SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Identificación de
documentos falsos
M.A. Lucia Carrera
Identificación de documentos
falsos
• Criminalística
• Metodología
• Clasificación
• Indicio
• Documentoscopia
• Tipos de documentos y falsedades
Criminalística
Es la disciplina que aplica
fundamentalmente los
conocimientos, métodos y
técnicas de la investigación
con el auxilio de diversas
ciencias, siendo su finalidad,
el esclarecimiento de un
hecho delictivo.
Objetivos de la Criminalística
1. Investigar técnicamente y demostrar
científicamente la existencia de un hecho
particular, probablemente delictivo.
2. Determinar los fenómenos ocurridos y
reconstruir el mecanismo del hecho, señalando
los instrumentos u objetos de ejecución, sus
manifestaciones y las maniobras que se
pusieron en juego para realizarlo.
3. Aportar evidencias, coordinar técnicas y
sistemas para la identificación de la víctima.
4. Aportar evidencias para la identificación del o
los presuntos autores.
5. Aportar pruebas indiciarias para probar el
grado de participación del o los presuntos
autores y demás involucrados.
El fin mediato de la Criminalística es:
llegar a la verdad objetiva del hecho
se consigue respondiendo 7 preguntas de oro:
1. ¿Qué sucedió?.
2. ¿Quién? Identidad de los sujetos involucrados.
3. ¿Cómo? Tipo de acciones que se presentaron.
4. ¿Cuándo Sucedió? Momentos específicos, establece
relación lógica entre la declaración de testigos y de
responsables.
5. ¿Dónde? El lugar de los hechos , de allí se obtienen
elementos técnicos para ser sometidos a estudios.
6. ¿Con qué? Instrumentos generadores del hecho.
7. ¿Por qué? En base al análisis de todos los elementos
de estudio e indicios, se podrá tener un móvil del
delito y una mecánica de los hecho.
Metodología
Metodología Científica es
conjunto de procedimientos
que permiten llegar al
conocimiento de la verdad
objetiva en el campo de la
investigación científica.
La Metodología científica de divide en:
• Metodología General
• Metodología Especial
Metodología General, se ocupa de métodos y
procedimientos aplicables en común a todas las
ciencias.
Metodología especial, consiste en la adaptación de
dichos principios y procedimientos generales a las
características y exigencias de cada ciencia en
particular.
El Método, es el camino más seguro y expedito para
llegar a la obtención de la verdad.
Los procedimientos aplicables en común a todas las
ciencias y que constituyen, los componentes
principales de la metodología científica general son:
• Análisis
• Síntesis
• Demostración
Análisis: la descomposición de un todo en sus partes.
Síntesis: la reunión de las partes para integrar un todo.
Demostración: la obtención de una verdad desconocida
a partir de dos o más verdades conocidas.
El conocimiento científico no persigue fines prácticos,
sino teóricos.
Es objetivo, metódico, crítico, fáctico, claro, preciso,
comunicable por esencia, es verificable, sistemático,
general, legal y predictivo.
Método científico es el procedimiento lógico y
ordenado que se utiliza en las investigaciones de toda
ciencia.
“De lo general a lo
particular”
Clasificación
Ésta se clasifica según el lugar
donde se realice la
investigación, y puede ser:
•De Campo
•De Laboratorio
De Campo
Es la disciplina que emplea
diferentes métodos y técnicas con
el fin de observar, fijar, proteger y
conservar el lugar de los
hechos.
También se encarga de la
colección y embalaje de índicos
relacionados con los hechos que se
investiga, para posteriormente
análisis.
De Laboratorio
Es la parte de la Criminalística que
utiliza todos los métodos y técnicas
de laboratorio para el estudio,
análisis e identificación de los
indicios y evidencias encontrados
en el lugar del hecho o del hallazgo.
Tiene sus inicios en 1910 al
fundarse en Francia el primer
laboratorio forense por Edmund
Locard.
Los laboratorios forenses están
organizados dependiendo del potencial
económico del país, sus necesidades, con
la finalidad de lograr su identificación,
clasificación, comparación y su relación con
el hecho.
Es necesario contar con áreas
especificas, personal altamente
calificado y equipo moderno
para aportar elementos
suficientemente científicos en la
investigación.
De Laboratorio
•Balística
•Documentoscopía
•Lofoscopia
•Grafotécnia
•Expertaje de vehículos
•Toxicología
•Serología
•Genética
•Medicina Forense
•Antropología
•Fisicoquímica
Indicio
Indicios” proviene del latín
“indiciu”, y significa signo
aparente y probable de
que existe alguna cosa y a
su vez es sinónimo de
seña, muestra o indicación.
Para la criminalística es todo objeto,
instrumento, huella, marca, rastro, señal o
vestigio, que se usa y se produce
respectivamente en la comisión del hecho.
El Doctor Edmond Locard señalaba lo siguiente:
“Los indicios son testigos mudos que no
mienten”
“El Tiempo que transcurre, es la verdad que
huye”.
Documentoscopía
Disciplina que establece mediante una
metodología propia, la autenticidad de escritos y
documentos y cuando sea posible, su autoría. (DEL
VALATIERRO)
Es un neologismo formado por los vocablos:
DOCUMENTUM (latino) = CARTA, ESCRITO,
DOCUMENTO
Y SKOPIA o SKOPIEN(griego) = EXAMINAR.
Es parte de la
criminalística cuyo
objetivo específico es
verificar la
autenticidad o
determinar la autoría
de documentos,
recurriendo a
diferentes
conocimientos de
arte o ciencia.
Su campo de acción es muy amplio,
abarcando la investigación de todo tipo de
documentos con el fin de tratar de
determinar su autenticidad o falsedad.
Documentoscopía
• Establecimiento de autenticidad o falsedad
de documentos
• Determinación de alteraciones en
impresión de sellos
• Identificación de tipos de impresión
Laboratorio de
Documentoscopía forense
Es el encargado de establecer autenticidad o
falsedad de documentos de carácter dubitado, a
través del cotejo comparativo de las
características y medidas de seguridad de los
mismos, teniendo como parámetro de
comparación documentos de carácter
indubitado.
Análisis documentoscópicos
Comprobar autenticidad o falsedad de
documentos nacionales e internacionales de
identificación personal, de orden público y
privado:
• Pasaportes
• DNI
• Placas de circulación
Análisis documentoscópicos
• Cotejo de marcas y distintivos para establecer
correspondencia de logotipo, ícono o marca entre
documentos dubitados e indubitados
• Análisis de impresión de sellos.
• Análisis de impresión matriz
• Identificación de alteraciones y recuperación de
datos primitivos
• Reconstrucción de documentos fragmentados
Requisitos
• Contar con los documentos dubitados e
indubitados en original
• En el caso de individualización de impresión,
tener el instrumento matriz y sus accesorios
Documento
Cualquier material que
contenga, símbolos, signos
visibles, parcialmente
visibles o invisibles; que
pudieran tener un
significado o expresar un
mensaje a alguien por
medio de lápiz, tinta o
cualquier otra forma de
impresión.
PARTES DEL DOCUMENTO
Texto o contenido
Firma o autoría
Receptor o soporte
Receptor o soporte
Material que contiene al texto o contenido y
firma
Validez del soporte
Cuando su materia constitutiva no ha sufrido
modificación maliciosa o intencional
Texto
Es el conjunto integrado por letras, signos
gráficos, símbolos, sellos (Logotipos, sellos
hologramas, etc.).
Firma
Forma gráfica que escoge una persona para
identificarse ante los demás.
TIPOS DE DOCUMENTOS
Documento electrónico
Documento físico
1° Clasificación
Documento Físico
Documento cuyas partes son tangibles
Documento Electrónico
Documento cuyas partes son intangibles,
únicamente visibles
Documento Auténtico
Documento Falso
Documento Alterado
2° Clasificación
Documento Autentico
Documento cuyas partes se encuentran exentas
de vicio (intención de engaño, dolo).
Documento Falso
Todos sus componentes NO son
originales
Documento Alterado
Algunos de sus componentes NO son
originales
Documento Dubitado
Documento indubitado
3° Clasificación
Documento Dubitado
Documento dudoso, en proceso de investigación y
del cual no se tiene certeza de su procedencia
Documento Indubitado
Documento auténtico, se conoce su origen o
procedencia y se utiliza muchas veces como
elemento de comparación en proceso de
investigación
Diferentes Tipos de Falsificación
• Alteración del contenido
• Imitación
• Desfiguración de la grafía
Cuando su contenido primitivo ha soportado una
modificaciónen su totalidad o en parte
puede ser a través de:
a. Borrado o raspado
b. Enmienda, sustitución o retoque
c. Lavado químico
d. Interlineado y agregado
Alteración del contenido
Imitaciones
Usurpar formas específicas pertenecientes a
terceros:
a. Imitación libre o ejercitada
b. Imitación de memoria
c. Imitación servil (inmediata)
d. Por calco
e. Mediante fotocopiadora
f. Mediante escaneo e impresión
computarizada
Imitaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huella Balística
Huella Balística Huella Balística
Huella Balística
geovapon
 
Huellas De Efracción y Herramientas
Huellas De Efracción y HerramientasHuellas De Efracción y Herramientas
Huellas De Efracción y Herramientas
Gilberto Cabrera Molina
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Diego Sanchez
 
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptxU1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
MichaelMena16
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
guzzthavo
 
Documentoscopía
DocumentoscopíaDocumentoscopía
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosAymara Maricela Mancilla
 
Sistema Dactiloscópico Argentino
Sistema Dactiloscópico ArgentinoSistema Dactiloscópico Argentino
Sistema Dactiloscópico Argentino
Carlos Puiggrós
 
Historia de la grafoscopia
Historia de la grafoscopiaHistoria de la grafoscopia
Historia de la grafoscopiaalexissmora
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
Uvita Oz
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
josegarcia1983
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalSoka12
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
carlitioz1016
 
3. LUGAR DEL HECHO
3. LUGAR DEL HECHO3. LUGAR DEL HECHO
3. LUGAR DEL HECHO
Luis Oblitas
 
Trabajo de personalidad en armas de fuego
Trabajo de personalidad en armas de fuegoTrabajo de personalidad en armas de fuego
Trabajo de personalidad en armas de fuego
paulguillen2012
 
Antiguedad de documentos y tintas
Antiguedad de documentos y tintas Antiguedad de documentos y tintas
Antiguedad de documentos y tintas
MCarmen Calderón Berrocal
 

La actualidad más candente (20)

Huella Balística
Huella Balística Huella Balística
Huella Balística
 
Huellas De Efracción y Herramientas
Huellas De Efracción y HerramientasHuellas De Efracción y Herramientas
Huellas De Efracción y Herramientas
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptxU1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
 
Documentoscopía
DocumentoscopíaDocumentoscopía
Documentoscopía
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
 
Sistema Dactiloscópico Argentino
Sistema Dactiloscópico ArgentinoSistema Dactiloscópico Argentino
Sistema Dactiloscópico Argentino
 
Historia de la grafoscopia
Historia de la grafoscopiaHistoria de la grafoscopia
Historia de la grafoscopia
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminal
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
3. LUGAR DEL HECHO
3. LUGAR DEL HECHO3. LUGAR DEL HECHO
3. LUGAR DEL HECHO
 
Trabajo de personalidad en armas de fuego
Trabajo de personalidad en armas de fuegoTrabajo de personalidad en armas de fuego
Trabajo de personalidad en armas de fuego
 
Antiguedad de documentos y tintas
Antiguedad de documentos y tintas Antiguedad de documentos y tintas
Antiguedad de documentos y tintas
 

Similar a Introduccion a la documentoscopia

Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
Fernanda Aguilar Rivero
 
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdfConceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
leticiacardenas033
 
Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
Jorgegrat
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
ntraverso1
 
94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
juanordaz6
 
La prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSRLa prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en el proceso penal_IAFJSR
La prueba en el proceso penal_IAFJSRLa prueba en el proceso penal_IAFJSR
La prueba en el proceso penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 
Semana 4 Actividad Colaborativa.pptx
Semana 4 Actividad Colaborativa.pptxSemana 4 Actividad Colaborativa.pptx
Semana 4 Actividad Colaborativa.pptx
SaraRojasAlvarez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
veronicage
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Diapositivas . kliumy torres
Diapositivas . kliumy torresDiapositivas . kliumy torres
Diapositivas . kliumy torres
Kliumy
 
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptxC.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
LEONELQUIJANOARDILA
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
manuel_marquz
 
DOCTRINA 2.ppt
DOCTRINA 2.pptDOCTRINA 2.ppt
DOCTRINA 2.ppt
nelida sanchez
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionmiguel cuadros
 
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
Alexis Cepeda
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ana Atencia
 
INDICIOS-Y-EVIDENCIAS.pptx ES DEWFMFDSMFMF
INDICIOS-Y-EVIDENCIAS.pptx ES DEWFMFDSMFMFINDICIOS-Y-EVIDENCIAS.pptx ES DEWFMFDSMFMF
INDICIOS-Y-EVIDENCIAS.pptx ES DEWFMFDSMFMF
AlejandraHalanocca
 
Presentacion de herramientas. danny cota
Presentacion de herramientas. danny cotaPresentacion de herramientas. danny cota
Presentacion de herramientas. danny cota
henrycota1
 

Similar a Introduccion a la documentoscopia (20)

Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
 
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdfConceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
 
Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
 
La prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSRLa prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSR
 
La prueba en el proceso penal_IAFJSR
La prueba en el proceso penal_IAFJSRLa prueba en el proceso penal_IAFJSR
La prueba en el proceso penal_IAFJSR
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
Semana 4 Actividad Colaborativa.pptx
Semana 4 Actividad Colaborativa.pptxSemana 4 Actividad Colaborativa.pptx
Semana 4 Actividad Colaborativa.pptx
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Diapositivas . kliumy torres
Diapositivas . kliumy torresDiapositivas . kliumy torres
Diapositivas . kliumy torres
 
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptxC.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
C.1 CONCEPTOS CRIMINALISTICA.pptx
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
DOCTRINA 2.ppt
DOCTRINA 2.pptDOCTRINA 2.ppt
DOCTRINA 2.ppt
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
 
INDICIOS-Y-EVIDENCIAS.pptx ES DEWFMFDSMFMF
INDICIOS-Y-EVIDENCIAS.pptx ES DEWFMFDSMFMFINDICIOS-Y-EVIDENCIAS.pptx ES DEWFMFDSMFMF
INDICIOS-Y-EVIDENCIAS.pptx ES DEWFMFDSMFMF
 
Presentacion de herramientas. danny cota
Presentacion de herramientas. danny cotaPresentacion de herramientas. danny cota
Presentacion de herramientas. danny cota
 

Más de Unidad Academica CANG

Reflexiones sobre Estandares de DDHH
Reflexiones sobre Estandares de DDHHReflexiones sobre Estandares de DDHH
Reflexiones sobre Estandares de DDHH
Unidad Academica CANG
 
Derechos humanos y genero
Derechos humanos y generoDerechos humanos y genero
Derechos humanos y genero
Unidad Academica CANG
 
Asesoría Tributaria en la Contratación Mercantil
Asesoría Tributaria en la Contratación MercantilAsesoría Tributaria en la Contratación Mercantil
Asesoría Tributaria en la Contratación Mercantil
Unidad Academica CANG
 
Sentencias constitucionales atiipicas._la_experiencia_guatemalteca_ppt
Sentencias constitucionales atiipicas._la_experiencia_guatemalteca_pptSentencias constitucionales atiipicas._la_experiencia_guatemalteca_ppt
Sentencias constitucionales atiipicas._la_experiencia_guatemalteca_ppt
Unidad Academica CANG
 
Elementos Constitutivos de un Documentos parte 1 y 2
Elementos Constitutivos de un Documentos parte 1 y 2Elementos Constitutivos de un Documentos parte 1 y 2
Elementos Constitutivos de un Documentos parte 1 y 2
Unidad Academica CANG
 
Introducción a la Documentoscopia
Introducción a la DocumentoscopiaIntroducción a la Documentoscopia
Introducción a la Documentoscopia
Unidad Academica CANG
 
Presentación Emprendimientostartup
Presentación Emprendimientostartup Presentación Emprendimientostartup
Presentación Emprendimientostartup
Unidad Academica CANG
 
Presentación Interpretación Constitucional.
Presentación Interpretación Constitucional. Presentación Interpretación Constitucional.
Presentación Interpretación Constitucional.
Unidad Academica CANG
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
Unidad Academica CANG
 
Conferencia web internacionalizacion ddhh
Conferencia web internacionalizacion ddhhConferencia web internacionalizacion ddhh
Conferencia web internacionalizacion ddhh
Unidad Academica CANG
 
Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)
Unidad Academica CANG
 
La debida diligencia_mercantil_-_parte_II
La debida diligencia_mercantil_-_parte_IILa debida diligencia_mercantil_-_parte_II
La debida diligencia_mercantil_-_parte_II
Unidad Academica CANG
 
Criptomonedas en el_nuevo_orden_mundial
Criptomonedas en el_nuevo_orden_mundialCriptomonedas en el_nuevo_orden_mundial
Criptomonedas en el_nuevo_orden_mundial
Unidad Academica CANG
 
Procedimientos e instrumental necesario para identificar un documento falso
Procedimientos e instrumental necesario para identificar un documento falsoProcedimientos e instrumental necesario para identificar un documento falso
Procedimientos e instrumental necesario para identificar un documento falso
Unidad Academica CANG
 
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad AnónimaClausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
Unidad Academica CANG
 
Criterios jurisprudenciales Cang
Criterios jurisprudenciales Cang  Criterios jurisprudenciales Cang
Criterios jurisprudenciales Cang
Unidad Academica CANG
 
Documento UFM
Documento UFMDocumento UFM
Documento UFM
Unidad Academica CANG
 
Criterios Jurisprudenciales laboral cang
Criterios Jurisprudenciales laboral cang Criterios Jurisprudenciales laboral cang
Criterios Jurisprudenciales laboral cang
Unidad Academica CANG
 
Due diligence mercantil
Due diligence mercantilDue diligence mercantil
Due diligence mercantil
Unidad Academica CANG
 
Medidas de seguridad_documentos_parte_1
Medidas de seguridad_documentos_parte_1Medidas de seguridad_documentos_parte_1
Medidas de seguridad_documentos_parte_1
Unidad Academica CANG
 

Más de Unidad Academica CANG (20)

Reflexiones sobre Estandares de DDHH
Reflexiones sobre Estandares de DDHHReflexiones sobre Estandares de DDHH
Reflexiones sobre Estandares de DDHH
 
Derechos humanos y genero
Derechos humanos y generoDerechos humanos y genero
Derechos humanos y genero
 
Asesoría Tributaria en la Contratación Mercantil
Asesoría Tributaria en la Contratación MercantilAsesoría Tributaria en la Contratación Mercantil
Asesoría Tributaria en la Contratación Mercantil
 
Sentencias constitucionales atiipicas._la_experiencia_guatemalteca_ppt
Sentencias constitucionales atiipicas._la_experiencia_guatemalteca_pptSentencias constitucionales atiipicas._la_experiencia_guatemalteca_ppt
Sentencias constitucionales atiipicas._la_experiencia_guatemalteca_ppt
 
Elementos Constitutivos de un Documentos parte 1 y 2
Elementos Constitutivos de un Documentos parte 1 y 2Elementos Constitutivos de un Documentos parte 1 y 2
Elementos Constitutivos de un Documentos parte 1 y 2
 
Introducción a la Documentoscopia
Introducción a la DocumentoscopiaIntroducción a la Documentoscopia
Introducción a la Documentoscopia
 
Presentación Emprendimientostartup
Presentación Emprendimientostartup Presentación Emprendimientostartup
Presentación Emprendimientostartup
 
Presentación Interpretación Constitucional.
Presentación Interpretación Constitucional. Presentación Interpretación Constitucional.
Presentación Interpretación Constitucional.
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
 
Conferencia web internacionalizacion ddhh
Conferencia web internacionalizacion ddhhConferencia web internacionalizacion ddhh
Conferencia web internacionalizacion ddhh
 
Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)
 
La debida diligencia_mercantil_-_parte_II
La debida diligencia_mercantil_-_parte_IILa debida diligencia_mercantil_-_parte_II
La debida diligencia_mercantil_-_parte_II
 
Criptomonedas en el_nuevo_orden_mundial
Criptomonedas en el_nuevo_orden_mundialCriptomonedas en el_nuevo_orden_mundial
Criptomonedas en el_nuevo_orden_mundial
 
Procedimientos e instrumental necesario para identificar un documento falso
Procedimientos e instrumental necesario para identificar un documento falsoProcedimientos e instrumental necesario para identificar un documento falso
Procedimientos e instrumental necesario para identificar un documento falso
 
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad AnónimaClausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
Clausulas Sustanciales del Contrato de Sociedad Anónima
 
Criterios jurisprudenciales Cang
Criterios jurisprudenciales Cang  Criterios jurisprudenciales Cang
Criterios jurisprudenciales Cang
 
Documento UFM
Documento UFMDocumento UFM
Documento UFM
 
Criterios Jurisprudenciales laboral cang
Criterios Jurisprudenciales laboral cang Criterios Jurisprudenciales laboral cang
Criterios Jurisprudenciales laboral cang
 
Due diligence mercantil
Due diligence mercantilDue diligence mercantil
Due diligence mercantil
 
Medidas de seguridad_documentos_parte_1
Medidas de seguridad_documentos_parte_1Medidas de seguridad_documentos_parte_1
Medidas de seguridad_documentos_parte_1
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Introduccion a la documentoscopia

  • 1. Diplomado Identificación de documentos falsos M.A. Lucia Carrera
  • 2. Identificación de documentos falsos • Criminalística • Metodología • Clasificación • Indicio • Documentoscopia • Tipos de documentos y falsedades
  • 3. Criminalística Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de la investigación con el auxilio de diversas ciencias, siendo su finalidad, el esclarecimiento de un hecho delictivo.
  • 4. Objetivos de la Criminalística 1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho particular, probablemente delictivo. 2. Determinar los fenómenos ocurridos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo.
  • 5. 3. Aportar evidencias, coordinar técnicas y sistemas para la identificación de la víctima. 4. Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores. 5. Aportar pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás involucrados.
  • 6. El fin mediato de la Criminalística es: llegar a la verdad objetiva del hecho se consigue respondiendo 7 preguntas de oro: 1. ¿Qué sucedió?. 2. ¿Quién? Identidad de los sujetos involucrados. 3. ¿Cómo? Tipo de acciones que se presentaron.
  • 7. 4. ¿Cuándo Sucedió? Momentos específicos, establece relación lógica entre la declaración de testigos y de responsables. 5. ¿Dónde? El lugar de los hechos , de allí se obtienen elementos técnicos para ser sometidos a estudios. 6. ¿Con qué? Instrumentos generadores del hecho. 7. ¿Por qué? En base al análisis de todos los elementos de estudio e indicios, se podrá tener un móvil del delito y una mecánica de los hecho.
  • 8. Metodología Metodología Científica es conjunto de procedimientos que permiten llegar al conocimiento de la verdad objetiva en el campo de la investigación científica.
  • 9. La Metodología científica de divide en: • Metodología General • Metodología Especial
  • 10. Metodología General, se ocupa de métodos y procedimientos aplicables en común a todas las ciencias. Metodología especial, consiste en la adaptación de dichos principios y procedimientos generales a las características y exigencias de cada ciencia en particular.
  • 11. El Método, es el camino más seguro y expedito para llegar a la obtención de la verdad. Los procedimientos aplicables en común a todas las ciencias y que constituyen, los componentes principales de la metodología científica general son: • Análisis • Síntesis • Demostración
  • 12. Análisis: la descomposición de un todo en sus partes. Síntesis: la reunión de las partes para integrar un todo. Demostración: la obtención de una verdad desconocida a partir de dos o más verdades conocidas.
  • 13. El conocimiento científico no persigue fines prácticos, sino teóricos. Es objetivo, metódico, crítico, fáctico, claro, preciso, comunicable por esencia, es verificable, sistemático, general, legal y predictivo. Método científico es el procedimiento lógico y ordenado que se utiliza en las investigaciones de toda ciencia.
  • 14. “De lo general a lo particular”
  • 15. Clasificación Ésta se clasifica según el lugar donde se realice la investigación, y puede ser: •De Campo •De Laboratorio
  • 16. De Campo Es la disciplina que emplea diferentes métodos y técnicas con el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar de los hechos.
  • 17. También se encarga de la colección y embalaje de índicos relacionados con los hechos que se investiga, para posteriormente análisis.
  • 18. De Laboratorio Es la parte de la Criminalística que utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho o del hallazgo.
  • 19. Tiene sus inicios en 1910 al fundarse en Francia el primer laboratorio forense por Edmund Locard.
  • 20. Los laboratorios forenses están organizados dependiendo del potencial económico del país, sus necesidades, con la finalidad de lograr su identificación, clasificación, comparación y su relación con el hecho.
  • 21. Es necesario contar con áreas especificas, personal altamente calificado y equipo moderno para aportar elementos suficientemente científicos en la investigación.
  • 22. De Laboratorio •Balística •Documentoscopía •Lofoscopia •Grafotécnia •Expertaje de vehículos •Toxicología •Serología •Genética •Medicina Forense •Antropología •Fisicoquímica
  • 23. Indicio Indicios” proviene del latín “indiciu”, y significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa y a su vez es sinónimo de seña, muestra o indicación.
  • 24. Para la criminalística es todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio, que se usa y se produce respectivamente en la comisión del hecho.
  • 25. El Doctor Edmond Locard señalaba lo siguiente: “Los indicios son testigos mudos que no mienten” “El Tiempo que transcurre, es la verdad que huye”.
  • 27. Disciplina que establece mediante una metodología propia, la autenticidad de escritos y documentos y cuando sea posible, su autoría. (DEL VALATIERRO) Es un neologismo formado por los vocablos: DOCUMENTUM (latino) = CARTA, ESCRITO, DOCUMENTO Y SKOPIA o SKOPIEN(griego) = EXAMINAR.
  • 28. Es parte de la criminalística cuyo objetivo específico es verificar la autenticidad o determinar la autoría de documentos, recurriendo a diferentes conocimientos de arte o ciencia.
  • 29. Su campo de acción es muy amplio, abarcando la investigación de todo tipo de documentos con el fin de tratar de determinar su autenticidad o falsedad.
  • 30. Documentoscopía • Establecimiento de autenticidad o falsedad de documentos • Determinación de alteraciones en impresión de sellos • Identificación de tipos de impresión
  • 31. Laboratorio de Documentoscopía forense Es el encargado de establecer autenticidad o falsedad de documentos de carácter dubitado, a través del cotejo comparativo de las características y medidas de seguridad de los mismos, teniendo como parámetro de comparación documentos de carácter indubitado.
  • 32. Análisis documentoscópicos Comprobar autenticidad o falsedad de documentos nacionales e internacionales de identificación personal, de orden público y privado: • Pasaportes • DNI • Placas de circulación
  • 33. Análisis documentoscópicos • Cotejo de marcas y distintivos para establecer correspondencia de logotipo, ícono o marca entre documentos dubitados e indubitados • Análisis de impresión de sellos. • Análisis de impresión matriz • Identificación de alteraciones y recuperación de datos primitivos • Reconstrucción de documentos fragmentados
  • 34. Requisitos • Contar con los documentos dubitados e indubitados en original • En el caso de individualización de impresión, tener el instrumento matriz y sus accesorios
  • 35. Documento Cualquier material que contenga, símbolos, signos visibles, parcialmente visibles o invisibles; que pudieran tener un significado o expresar un mensaje a alguien por medio de lápiz, tinta o cualquier otra forma de impresión.
  • 37. Texto o contenido Firma o autoría Receptor o soporte
  • 38. Receptor o soporte Material que contiene al texto o contenido y firma
  • 39. Validez del soporte Cuando su materia constitutiva no ha sufrido modificación maliciosa o intencional
  • 40. Texto Es el conjunto integrado por letras, signos gráficos, símbolos, sellos (Logotipos, sellos hologramas, etc.).
  • 41. Firma Forma gráfica que escoge una persona para identificarse ante los demás.
  • 44. Documento Físico Documento cuyas partes son tangibles
  • 45. Documento Electrónico Documento cuyas partes son intangibles, únicamente visibles
  • 46. Documento Auténtico Documento Falso Documento Alterado 2° Clasificación
  • 47. Documento Autentico Documento cuyas partes se encuentran exentas de vicio (intención de engaño, dolo).
  • 48. Documento Falso Todos sus componentes NO son originales
  • 49. Documento Alterado Algunos de sus componentes NO son originales
  • 51. Documento Dubitado Documento dudoso, en proceso de investigación y del cual no se tiene certeza de su procedencia
  • 52. Documento Indubitado Documento auténtico, se conoce su origen o procedencia y se utiliza muchas veces como elemento de comparación en proceso de investigación
  • 53. Diferentes Tipos de Falsificación • Alteración del contenido • Imitación • Desfiguración de la grafía
  • 54. Cuando su contenido primitivo ha soportado una modificaciónen su totalidad o en parte puede ser a través de: a. Borrado o raspado b. Enmienda, sustitución o retoque c. Lavado químico d. Interlineado y agregado Alteración del contenido
  • 55.
  • 56. Imitaciones Usurpar formas específicas pertenecientes a terceros: a. Imitación libre o ejercitada b. Imitación de memoria c. Imitación servil (inmediata) d. Por calco e. Mediante fotocopiadora f. Mediante escaneo e impresión computarizada