SlideShare una empresa de Scribd logo
La Administración del 
Efectivo 
• Juan Diego Arbizú Trigueros 
• Ana María Ofelia Avilés Martínez 
• Kevin Alexander Guillen Lara 
• Mirna Licett Rodríguez Jovel 
• Rafael Abelardo Sánchez Mata
Administración del Efectivo 
La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, 
porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se centra alrededor de 
dos áreas: el presupuesto de efectivo y el control interno de contabilidad. 
El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de 
planeación y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para 
propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados. 
El efectivo es el activo más líquido de un negocio.
Propósitos del Control Interno de 
Efectivo 
 Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias. 
 Promover la contabilización adecuada de los datos. 
 Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa. 
 Juzgar la eficiencia de las operaciones en todas las divisiones de la empresa. 
El control interno no se diseña para detectar errores, sino para reducir la 
oportunidad que ocurran errores o fraudes. Algunas medidas del control interno 
del efectivo son tomar todas las precauciones necesarias para prevenir los 
fraudes y establecer un método adecuado para presentar el efectivo en los 
registros de contabilidad.
Razones Para Mantener Efectivo 
Las empresas mantienen efectivo por las siguientes razones fundamentales: 
 Transacciones: es la necesidad de efectivo para hacer frente a los pagos que se 
presentan en el curso normal de los negocios – pagos por compras, mano de obra y 
dividendos. 
 Compensación a los bancos por el suministro de préstamos y servicios. 
 Precaución: se relaciona con mantener un colchón o amortiguador para hacer 
frente a eventualidades inesperadas. Cuanto más proyectables sean los flujos de 
efectivo del negocio, menores cantidades por precaución se necesitaran. 
 Especulación: se relaciona con mantener efectivo a fin de aprovechar los cambios 
estimados en los precios de los valores. Cuando se espera que las tasas de interés 
aumenten y que disminuyan los precios de los valores, este motivo sugiere que la 
organización debe conservar efectivo hasta que se termine el incremento en las 
tasas de interés.
La Liquidez y su Función 
El termino activos líquidos se usa para designar el dinero y los activos que se 
convierten con facilidad en dinero. Se dice que los activos presentan diferentes 
grados de liquidez. Por definición el dinero es en si mismo el mas liquido de todos 
los activos; los demás tienen diversos grados de liquidez, de acuerdo con la 
facilidad con que pueden convertirse en efectivo. 
Para los que no sean dinero, la liquidez tiene dos dimensiones: 
 El tiempo necesario para convertir el activo en dinero 
 El grado de seguridad asociado con la razón de conversión, o precio, obtenido 
por el activo.
Principios Básicos de la Administración 
del Efectivo 
 "Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo" 
 "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo“ 
 "Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero" 
 "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero"
Estrategias Básicas en la Administración 
del Efectivo 
 Cubrir las cuentas por pagar lo más tarde posible sin ganar la posición 
crediticia de la empresa, pero aprovechando cualesquiera descuentos en 
efectivo que resulten favorables. 
 Utilizar el inventario lo más rápido posible, a fin de evitar existencias que 
podrían resultar en el cierre de la línea de producción o en una pérdida de 
ventas. 
 Cobrar las cuentas pendientes lo más rápido posible sin perder ventas futuras 
debido a procedimientos de cobranza demasiado apremiantes. Pueden 
emplearse los descuentos por pronto pago, de ser económicamente 
justificables, para alcanzar este objetivo.
Lo que Busca un Administrador Financiero y El 
Objetivo de Presupuesto de Flujo de Caja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
percysernaque
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
CESAR GUSTAVO
 
Diapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivoDiapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivo
leydi5_18
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivoBrigitte Vera
 
Objetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivoObjetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivoHisamyFernandez
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
Makarena Barria
 
Admon del efectivo
Admon del efectivoAdmon del efectivo
Admon del efectivo
Marisol Galván
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
Julio Ulloa Calvo
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
Kevin De Madariaga Soto
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOiccha100384
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
Leonardo Sgavetti
 
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Lorena Jimenez
 
Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
Katherine Rojas Morgado
 
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventariosAdministracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventariosAlfredo Morgado Simoes
 
Período promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaPeríodo promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaGisselaChimbo
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Roberto A. Oropeza Y.
 

La actualidad más candente (20)

efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
 
Diapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivoDiapositivas de la administracion del efectivo
Diapositivas de la administracion del efectivo
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
 
Objetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivoObjetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivo
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
 
Admon del efectivo
Admon del efectivoAdmon del efectivo
Admon del efectivo
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
 
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
 
Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
 
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventariosAdministracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
 
Período promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaPeríodo promedio de cobranza
Período promedio de cobranza
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
 

Similar a Contabilidad

PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
DOCUMENTACIÓN MERCANTILDOCUMENTACIÓN MERCANTIL
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
flora ccama tipo
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDayoHi
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
Marayuco
 
MA Cash Management (Diseño de presentación)
MA Cash Management (Diseño de presentación)MA Cash Management (Diseño de presentación)
MA Cash Management (Diseño de presentación)
ROYALE
 
mapa conceptual contabilidad.pdf
mapa conceptual contabilidad.pdfmapa conceptual contabilidad.pdf
mapa conceptual contabilidad.pdf
Yorselin
 
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios V02
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios V02Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios V02
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios V02tecnicas1
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
ambiental-blog
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Alejandro Jimenez Romero
 
Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefecttec de roque
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Marcelo732474
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
ssuser48cdc6
 
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los NegociosModulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negociostecnicas1
 
EFECTIVO.ppt
EFECTIVO.pptEFECTIVO.ppt
EFECTIVO.ppt
AnibalEduardoEspada
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alexaa' Amaizz'
 
Activo corriente o circulante
Activo corriente o circulanteActivo corriente o circulante
Activo corriente o circulante
Alianza Vamos Vecino
 

Similar a Contabilidad (20)

PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
DOCUMENTACIÓN MERCANTILDOCUMENTACIÓN MERCANTIL
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
 
12 consejos para ser un buen contador
12 consejos para ser un buen contador12 consejos para ser un buen contador
12 consejos para ser un buen contador
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
 
MA Cash Management (Diseño de presentación)
MA Cash Management (Diseño de presentación)MA Cash Management (Diseño de presentación)
MA Cash Management (Diseño de presentación)
 
mapa conceptual contabilidad.pdf
mapa conceptual contabilidad.pdfmapa conceptual contabilidad.pdf
mapa conceptual contabilidad.pdf
 
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios V02
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios V02Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios V02
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios V02
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefect
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
 
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los NegociosModulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
 
EFECTIVO.ppt
EFECTIVO.pptEFECTIVO.ppt
EFECTIVO.ppt
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Activo corriente o circulante
Activo corriente o circulanteActivo corriente o circulante
Activo corriente o circulante
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Contabilidad

  • 1. La Administración del Efectivo • Juan Diego Arbizú Trigueros • Ana María Ofelia Avilés Martínez • Kevin Alexander Guillen Lara • Mirna Licett Rodríguez Jovel • Rafael Abelardo Sánchez Mata
  • 2. Administración del Efectivo La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se centra alrededor de dos áreas: el presupuesto de efectivo y el control interno de contabilidad. El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de planeación y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados. El efectivo es el activo más líquido de un negocio.
  • 3. Propósitos del Control Interno de Efectivo  Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias.  Promover la contabilización adecuada de los datos.  Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa.  Juzgar la eficiencia de las operaciones en todas las divisiones de la empresa. El control interno no se diseña para detectar errores, sino para reducir la oportunidad que ocurran errores o fraudes. Algunas medidas del control interno del efectivo son tomar todas las precauciones necesarias para prevenir los fraudes y establecer un método adecuado para presentar el efectivo en los registros de contabilidad.
  • 4. Razones Para Mantener Efectivo Las empresas mantienen efectivo por las siguientes razones fundamentales:  Transacciones: es la necesidad de efectivo para hacer frente a los pagos que se presentan en el curso normal de los negocios – pagos por compras, mano de obra y dividendos.  Compensación a los bancos por el suministro de préstamos y servicios.  Precaución: se relaciona con mantener un colchón o amortiguador para hacer frente a eventualidades inesperadas. Cuanto más proyectables sean los flujos de efectivo del negocio, menores cantidades por precaución se necesitaran.  Especulación: se relaciona con mantener efectivo a fin de aprovechar los cambios estimados en los precios de los valores. Cuando se espera que las tasas de interés aumenten y que disminuyan los precios de los valores, este motivo sugiere que la organización debe conservar efectivo hasta que se termine el incremento en las tasas de interés.
  • 5. La Liquidez y su Función El termino activos líquidos se usa para designar el dinero y los activos que se convierten con facilidad en dinero. Se dice que los activos presentan diferentes grados de liquidez. Por definición el dinero es en si mismo el mas liquido de todos los activos; los demás tienen diversos grados de liquidez, de acuerdo con la facilidad con que pueden convertirse en efectivo. Para los que no sean dinero, la liquidez tiene dos dimensiones:  El tiempo necesario para convertir el activo en dinero  El grado de seguridad asociado con la razón de conversión, o precio, obtenido por el activo.
  • 6. Principios Básicos de la Administración del Efectivo  "Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo"  "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo“  "Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero"  "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero"
  • 7. Estrategias Básicas en la Administración del Efectivo  Cubrir las cuentas por pagar lo más tarde posible sin ganar la posición crediticia de la empresa, pero aprovechando cualesquiera descuentos en efectivo que resulten favorables.  Utilizar el inventario lo más rápido posible, a fin de evitar existencias que podrían resultar en el cierre de la línea de producción o en una pérdida de ventas.  Cobrar las cuentas pendientes lo más rápido posible sin perder ventas futuras debido a procedimientos de cobranza demasiado apremiantes. Pueden emplearse los descuentos por pronto pago, de ser económicamente justificables, para alcanzar este objetivo.
  • 8. Lo que Busca un Administrador Financiero y El Objetivo de Presupuesto de Flujo de Caja