SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIAENADMINISTRACION 
1
Temas de la Unidad 1 
1.1 Introducción a la Mercadotecnia electrónica. 
1.2 Mercadotecnia en línea 
◦1.2.1. El consumidor on-line 
◦1.2.2 Bases de segmentación más comunes para mercados en línea 
◦1.2.3 Estrategias para precios en línea 
1.3 Investigación de mercados en línea 
1.6 Dominios web 
◦1.6.1 Registros de dominio 
1.7 Construcción de un sitio web de Comercio electrónico. 
◦1.7.1 Decisiones de hardware. 
◦1.7.2 Decisiones de software. 
◦1.7.3 Bases de datos. 
◦1.7.4 Prueba, implementación y mantenimiento del sistema. 
◦1.7.5 Presupuesto del sitio Web. 
1.8 Elementos importantes en el diseño de sitios Web exitosos. 
2
Actividades de la unidad 
Investigar en libros o internet la definición de negocios electrónicos. 
Investigar en libros o internet las oportunidades y riesgos de utilizar el internet como un medio para realizar negocios. 
Registrar un dominio web en algún sitio web donde sea ofrecido gratuitamente este servicio. 
Investigar en libros, revistas e internet acerca de las tendencias futuras del e- marketing. 
3
UNIDAD 1 
4
1. ¿Qué es Mercadotecnia? 
Muchaspersonascreenqueessinónimodeventaspersonales. Otrospiensanqueesequivalentealasventaspersonalesylapublicidad. 
5 
Otrosmássuponenqueesenlastiendas,ladisponibilidaddeartículosdiseñodeexhibicionesyelmantenimientodeinventariosdeproductosparaventasfuturas. 
“El Marketing incluye todas estas actividades y otras más” (Marketing, Lamb, JrHarit, Jr. MacDaniel).
1. ¿Qué es Mercadotecnia? 
Esunafunciónorganizacionalyunaseriedeprocesosparacrear,comunicaryentregarvaloralclienteyparaadministrarrelacionesconlosclientesdemaneraquesatisfagalasmetasindividualesylasdelaempresa. (Marketing,Lamb,JrHarit,Jr. MacDaniel). 
6
2. ¿Qué es la satisfacción? 
Lasatisfaccióndelcliente,eslaevaluaciónquehacedeunbienoservicio,encumplimientode: 
◦Necesidades 
◦Expectativas 
7
3. Orientación del Mercado 
Obtenerinformaciónacercadecliente, competidoresymercados. 
◦Examinar la información. 
◦Valor agregado 
8
4. ¿A que personas se le enfoca el producto? 
Unaempresaorientadaalasventasenfocasusproductosa“TodoelMundo”o“alclientepromedio“ 
Unacompañíaconorientaciónalmarketingseconcentraengruposespecíficosdepersonas. 
9
5. Conceptos Básicos 
Target 
Target group 
Target market 
Mercado objetivo 
Grupo objetivo 
Mercado meta 
◦Publico objetivo 
10
5. Conceptos Básicos 
ROI 
◦RetornodelaInversión,eslarelaciónexistenteentreelcostodePublicidadylasgananciasoventasdelasmismas. 
◦esunarazónfinancieraquecomparaelbeneficioolautilidadobtenidaenrelaciónalainversiónrealizada. 
11
BlendedMarketing 
◦Escombinarlodigitalconlosmediostradicionales, tambiénconocidocomoMarketingMixto. 
12
5. Conceptos Básicos 
Las 4 P´S 
Técnica Tradicional 
13
5. Conceptos Básicos 
Producto 
Cualquierofertaquepuedasatisfacerunanecesidadoundeseo 
14
15 
5. Conceptos BásicosProducto. ¿Que es lo que compra el cliente? ¿En qué manera satisfacemos sus necesidades? ¿Qué venden las compañías celulares? Realmente venden aire, un servicio intangible. Pero claro que no lo anuncian así. Su producto es "Seguridad", "Cercanía", "Diversión", etc.
16 5. Conceptos Básicos ¿Qué venden las compañías como elektray tiendas similares? Podría decirse que muebles y electrodomésticos. Las compras a crédito en estos comercios son demasiado caras si se comparan con las compras de contado. Sin embargo, ellos venden "abonos chiquitos", "facilidades de pago". No sólo venden una estufa o un refrigerador. Venden la satisfacción de poder comprar una estufa o un refrigerador ahora que lo necesito, y pagarlo poco a poco sin ahorcar mi presupuesto semanal.
17 
5. Conceptos Básicos 
Precio
18 
5. Conceptos Básicos 
Un error común que cometen muchos empresarios al momento de establecer sus precios es basarse en el costo de producción únicamente, y de ahí agregar un porcentaje de utilidad. También hay que pensar ¿Cuanto vale este producto para nuestros clientes? La necesidad también ayuda a establecer el precio. Es la ley de la oferta y la demanda. Razones como estas hacen que el precio de las medicinas sean tan altos. La salud es un valor muy grande, y las industrias farmacéuticas se aprovechan de ello para obtener enormes ganancias.
5. Conceptos Básicos 
PROMOCIÓN 
La promoción consiste en informar a la gente que tu producto existe. Nadie comprará algo que no conoce. Hay que hacerle saber a la gente que existe una solución para sus problemas; que tu empresa tiene ese producto o servicio con el que han soñado. Existen varias formas de hacer promoción, aunque la más conocida es la publicidad. 
19
5. Conceptos Básicos 
Dentro de las técnicas de promoción estan: 
Publicidad 
Promoción de ventas 
Venta personal 
Propaganda 
Relaciones Públicas 
Buzz Marketing 
20
5. Conceptos Básicos 
Plaza –Lugar 
¿Dóndevamosavendernuestrosproductos?Noeslomismovenderlibrosenunaplazacomercialqueenunmercado,oporinternet. Unabuenpuntodeventapuedeayudaraléxitooalaumentodeprecios. Unmalpuntodeventapuedesignificarelfracasodelaempresa. 
21
6. E-Marketing 
Situación General 
Internet 
◦Herramientaclaveparaeldesarrolloeconómicoyempresarialdecualquierregiónquequieraenfrentarsealfuturoenunascondicionesóptimas. 
22
6. E-Marketing 
Negocioelectrónico 
◦“Negocioelectrónicoesunconjuntodeprocesosintegradosdeformadigital,esdecir, unconjuntodeprocesosautomatizadosgraciasalpotencialdelamicroelectrónicaylasnuevasTecnologíasdelaInformación(IT,InformationTechnologies)”. 
23
6. E-Marketing 
Lagentetiendeaidentificare-Businesscone- Commerce,esdecir,"une-BusinessesunaempresaquevendeatravésdeInternet". 
Une-Businessesunnegociocuyosprocesosdelacadenadevalor,todoslosprocesosconelcliente(ventaelectrónicaoe-commerce),serealizandeformaelectrónica. 
24
7. Nueva situación del comercio 
Elcomerciotradicional,elquetodosconocemos,yporotroelcomerciovirtualoatravésdeInternet,conreglasdecompetencia,dedimensión… 
◦Competitividad 
◦Oportunidaddecrecimiento 
25
7. Nueva situación del comercio 
Ventajas del Internet 
◦Mejores oportunidades de negocio 
◦Ventas en cualquier lugar del mundo 
◦Tu negocio disponible los 365días del año 
◦24horas al día 
26
7. Nueva situación del comercio 
Losclientes,tantointernoscomoexternos,sonlosquepermitenlasupervivenciadelcomercio,estodifícilmentecambiará,peroenestanuevaeratecnológica 
◦¿cómopodemosllegaralosclientessinisiquieralevemos? 
◦¿cómosabemossiestásatisfecho?. 
27
7. Nueva situación del comercio 
Marketing tradicional ha quedado obsoleto. 
Cliente se ha vuelto más selectivo 
Fidelizar al cliente 
◦Casados con una marca 
◦Producto 
28
8. ¿Qué es E-Marketing? 
ConsisteenutilizartodoelpotencialinteractivodelaInternetenlacomunicaciónconelmercadoobjetivo. 
Eselestudiodetácticasyestrategiasdelusodemedioselectrónicos(principalmentelaWeb)conelobjetivodecaptaryfidelizarclientesatravésdelapublicidadylaventadeproductosyservicios. 
29
9. Ventajas del E-Marketing 
Losmensajessonrecibidosalmismoinstanteypuedenseradaptadosparacadadestinatario 
Lainformaciónesaccesiblelas24horas 
Permiteunaconstruccióndinámicadelaimagendemarcadelaempresa 
Permiteproveermayorcantidaddeinformaciónauncostomínimo 
30
10. Técnicas o Herramientas del E- Marketing 
Listasdedistribuciónporcorreo 
Banners de sitios web 
31
10. Técnicas o Herramientas del E- Marketing 
Posicionamientowebenbuscadores 
Creación de comunidades virtuales 
32
10.1 Existen la medición de respuesta a publicidad 
Analytics 
Omnitune 
Webtrends 
Sonprogramasdescargableseinstalablesenlossitiosweb 
33
34 
Google Analyticses un servicio gratuito de estadìsticasde sitios web por parte del buscador Google. Ofrece información agrupada según los intereses de tres tipos distintos de personas involucradas en el funcionamiento de una página: ejecutivos, técnicos de marketing y webmaster. 
Se pueden obtener informes como el seguimiento de usuarios exclusivos, el rendimiento del segmento de usuarios, los resultados de la campaña de marketing, el marketing de motores de búsqueda, las pruebas de versión de anuncios, el rendimiento del contenido, el análisis de navegación, los objetivos y proceso de redireccionamientoo los parámetros de diseño web.
10.1 Ejemplo de aplicación de una medición Analytics 
35
11. Diferencias entre los Negocios electrónicos y los tradicionales 
Las decisiones estratégicas incluyen a la tecnología 
Capacidad de respuesta competitiva en tiempo real 
36
11. Diferencias entre los Negocios electrónicos y los tradicionales 
La tienda siempre está abierta 
Interface con el cliente basada en tecnología 
El cliente controla la interacción 
37
11. Diferencias entre los Negocios electrónicos y los tradicionales 
Conocimiento del cliente 
Economía de redes 
Los negocios electrónicos tienen características únicas y está creciendo 
38
12. Limitaciones de las técnicas de los negocios electrónicos 
Faltadeseguridad 
◦HabitualmentelaseguridadyfiabilidadsondifícilesdeasegurarenInternet.Porotrolado,elmundoconfíaenlaredcuandopuedesercomprobadayfiable. 
39
12. Limitaciones de las técnicas de los negocios electrónicos 
Insuficiente ancho de banda 
◦La red se enfrenta a serios problemas de circulación y falta de suficiencia en el transporte de datos debido al rápido crecimiento de usuarios conectados. 
40
12. Limitaciones de las técnicas de los negocios electrónicos 
Dificultades para integrar el software de comercio electrónico 
Los proveedores requieren servidores Web y redes 
Seguridad y privacidad en ambientes B2B 
41
13. Limitaciones NO técnicas de los Negocios Electrónicos 
Altos costos de desarrollo 
Falta de confianza, no se conoce la empresa 
Vacíos legales 
42
13. Limitaciones NO técnicas de los Negocios Electrónicos 
Falta de servicios de soporte 
Y masa crítica de consumidores 
Ruptura de las relaciones humanas 
Falta de acceso al Internet 
43
14. Algunos temores en los negocios en línea 
Menos intermediarios 
Competencia mundial 
Derechos de autor evadidos 
Aceptación del canal por los clientes 
44
14. Algunos temores en los negocios en línea 
Clientes a la distancia Click 
Precios más bajos 
Comparación en línea de proveedores 
Dudas sobre factibilidad de estar en red 
45
15. Beneficios a las organizaciones 
Expande los negocios 
Reduce información en papel 
Crea negocios altamente especializados 
46
15. Beneficios a las organizaciones 
Operación en modo “Pull” (Dell) 
Mejora de la comunicación 
Mejora el servicio al cliente 
47
15. Beneficios a las organizaciones 
Muestras gratis por la red (Audio MP3, videloMPEG) 
Mejora de la lealtad del cliente 
Mejora en ventas directas 
48
16. Formato de compresión 
Compresión de video MPEG-2 (HDTV), MPEG-4 (Wi -100 : 1) 
Compresión de audio MP3 (12:1) 
Formato de animación Flash (movimiento vectorial) 
49
17. Beneficios a los consumidores en 
on-line 
50 
 Comprar 24 x 7 x 365 
desde cualquier parte 
 Alternativas de 
proveedores y productos 
 Entrega rápida de 
productos digitalizados
Interacción entre consumidores 
Preguntas y respuestas más comunes 
Información de pedidos y requisitos 
Seguimiento en línea 
51 
17. Beneficios a los consumidores en on-line
18. Beneficios a la sociedad 
Fomenta el trabajo en casa 
Acceso a mejores productos a bajos precios 
Facilita los servicios públicos 
52
19. Razones para comprar en Internet 
53 
Razones 
% 
Ahorra tiempo 
60 
Evita multitudes 
48 
Precios más bajos 
48 
Acceso art. limitados 
32 
Mejor selección 
28 
Mayor inf. Sobre el producto 
22 
Más fácil de comprar 
14
19. Razones para no comprar en Internet 
54 
Razones 
% 
Costo de los envíos 
51 
No poder tocar los productos 
42 
Dificultad de devolución 
32 
Dudas por tarjeta de crédito 
24 
No se puede preguntar 
24 
Descarga lenta del sitio 
16 
Dudas sobre tiempo de entrega 
10
19. Impactos de los negocios electrónicos 
55 
Nuevos productos, servicios y negocios 
Pagos electrónicos
20. ¿Qué es el Marketing Viral o buzzmarketing? 
Esunatécnicademarketingquetratadeexplotarlasredessocialesparagenerarnotoriedad.Internetesunmedioidóneopararealizarestapublicidadtípicade“bocaaboca”,quepermiteconseguirconocimientodemarcaentreungrannúmerodepersonasrápidamenteyauncostemuybajo. 
56
1.2 MERCADOTECNIA EN LINEA 
1.2.1. El consumidor on-line 
1.2.2 Bases de segmentación más comunes para mercados en línea 
1.2.3 Estrategias para precios en línea 
57
58 
Características y comportamiento del usuario de Internet
21. Valores identificados por American Airlines 
El valor es el rey, exceder expectativas del cliente 
El precio es importante para algunos clientes, la experiencia en la compra es más importante 
La personalización agrega valor (páginas, productos) 
La rapidez lo es todo (hallar información y recibir productos) 59
22. Clientes en Internet.... 
La conveniencia es crítica para clientes ocupados 
Facilidad de uso y de acceso, no depender de conocimientos especializados 
Compra en una sola vez con soluciones integradas, enfoque de portales como Yahoo! 
El autoservicio ahorra tiempo 
Las preguntas por E-Mail merecen respuestas claras 
60
23. Hábitos de cibernautas México 
La mayoría son adultos, 30% mujeres y menos del 10% menores de edad 
Consideran muy importante a Internet y que enriquece sus vidas 
La conexión principal es desde las casas, con promedio de navegación semanal 11 horas 
El 30% había hecho una compra (ult. 90 días) y más del 50% piensa comprar en el próximo año 
61
23. Hábitos de cibernautas México 
Los CD, libros y electrónicos se desplazan mejor en la Web por tener más tiempo. La consulta en línea influye en la compra tradicional o en línea. 
Los cibernautas prefieren Internet porque les evita muchedumbres, obtienen información sobre productos y les ahorra tiempo 
La clase media tiene una participación importante en el mercado 
62
24. Difusión de innovaciones y adopción de nuevos productos 
Difusión es el proceso de adopción de los nuevos productos en el mercado objetivo, sus categorías son: 
Innovadores (2.5%), primeros compradores 
Primeros adoptadores (13.5%) segundos en compra 
◦Líderes de opinión 
◦Se comunican con otros acerca de los nuevos productos 
63
24. Difusión de innovaciones y adopción de nuevos productos 
Primera mayoría (34%), compran después de pedir opinión y hacer consideraciones 
Última mayoría (34%), son escépticos y compran después que sus amigos probaron el producto 
Lentos (16%), muy conservadores, de bajo nivel económico 
No adoptadores, no les interesa o no tienen acceso a Internet 
64
25. Ciclo de vida del producto 
65 
Ventas 
Ciclo de 
Vida del 
Producto 
Curva de difusión 
Introd. Crecimiento Madurez Declinación 
Inno-1eros. 1era. Última Lentos 
VadorAdopt. Mayoria
26. Nuevo estudio de McKinseyy Media Metrix 
Tipos de personas o consumidores 
◦Simplificadores 
◦Los surferos 
◦Los conectores 
◦Los buenos negociantes 
◦Los rutinarios 
◦Los amantes de los deportes 
66
27. Nuevo estudio de McKinseyy Media Metrix 
1. Los simplificadores 
◦Son aquellos que buscan su conveniencia de principio a fin. Son el segmento más grande . 
◦Comprar libros 
◦Administración de fianzas 
67
27. Nuevo estudio de McKinseyy Media Metrix 
Los Surferos 
◦Se conectan a Internet por diversas razones: explorar, comprar, buscar información y entretenimiento, pero pasan poco tiempo en cada dominio. 
68
27. Nuevo estudio de McKinseyy Media Metrix 
Los conectores 
◦Son aquellos relativamente novatos en internet y están buscando razones para usarla. 
Los buenos negociantes 
◦Son aquellos que buscan buenos tratos. 
69
27. Nuevo estudio de McKinseyy Media Metrix 
Los rutinarios 
◦Buscan un buen contenido y la sensación de que consiguen algo especial. 
Los amantes de los deportes 
◦Actúan de forma similar a los rutinarios, pero se centran en sitesde deportes y entretenimiento 
70
71
28. Segmentación de mercados 
72
28. Segmentación de mercados 
Demográfica, por edad, ciclo de vida familiar 
73 
Geográfica, estado, por localidad, municipio
28. Segmentación de mercados 
Psicográfica, personalidad, valores estilos de vida 
74 
Comportamiento con relación al producto
29. Estrategias de segmentación de mercado por cobertura 
Mercadotecnia masiva, no diferenciada 
Mercadotecnia de segmentos 
75
29. Estrategias de segmentación de mercado por cobertura 
Mercadotecnia de nicho de mercado (un segmento) 
Micromercadotecnia, individualizada hacia un grupo de personas o a una sola persona 
76
30. Segmentación geográfica 
EnEgiptoyMéxico,losconsumidoresestánacostumbradosatocarlamercancíaantesdecomprar,nosetienelatradicióndecomprarporcorreo. 
Lamayoríademexicanosnotienentarjetadecréditoyaúnlagenteconbuenaposiciónpagaenefectivo 
77
30. Segmentación geográfica 
La mayoría de detallistas sólo acepta efectivo 
En las escuelas se usa poco el Internet y el inglés es una barrera para navegar 
Sólo 4% de los mexicanos tienen PC, no hay regulaciones 
78
31. Segmentación demográfica 
Mujeres, adultos, adolescentes y niños 
Grupos étnicos 
Gente mayor 
Otros grupos 
79
32. Segmentación psicográfica 
Por personalidad, valores, estilos de vida y actividades 
Intereses y opiniones 
Aceptación de la tecnología (la Web es pérdida de tiempo, jóvenes con el Chat) 
80
34. Segmentación por comportamiento 
En base a beneficios 
◦E-Mail 
◦Comunidades 
◦Preferencia por el audio 
◦Compradores 
En base a uso del producto 
◦Ligero, medio y constante 
◦Lealtad a la marca, lealtad a la competencia, sin preferencia de marca 
81
35.Las marcas más valiosas en MÉXICO 
82
36. Segmentos en base al comportamiento 
Comunidades, Grupos de noticias (Usenet) 
Grupos especiales (streamies), les gusta escuchar música en línea 
Compradores normales 
◦Se tiene la barrera de la seguridad, contrarrestada por ofertas y descuentos en línea 
83
37. Segmentos de usuarios por punto de acceso 
Acceso desde la casa o trabajo 
Acceso por ISP, AOL, Prodigy, Terra, etc. (Servicios de Internet) 
84
37. Segmentos de usuarios por punto de acceso 
Inalámbrico: celular, PDA 
◦Usuarios “nano – segundo”, quieren información personalizada, ASAP, en cualquier tiempo y lugar. 
Duración en línea (para visitas a ciertas páginas Web, frecuente, medio, bajo) 
85
86
38. Estrategias de marca 
Una marca es una palabra, frase, símbolo o diseño, que identifica a un proveedor de productos y servicios de otros competidores 
Retos que se presentan con la marca: 
◦Nombre de dominio a utilizar (Coca-Cola) 
◦Usar las existentes o crear nuevas para los nuevos productos 
87
39. Estrategias de marca en Internet 
Los Nombres de dominio facilitan a los usuarios a encontrar el sitio 
Uso de marcas en el Ciberespacio para promover otros productos (Amazon CD’s) 
Para productos riesgosos, puede crearse una marca nueva (SportsIllustrated- >Thriveonline) 
88
39. Estrategias de marca 
Unnuevonombre:debesercorto, sugeriralgoacercadelproducto,quesediferenciedelacompetencia,yprotegidolegalmente(www.dell.com) 
EnotroscasosdosempresasformanalianzasyponensunombrealproductocomoEarthLink-Sprint.com 
89
40. Presiones para bajar precios 
Los consumidores pueden buscar en forma amplia el precio más bajo 
Todos los nuevos productos en Internet tienen competencia inmediata en precio 
No se cobran impuestos por estado 
Capitalización de empresas .coma largo plazo 
90
41. Reducciones de costo por negocios en línea 
Elaboración de pedidos y papel 
Inventarios reducidos 
No se requieren catálogos 
Autoservicio de clientes 
Promoción barata 
91 
No se requieren espacios físicos de aparador y local comercial en zonas de gran tráfico 
Economías de escala por volumen de ventas
42. Presiones para subir precios por los costos involucrados 
Los costos de distribución pueden ser elevados (entregas individuales) 
Algunas veces se pagan comisiones por ventas sindicadas a otros sitios 
Las subastas se han popularizado como compras en línea, el costo de mantener los sitios es elevado 
92
42. Presiones para subir precios 
Desarrollo y mantenimiento de los sitios Web y equipos 
Los usuarios demandan muestras y demos gratis 
El marketing y la Publicidad en línea tiende a ser mas costoso que la fuera de línea (43% de los ingresos vs 14.2% según BCG) 
93
43. Estrategias de precios en línea 
Precio de penetración, bajo precio para ganar mercado (AOL ) 
Liderazgo en precio, en ciertos productos, Wal-Mart 
◦Pricescanes un agente que obtiene y clasifica información de muchos sitios para el usuario 
94
43. Estrategias de precios en línea 
El Precio de promoción, para lograr una primera compra, repetirla o cerrar la venta: 
◦Se puede hacer a través de E-Mail 
◦Logra incrementar la satisfacción del cliente 
◦Los clientes son más leales en línea que fuera de línea 
95
96
44. ¿Qué es un estudio de Mercado? 
Procesosistemáticoderecolecciónyanálisisdedatoseinformaciónacercadelmercado,losclientes,competidoresuotrainformaciónútilenlatomadedecisiones. 
97
45. ¿Qué involucra el Estudio de Mercados? 
98
45. ¿Que información me facilita un estudio de Mercado en E- Marketing? 
Información para la Toma de Decisiones 
99 
Conocer el Sector en Internet
46. ¿Que información me facilita un estudio de Mercado en E-Marketing? 
Prioridad 
◦Segmentación 
◦Características de mi competencia 
◦Legislación aplicada 
◦Estrategias de Marketing (MK) online y offline 
100 
Una vez terminado el Estudio… PODRE: 
Crear las estrategias del E-Marketing Mix
47. La Mezcla del E-Marketing 
101
48. La Mezcla del E-Marketing 
LaPenelprimerfactordelafórmularepresentaalasvariablesPrecio,Producto,Publicidadyplaza.Representanalasvariablesclásicasdemarketing-mix 
102
48. La Mezcla del E-Marketing 
LaPdelsegundo,alaPersonalizaciónylaPrivacidad… 
◦LaPersonalizacióneslaqueatiendealobjetivodelmarketingrelacionalyhacereferenciaalaidentificaciónindividualizadadecadaclienteylarecoleccióndeinformaciónsobreelmismo. 
103
48. La Mezcla del E-Marketing 
LaPrivacidadhacereferenciaalagarantíaquedebenofrecerlasempresasasusclientessobreelusoadecuadoqueseharádelainformaciónrecopiladadecadaunodeellos,aspectoclaveparagarantizarconfianzaenelcliente. 
104
48. La Mezcla del E-Marketing 
LaChacereferenciaalservicioalClienteyalaComunidad 
Ladiferenciadelavariableservicioalclienterespectoalmercadotradicionalseencuentraenqueahoraelservicioofrecidoestádiseñadoenfuncióndelasnecesidadesdecadacliente, provechandolainteractividaddelmedioquepermiteconocerlasdeformaindividual. 
105
48. La Mezcla del E-Marketing 
Lascomunidadesvirtualescomoelpuntodeencuentrodeuna“tramaderelacionesquesellevanacaboenunlugarquehasidocreadoparasatisfacerunasnecesidadesconcretasycomunes,lasdesusmiembros,yque,deotraforma,seríaimposiblehacerloindividualmente”. 
106
48. La Mezcla del E-Marketing 
Estascomunidadesseconviertenparalosprofesionalesdelmarketingenunafuentedeinformaciónactualizadaconstantemente,graciasalapropiaaportacióndesusmiembros,yenunaherramientaparasegmentarelmercado. 
107
48. La Mezcla del E-Marketing 
LaSserefierealSitioweb,alaSeguridadyalaPromocióndeventas. 
◦Laseguridadquedebeofrecerelsistemaalclienterespectoalatransacción,yqueseráfundamentalparagenerarconfianzaenlosclientes 
108
49. Plan de E-Marketing 
Un plan consiste en diseñar una serie de acciones cuyo fin será lograr un objetivo. 
109
50. Paso 1. Objetivos del plan 
Atraer visitantes a la página web 
Fines publicitarios 
Crear una imagen 
Generar bases de datos 
110
50. Paso 1. Objetivos del plan 
Crear una marca o reforzarla 
Mejorar la atención al cliente 
Ofrecer información actualizada 
Reducir costos de promoción y comunicación 
111
51. Etapas del Plan de E- Marketing 
Satisfacción 
Atracción 
Interacción y los CRM 
Transacción 
112
52. Las 4 F´sdel E-Marketing 
• Flujo (Información). 
• Funcionalidad. 
• FeedBack. 
• Fidelización. 
113
53. Tipos de Fuentes de Investigación 
114 
Tipos de Investigación 
Fuentes Secundarias 
FuentesPrimarias
53. Tipos de Fuentes de Investigación 
115 
Fuentes Primarias 
Trabajo de campo, análisis muestra de mercado 
Información Interna de la empresa 
•Información interna de la empresa 
•Recogida de datos en la Red
54. Tipos de Fuentes de Investigación 
Análisis de muestra de mercado (Cualitativa) 
◦Modo de envío 
◦Atención al cliente 
◦Tipos de categoría de producto 
◦Usabilidad = objetivo web 
◦Elementos tangibles 
Información Estadística (Cuantitativa) 
◦Keyword 
◦Trends 
◦Insight 
116
53. Tipos de Fuentes de Investigación 
Fuentes Secundarias 
Motoresde Búsqueda y Webs de analítica 
Consultoría Online 
117 
Fuentes fidedignas, instituciones públicas
55. Herramientas para el Estudio de Mercado 
118
55. Herramientas para el Estudio de Mercado 
GoogleInsight 
◦Consultaportérminosdebúsqueda. 
◦Laconsultaporubicaciónnospermitecomparardosmercadosocomunidades. 
◦labúsquedaporintervalodetiempo,nosdalaposibilidaddecomprobarsiexistenvariacionesestacionales 
119
55. Herramientas para el Estudio de Mercado 
GoogleAdwords 
◦Publicidadpatrocinada 
◦Setrata,mayormente,deanunciosquesemuestrandeformarelevanteenlosresultadosdebúsquedadelusuario. 
◦LosanunciosdeAdWordssemuestranjuntoconlosresultadosdebúsquedacuandoalguienbuscaenGoogle 
120
121
56. ¿Qué es E-Business? 
Eslaaplicacióndelastecnologíasdelainformaciónparafacilitarlacompraventadeproductos,servicioseinformaciónatravésderedespúblicasbasadasenestándaresdecomunicaciones. 
Ele-businessesunanuevamaneradegestionarlaseficiencias,lavelocidad, lainnovaciónylacreacióndenuevovalorenunaempresa. 
122
Elparadigmadele-business,comprendelacombinacióndelInternetconlossistemasdeinformacióntradicionalesdeunaorganizaciónypermitepotenciarlosprocesosvitalesde negociosqueconstituyenlabaseyesenciadeunaempresa. 
123 
56. ¿Qué es E-Business?
57. Diferencias entre e- commercey e-business 
E-Commerce 
◦Cubrelosprocesosporloscualessellegaalosconsumidores,proveedoresysociosdenegocio,incluyendoactividadescomoventas, marketing,tomadeórdenesdepedido, entrega,serviciosalconsumidor,yadministracióndelealtaddelconsumidor. 
124
E-Commerce 
SirveparaanalizarcomousarInternetparamejoraráreascomoventas, marketing,comprasyobjetivosdeservicioalconsumidor. 
PuedehacerfocoenlasventasylasórdenestomadassobreInternet,ypuedeservirpararealizarmedicionesacercadelcrecimientoodecrecimientodelacurvadeganancias. 
125 
57. Diferencias entre e- commercey e-business
E-Business 
Ele-businessincluyeale-commerce,perotambiéncubreprocesosinternoscomoproducción, administracióndeinventario,desarrollodeproductos,administraciónderiesgo,finanzas, desarrollodeestrategias,administracióndelconocimientoyrecursoshumanos. 
126 
57. Diferencias entre e-commercey e- business
E-Business 
Implicanelrediseñototaldelosnegocios,cambiandoyrevisandotodoslosprocesosenlacompañíaparacapturarlaseficienciasquepuedenproveerelusodelatecnologíaenredes. 
Lasestrategiasdee-businessincluyenoportunidadesdeobtenerganancias,peroelfocoprincipalestáenloscostosylaeficienciaenlasoperaciones. 
Lasestrategiasdee-businessimplicanintegración:atravésdelaempresa(ERPoCRM). 
127 
57. Diferencias entre e- commercey e-business
128
Definición de “SellSide” 
La parte de la industria financiera involucrada en la creación, promoción, análisis y venta de valores. Sell- sideindividuos y empresas trabajan para crear productos y servicios de valores que se pondrán a disposición de la parte compradora de la industria financiera. El lado de la venta de Wall Streetincluye los bancos de inversión que actúan como intermediarios entre los emisores de valores y los que invierten públicos, analistas que realizan acciones de investigación y hacen clasificaciones, y los creadores de mercado que ofrecen liquidez en el mercado. 
129
Definición de 'BuySide' 
ElladodeWallStreet,quecomprendelasinstitucionesdeinversióntalescomofondosmutuos,fondosdepensionesycompañíasdesegurosquetiendenacomprargrandesporcionesdetítulosconfinesdeadministracióndeldinero.Elladodelacompraeslocontrariodelasentidadessell- side,queproporcionanrecomendacionesparalasmejoras,rebajas,preciosindicativosydictámenesdirigidosalmercadopúblico.Enconjunto,lapartecompradorayotravendedoraconstituyenambosladosdeWallStreet. 
130
58. TI de e-Business 
Paratenerune-Business,esnecesariocontarcontodounrespaldodeunaseriedetecnologíasdeinformación,asícomoindiscutiblementeesimprescindiblelaestrategiadebidoaqueelempleodelInternetenlaorganizaciónesunaproposicióndealtoriesgo. 
131
58. TI de e-Business 
Puedeserunarmadedosfilos,puedecapturarunenormemercadoopuedeserunasesinodelacompañía,esporelloquedebeestarligadoconunadisciplinayunprocesoestructurado. 
EsnecesariaunaMetodologíaenfocadaalosproblemasyoportunidades. 
132
58. TI de e-Business 
CRM,AdministracióndelaRelaciónconelCliente(CustomerRelationshipManagement). 
SCM,AdministracióndelaCadenadeSuministros(SupplyChainManagement). 
BI,InteligenciadelNegocio,(BusinessIntelligence). 
KM,AdministracióndelConocimiento, (KnowledgeManagement). 
ERP,PlaneacióndelosRecursosEmpresariales(EnterpriseResourcePlanning). 
133
59. La arquitectura de las aplicaciones de e-business 
Laarquitecturadeunasolucióndee-businessdebeimplementarseentodalaempresatantoverticalcomohorizontalmente,esdecirqueimplicaelrelacionamientodeaccionistas,empleados, socios,proveedoresyclientes. 
134
59. La arquitectura de las aplicaciones de e-bussiness 
Lasolucióne-businessdebeestaríntimamenteligadaconlasaplicacionesdeplaneaciónempresarial(ERP’s),conlasherramientasdeadministracióndelasrelacionesconclientes(CRM’s)asícomoconherramientasdegestióndelconocimiento,estosaspectosdebenimplantarseentodoslosdepartamentosempresariales. 
135
59. La arquitectura de las aplicaciones de e-business 
Laarquitecturadeune-businessdebeserclarayconcisadetalmodoquesuinteraccióneintegraciónconelprocesooperacionaldelaempresa,puedallevarseacabo,deprincipioafin,sinqueestoorigineconflictosirresolublesconelmodelodenegociosdelacompañía. 
136
137
60.Características de los negocios electrónicos 
Estáníntimamenteligadosalplandenegociosdelaempresaysondirigidosdesdelosnivelesmásaltosdelaorganización. 
Suimplantaciónrequierecambiosenlaculturaorganizacional,yaqueelabandonodeviejosparadigmasenlaformadehacernegociosylainnovaciónenlabúsquedadeoportunidadesesasuntodetodoslosdías. 
138
60.Características de los negocios electrónicos 
Tienenefectosdrásticosenlosindicadoresdedesempeñodelosprocesosdenegocio, principalmenteenlosrelacionadosconeltiempoycostodeejercicios. 
Larecuperacióndelainversiónpuederealizarseenperiodosmáscortosquedeotrastecnologíasdeinformación. 
139
140
61. Modalidades de E-business 
Mercados Business –To Customer(B2C) 
Amazon.comyeBaysonejemplosdeempresascentradasenlosconsumidores. 
Une-businessbasadoenestemodelonecesitatiempoparaentenderlospatronesdecomportamientodelosconsumidoresenlínea,yamenudorequeriráutilizarprogramasdesoftwarepararastrearlospatronesdelasdecisionesypreferenciasdecompra. 
Elobjetivodelasinteraccionesnegocio-consumidoresestablecerunarelaciónalargoplazo,haciendoquecadaclientequedesatisfechoconelproductooservicioqueestácomprandoalaempresa. 
141
61. Modalidades de E-business 
SerefierenalasempresasquevendensusproductososerviciosatravésdeInternet. Porejemplolaventadelibrosydiscos. 
142
61. Modalidades de E-business 
MercadosBusiness-To-Business (B2B) 
Elcomerciodebienesraíces,mobiliarioinstitucionalyserviciosdecontabilidadypublicidadsoncomúnmenteasociadosconlastransaccionesdeempresaaempresa.Enesteámbito,lasempresashacennegociosconotrasempresasenlugardehacerlosconclientesminoristas.Setratabásicamentedeinteraccionesaniveldecomprayventaypuedeincluirsesioneseducativasypresentacionesdemarketing.Sonrelacionesimpulsadaseimplicanamenudounagrancantidaddeesfuerzodelosparticipantesparamantenerunarelacióncomercialsólidayrentable. 
143 
Por ejemplo: una empresa que realiza pedidos de materia prima a sus proveedores por Internet.
61. Modalidades de E-business 
E–Goverment(B2G/C2G) 
EnéstetipodenegocioporInternetsurgeelconceptodelarelaciónentreelgobiernoyciudadanos,quemásquenegociospropiamentedicho, sededicaaalgúntipodetransacciónotrámitelegalporInternet.EnestecasolasentidadesAdministradorasPúblicasactúancomoagentesreguladorasypromotorasdelComercioElectrónicoycomousuariasdelmismo,porejemploenlosprocesosdecontrataciónpúblicaodecomprasadministrativas. 
144
61. Modalidades de E-business 
CustonerToBusiness (C2B) 
Laspartesquehacentambiénsonunconsumidoryunaempresaperoadiferenciadelanterioraquíeselconsumidorelqueofrecealasempresasunprecioaunproductoservicio.Ej.UnapersonaqueatravésdeInternetofreceunaciertacantidaddedineroporunbieny,sieselcaso,algunaempresaselovendealpreciosolicitado. 
145
61. Modalidades de E-business 
CustomerToCustomer(C2C) 
ConocidoporlassubastasporInternet,dondeelconsumidorofreceaotro,sinmediarunaempresaenlatransacción,productosyservicios,pagando,deserrequerida,unacomisiónporlaventa. 
146
62. Reglas básicas del e-business 
Todoescuestiónderelaciones:Lamejorsolucióndenegociosesaquellaqueayudaamejorarlasrelacionesconclientes, empleadosyproveedores. 
Laintegraciónestáantetodo:Lasoluciónidealparaunnegocioelectrónicodebefuncionarentodoelnegocioynosóloenunoovariosdepartamentos. 
147
62. Reglas básicas del e-business 
Velocidadenlasolución:Esmásapreciadoencontrarunasoluciónrápidayeficaz,alabúsquedadela“soluciónperfecta”,yaquedefinitivamentelaclaveescontarconunasoluciónquefuncione. 
Notodosereducealatecnología:Sindudacontarconsistemasdeúltimageneraciónycontecnologíadepuntaesimportante,perosedeberecordarquesusolaexistenciaydisponibilidadnogarantizaneléxito. 
148
62. Reglas básicas del e-business 
Laseguridadylaprivacidadsonunaprioridad: Todonegocioelectrónicodebeasegurarsequecuandorealizatransaccionesconsusclientes,lainformacióndelosclientesydelnegocioensidebencontinuarsiendoinformaciónprivada. 
Lassolucionesparanegocioselectrónicosdebenserflexibles:Lasquejasysugerenciasdeempleados,proveedoresyclientespuedenserindicadoresdecambiosnecesariosenlasolucióndelnegocio 
149
63. Aspectos Legales de los Mercados Electrónicos 
Facilitarlosdatosdeidentificaciónalosusuariosquevisitansusitioweb. 
Informarsobrelospreciosqueseaplicanalosservicios. 
Permitiralosusuariosconocer,imprimiryarchivarlascondicionesgeneralesalasquesesometaelcontrato. 
150
63. Aspectos Legales de los Mercados Electrónicos 
Cuandolacontrataciónimpliqueaconsumidoresobligacióndeguiaralosusuariosenelprocesodecontrataciónydepermitirlacorreccióndedatos. 
Cuandolacontrataciónimpliqueaconsumidoresobligacióndebepermitirconfirmarlaoperación. 
151
64. Ventajas para la compañía 
Expansión de público 
Expansión de horario 
Reducción de Costos 
Capital e inventario mínimo 
Proceso de órdenes ágil y automatizado 
Medición de visitas y efectividad de campañas 
Capacidad de llegar a público especializado 
Registro e identificación del cliente 
Mayor y más directa comunicación con el consumidor 
152
65. Ventajas para el consumidor 
Más opciones para comparar y escoger 
Menos tiempo para buscar y comparar 
Menores precios 
Libertad de horario y geográfica 
Cero filas y cero congestionamiento de tráfico 
153
66. Los mitos del E-Bussines 
HaymuchosmitosyconceptoserróneosenrelaciónconeldesarrolloWeb,marketingenInternet,e-Business, tupresenciaenlínea,yquiénesresponsabledequéenlínea.Es: 
154
66. Los mitos del E-Bussines 
Mito # 1 "Cualquiera puede construir un sitio Web." 
Realidad: "No muchos lo hacen bien". 
Muchaspersonascreenque,literalmente, cualquierapuedecrearunsitioWeb. 
Haymuchosprogramasdesoftware,losasistentesyplantillaslohacenmásfácil. 
PuedeserfácildeconstruirunsitioWeb, peroesunpocomásdifícilhacerlobien. 
Enunmundoideal,tusitioserádesarrolladoconelaportedevariasdisciplinasdiferentes. 
155
66. Los mitos del E-Bussines 
Mito # 2: "Si lo construyes, ellos vendrán." 
Realidad: "Construir un sitio web es sólo el primer paso". 
Lacreenciahasidoqueunavezquecreastusitioweb,automáticamenteelmundosabequeexistesytendránelcaminoseguroatupuertaparahacernegocioscontigo. 
Senecesitaunaestrategiaparallegaratumercadoobjetivoenlíneayfueradelíneaquelesanimeavisitartusitioweb. 
156
66. Los mitos del E-Bussines 
Mito#3"MiTiendaOnlineofrecerálosmismosproductosyserviciosquetiendaoffline". 
Realidad:"Losconsumidorestienenmayoresexpectativasenlíneaquefueradelínea,ylasnormasdeconsumo!" 
Vanaproporcionarexactamentelosmismosproductosyserviciosenlíneacomofueradelínea 
Enalgunosdelosproductosquevendeensuubicaciónfísicanosonadecuadosparalasventasenlínea, debidoaprecioscompetitivosolalogísticadeenvío. 
157
66. Los mitos del E-Bussines 
Mito # 4 "Mi Desarrollador Web se encarga de eso." 
Realidad: "Muchos piensan que su desarrollador web es responsable de conseguir que tu sitio lo ponga en los motores de búsqueda y generar tráfico a tu sitio." 
Esperanqueellos 
Monitoreenlaposiciónyelsitioenqueestálapaginaseanecesario 
Queelmundosepaqueelsitioexiste 
Atraeraunagrancantidaddetráficoalsitioweb 
Actualizarelcontenidodelsitioydelosgráficoscuandoseanecesario 
Poralgunarazón,lagenteesperaquelasempresasdedesarrollowebesténdispuestasa"hacerlotodo". 
Enalgunoscasos,unacompañíadedesarrolloWebypuedasercapazdeproporcionarserviciosadicionalesdistintosaldedesarrollodelsitio. 
158
66. Los mitos del E-Bussines 
Mito # 5 "Mi sitio Web es igual a mi Folleto Corporativo". 
La realidad: "Tu sitio web es tu folleto corporativo, publicidad online, tienda online, y la presencia en línea. 
Muchosasumenqueunsitiowebesbásicamenteelfolletocorporativo,nadamásqueenformatoelectrónico. 
UnsitioWebpuedeseruncatálogoenlíneaopublicidadparatunegocio,perotieneelpotencialparasermuchomás. 
159
66. Los mitos del E-Bussines 
Mito # 6 "E-Business es e-Business es e- Business.” 
La realidad: "El ideal de modelo de e-negocio que es adecuada para tu negocio depende de tus productos o servicios, las prácticas de pago, mercado meta, los objetivos, sistemas de devolución, presupuesto, etc." 
Esunaopciónquemidesarrolladorwebproporciona. 
Todoesapuntaryhacerclic,asídesimple!Hayunamaneraderealizare- businessquetodoslosnegociosenlíneasiguen. 
No hay un modelo de e- Business que es universalmente aceptable para todas las empresas. 
Los productos y servicios que tú proporciones será el impacto del modelo de e- Business que es apropiado para tu negocio. 
160
67. La fórmula para un negocio electrónico exitoso 
¿Cómo lograrlo? Hay tres componentes esenciales que conforman e-Business de éxito: 
◦El modelo de negocio electrónico correcto, 
◦El sitio Web correcto, y 
◦El volumen correcto de tráfico dirigido a tu sitio. 
161
162
68. ¿Qué es un Dominio? 
UndominiodeInternetesunnombredeunservidordeInternetquefacilitarecordardeformamássencillaladirecciónIPdeunservidordeInternet, porejemplointernetworks.com.mx 
163
68. ¿Qué es un Dominio? 
TodoslosservidoresypáginasdeInternettienenunadirecciónnuméricaqueseconocecomodirecciónIP(ProtocolodeInternet),porejemplo216.29.152.110 
164
68. ¿Qué es un Dominio? 
Losdominiosfueroncreadosparaevitarelquetuviéramosquerecordarlasdireccionesnuméricasdelaspáginasyservidoresweb. 
Cuandoescribimoseninterneteldominiointernetworks.com.mxelservidordeDNS(ServidordeNombresdeDominio)delproveedordewebhostingdeldominiointernetworks.com.mxnosproporcionaladirecciónIP216.29.152.110ynuestronavegadorsevadirectamenteaesadirecciónnumérica. 
165
69. Partes de un dominio 
Losdominiosestánformadospordospartes: 
◦El nombreEl nombre del dominio es el que contiene generalmente la razón social, marca o nombre de la página. Por ejemplo en internetworks.com.mx, el nombre del dominio es "internetworks“ 
◦La extensión 
La extensión identifica el tipo de dominio que es (esto se explica más adelante). Por ejemplo en internetworks.com.mx, la extensión es".com.mx" 
166
70. Caracteres permitidos en los dominios 
Los dominios de Internet pueden tener los siguientes caracteres: 
◦Letras de la A ala Z (con la excepción de la ñ) 
◦Números del 1 al 0 
◦Guión medio "-“ 
NOTA:Cualquierotrocaráctercomoespaciosenblanco,acentos,signosdepuntuación,paréntesis,guiónbajo"_",etc.nopuedenserpartedeundominio. Ademáslosnombresdedominiosnopuedencomenzarconunguiónmedio"-“. 
167
71. Características del dominio 
Cantidaddeletrasquepuedetenerundominio 
◦TodoslosdominiosdeInternetdebentenerunnombredealmenos3letras(porejemplo"abc.com")ypuedentenerunmáximode63letrassincontarlaextensióndeldominio. 
¿Mayúsculasominúsculas? 
◦Losdominiosnosonsensiblesamayúsculasominúsculas,esdecir,apesardequeescribamosenmayúsculasominúsculaseldominiolacomputadoraúnicamenteinterpretalasletras,deformaquepodemosaccederunapáginaescribiéndolodecualquiermanera. 
168
72. ¿Cómo registro un dominio? 
◦Lamejoropciónesregistrareldominioconunproveedordeserviciosdehospedajeyaqueademásdelregistrodedominiolepuededarposteriormenteunespacioparaalojarsupáginayseencargadetodoslosaspectostécnicosporusted. 
◦www.internetworks.com.mx/dominios/ 
169
73. ¿Quién controla los dominios de Internet? 
LaCorporacióndeInternetparaNombresyNúmerosAsignados(InternetCorporationforAssignedNamesandNumbers)mejorconocidacomoICANNporsussiglaseningléseslaencargadadelcontroldelosdominiosInternacionales. 
170
70. ¿Cuánto cuesta un dominio? 
Elpreciovaríadependiendodelaterminaciónydelproveedor.ConInternetworkssepuederegistrarundominiodeInternetporunañodesde$99.00estepreciopuedesermuchomásaltoconotrasempresasporqueadiferenciadeInternetworksel99.9%delasempresasqueofrecendominiosdeInternetlosrevendenaterceros. 
171
71. Extensiones de Dominios 
„ .com (Comercio) 
„ .org(Organizaciones) 
„ .net (Red, telecomunicaciones, etc) 
„ .info(información) 
„ .edu(Educación) 
172
71. Extensiones de Dominios 
173 
„ .gob(Gobierno) 
„ .biz(Negocios, bussines) 
„ .tv( mediosde comunicación) 
„ .name(identificar personas)
72. Donde registrar? 
„ http://www.icann.org/registrars/accreditation-qualified-list.html 
„ http://www.networksolutions.com 
„ http://www.godaddy.com 
„ http://www.gkg.net 
„ http://www.domain.com 
„ http://www.register.com 
„ http://smallbusiness.yahoo.com/domains/ 
„ http://nic.pe 
174
175
73.¿Que hace a un sitio bueno? 
„ Dirigido al público correcto 
„ Apariencia estética 
„ Adecuado tiempo de 
descarga 
„ Facilidad de Navegación 
„ Facilidad de Uso - 
Funcionalidad 
„ Compatibilidad con varios 
„ Monitoreo 
browsers 
„ Interactividad 
„ Recolección de datos de 
usuario 
„ Seguridad 
„ Incluir políticas de 
privacidad 
„ Credibilidad 
„ Varios lenguajes 
176
74. Un Web sitees un medio para lograr un fin, no el fin. 
Planificando su sitio web 
◦„ Establecer la misión y objetivos 
◦„ Estructurar el sitio Web (Diseño) 
◦„ Determinar las tecnologías adecuadas 
◦(Desarrollo) 
◦„ Lanzamiento y Seguimiento (E-marketing) 
177
74. Un Web sitees un medio para lograr un fin, no el fin. 
Planeamiento estratégico y planeamiento web 
◦„ El Planeamiento estratégico brinda el marco para tomar las decisiones que determinan la finalidad del website. 
◦„ El propósito del websitedebe estar acorde con la línea de negocio de la empresa. 
178
75. Misión 
Establecer una misión que considere las metas centrales para el websiteen concordancia con la visión. 
Ejemplos: 
◦… Ampliar la base de clientes 
◦… Aumentar las ventas a los clientes existentes 
◦… Reducir el costo de ventas 
◦… Establecer una identidad corporativa 
◦… Mejorar las relaciones con los vendedores/socios 
◦… Reducir el costo de atención al cliente 
◦… Crear buena voluntad 
◦… Aumentar la productividad del empleado (Intranet) 
179
76. Objetivos 
„ Ayudan a determinar si se esta teniendo éxito en el logro de la misión. 
Deben ser: 
◦… Relevantes 
◦… Medibles 
◦… Alcanzables 
◦… Realistas 
180
77. Publico Objetivo 
„ Definir la audiencia objetivo hacia la cual se dirige el sitio web, en base a características de tipo: 
◦…Localidad 
◦…Sexo 
◦…Edad 
◦…NSE 
◦…Estilos de vida 
◦…Accesibilidad 
181
78. Competencia 
Conociendo a los competidores 
◦…Tiendas relacionadas 
◦…Evolución / nuevas propuestas 
Clasificación de la competencia 
◦…Información / Contenido 
◦…Diseño 
◦…Características funcionales 
◦…Etc.etc.etc. 
182
79. ¿Que información debo publicar? 
Las siguientes son algunas secciones y páginas comunes que deberían estar publicadas en su website: 
◦Acerca de… 
◦Productos y Servicios 
◦Preguntas Frecuentes (FrequentlyAskedQuestions-FAQ) 
◦Servicio al Cliente 
◦Información de Contacto 
◦Contenido adicional (Noticias, eventos, recursos, etc.) 
◦Mapa del sitio o un buscador 
◦Políticas de privacidad o información legales. 
183
10. Diseño: Contenido 
„El contenido / información es el principal elemento que buscan nuestros visitantes. 
„ Un sitio web esta en construcción permanente. 
„ El contenido puede ser textual o gráfico. 
„ Características: 
◦…Original 
◦…Utilidad para el usuario 
◦…Organizado 
◦…Actualizado 
◦…Accesible 
184
185
Examen rápido núm. 2 
1.Menciona las 4 F´s( pilares ) del E- Marketing 
2.Menciona 4 extensiones de dominio 
3.Tipos de fuente de investigación: __________________ Y _________________ 
4.Tres tendencias futuras del e-marketing. 
5.Un plan consiste en diseñar una serie de acciones cuyo fin será lograr un objetivo.cuales son? Al menos 4. 
186

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
Cristian Ramirez Gomez
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Jesus Jimbo
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
Luigui Meza Galdos
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1davidcubias
 
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdfIntroduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
SamuelAyaviriMachaca1
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
ruberqf
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negociosmarco
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTECRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
sidasa
 
Fundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_ivFundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_iv
tania torres cobos
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Marco Vinicio Matute Guzman
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
deivys kajale
 
Presentacion Plan De Ventas
Presentacion Plan De VentasPresentacion Plan De Ventas
Presentacion Plan De Ventas
Gennys824
 
Unidad 1. mkt-evol
Unidad 1.  mkt-evolUnidad 1.  mkt-evol
Unidad 1. mkt-evol
Hokage-sama Aleman Berrios
 
Criterio de valor esperado
Criterio de valor esperadoCriterio de valor esperado
Criterio de valor esperadoIvonne Werita
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdfIntroduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negocios
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTECRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
 
Fundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_ivFundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_iv
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
 
Presentacion Plan De Ventas
Presentacion Plan De VentasPresentacion Plan De Ventas
Presentacion Plan De Ventas
 
Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5
 
Unidad 1. mkt-evol
Unidad 1.  mkt-evolUnidad 1.  mkt-evol
Unidad 1. mkt-evol
 
Criterio de valor esperado
Criterio de valor esperadoCriterio de valor esperado
Criterio de valor esperado
 

Destacado

Mercadotecnia factor de consumo
Mercadotecnia factor de consumoMercadotecnia factor de consumo
Mercadotecnia factor de consumo
paulina castan arellanos
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
Vic Martínez
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Moizez Morgan
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaalvarez gonzalez
 
Tipos de mercadotecnia
Tipos de mercadotecnia Tipos de mercadotecnia
Tipos de mercadotecnia
recolco55
 
Trabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniaTrabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniadnic24
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecniamonake7
 
Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA
Tatyfernanda
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
egisalas
 

Destacado (13)

Mercadotecnia factor de consumo
Mercadotecnia factor de consumoMercadotecnia factor de consumo
Mercadotecnia factor de consumo
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
 
Investigación de mercados g ii
Investigación de mercados g iiInvestigación de mercados g ii
Investigación de mercados g ii
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
 
Tipos de mercadotecnia
Tipos de mercadotecnia Tipos de mercadotecnia
Tipos de mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Trabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniaTrabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
 

Similar a Introduccion a la mercadotecnia electronica

E commerce
E commerceE commerce
E commerce
Jony Jesus
 
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
SamPinilla
 
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital 2015
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital   2015Cómo aumentar las ventas en la revolución digital   2015
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital 2015
Jose Puchades Vigar
 
konecta komercio servicios presentación
konecta komercio servicios presentación konecta komercio servicios presentación
konecta komercio servicios presentación
Juan Antonio Lara Fernández
 
Impulsa tus Ventas por Internet
Impulsa tus Ventas por InternetImpulsa tus Ventas por Internet
Impulsa tus Ventas por Internet
Alejandro Varas H.
 
[Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
 [Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY [Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
[Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
ITStrap
 
Thinking Outside The Box
Thinking Outside The BoxThinking Outside The Box
Thinking Outside The Boxivan1627
 
Estrategias de marketing on line
 Estrategias de marketing on line Estrategias de marketing on line
Estrategias de marketing on line
laurittabarrera
 
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasCómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Javier Navarro Gómez
 
Diseño web profesional y desarrollo de tiendas online en Leon - Madrid - Vizcaya
Diseño web profesional y desarrollo de tiendas online en Leon - Madrid - VizcayaDiseño web profesional y desarrollo de tiendas online en Leon - Madrid - Vizcaya
Diseño web profesional y desarrollo de tiendas online en Leon - Madrid - Vizcaya
Sinergia León
 
Marketing digital para Empresas
Marketing digital para EmpresasMarketing digital para Empresas
Marketing digital para Empresas
esimagen
 
Factores clave de éxito en el comercio electronico
 Factores clave de éxito en el comercio electronico Factores clave de éxito en el comercio electronico
Factores clave de éxito en el comercio electronico
laurittabarrera
 
Introduccion al marketing Online
Introduccion al marketing OnlineIntroduccion al marketing Online
Introduccion al marketing Online
Rafael Trucios Maza
 
Proyecto eya 2014
Proyecto eya 2014Proyecto eya 2014
Proyecto eya 2014
Base
 
Consultoria TEEM Diseño, Tecnología e Implementación de estrategia omnicanal
Consultoria TEEM  Diseño, Tecnología e Implementación de estrategia omnicanalConsultoria TEEM  Diseño, Tecnología e Implementación de estrategia omnicanal
Consultoria TEEM Diseño, Tecnología e Implementación de estrategia omnicanal
Felipe Afanador Cortés
 
Marketing On Line
Marketing On LineMarketing On Line
Marketing On Linekaryeline
 
ANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing Estrategico
Analitika Market Research
 

Similar a Introduccion a la mercadotecnia electronica (20)

E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
 
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital 2015
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital   2015Cómo aumentar las ventas en la revolución digital   2015
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital 2015
 
Poleras Pintadas
Poleras PintadasPoleras Pintadas
Poleras Pintadas
 
5
55
5
 
konecta komercio servicios presentación
konecta komercio servicios presentación konecta komercio servicios presentación
konecta komercio servicios presentación
 
Impulsa tus Ventas por Internet
Impulsa tus Ventas por InternetImpulsa tus Ventas por Internet
Impulsa tus Ventas por Internet
 
[Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
 [Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY [Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
[Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
 
Thinking Outside The Box
Thinking Outside The BoxThinking Outside The Box
Thinking Outside The Box
 
Estrategias de marketing on line
 Estrategias de marketing on line Estrategias de marketing on line
Estrategias de marketing on line
 
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasCómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
 
Diseño web profesional y desarrollo de tiendas online en Leon - Madrid - Vizcaya
Diseño web profesional y desarrollo de tiendas online en Leon - Madrid - VizcayaDiseño web profesional y desarrollo de tiendas online en Leon - Madrid - Vizcaya
Diseño web profesional y desarrollo de tiendas online en Leon - Madrid - Vizcaya
 
Marketing digital para Empresas
Marketing digital para EmpresasMarketing digital para Empresas
Marketing digital para Empresas
 
Factores clave de éxito en el comercio electronico
 Factores clave de éxito en el comercio electronico Factores clave de éxito en el comercio electronico
Factores clave de éxito en el comercio electronico
 
Introduccion al marketing Online
Introduccion al marketing OnlineIntroduccion al marketing Online
Introduccion al marketing Online
 
Proyecto eya 2014
Proyecto eya 2014Proyecto eya 2014
Proyecto eya 2014
 
Consultoria TEEM Diseño, Tecnología e Implementación de estrategia omnicanal
Consultoria TEEM  Diseño, Tecnología e Implementación de estrategia omnicanalConsultoria TEEM  Diseño, Tecnología e Implementación de estrategia omnicanal
Consultoria TEEM Diseño, Tecnología e Implementación de estrategia omnicanal
 
Marketing On Line
Marketing On LineMarketing On Line
Marketing On Line
 
Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***
 
ANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing Estrategico
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Introduccion a la mercadotecnia electronica

  • 2. Temas de la Unidad 1 1.1 Introducción a la Mercadotecnia electrónica. 1.2 Mercadotecnia en línea ◦1.2.1. El consumidor on-line ◦1.2.2 Bases de segmentación más comunes para mercados en línea ◦1.2.3 Estrategias para precios en línea 1.3 Investigación de mercados en línea 1.6 Dominios web ◦1.6.1 Registros de dominio 1.7 Construcción de un sitio web de Comercio electrónico. ◦1.7.1 Decisiones de hardware. ◦1.7.2 Decisiones de software. ◦1.7.3 Bases de datos. ◦1.7.4 Prueba, implementación y mantenimiento del sistema. ◦1.7.5 Presupuesto del sitio Web. 1.8 Elementos importantes en el diseño de sitios Web exitosos. 2
  • 3. Actividades de la unidad Investigar en libros o internet la definición de negocios electrónicos. Investigar en libros o internet las oportunidades y riesgos de utilizar el internet como un medio para realizar negocios. Registrar un dominio web en algún sitio web donde sea ofrecido gratuitamente este servicio. Investigar en libros, revistas e internet acerca de las tendencias futuras del e- marketing. 3
  • 5. 1. ¿Qué es Mercadotecnia? Muchaspersonascreenqueessinónimodeventaspersonales. Otrospiensanqueesequivalentealasventaspersonalesylapublicidad. 5 Otrosmássuponenqueesenlastiendas,ladisponibilidaddeartículosdiseñodeexhibicionesyelmantenimientodeinventariosdeproductosparaventasfuturas. “El Marketing incluye todas estas actividades y otras más” (Marketing, Lamb, JrHarit, Jr. MacDaniel).
  • 6. 1. ¿Qué es Mercadotecnia? Esunafunciónorganizacionalyunaseriedeprocesosparacrear,comunicaryentregarvaloralclienteyparaadministrarrelacionesconlosclientesdemaneraquesatisfagalasmetasindividualesylasdelaempresa. (Marketing,Lamb,JrHarit,Jr. MacDaniel). 6
  • 7. 2. ¿Qué es la satisfacción? Lasatisfaccióndelcliente,eslaevaluaciónquehacedeunbienoservicio,encumplimientode: ◦Necesidades ◦Expectativas 7
  • 8. 3. Orientación del Mercado Obtenerinformaciónacercadecliente, competidoresymercados. ◦Examinar la información. ◦Valor agregado 8
  • 9. 4. ¿A que personas se le enfoca el producto? Unaempresaorientadaalasventasenfocasusproductosa“TodoelMundo”o“alclientepromedio“ Unacompañíaconorientaciónalmarketingseconcentraengruposespecíficosdepersonas. 9
  • 10. 5. Conceptos Básicos Target Target group Target market Mercado objetivo Grupo objetivo Mercado meta ◦Publico objetivo 10
  • 11. 5. Conceptos Básicos ROI ◦RetornodelaInversión,eslarelaciónexistenteentreelcostodePublicidadylasgananciasoventasdelasmismas. ◦esunarazónfinancieraquecomparaelbeneficioolautilidadobtenidaenrelaciónalainversiónrealizada. 11
  • 13. 5. Conceptos Básicos Las 4 P´S Técnica Tradicional 13
  • 14. 5. Conceptos Básicos Producto Cualquierofertaquepuedasatisfacerunanecesidadoundeseo 14
  • 15. 15 5. Conceptos BásicosProducto. ¿Que es lo que compra el cliente? ¿En qué manera satisfacemos sus necesidades? ¿Qué venden las compañías celulares? Realmente venden aire, un servicio intangible. Pero claro que no lo anuncian así. Su producto es "Seguridad", "Cercanía", "Diversión", etc.
  • 16. 16 5. Conceptos Básicos ¿Qué venden las compañías como elektray tiendas similares? Podría decirse que muebles y electrodomésticos. Las compras a crédito en estos comercios son demasiado caras si se comparan con las compras de contado. Sin embargo, ellos venden "abonos chiquitos", "facilidades de pago". No sólo venden una estufa o un refrigerador. Venden la satisfacción de poder comprar una estufa o un refrigerador ahora que lo necesito, y pagarlo poco a poco sin ahorcar mi presupuesto semanal.
  • 17. 17 5. Conceptos Básicos Precio
  • 18. 18 5. Conceptos Básicos Un error común que cometen muchos empresarios al momento de establecer sus precios es basarse en el costo de producción únicamente, y de ahí agregar un porcentaje de utilidad. También hay que pensar ¿Cuanto vale este producto para nuestros clientes? La necesidad también ayuda a establecer el precio. Es la ley de la oferta y la demanda. Razones como estas hacen que el precio de las medicinas sean tan altos. La salud es un valor muy grande, y las industrias farmacéuticas se aprovechan de ello para obtener enormes ganancias.
  • 19. 5. Conceptos Básicos PROMOCIÓN La promoción consiste en informar a la gente que tu producto existe. Nadie comprará algo que no conoce. Hay que hacerle saber a la gente que existe una solución para sus problemas; que tu empresa tiene ese producto o servicio con el que han soñado. Existen varias formas de hacer promoción, aunque la más conocida es la publicidad. 19
  • 20. 5. Conceptos Básicos Dentro de las técnicas de promoción estan: Publicidad Promoción de ventas Venta personal Propaganda Relaciones Públicas Buzz Marketing 20
  • 21. 5. Conceptos Básicos Plaza –Lugar ¿Dóndevamosavendernuestrosproductos?Noeslomismovenderlibrosenunaplazacomercialqueenunmercado,oporinternet. Unabuenpuntodeventapuedeayudaraléxitooalaumentodeprecios. Unmalpuntodeventapuedesignificarelfracasodelaempresa. 21
  • 22. 6. E-Marketing Situación General Internet ◦Herramientaclaveparaeldesarrolloeconómicoyempresarialdecualquierregiónquequieraenfrentarsealfuturoenunascondicionesóptimas. 22
  • 23. 6. E-Marketing Negocioelectrónico ◦“Negocioelectrónicoesunconjuntodeprocesosintegradosdeformadigital,esdecir, unconjuntodeprocesosautomatizadosgraciasalpotencialdelamicroelectrónicaylasnuevasTecnologíasdelaInformación(IT,InformationTechnologies)”. 23
  • 24. 6. E-Marketing Lagentetiendeaidentificare-Businesscone- Commerce,esdecir,"une-BusinessesunaempresaquevendeatravésdeInternet". Une-Businessesunnegociocuyosprocesosdelacadenadevalor,todoslosprocesosconelcliente(ventaelectrónicaoe-commerce),serealizandeformaelectrónica. 24
  • 25. 7. Nueva situación del comercio Elcomerciotradicional,elquetodosconocemos,yporotroelcomerciovirtualoatravésdeInternet,conreglasdecompetencia,dedimensión… ◦Competitividad ◦Oportunidaddecrecimiento 25
  • 26. 7. Nueva situación del comercio Ventajas del Internet ◦Mejores oportunidades de negocio ◦Ventas en cualquier lugar del mundo ◦Tu negocio disponible los 365días del año ◦24horas al día 26
  • 27. 7. Nueva situación del comercio Losclientes,tantointernoscomoexternos,sonlosquepermitenlasupervivenciadelcomercio,estodifícilmentecambiará,peroenestanuevaeratecnológica ◦¿cómopodemosllegaralosclientessinisiquieralevemos? ◦¿cómosabemossiestásatisfecho?. 27
  • 28. 7. Nueva situación del comercio Marketing tradicional ha quedado obsoleto. Cliente se ha vuelto más selectivo Fidelizar al cliente ◦Casados con una marca ◦Producto 28
  • 29. 8. ¿Qué es E-Marketing? ConsisteenutilizartodoelpotencialinteractivodelaInternetenlacomunicaciónconelmercadoobjetivo. Eselestudiodetácticasyestrategiasdelusodemedioselectrónicos(principalmentelaWeb)conelobjetivodecaptaryfidelizarclientesatravésdelapublicidadylaventadeproductosyservicios. 29
  • 30. 9. Ventajas del E-Marketing Losmensajessonrecibidosalmismoinstanteypuedenseradaptadosparacadadestinatario Lainformaciónesaccesiblelas24horas Permiteunaconstruccióndinámicadelaimagendemarcadelaempresa Permiteproveermayorcantidaddeinformaciónauncostomínimo 30
  • 31. 10. Técnicas o Herramientas del E- Marketing Listasdedistribuciónporcorreo Banners de sitios web 31
  • 32. 10. Técnicas o Herramientas del E- Marketing Posicionamientowebenbuscadores Creación de comunidades virtuales 32
  • 33. 10.1 Existen la medición de respuesta a publicidad Analytics Omnitune Webtrends Sonprogramasdescargableseinstalablesenlossitiosweb 33
  • 34. 34 Google Analyticses un servicio gratuito de estadìsticasde sitios web por parte del buscador Google. Ofrece información agrupada según los intereses de tres tipos distintos de personas involucradas en el funcionamiento de una página: ejecutivos, técnicos de marketing y webmaster. Se pueden obtener informes como el seguimiento de usuarios exclusivos, el rendimiento del segmento de usuarios, los resultados de la campaña de marketing, el marketing de motores de búsqueda, las pruebas de versión de anuncios, el rendimiento del contenido, el análisis de navegación, los objetivos y proceso de redireccionamientoo los parámetros de diseño web.
  • 35. 10.1 Ejemplo de aplicación de una medición Analytics 35
  • 36. 11. Diferencias entre los Negocios electrónicos y los tradicionales Las decisiones estratégicas incluyen a la tecnología Capacidad de respuesta competitiva en tiempo real 36
  • 37. 11. Diferencias entre los Negocios electrónicos y los tradicionales La tienda siempre está abierta Interface con el cliente basada en tecnología El cliente controla la interacción 37
  • 38. 11. Diferencias entre los Negocios electrónicos y los tradicionales Conocimiento del cliente Economía de redes Los negocios electrónicos tienen características únicas y está creciendo 38
  • 39. 12. Limitaciones de las técnicas de los negocios electrónicos Faltadeseguridad ◦HabitualmentelaseguridadyfiabilidadsondifícilesdeasegurarenInternet.Porotrolado,elmundoconfíaenlaredcuandopuedesercomprobadayfiable. 39
  • 40. 12. Limitaciones de las técnicas de los negocios electrónicos Insuficiente ancho de banda ◦La red se enfrenta a serios problemas de circulación y falta de suficiencia en el transporte de datos debido al rápido crecimiento de usuarios conectados. 40
  • 41. 12. Limitaciones de las técnicas de los negocios electrónicos Dificultades para integrar el software de comercio electrónico Los proveedores requieren servidores Web y redes Seguridad y privacidad en ambientes B2B 41
  • 42. 13. Limitaciones NO técnicas de los Negocios Electrónicos Altos costos de desarrollo Falta de confianza, no se conoce la empresa Vacíos legales 42
  • 43. 13. Limitaciones NO técnicas de los Negocios Electrónicos Falta de servicios de soporte Y masa crítica de consumidores Ruptura de las relaciones humanas Falta de acceso al Internet 43
  • 44. 14. Algunos temores en los negocios en línea Menos intermediarios Competencia mundial Derechos de autor evadidos Aceptación del canal por los clientes 44
  • 45. 14. Algunos temores en los negocios en línea Clientes a la distancia Click Precios más bajos Comparación en línea de proveedores Dudas sobre factibilidad de estar en red 45
  • 46. 15. Beneficios a las organizaciones Expande los negocios Reduce información en papel Crea negocios altamente especializados 46
  • 47. 15. Beneficios a las organizaciones Operación en modo “Pull” (Dell) Mejora de la comunicación Mejora el servicio al cliente 47
  • 48. 15. Beneficios a las organizaciones Muestras gratis por la red (Audio MP3, videloMPEG) Mejora de la lealtad del cliente Mejora en ventas directas 48
  • 49. 16. Formato de compresión Compresión de video MPEG-2 (HDTV), MPEG-4 (Wi -100 : 1) Compresión de audio MP3 (12:1) Formato de animación Flash (movimiento vectorial) 49
  • 50. 17. Beneficios a los consumidores en on-line 50  Comprar 24 x 7 x 365 desde cualquier parte  Alternativas de proveedores y productos  Entrega rápida de productos digitalizados
  • 51. Interacción entre consumidores Preguntas y respuestas más comunes Información de pedidos y requisitos Seguimiento en línea 51 17. Beneficios a los consumidores en on-line
  • 52. 18. Beneficios a la sociedad Fomenta el trabajo en casa Acceso a mejores productos a bajos precios Facilita los servicios públicos 52
  • 53. 19. Razones para comprar en Internet 53 Razones % Ahorra tiempo 60 Evita multitudes 48 Precios más bajos 48 Acceso art. limitados 32 Mejor selección 28 Mayor inf. Sobre el producto 22 Más fácil de comprar 14
  • 54. 19. Razones para no comprar en Internet 54 Razones % Costo de los envíos 51 No poder tocar los productos 42 Dificultad de devolución 32 Dudas por tarjeta de crédito 24 No se puede preguntar 24 Descarga lenta del sitio 16 Dudas sobre tiempo de entrega 10
  • 55. 19. Impactos de los negocios electrónicos 55 Nuevos productos, servicios y negocios Pagos electrónicos
  • 56. 20. ¿Qué es el Marketing Viral o buzzmarketing? Esunatécnicademarketingquetratadeexplotarlasredessocialesparagenerarnotoriedad.Internetesunmedioidóneopararealizarestapublicidadtípicade“bocaaboca”,quepermiteconseguirconocimientodemarcaentreungrannúmerodepersonasrápidamenteyauncostemuybajo. 56
  • 57. 1.2 MERCADOTECNIA EN LINEA 1.2.1. El consumidor on-line 1.2.2 Bases de segmentación más comunes para mercados en línea 1.2.3 Estrategias para precios en línea 57
  • 58. 58 Características y comportamiento del usuario de Internet
  • 59. 21. Valores identificados por American Airlines El valor es el rey, exceder expectativas del cliente El precio es importante para algunos clientes, la experiencia en la compra es más importante La personalización agrega valor (páginas, productos) La rapidez lo es todo (hallar información y recibir productos) 59
  • 60. 22. Clientes en Internet.... La conveniencia es crítica para clientes ocupados Facilidad de uso y de acceso, no depender de conocimientos especializados Compra en una sola vez con soluciones integradas, enfoque de portales como Yahoo! El autoservicio ahorra tiempo Las preguntas por E-Mail merecen respuestas claras 60
  • 61. 23. Hábitos de cibernautas México La mayoría son adultos, 30% mujeres y menos del 10% menores de edad Consideran muy importante a Internet y que enriquece sus vidas La conexión principal es desde las casas, con promedio de navegación semanal 11 horas El 30% había hecho una compra (ult. 90 días) y más del 50% piensa comprar en el próximo año 61
  • 62. 23. Hábitos de cibernautas México Los CD, libros y electrónicos se desplazan mejor en la Web por tener más tiempo. La consulta en línea influye en la compra tradicional o en línea. Los cibernautas prefieren Internet porque les evita muchedumbres, obtienen información sobre productos y les ahorra tiempo La clase media tiene una participación importante en el mercado 62
  • 63. 24. Difusión de innovaciones y adopción de nuevos productos Difusión es el proceso de adopción de los nuevos productos en el mercado objetivo, sus categorías son: Innovadores (2.5%), primeros compradores Primeros adoptadores (13.5%) segundos en compra ◦Líderes de opinión ◦Se comunican con otros acerca de los nuevos productos 63
  • 64. 24. Difusión de innovaciones y adopción de nuevos productos Primera mayoría (34%), compran después de pedir opinión y hacer consideraciones Última mayoría (34%), son escépticos y compran después que sus amigos probaron el producto Lentos (16%), muy conservadores, de bajo nivel económico No adoptadores, no les interesa o no tienen acceso a Internet 64
  • 65. 25. Ciclo de vida del producto 65 Ventas Ciclo de Vida del Producto Curva de difusión Introd. Crecimiento Madurez Declinación Inno-1eros. 1era. Última Lentos VadorAdopt. Mayoria
  • 66. 26. Nuevo estudio de McKinseyy Media Metrix Tipos de personas o consumidores ◦Simplificadores ◦Los surferos ◦Los conectores ◦Los buenos negociantes ◦Los rutinarios ◦Los amantes de los deportes 66
  • 67. 27. Nuevo estudio de McKinseyy Media Metrix 1. Los simplificadores ◦Son aquellos que buscan su conveniencia de principio a fin. Son el segmento más grande . ◦Comprar libros ◦Administración de fianzas 67
  • 68. 27. Nuevo estudio de McKinseyy Media Metrix Los Surferos ◦Se conectan a Internet por diversas razones: explorar, comprar, buscar información y entretenimiento, pero pasan poco tiempo en cada dominio. 68
  • 69. 27. Nuevo estudio de McKinseyy Media Metrix Los conectores ◦Son aquellos relativamente novatos en internet y están buscando razones para usarla. Los buenos negociantes ◦Son aquellos que buscan buenos tratos. 69
  • 70. 27. Nuevo estudio de McKinseyy Media Metrix Los rutinarios ◦Buscan un buen contenido y la sensación de que consiguen algo especial. Los amantes de los deportes ◦Actúan de forma similar a los rutinarios, pero se centran en sitesde deportes y entretenimiento 70
  • 71. 71
  • 72. 28. Segmentación de mercados 72
  • 73. 28. Segmentación de mercados Demográfica, por edad, ciclo de vida familiar 73 Geográfica, estado, por localidad, municipio
  • 74. 28. Segmentación de mercados Psicográfica, personalidad, valores estilos de vida 74 Comportamiento con relación al producto
  • 75. 29. Estrategias de segmentación de mercado por cobertura Mercadotecnia masiva, no diferenciada Mercadotecnia de segmentos 75
  • 76. 29. Estrategias de segmentación de mercado por cobertura Mercadotecnia de nicho de mercado (un segmento) Micromercadotecnia, individualizada hacia un grupo de personas o a una sola persona 76
  • 77. 30. Segmentación geográfica EnEgiptoyMéxico,losconsumidoresestánacostumbradosatocarlamercancíaantesdecomprar,nosetienelatradicióndecomprarporcorreo. Lamayoríademexicanosnotienentarjetadecréditoyaúnlagenteconbuenaposiciónpagaenefectivo 77
  • 78. 30. Segmentación geográfica La mayoría de detallistas sólo acepta efectivo En las escuelas se usa poco el Internet y el inglés es una barrera para navegar Sólo 4% de los mexicanos tienen PC, no hay regulaciones 78
  • 79. 31. Segmentación demográfica Mujeres, adultos, adolescentes y niños Grupos étnicos Gente mayor Otros grupos 79
  • 80. 32. Segmentación psicográfica Por personalidad, valores, estilos de vida y actividades Intereses y opiniones Aceptación de la tecnología (la Web es pérdida de tiempo, jóvenes con el Chat) 80
  • 81. 34. Segmentación por comportamiento En base a beneficios ◦E-Mail ◦Comunidades ◦Preferencia por el audio ◦Compradores En base a uso del producto ◦Ligero, medio y constante ◦Lealtad a la marca, lealtad a la competencia, sin preferencia de marca 81
  • 82. 35.Las marcas más valiosas en MÉXICO 82
  • 83. 36. Segmentos en base al comportamiento Comunidades, Grupos de noticias (Usenet) Grupos especiales (streamies), les gusta escuchar música en línea Compradores normales ◦Se tiene la barrera de la seguridad, contrarrestada por ofertas y descuentos en línea 83
  • 84. 37. Segmentos de usuarios por punto de acceso Acceso desde la casa o trabajo Acceso por ISP, AOL, Prodigy, Terra, etc. (Servicios de Internet) 84
  • 85. 37. Segmentos de usuarios por punto de acceso Inalámbrico: celular, PDA ◦Usuarios “nano – segundo”, quieren información personalizada, ASAP, en cualquier tiempo y lugar. Duración en línea (para visitas a ciertas páginas Web, frecuente, medio, bajo) 85
  • 86. 86
  • 87. 38. Estrategias de marca Una marca es una palabra, frase, símbolo o diseño, que identifica a un proveedor de productos y servicios de otros competidores Retos que se presentan con la marca: ◦Nombre de dominio a utilizar (Coca-Cola) ◦Usar las existentes o crear nuevas para los nuevos productos 87
  • 88. 39. Estrategias de marca en Internet Los Nombres de dominio facilitan a los usuarios a encontrar el sitio Uso de marcas en el Ciberespacio para promover otros productos (Amazon CD’s) Para productos riesgosos, puede crearse una marca nueva (SportsIllustrated- >Thriveonline) 88
  • 89. 39. Estrategias de marca Unnuevonombre:debesercorto, sugeriralgoacercadelproducto,quesediferenciedelacompetencia,yprotegidolegalmente(www.dell.com) EnotroscasosdosempresasformanalianzasyponensunombrealproductocomoEarthLink-Sprint.com 89
  • 90. 40. Presiones para bajar precios Los consumidores pueden buscar en forma amplia el precio más bajo Todos los nuevos productos en Internet tienen competencia inmediata en precio No se cobran impuestos por estado Capitalización de empresas .coma largo plazo 90
  • 91. 41. Reducciones de costo por negocios en línea Elaboración de pedidos y papel Inventarios reducidos No se requieren catálogos Autoservicio de clientes Promoción barata 91 No se requieren espacios físicos de aparador y local comercial en zonas de gran tráfico Economías de escala por volumen de ventas
  • 92. 42. Presiones para subir precios por los costos involucrados Los costos de distribución pueden ser elevados (entregas individuales) Algunas veces se pagan comisiones por ventas sindicadas a otros sitios Las subastas se han popularizado como compras en línea, el costo de mantener los sitios es elevado 92
  • 93. 42. Presiones para subir precios Desarrollo y mantenimiento de los sitios Web y equipos Los usuarios demandan muestras y demos gratis El marketing y la Publicidad en línea tiende a ser mas costoso que la fuera de línea (43% de los ingresos vs 14.2% según BCG) 93
  • 94. 43. Estrategias de precios en línea Precio de penetración, bajo precio para ganar mercado (AOL ) Liderazgo en precio, en ciertos productos, Wal-Mart ◦Pricescanes un agente que obtiene y clasifica información de muchos sitios para el usuario 94
  • 95. 43. Estrategias de precios en línea El Precio de promoción, para lograr una primera compra, repetirla o cerrar la venta: ◦Se puede hacer a través de E-Mail ◦Logra incrementar la satisfacción del cliente ◦Los clientes son más leales en línea que fuera de línea 95
  • 96. 96
  • 97. 44. ¿Qué es un estudio de Mercado? Procesosistemáticoderecolecciónyanálisisdedatoseinformaciónacercadelmercado,losclientes,competidoresuotrainformaciónútilenlatomadedecisiones. 97
  • 98. 45. ¿Qué involucra el Estudio de Mercados? 98
  • 99. 45. ¿Que información me facilita un estudio de Mercado en E- Marketing? Información para la Toma de Decisiones 99 Conocer el Sector en Internet
  • 100. 46. ¿Que información me facilita un estudio de Mercado en E-Marketing? Prioridad ◦Segmentación ◦Características de mi competencia ◦Legislación aplicada ◦Estrategias de Marketing (MK) online y offline 100 Una vez terminado el Estudio… PODRE: Crear las estrategias del E-Marketing Mix
  • 101. 47. La Mezcla del E-Marketing 101
  • 102. 48. La Mezcla del E-Marketing LaPenelprimerfactordelafórmularepresentaalasvariablesPrecio,Producto,Publicidadyplaza.Representanalasvariablesclásicasdemarketing-mix 102
  • 103. 48. La Mezcla del E-Marketing LaPdelsegundo,alaPersonalizaciónylaPrivacidad… ◦LaPersonalizacióneslaqueatiendealobjetivodelmarketingrelacionalyhacereferenciaalaidentificaciónindividualizadadecadaclienteylarecoleccióndeinformaciónsobreelmismo. 103
  • 104. 48. La Mezcla del E-Marketing LaPrivacidadhacereferenciaalagarantíaquedebenofrecerlasempresasasusclientessobreelusoadecuadoqueseharádelainformaciónrecopiladadecadaunodeellos,aspectoclaveparagarantizarconfianzaenelcliente. 104
  • 105. 48. La Mezcla del E-Marketing LaChacereferenciaalservicioalClienteyalaComunidad Ladiferenciadelavariableservicioalclienterespectoalmercadotradicionalseencuentraenqueahoraelservicioofrecidoestádiseñadoenfuncióndelasnecesidadesdecadacliente, provechandolainteractividaddelmedioquepermiteconocerlasdeformaindividual. 105
  • 106. 48. La Mezcla del E-Marketing Lascomunidadesvirtualescomoelpuntodeencuentrodeuna“tramaderelacionesquesellevanacaboenunlugarquehasidocreadoparasatisfacerunasnecesidadesconcretasycomunes,lasdesusmiembros,yque,deotraforma,seríaimposiblehacerloindividualmente”. 106
  • 107. 48. La Mezcla del E-Marketing Estascomunidadesseconviertenparalosprofesionalesdelmarketingenunafuentedeinformaciónactualizadaconstantemente,graciasalapropiaaportacióndesusmiembros,yenunaherramientaparasegmentarelmercado. 107
  • 108. 48. La Mezcla del E-Marketing LaSserefierealSitioweb,alaSeguridadyalaPromocióndeventas. ◦Laseguridadquedebeofrecerelsistemaalclienterespectoalatransacción,yqueseráfundamentalparagenerarconfianzaenlosclientes 108
  • 109. 49. Plan de E-Marketing Un plan consiste en diseñar una serie de acciones cuyo fin será lograr un objetivo. 109
  • 110. 50. Paso 1. Objetivos del plan Atraer visitantes a la página web Fines publicitarios Crear una imagen Generar bases de datos 110
  • 111. 50. Paso 1. Objetivos del plan Crear una marca o reforzarla Mejorar la atención al cliente Ofrecer información actualizada Reducir costos de promoción y comunicación 111
  • 112. 51. Etapas del Plan de E- Marketing Satisfacción Atracción Interacción y los CRM Transacción 112
  • 113. 52. Las 4 F´sdel E-Marketing • Flujo (Información). • Funcionalidad. • FeedBack. • Fidelización. 113
  • 114. 53. Tipos de Fuentes de Investigación 114 Tipos de Investigación Fuentes Secundarias FuentesPrimarias
  • 115. 53. Tipos de Fuentes de Investigación 115 Fuentes Primarias Trabajo de campo, análisis muestra de mercado Información Interna de la empresa •Información interna de la empresa •Recogida de datos en la Red
  • 116. 54. Tipos de Fuentes de Investigación Análisis de muestra de mercado (Cualitativa) ◦Modo de envío ◦Atención al cliente ◦Tipos de categoría de producto ◦Usabilidad = objetivo web ◦Elementos tangibles Información Estadística (Cuantitativa) ◦Keyword ◦Trends ◦Insight 116
  • 117. 53. Tipos de Fuentes de Investigación Fuentes Secundarias Motoresde Búsqueda y Webs de analítica Consultoría Online 117 Fuentes fidedignas, instituciones públicas
  • 118. 55. Herramientas para el Estudio de Mercado 118
  • 119. 55. Herramientas para el Estudio de Mercado GoogleInsight ◦Consultaportérminosdebúsqueda. ◦Laconsultaporubicaciónnospermitecomparardosmercadosocomunidades. ◦labúsquedaporintervalodetiempo,nosdalaposibilidaddecomprobarsiexistenvariacionesestacionales 119
  • 120. 55. Herramientas para el Estudio de Mercado GoogleAdwords ◦Publicidadpatrocinada ◦Setrata,mayormente,deanunciosquesemuestrandeformarelevanteenlosresultadosdebúsquedadelusuario. ◦LosanunciosdeAdWordssemuestranjuntoconlosresultadosdebúsquedacuandoalguienbuscaenGoogle 120
  • 121. 121
  • 122. 56. ¿Qué es E-Business? Eslaaplicacióndelastecnologíasdelainformaciónparafacilitarlacompraventadeproductos,servicioseinformaciónatravésderedespúblicasbasadasenestándaresdecomunicaciones. Ele-businessesunanuevamaneradegestionarlaseficiencias,lavelocidad, lainnovaciónylacreacióndenuevovalorenunaempresa. 122
  • 124. 57. Diferencias entre e- commercey e-business E-Commerce ◦Cubrelosprocesosporloscualessellegaalosconsumidores,proveedoresysociosdenegocio,incluyendoactividadescomoventas, marketing,tomadeórdenesdepedido, entrega,serviciosalconsumidor,yadministracióndelealtaddelconsumidor. 124
  • 125. E-Commerce SirveparaanalizarcomousarInternetparamejoraráreascomoventas, marketing,comprasyobjetivosdeservicioalconsumidor. PuedehacerfocoenlasventasylasórdenestomadassobreInternet,ypuedeservirpararealizarmedicionesacercadelcrecimientoodecrecimientodelacurvadeganancias. 125 57. Diferencias entre e- commercey e-business
  • 126. E-Business Ele-businessincluyeale-commerce,perotambiéncubreprocesosinternoscomoproducción, administracióndeinventario,desarrollodeproductos,administraciónderiesgo,finanzas, desarrollodeestrategias,administracióndelconocimientoyrecursoshumanos. 126 57. Diferencias entre e-commercey e- business
  • 128. 128
  • 129. Definición de “SellSide” La parte de la industria financiera involucrada en la creación, promoción, análisis y venta de valores. Sell- sideindividuos y empresas trabajan para crear productos y servicios de valores que se pondrán a disposición de la parte compradora de la industria financiera. El lado de la venta de Wall Streetincluye los bancos de inversión que actúan como intermediarios entre los emisores de valores y los que invierten públicos, analistas que realizan acciones de investigación y hacen clasificaciones, y los creadores de mercado que ofrecen liquidez en el mercado. 129
  • 130. Definición de 'BuySide' ElladodeWallStreet,quecomprendelasinstitucionesdeinversióntalescomofondosmutuos,fondosdepensionesycompañíasdesegurosquetiendenacomprargrandesporcionesdetítulosconfinesdeadministracióndeldinero.Elladodelacompraeslocontrariodelasentidadessell- side,queproporcionanrecomendacionesparalasmejoras,rebajas,preciosindicativosydictámenesdirigidosalmercadopúblico.Enconjunto,lapartecompradorayotravendedoraconstituyenambosladosdeWallStreet. 130
  • 131. 58. TI de e-Business Paratenerune-Business,esnecesariocontarcontodounrespaldodeunaseriedetecnologíasdeinformación,asícomoindiscutiblementeesimprescindiblelaestrategiadebidoaqueelempleodelInternetenlaorganizaciónesunaproposicióndealtoriesgo. 131
  • 132. 58. TI de e-Business Puedeserunarmadedosfilos,puedecapturarunenormemercadoopuedeserunasesinodelacompañía,esporelloquedebeestarligadoconunadisciplinayunprocesoestructurado. EsnecesariaunaMetodologíaenfocadaalosproblemasyoportunidades. 132
  • 133. 58. TI de e-Business CRM,AdministracióndelaRelaciónconelCliente(CustomerRelationshipManagement). SCM,AdministracióndelaCadenadeSuministros(SupplyChainManagement). BI,InteligenciadelNegocio,(BusinessIntelligence). KM,AdministracióndelConocimiento, (KnowledgeManagement). ERP,PlaneacióndelosRecursosEmpresariales(EnterpriseResourcePlanning). 133
  • 134. 59. La arquitectura de las aplicaciones de e-business Laarquitecturadeunasolucióndee-businessdebeimplementarseentodalaempresatantoverticalcomohorizontalmente,esdecirqueimplicaelrelacionamientodeaccionistas,empleados, socios,proveedoresyclientes. 134
  • 135. 59. La arquitectura de las aplicaciones de e-bussiness Lasolucióne-businessdebeestaríntimamenteligadaconlasaplicacionesdeplaneaciónempresarial(ERP’s),conlasherramientasdeadministracióndelasrelacionesconclientes(CRM’s)asícomoconherramientasdegestióndelconocimiento,estosaspectosdebenimplantarseentodoslosdepartamentosempresariales. 135
  • 136. 59. La arquitectura de las aplicaciones de e-business Laarquitecturadeune-businessdebeserclarayconcisadetalmodoquesuinteraccióneintegraciónconelprocesooperacionaldelaempresa,puedallevarseacabo,deprincipioafin,sinqueestoorigineconflictosirresolublesconelmodelodenegociosdelacompañía. 136
  • 137. 137
  • 138. 60.Características de los negocios electrónicos Estáníntimamenteligadosalplandenegociosdelaempresaysondirigidosdesdelosnivelesmásaltosdelaorganización. Suimplantaciónrequierecambiosenlaculturaorganizacional,yaqueelabandonodeviejosparadigmasenlaformadehacernegociosylainnovaciónenlabúsquedadeoportunidadesesasuntodetodoslosdías. 138
  • 139. 60.Características de los negocios electrónicos Tienenefectosdrásticosenlosindicadoresdedesempeñodelosprocesosdenegocio, principalmenteenlosrelacionadosconeltiempoycostodeejercicios. Larecuperacióndelainversiónpuederealizarseenperiodosmáscortosquedeotrastecnologíasdeinformación. 139
  • 140. 140
  • 141. 61. Modalidades de E-business Mercados Business –To Customer(B2C) Amazon.comyeBaysonejemplosdeempresascentradasenlosconsumidores. Une-businessbasadoenestemodelonecesitatiempoparaentenderlospatronesdecomportamientodelosconsumidoresenlínea,yamenudorequeriráutilizarprogramasdesoftwarepararastrearlospatronesdelasdecisionesypreferenciasdecompra. Elobjetivodelasinteraccionesnegocio-consumidoresestablecerunarelaciónalargoplazo,haciendoquecadaclientequedesatisfechoconelproductooservicioqueestácomprandoalaempresa. 141
  • 142. 61. Modalidades de E-business SerefierenalasempresasquevendensusproductososerviciosatravésdeInternet. Porejemplolaventadelibrosydiscos. 142
  • 143. 61. Modalidades de E-business MercadosBusiness-To-Business (B2B) Elcomerciodebienesraíces,mobiliarioinstitucionalyserviciosdecontabilidadypublicidadsoncomúnmenteasociadosconlastransaccionesdeempresaaempresa.Enesteámbito,lasempresashacennegociosconotrasempresasenlugardehacerlosconclientesminoristas.Setratabásicamentedeinteraccionesaniveldecomprayventaypuedeincluirsesioneseducativasypresentacionesdemarketing.Sonrelacionesimpulsadaseimplicanamenudounagrancantidaddeesfuerzodelosparticipantesparamantenerunarelacióncomercialsólidayrentable. 143 Por ejemplo: una empresa que realiza pedidos de materia prima a sus proveedores por Internet.
  • 144. 61. Modalidades de E-business E–Goverment(B2G/C2G) EnéstetipodenegocioporInternetsurgeelconceptodelarelaciónentreelgobiernoyciudadanos,quemásquenegociospropiamentedicho, sededicaaalgúntipodetransacciónotrámitelegalporInternet.EnestecasolasentidadesAdministradorasPúblicasactúancomoagentesreguladorasypromotorasdelComercioElectrónicoycomousuariasdelmismo,porejemploenlosprocesosdecontrataciónpúblicaodecomprasadministrativas. 144
  • 145. 61. Modalidades de E-business CustonerToBusiness (C2B) Laspartesquehacentambiénsonunconsumidoryunaempresaperoadiferenciadelanterioraquíeselconsumidorelqueofrecealasempresasunprecioaunproductoservicio.Ej.UnapersonaqueatravésdeInternetofreceunaciertacantidaddedineroporunbieny,sieselcaso,algunaempresaselovendealpreciosolicitado. 145
  • 146. 61. Modalidades de E-business CustomerToCustomer(C2C) ConocidoporlassubastasporInternet,dondeelconsumidorofreceaotro,sinmediarunaempresaenlatransacción,productosyservicios,pagando,deserrequerida,unacomisiónporlaventa. 146
  • 147. 62. Reglas básicas del e-business Todoescuestiónderelaciones:Lamejorsolucióndenegociosesaquellaqueayudaamejorarlasrelacionesconclientes, empleadosyproveedores. Laintegraciónestáantetodo:Lasoluciónidealparaunnegocioelectrónicodebefuncionarentodoelnegocioynosóloenunoovariosdepartamentos. 147
  • 148. 62. Reglas básicas del e-business Velocidadenlasolución:Esmásapreciadoencontrarunasoluciónrápidayeficaz,alabúsquedadela“soluciónperfecta”,yaquedefinitivamentelaclaveescontarconunasoluciónquefuncione. Notodosereducealatecnología:Sindudacontarconsistemasdeúltimageneraciónycontecnologíadepuntaesimportante,perosedeberecordarquesusolaexistenciaydisponibilidadnogarantizaneléxito. 148
  • 149. 62. Reglas básicas del e-business Laseguridadylaprivacidadsonunaprioridad: Todonegocioelectrónicodebeasegurarsequecuandorealizatransaccionesconsusclientes,lainformacióndelosclientesydelnegocioensidebencontinuarsiendoinformaciónprivada. Lassolucionesparanegocioselectrónicosdebenserflexibles:Lasquejasysugerenciasdeempleados,proveedoresyclientespuedenserindicadoresdecambiosnecesariosenlasolucióndelnegocio 149
  • 150. 63. Aspectos Legales de los Mercados Electrónicos Facilitarlosdatosdeidentificaciónalosusuariosquevisitansusitioweb. Informarsobrelospreciosqueseaplicanalosservicios. Permitiralosusuariosconocer,imprimiryarchivarlascondicionesgeneralesalasquesesometaelcontrato. 150
  • 151. 63. Aspectos Legales de los Mercados Electrónicos Cuandolacontrataciónimpliqueaconsumidoresobligacióndeguiaralosusuariosenelprocesodecontrataciónydepermitirlacorreccióndedatos. Cuandolacontrataciónimpliqueaconsumidoresobligacióndebepermitirconfirmarlaoperación. 151
  • 152. 64. Ventajas para la compañía Expansión de público Expansión de horario Reducción de Costos Capital e inventario mínimo Proceso de órdenes ágil y automatizado Medición de visitas y efectividad de campañas Capacidad de llegar a público especializado Registro e identificación del cliente Mayor y más directa comunicación con el consumidor 152
  • 153. 65. Ventajas para el consumidor Más opciones para comparar y escoger Menos tiempo para buscar y comparar Menores precios Libertad de horario y geográfica Cero filas y cero congestionamiento de tráfico 153
  • 154. 66. Los mitos del E-Bussines HaymuchosmitosyconceptoserróneosenrelaciónconeldesarrolloWeb,marketingenInternet,e-Business, tupresenciaenlínea,yquiénesresponsabledequéenlínea.Es: 154
  • 155. 66. Los mitos del E-Bussines Mito # 1 "Cualquiera puede construir un sitio Web." Realidad: "No muchos lo hacen bien". Muchaspersonascreenque,literalmente, cualquierapuedecrearunsitioWeb. Haymuchosprogramasdesoftware,losasistentesyplantillaslohacenmásfácil. PuedeserfácildeconstruirunsitioWeb, peroesunpocomásdifícilhacerlobien. Enunmundoideal,tusitioserádesarrolladoconelaportedevariasdisciplinasdiferentes. 155
  • 156. 66. Los mitos del E-Bussines Mito # 2: "Si lo construyes, ellos vendrán." Realidad: "Construir un sitio web es sólo el primer paso". Lacreenciahasidoqueunavezquecreastusitioweb,automáticamenteelmundosabequeexistesytendránelcaminoseguroatupuertaparahacernegocioscontigo. Senecesitaunaestrategiaparallegaratumercadoobjetivoenlíneayfueradelíneaquelesanimeavisitartusitioweb. 156
  • 157. 66. Los mitos del E-Bussines Mito#3"MiTiendaOnlineofrecerálosmismosproductosyserviciosquetiendaoffline". Realidad:"Losconsumidorestienenmayoresexpectativasenlíneaquefueradelínea,ylasnormasdeconsumo!" Vanaproporcionarexactamentelosmismosproductosyserviciosenlíneacomofueradelínea Enalgunosdelosproductosquevendeensuubicaciónfísicanosonadecuadosparalasventasenlínea, debidoaprecioscompetitivosolalogísticadeenvío. 157
  • 158. 66. Los mitos del E-Bussines Mito # 4 "Mi Desarrollador Web se encarga de eso." Realidad: "Muchos piensan que su desarrollador web es responsable de conseguir que tu sitio lo ponga en los motores de búsqueda y generar tráfico a tu sitio." Esperanqueellos Monitoreenlaposiciónyelsitioenqueestálapaginaseanecesario Queelmundosepaqueelsitioexiste Atraeraunagrancantidaddetráficoalsitioweb Actualizarelcontenidodelsitioydelosgráficoscuandoseanecesario Poralgunarazón,lagenteesperaquelasempresasdedesarrollowebesténdispuestasa"hacerlotodo". Enalgunoscasos,unacompañíadedesarrolloWebypuedasercapazdeproporcionarserviciosadicionalesdistintosaldedesarrollodelsitio. 158
  • 159. 66. Los mitos del E-Bussines Mito # 5 "Mi sitio Web es igual a mi Folleto Corporativo". La realidad: "Tu sitio web es tu folleto corporativo, publicidad online, tienda online, y la presencia en línea. Muchosasumenqueunsitiowebesbásicamenteelfolletocorporativo,nadamásqueenformatoelectrónico. UnsitioWebpuedeseruncatálogoenlíneaopublicidadparatunegocio,perotieneelpotencialparasermuchomás. 159
  • 160. 66. Los mitos del E-Bussines Mito # 6 "E-Business es e-Business es e- Business.” La realidad: "El ideal de modelo de e-negocio que es adecuada para tu negocio depende de tus productos o servicios, las prácticas de pago, mercado meta, los objetivos, sistemas de devolución, presupuesto, etc." Esunaopciónquemidesarrolladorwebproporciona. Todoesapuntaryhacerclic,asídesimple!Hayunamaneraderealizare- businessquetodoslosnegociosenlíneasiguen. No hay un modelo de e- Business que es universalmente aceptable para todas las empresas. Los productos y servicios que tú proporciones será el impacto del modelo de e- Business que es apropiado para tu negocio. 160
  • 161. 67. La fórmula para un negocio electrónico exitoso ¿Cómo lograrlo? Hay tres componentes esenciales que conforman e-Business de éxito: ◦El modelo de negocio electrónico correcto, ◦El sitio Web correcto, y ◦El volumen correcto de tráfico dirigido a tu sitio. 161
  • 162. 162
  • 163. 68. ¿Qué es un Dominio? UndominiodeInternetesunnombredeunservidordeInternetquefacilitarecordardeformamássencillaladirecciónIPdeunservidordeInternet, porejemplointernetworks.com.mx 163
  • 164. 68. ¿Qué es un Dominio? TodoslosservidoresypáginasdeInternettienenunadirecciónnuméricaqueseconocecomodirecciónIP(ProtocolodeInternet),porejemplo216.29.152.110 164
  • 165. 68. ¿Qué es un Dominio? Losdominiosfueroncreadosparaevitarelquetuviéramosquerecordarlasdireccionesnuméricasdelaspáginasyservidoresweb. Cuandoescribimoseninterneteldominiointernetworks.com.mxelservidordeDNS(ServidordeNombresdeDominio)delproveedordewebhostingdeldominiointernetworks.com.mxnosproporcionaladirecciónIP216.29.152.110ynuestronavegadorsevadirectamenteaesadirecciónnumérica. 165
  • 166. 69. Partes de un dominio Losdominiosestánformadospordospartes: ◦El nombreEl nombre del dominio es el que contiene generalmente la razón social, marca o nombre de la página. Por ejemplo en internetworks.com.mx, el nombre del dominio es "internetworks“ ◦La extensión La extensión identifica el tipo de dominio que es (esto se explica más adelante). Por ejemplo en internetworks.com.mx, la extensión es".com.mx" 166
  • 167. 70. Caracteres permitidos en los dominios Los dominios de Internet pueden tener los siguientes caracteres: ◦Letras de la A ala Z (con la excepción de la ñ) ◦Números del 1 al 0 ◦Guión medio "-“ NOTA:Cualquierotrocaráctercomoespaciosenblanco,acentos,signosdepuntuación,paréntesis,guiónbajo"_",etc.nopuedenserpartedeundominio. Ademáslosnombresdedominiosnopuedencomenzarconunguiónmedio"-“. 167
  • 168. 71. Características del dominio Cantidaddeletrasquepuedetenerundominio ◦TodoslosdominiosdeInternetdebentenerunnombredealmenos3letras(porejemplo"abc.com")ypuedentenerunmáximode63letrassincontarlaextensióndeldominio. ¿Mayúsculasominúsculas? ◦Losdominiosnosonsensiblesamayúsculasominúsculas,esdecir,apesardequeescribamosenmayúsculasominúsculaseldominiolacomputadoraúnicamenteinterpretalasletras,deformaquepodemosaccederunapáginaescribiéndolodecualquiermanera. 168
  • 169. 72. ¿Cómo registro un dominio? ◦Lamejoropciónesregistrareldominioconunproveedordeserviciosdehospedajeyaqueademásdelregistrodedominiolepuededarposteriormenteunespacioparaalojarsupáginayseencargadetodoslosaspectostécnicosporusted. ◦www.internetworks.com.mx/dominios/ 169
  • 170. 73. ¿Quién controla los dominios de Internet? LaCorporacióndeInternetparaNombresyNúmerosAsignados(InternetCorporationforAssignedNamesandNumbers)mejorconocidacomoICANNporsussiglaseningléseslaencargadadelcontroldelosdominiosInternacionales. 170
  • 171. 70. ¿Cuánto cuesta un dominio? Elpreciovaríadependiendodelaterminaciónydelproveedor.ConInternetworkssepuederegistrarundominiodeInternetporunañodesde$99.00estepreciopuedesermuchomásaltoconotrasempresasporqueadiferenciadeInternetworksel99.9%delasempresasqueofrecendominiosdeInternetlosrevendenaterceros. 171
  • 172. 71. Extensiones de Dominios „ .com (Comercio) „ .org(Organizaciones) „ .net (Red, telecomunicaciones, etc) „ .info(información) „ .edu(Educación) 172
  • 173. 71. Extensiones de Dominios 173 „ .gob(Gobierno) „ .biz(Negocios, bussines) „ .tv( mediosde comunicación) „ .name(identificar personas)
  • 174. 72. Donde registrar? „ http://www.icann.org/registrars/accreditation-qualified-list.html „ http://www.networksolutions.com „ http://www.godaddy.com „ http://www.gkg.net „ http://www.domain.com „ http://www.register.com „ http://smallbusiness.yahoo.com/domains/ „ http://nic.pe 174
  • 175. 175
  • 176. 73.¿Que hace a un sitio bueno? „ Dirigido al público correcto „ Apariencia estética „ Adecuado tiempo de descarga „ Facilidad de Navegación „ Facilidad de Uso - Funcionalidad „ Compatibilidad con varios „ Monitoreo browsers „ Interactividad „ Recolección de datos de usuario „ Seguridad „ Incluir políticas de privacidad „ Credibilidad „ Varios lenguajes 176
  • 177. 74. Un Web sitees un medio para lograr un fin, no el fin. Planificando su sitio web ◦„ Establecer la misión y objetivos ◦„ Estructurar el sitio Web (Diseño) ◦„ Determinar las tecnologías adecuadas ◦(Desarrollo) ◦„ Lanzamiento y Seguimiento (E-marketing) 177
  • 178. 74. Un Web sitees un medio para lograr un fin, no el fin. Planeamiento estratégico y planeamiento web ◦„ El Planeamiento estratégico brinda el marco para tomar las decisiones que determinan la finalidad del website. ◦„ El propósito del websitedebe estar acorde con la línea de negocio de la empresa. 178
  • 179. 75. Misión Establecer una misión que considere las metas centrales para el websiteen concordancia con la visión. Ejemplos: ◦… Ampliar la base de clientes ◦… Aumentar las ventas a los clientes existentes ◦… Reducir el costo de ventas ◦… Establecer una identidad corporativa ◦… Mejorar las relaciones con los vendedores/socios ◦… Reducir el costo de atención al cliente ◦… Crear buena voluntad ◦… Aumentar la productividad del empleado (Intranet) 179
  • 180. 76. Objetivos „ Ayudan a determinar si se esta teniendo éxito en el logro de la misión. Deben ser: ◦… Relevantes ◦… Medibles ◦… Alcanzables ◦… Realistas 180
  • 181. 77. Publico Objetivo „ Definir la audiencia objetivo hacia la cual se dirige el sitio web, en base a características de tipo: ◦…Localidad ◦…Sexo ◦…Edad ◦…NSE ◦…Estilos de vida ◦…Accesibilidad 181
  • 182. 78. Competencia Conociendo a los competidores ◦…Tiendas relacionadas ◦…Evolución / nuevas propuestas Clasificación de la competencia ◦…Información / Contenido ◦…Diseño ◦…Características funcionales ◦…Etc.etc.etc. 182
  • 183. 79. ¿Que información debo publicar? Las siguientes son algunas secciones y páginas comunes que deberían estar publicadas en su website: ◦Acerca de… ◦Productos y Servicios ◦Preguntas Frecuentes (FrequentlyAskedQuestions-FAQ) ◦Servicio al Cliente ◦Información de Contacto ◦Contenido adicional (Noticias, eventos, recursos, etc.) ◦Mapa del sitio o un buscador ◦Políticas de privacidad o información legales. 183
  • 184. 10. Diseño: Contenido „El contenido / información es el principal elemento que buscan nuestros visitantes. „ Un sitio web esta en construcción permanente. „ El contenido puede ser textual o gráfico. „ Características: ◦…Original ◦…Utilidad para el usuario ◦…Organizado ◦…Actualizado ◦…Accesible 184
  • 185. 185
  • 186. Examen rápido núm. 2 1.Menciona las 4 F´s( pilares ) del E- Marketing 2.Menciona 4 extensiones de dominio 3.Tipos de fuente de investigación: __________________ Y _________________ 4.Tres tendencias futuras del e-marketing. 5.Un plan consiste en diseñar una serie de acciones cuyo fin será lograr un objetivo.cuales son? Al menos 4. 186