4.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.
  • 13. Pared Celular Peptidoglucano Rigidez Forma Celular Barrera Gram+ Protoplastos Gram- Esferoplastos
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Bacterias G+ Bacterias G-
  • 29.
  • 30. Muestra Patológica del Aparato Respiratorio
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Esquema de cómo se obtiene un cepillado bronquial protegido con catéter durante un examen broncoscopio. Tomado de Microbiología de Koneman
  • 35.
  • 36.
  • 37. Heces Un gran número de bacterias pueden causar infecciones gastrointestinales. Su recuperación en cultivo requiere recogida de una muestra de heces adecuadas, transporte al laboratorio e inoculación en medios selectivos apropiados. Las muestras de heces se recogen en un bote limpio y cierre hermético y después se transfieren a un recipiente impermeable con sellado hermético. La muestra se transporta lo antes posible al laboratorio para evitar los cambios ácidos en las heces (debido a metabolismo bacteriano), que son tóxicos para gérmenes como Shigella.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Además estos microorganismos mueren con rapidez en contacto con el aire y la desecación, por lo que el examen microscópico se debe realizar en el momento de recoger la muestra. El material de las lesiones se examina mediante microscopia de campo oscuro, puesto que el organismo es demasiado fino para detectarlo con microscopio óptico La otra bacteria importante de enfermedades de transmisión sexual es Treponema Pllidum, el agente etiológico de la sífilis. Este microorganismo no se puede cultivar, por lo el diagnostico se establece mediante microscopia o serologia.
  • 42.
  • 43. Muestras Urinarias La orina constituye una de las muestras enviadas con mas frecuencias para cultivo. Puesto que la uretra esta colonizada por bacterias potencialmente patógenas, se debe desechar la primera porción de la orina obtenida mediante micción Además, los patógenos pueden crecer en la orina, por lo que se evitara el retraso en el transporte hasta el laboratorio, Una vez recibida la muestra en el laboratorio, se inoculan 1 a 10 ul de orina en cada medio de cultivo. De esta forma se puede cuantificar el número de organismos.
  • 44.
  • 45. Esputo expectorado Muestra de broncoscopia Aspirado Transtraqueal 1-2 ml Vía estéril con tampón de rosca , tubo o vial anaerobio solo para muestras recogidas evitando la flora del tracto alto Respiratorio-vías aéreas bajas Muestras se recogen con aguja y jeringuilla 1-5 ml Tubo o via estéril anaeróbios Respiratorio-senos La aplicación de una torunda , puede precipitar el cierre completo de la vía aérea , 20ml (adulto ) 5-10ml (niño ) Recoger sangre para el cultivo Respiratorio-epiglotis Frotar el área de inflamación ; recoger el exudado , evitar contacto con saliva , que puede estreptocco grupo A - Torunda sumergida en medio de transporte Respiratorio-faringe Consideraciones Volumen de muestra Sistema de transporte Muestra
  • 46. Requiere transporte rápido al laboratorio para evitar acción bactericida a los patógenos 1-10 Bole estéril con tampón de rosca heces La muestra se debe tomar en área de exudación 1-10 Torunda sumergida en medio de transporte Genitales Evitar bacterias uretrales 1-10 Tubo estéril Orina aspiración suprapubica La primera micción se evita porque esta contaminada por bacterias uretrales 1-10 ml Bole estéril para orina Orina sondaje Evitar contaminación de las muestras por bacterias de uretra o vagina 1-10 ml Bole estéril para orina Orina – porción media de micción Consideraciones Volumen de muestra Sistema de transporte Muestra
  • 47.
  • 48. La muestra debe ser representativa y suficiente;debe ser tomada con precaución y con materiales estériles para no ser contaminada. Se debe tener en cuenta datos del enfermo para que apartir de ello pueda dar lugar a una hipótesis de la patología, que será corroborado con la muestra microscópica
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.