SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Titular de la materia: Lic. Claudia Inés
Flores Mena
La administración “es la coordinación de
las actividades de trabajo de modo que se
realicen de manera eficiente y eficaz con
otras personas y a través de ellas”
• Los recursos financieros son
de los más importantes
dentro de una organización,
• Por ello es necesario usar
este recurso de forma
adecuada para
aprovecharlo de la mejor
manera posible en las
inversiones que se realizan
en una entidad.
Concepto
• La administración financiera : “Es una fase de la
administración general, que tiene por objeto
maximizar el patrimonio de una empresa a largo
plazo, mediante la obtención de recursos financieros
por aportaciones de capital u obtención de créditos,
su correcto manejo y aplicación, así como la
coordinación eficiente del capital de trabajo,
inversiones y resultados, mediante la presentación e
interpretación para tomar decisiones acertadas”
Disciplina Actividad Prácticas
Finanzas y
contabilidad
Proceso de reportes y
transacciones
financieras
Resultados financieros:
información histórica y
perspectivas.
Tesorería Administración de
caja y obtención de
fondos
Procedimientos históricos
y estandarizados.
Contribuciones Planeación y
cumplimiento fiscal
Cobros y procesos de
información financiera
interna
Auditorias Internas Medición y control de
riesgos financieros y
contables.
Supervisión de reglas,
prevención
Control
Administrativo
Administración de
información, sociedad
de negocios.
Con la administración financiera se
deben contestar varias preguntas:
• ¿Se tienen los recursos monetarios
necesarios para realizar las
operaciones normales sin ningún
problema?
• ¿En dónde se debe invertir para
generar más recursos monetarios?
• ¿Si no existen los recursos
monetarios necesarios, resultará
adecuado conseguir dinero prestado
o financiado?
• ¿Está generando los rendimientos
esperados el dinero de la empresa u
organización?
Objetivos de la Administración
Financiera
• Obtención de los fondos para el
desarrollo de la empresa e
inversiones
( Las organizaciones deben generar flujos
propios de efectivo para que puedan
desarrollarse todas las operaciones de la
empresa sin problema, y cuando esto no
suceda, entonces puede ser mediante
financiamiento)
• Inversión en activos
reales ( activos
tangibles como
inventarios, inmuebles,
muebles, equipo,
etcétera).
• Inversión en activos
financieros
(cuentas y documentos
por cobrar).
• Inversiones temporales de
aquellos excedentes que se
obtengan de efectivo
( Cuando la empresa ha tomado los
recursos necesarios para
desarrollar las operaciones
normales, se deben generar
excedentes para realizar
inversiones en diferentes
instrumentos en instituciones
financieras)
• Coordinación de resultados
(reinversión de las utilidades y
reparto de utilidades).
La política de dividendos es
fundamental en una
organización para
establecer las normas y
reglas de lo que se hará con
las utilidades obtenidas en
la organización.
• Administración del
capital de trabajo, y
presentación e
interpretación de la
información financiera
La administración financiera aplica
técnicas de acuerdo al siguiente
proceso:
1.Recopilación de datos significativos
2. Análisis Financiero
Toma de decisiones acertadas
4. Control Financiero
3. Planeación
Financiera
FUNCIONES DE LA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Tema 2 : El Efectivo
• El efectivo los activos
representados por moneda
de curso corriente, de los que
se puede disponer en
cualquier momento,
• Ya sea porque se tienen
físicamente (saldo en caja),
• O porque se encuentran
depositados en una institución
de crédito contra la que se
puede girar por medio de
cheques (saldo en bancos).
• Su saldo representa la
cantidad de pesos y
centavos de que se
dispone y se presenta en
el balance general al
principio del activo
circulante.
• La cuenta de Efectivo en
Caja y bancos puede
incluir "monedas
extranjeras y metales
preciosos amonedados,
los cuales se deberán
valuar a la cotización
aplicable a la fecha de los
estados financieros"
• Valuación: Los activos
deben registrarse al
precio efectivamente
pagado por ellos.
Normas de Información
Financiera
Objetivo
• Existencia física. Verificar que en
realidad existe dinero por el saldo que
muestra la cuenta.
• Disponibilidad. Cerciorarse de que no
existen restricciones que impidan
hacer uso libre de los efectivos (por
ejemplo, en el caso de fondos creados
para pensiones, ahorro de los
trabajadores, etcétera).
• Valuación. En el caso de existencias en
monedas extranjeras, verificar que
éstas sean valuadas al tipo de cambio
de mercado, vigente en la fecha de
cierre.
Principalmente debe vigilarse:
• Separación de labores. Las
personas que manejan
efectivos, expiden cheques,
operan auxiliares y registros,
y efectúan conciliaciones
deben ser diferentes.
• Fianzas. El personal que
maneja los fondos y las
cuentas bancarias debe estar
afianzado para garantizar su
manejo.
CONTROL
INTERNO DEL
EFECTIVO
Control Interno
del Efectivo
• Fondos fijos. Deben establecerse para
canalizar a través de ellos los
movimientos menores.
• Firmas mancomunadas. En el caso de las
cuentas bancarias, los cheques deben
expedirse al menos con dos firmas (y
siempre nominativos).
• Firmas autorizadas. Las firmas
autorizadas para expedir cheques deben
ser designadas por el Consejo de
Administración o la Dirección.
Control Interno del
Efectivo
• Límites de pago. En las firmas autorizadas para
hacer pagos debe existir un límite, que al
excederse requiera autorización superior.
• Depósitos diarios. Las cobranzas y otros ingresos
deben depositarse, a más tardar, al día siguiente.
• Arqueos periódicos y conciliaciones regulares. Los
fondos fijos deben recontarse periódicamente,
cuidando aspectos legales e internos de los
comprobantes; las cuentas bancarias deben
conciliarse regularmente y las partidas de
conciliación aclararse plenamente.
Procedimientos
• Aplicables a la revisión de caja:
I. Arqueo.
• Aplicables a la revisión de bancos:
– II. Confirmación bancaria.
– III. Conciliación de saldos.
• Aplicables a ambas cuentas:
– IV. Estudio y análisis de movimientos.
– V. Corte de ingresos y egresos.
– VI. Valuación de monedas extranjeras y
metales preciosos amonedados
Inversiones
Temporales
• Son todas aquellas inversiones
efectuadas en el corto plazo (por un
periodo no mayor a un año)
• Consiste en documentos a corto plazo
como por ejemplo valores
negociables de capital ( acciones
comunes y acciones preferentes)
documentos negociables, bonos de la
tesorería, certificados de deposito)
• Estas inversiones son
adquiridas con dinero
en efectivo el cual no
requiere de inmediato
para otras inversiones.
• A su vez, en caso de
necesidad de efectivo,
una vez realizada la
inversión se puede
convertir rápidamente
en efectivo.
Características
• Son convertibles en
efectivo fácilmente
• Consiste en
documentos a corto
plazo son excedentes
de efectivo que
sobrepasa los
requerimientos de
operación de una
persona/entidad
TAREA
1. ¿Qué conceptos forman el efectivo?
2. ¿Cómo debe valuarse el efectivo y en dónde debe
presentarse?
3. ¿Por qué es importante el control interno del efectivo en una
empresa?
4. ¿Qué es el fondo de caja chica y cómo se controla?
5. Menciona las diferencias entre fondo fijo y fondo variable de
caja chica.
6. ¿Qué es un vale de caja chica?
7. ¿Qué es el arqueo de caja y cuál es su objetivo?
8. ¿Cuál es el objetivo principal de una cuenta bancaria de
cheques?
9. ¿En qué documentos la empresa y el banco registran los
movimientos de la cuenta de cheques?
10. ¿Por qué las empresas deben elaborar sus conciliaciones
bancarias?
11. ¿Cuáles son las razones por las que no coinciden el auxiliar
de bancos y el estado de cuenta bancario?
Consultar
• Tema 3 Formas de la
Administración Financiera.
• ¿Cuáles son los Estados
comparativos?
• Tendencias con base en
porcentajes.
• Estados financieros en base común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Flujo de efectivo trabajo monografico-winifer rodriguez
Flujo de efectivo  trabajo monografico-winifer rodriguezFlujo de efectivo  trabajo monografico-winifer rodriguez
Flujo de efectivo trabajo monografico-winifer rodriguez
winifer rodriguez
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Definición de control interno
Definición de control internoDefinición de control interno
Definición de control interno
Universidad del golfo de México Norte
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
joaldi855
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
Leonardo Sgavetti
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner José González Barazarte
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
mishellmejias94
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
javimar suarez
 
Estado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivoEstado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivo
Yonder Arraez
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
Julio Ulloa Calvo
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
 
Flujos de efectivos
Flujos de efectivosFlujos de efectivos
Flujos de efectivos
LisnetteMujica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Nekiito96
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
Yessenia Villegas Cruz
 
Objetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financieraObjetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financiera
Jesus Gallardo Cavero
 
Admon del efectivo
Admon del efectivoAdmon del efectivo
Admon del efectivo
Marisol Galván
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)Carlos Carrera
 

La actualidad más candente (20)

2 manejo de tesoreria
2 manejo de tesoreria2 manejo de tesoreria
2 manejo de tesoreria
 
Financiamiento 2013
Financiamiento 2013Financiamiento 2013
Financiamiento 2013
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
 
Flujo de efectivo trabajo monografico-winifer rodriguez
Flujo de efectivo  trabajo monografico-winifer rodriguezFlujo de efectivo  trabajo monografico-winifer rodriguez
Flujo de efectivo trabajo monografico-winifer rodriguez
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
 
Definición de control interno
Definición de control internoDefinición de control interno
Definición de control interno
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivoEstado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivo
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Flujos de efectivos
Flujos de efectivosFlujos de efectivos
Flujos de efectivos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
 
Objetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financieraObjetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financiera
 
Admon del efectivo
Admon del efectivoAdmon del efectivo
Admon del efectivo
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
 

Similar a Introduccion administracion financiera

Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
adrian gómez
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria iiHessen
 
El administrador financero y la empresa
El administrador financero y la empresaEl administrador financero y la empresa
El administrador financero y la empresa
Sandra Marrone
 
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
FinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdjFinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
NELSONJHORDANOGUIDOV
 
Introducción.ppt
Introducción.pptIntroducción.ppt
Introducción.ppt
Mauricio Tito
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
TEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptxTEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptx
BombyGarciaLopez
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Administración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptxAdministración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptx
ssuser80d761
 
Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2
Clarilu Olivares
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Arelys Zerpa
 
CONTENIDO I, Entorno Teórico.ppt
CONTENIDO I, Entorno Teórico.pptCONTENIDO I, Entorno Teórico.ppt
CONTENIDO I, Entorno Teórico.ppt
CristhianGeovanny2
 

Similar a Introduccion administracion financiera (20)

Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
El administrador financero y la empresa
El administrador financero y la empresaEl administrador financero y la empresa
El administrador financero y la empresa
 
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
FinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdjFinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
 
Introducción.ppt
Introducción.pptIntroducción.ppt
Introducción.ppt
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
TEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptxTEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptx
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Administración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptxAdministración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptx
 
Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2
 
Unidad ii conta
Unidad ii contaUnidad ii conta
Unidad ii conta
 
Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2
 
Dpto tesoreria
Dpto tesoreriaDpto tesoreria
Dpto tesoreria
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
CONTENIDO I, Entorno Teórico.ppt
CONTENIDO I, Entorno Teórico.pptCONTENIDO I, Entorno Teórico.ppt
CONTENIDO I, Entorno Teórico.ppt
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (19)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Introduccion administracion financiera

  • 1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Titular de la materia: Lic. Claudia Inés Flores Mena
  • 2. La administración “es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”
  • 3. • Los recursos financieros son de los más importantes dentro de una organización, • Por ello es necesario usar este recurso de forma adecuada para aprovecharlo de la mejor manera posible en las inversiones que se realizan en una entidad.
  • 4. Concepto • La administración financiera : “Es una fase de la administración general, que tiene por objeto maximizar el patrimonio de una empresa a largo plazo, mediante la obtención de recursos financieros por aportaciones de capital u obtención de créditos, su correcto manejo y aplicación, así como la coordinación eficiente del capital de trabajo, inversiones y resultados, mediante la presentación e interpretación para tomar decisiones acertadas”
  • 5. Disciplina Actividad Prácticas Finanzas y contabilidad Proceso de reportes y transacciones financieras Resultados financieros: información histórica y perspectivas. Tesorería Administración de caja y obtención de fondos Procedimientos históricos y estandarizados. Contribuciones Planeación y cumplimiento fiscal Cobros y procesos de información financiera interna Auditorias Internas Medición y control de riesgos financieros y contables. Supervisión de reglas, prevención Control Administrativo Administración de información, sociedad de negocios.
  • 6. Con la administración financiera se deben contestar varias preguntas: • ¿Se tienen los recursos monetarios necesarios para realizar las operaciones normales sin ningún problema? • ¿En dónde se debe invertir para generar más recursos monetarios? • ¿Si no existen los recursos monetarios necesarios, resultará adecuado conseguir dinero prestado o financiado? • ¿Está generando los rendimientos esperados el dinero de la empresa u organización?
  • 7. Objetivos de la Administración Financiera • Obtención de los fondos para el desarrollo de la empresa e inversiones ( Las organizaciones deben generar flujos propios de efectivo para que puedan desarrollarse todas las operaciones de la empresa sin problema, y cuando esto no suceda, entonces puede ser mediante financiamiento)
  • 8. • Inversión en activos reales ( activos tangibles como inventarios, inmuebles, muebles, equipo, etcétera).
  • 9. • Inversión en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar).
  • 10. • Inversiones temporales de aquellos excedentes que se obtengan de efectivo ( Cuando la empresa ha tomado los recursos necesarios para desarrollar las operaciones normales, se deben generar excedentes para realizar inversiones en diferentes instrumentos en instituciones financieras)
  • 11. • Coordinación de resultados (reinversión de las utilidades y reparto de utilidades). La política de dividendos es fundamental en una organización para establecer las normas y reglas de lo que se hará con las utilidades obtenidas en la organización.
  • 12. • Administración del capital de trabajo, y presentación e interpretación de la información financiera
  • 13. La administración financiera aplica técnicas de acuerdo al siguiente proceso: 1.Recopilación de datos significativos 2. Análisis Financiero Toma de decisiones acertadas 4. Control Financiero 3. Planeación Financiera
  • 15.
  • 16. Tema 2 : El Efectivo
  • 17. • El efectivo los activos representados por moneda de curso corriente, de los que se puede disponer en cualquier momento, • Ya sea porque se tienen físicamente (saldo en caja), • O porque se encuentran depositados en una institución de crédito contra la que se puede girar por medio de cheques (saldo en bancos).
  • 18. • Su saldo representa la cantidad de pesos y centavos de que se dispone y se presenta en el balance general al principio del activo circulante. • La cuenta de Efectivo en Caja y bancos puede incluir "monedas extranjeras y metales preciosos amonedados, los cuales se deberán valuar a la cotización aplicable a la fecha de los estados financieros"
  • 19. • Valuación: Los activos deben registrarse al precio efectivamente pagado por ellos. Normas de Información Financiera
  • 20. Objetivo • Existencia física. Verificar que en realidad existe dinero por el saldo que muestra la cuenta. • Disponibilidad. Cerciorarse de que no existen restricciones que impidan hacer uso libre de los efectivos (por ejemplo, en el caso de fondos creados para pensiones, ahorro de los trabajadores, etcétera). • Valuación. En el caso de existencias en monedas extranjeras, verificar que éstas sean valuadas al tipo de cambio de mercado, vigente en la fecha de cierre.
  • 21. Principalmente debe vigilarse: • Separación de labores. Las personas que manejan efectivos, expiden cheques, operan auxiliares y registros, y efectúan conciliaciones deben ser diferentes. • Fianzas. El personal que maneja los fondos y las cuentas bancarias debe estar afianzado para garantizar su manejo. CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO
  • 22. Control Interno del Efectivo • Fondos fijos. Deben establecerse para canalizar a través de ellos los movimientos menores. • Firmas mancomunadas. En el caso de las cuentas bancarias, los cheques deben expedirse al menos con dos firmas (y siempre nominativos). • Firmas autorizadas. Las firmas autorizadas para expedir cheques deben ser designadas por el Consejo de Administración o la Dirección.
  • 23. Control Interno del Efectivo • Límites de pago. En las firmas autorizadas para hacer pagos debe existir un límite, que al excederse requiera autorización superior. • Depósitos diarios. Las cobranzas y otros ingresos deben depositarse, a más tardar, al día siguiente. • Arqueos periódicos y conciliaciones regulares. Los fondos fijos deben recontarse periódicamente, cuidando aspectos legales e internos de los comprobantes; las cuentas bancarias deben conciliarse regularmente y las partidas de conciliación aclararse plenamente.
  • 24. Procedimientos • Aplicables a la revisión de caja: I. Arqueo. • Aplicables a la revisión de bancos: – II. Confirmación bancaria. – III. Conciliación de saldos. • Aplicables a ambas cuentas: – IV. Estudio y análisis de movimientos. – V. Corte de ingresos y egresos. – VI. Valuación de monedas extranjeras y metales preciosos amonedados
  • 25. Inversiones Temporales • Son todas aquellas inversiones efectuadas en el corto plazo (por un periodo no mayor a un año) • Consiste en documentos a corto plazo como por ejemplo valores negociables de capital ( acciones comunes y acciones preferentes) documentos negociables, bonos de la tesorería, certificados de deposito)
  • 26. • Estas inversiones son adquiridas con dinero en efectivo el cual no requiere de inmediato para otras inversiones. • A su vez, en caso de necesidad de efectivo, una vez realizada la inversión se puede convertir rápidamente en efectivo.
  • 27. Características • Son convertibles en efectivo fácilmente • Consiste en documentos a corto plazo son excedentes de efectivo que sobrepasa los requerimientos de operación de una persona/entidad
  • 28. TAREA 1. ¿Qué conceptos forman el efectivo? 2. ¿Cómo debe valuarse el efectivo y en dónde debe presentarse? 3. ¿Por qué es importante el control interno del efectivo en una empresa? 4. ¿Qué es el fondo de caja chica y cómo se controla? 5. Menciona las diferencias entre fondo fijo y fondo variable de caja chica. 6. ¿Qué es un vale de caja chica? 7. ¿Qué es el arqueo de caja y cuál es su objetivo? 8. ¿Cuál es el objetivo principal de una cuenta bancaria de cheques? 9. ¿En qué documentos la empresa y el banco registran los movimientos de la cuenta de cheques? 10. ¿Por qué las empresas deben elaborar sus conciliaciones bancarias? 11. ¿Cuáles son las razones por las que no coinciden el auxiliar de bancos y el estado de cuenta bancario?
  • 29. Consultar • Tema 3 Formas de la Administración Financiera. • ¿Cuáles son los Estados comparativos? • Tendencias con base en porcentajes. • Estados financieros en base común