SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
Participante: Carmen S. Arias G.
Asignatura: Contabilidad III.
DEFINICIÓN
OBJETIVOS
PRINCIPALES
1. Conocer la elaboración de los
flujos de efectivos para actividades de
operación, inversión y financiación
dentro de la empresa.
2. Identificar las funciones del Flujo
de Efectivo dentro de la Empresa.
3. Conocer los principios básicos para
la administración de efectivo.
4. Reforzar el aprendizaje por medio
de la elaboración de Casos Prácticos.
Es un estado financiero básico
que informa sobre las variaciones y
movimientos de efectivo y sus
equivalentes en un período
determinado.
• Los flujos de efectivo de las actividades de operación
son fundamentalmente los ocasionados por las
transacciones que intervienen en la determinación del
resultado de la empresa. La variación del flujo de
efectivo ocasionada por estas actividades se mostrará
por su importe neto.
DE OPERACIÓN
• En este apartado se incluirán los pagos que tienen su
origen en la adquisición de activos no corrientes tales
como inmovilizados intangibles, materiales, inversiones
inmobiliarias o inversiones financieras, así como los
cobros procedentes de su enajenación o de su
amortización al vencimiento (caso de inversiones
mantenidas hasta su vencimiento).
DE INVERSIÓN
• Los flujos de efectivo por actividades de financiación se
definen como los cobros procedentes de la adquisición por
terceros de títulos valores emitidos por la empresa o de
recursos concedidos por entidades financieras o terceros,
en forma de préstamos u otros instrumentos de
financiación, así como los pagos realizados por
amortización o devolución de las cantidades aportadas por
ellos.
DE
FINANCIAMIENTO
La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque
es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa
contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser
rápidamente invertido.
EFECTIVO: Dinero al contado al que se pueden
reducir todos los activos líquidos.
VALORES NEGOCIABLES: Instrumentos del
mercado de dinero a corto plazo, que ganan
intereses y que la empresa utiliza para obtener
rendimientos sobre fondos ociosos temporalmente.
Juntos, el efectivo y los valores
negociables sirven como una
reserva de fondos, que se utiliza
para pagar cuentas conforme
éstas se van venciendo y además
para cubrir cualquier desembolso
inesperado.
Las bases para preparar el estado de Flujo de Efectivo la constituyen:
1. Dos Estados de Situación o Balances Generales (o sea, un balance
comparativo) referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el
Estado de Flujo de Efectivo.
2. Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período.
3. Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados
financieros.
En este método se detallan en el estado sólo las
partidas que han ocasionado un aumento o una
disminución del efectivo y sus equivalentes; por
ejemplo: Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados,
Gastos pagados, entre otros.
Consiste en presentar los importes de los resultados
ordinarios y extraordinarios netos del período tal como
surgen de las respectivas líneas del Estado de
Resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que
han incidido en su determinación (dado el registro en
base al devengado), pero que no han generado
movimientos de efectivo y sus equivalentes.
"Siempre que sea posible se deben
incrementar las entradas de
efectivo”
Ejemplo:
- Incrementar el volumen de ventas.
- Incrementar el precio de ventas.
"Siempre que sea posible se deben
acelerar las entradas de efectivo”
Ejemplo:
- Incrementar las ventas al contado
- Pedir anticipos a clientes
"Siempre que sea posible se deben
disminuir las salidas de dinero”
Ejemplo:
- Negociar mejores condiciones
(reducción de precios) con los
proveedores
"Siempre que sea posible se deben
demorar las salidas de dinero”
Ejemplo:
- Negociar con los proveedores los
mayores plazos posibles.
- Adquirir los inventarios y otros
activos en el momento próximo a
utilizar.
La administración del efectivo es
de gran importancia en cualquier
negocio, porque es el medio de
obtener mercancías y servicios.
Se requiere de un cuidadoso
análisis de las operaciones
relacionadas con el efectivo,
debido a que este activo puede
mal invertirse rápidamente.
Otra parte importante del flujo de efectivo, es que este radica en que permite a la entidad
económica y al usuario de la información financiera conocer como se genera y utiliza el
efectivo y sus equivalentes, debido a que todas las entidades requieren del mismo para
realizar sus operaciones, pagar sus obligaciones y determinar si su operación le esta
generando el recurso suficiente o requerirá de financiamiento, por lo que se convierte en
un insumo importante para el análisis y la planeación financiera para verificar las
actividades por las cuales se obtienen ingresos o egresos y de paso intentar mejorar la
productividad de la entidad.
Contabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
MaraRodrguez255
 
Teoria del Flujo de Efectivo
Teoria del Flujo de EfectivoTeoria del Flujo de Efectivo
Teoria del Flujo de Efectivo
Josué Zapeta
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Juan Carlos
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alejandro Peraza
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
josedanilogarciamateo
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
Evelyn Valdiviezo
 
Monografia flujo de efectivo (1)
Monografia  flujo de efectivo (1)Monografia  flujo de efectivo (1)
Monografia flujo de efectivo (1)
ZENAIDA TOLEDO
 
capital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivocapital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivo
Geissell Rodriguez
 
Analisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de EfectivoAnalisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de Efectivo
Alberto Carranza Garcia
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Erylova
 
Flujo financiero en una empresa
Flujo financiero en una empresaFlujo financiero en una empresa
Flujo financiero en una empresa
Alex Beltran Campos
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
nadiayanet
 
Flujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
Williams Alejandro
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
JimenaPaspuel
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
veronicacolmenarez
 
Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012
alainfalcon
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alli Jamilec Sanchez
 
Presentación Flujo de Efectivo
Presentación Flujo de EfectivoPresentación Flujo de Efectivo
Presentación Flujo de Efectivo
JexeBrito
 
Contabilidad fe
Contabilidad feContabilidad fe
Contabilidad fe
Rosmary Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Teoria del Flujo de Efectivo
Teoria del Flujo de EfectivoTeoria del Flujo de Efectivo
Teoria del Flujo de Efectivo
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
 
Monografia flujo de efectivo (1)
Monografia  flujo de efectivo (1)Monografia  flujo de efectivo (1)
Monografia flujo de efectivo (1)
 
capital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivocapital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivo
 
Analisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de EfectivoAnalisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de Efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo financiero en una empresa
Flujo financiero en una empresaFlujo financiero en una empresa
Flujo financiero en una empresa
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
 
Flujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentación Flujo de Efectivo
Presentación Flujo de EfectivoPresentación Flujo de Efectivo
Presentación Flujo de Efectivo
 
Contabilidad fe
Contabilidad feContabilidad fe
Contabilidad fe
 

Destacado

SLIDE SHARE
SLIDE SHARE SLIDE SHARE
TEDx Portland
TEDx PortlandTEDx Portland
TEDx Portland
IDL Worldwide
 
Control interno en los riesgos de fraude
Control interno en los riesgos de fraudeControl interno en los riesgos de fraude
Control interno en los riesgos de fraude
Rosa Del Carmen Fuentes
 
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRíO
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRíOEDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRíO
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRíO
Claudia Valdivieso
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
crileolop2
 
C.V 2016 (1)
C.V 2016 (1)C.V 2016 (1)
C.V 2016 (1)
Mahmoud Dowidar
 
Forensic Middle East Conference - Dubai
Forensic Middle East Conference - Dubai Forensic Middle East Conference - Dubai
Forensic Middle East Conference - Dubai
Nessma Zakarya
 
Horizon Case Study - Leveraging the Web and Mobile to Deliver Personalized He...
Horizon Case Study - Leveraging the Web and Mobile to Deliver Personalized He...Horizon Case Study - Leveraging the Web and Mobile to Deliver Personalized He...
Horizon Case Study - Leveraging the Web and Mobile to Deliver Personalized He...
Prolifics
 
How to write a memoir essay
How to write a memoir essayHow to write a memoir essay
How to write a memoir essay
rollandrabddeo
 
Avance tecnologico
Avance tecnologicoAvance tecnologico
Avance tecnologico
Diana20291
 
Det ambitiøse værtsskab - digitale touchpoints
Det ambitiøse værtsskab - digitale touchpointsDet ambitiøse værtsskab - digitale touchpoints
Det ambitiøse værtsskab - digitale touchpoints
Seismonaut
 
Flavia_C500_Brochure
Flavia_C500_BrochureFlavia_C500_Brochure
Flavia_C500_Brochure
Steven Fudge-Adams
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVAAUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Gabriela Serrano R
 
Tema 4 el relieve y la hidrografía
Tema 4  el relieve y la hidrografíaTema 4  el relieve y la hidrografía
Tema 4 el relieve y la hidrografía
Kimbermtz
 
DDTK
DDTKDDTK
DDTK
whenny
 

Destacado (15)

SLIDE SHARE
SLIDE SHARE SLIDE SHARE
SLIDE SHARE
 
TEDx Portland
TEDx PortlandTEDx Portland
TEDx Portland
 
Control interno en los riesgos de fraude
Control interno en los riesgos de fraudeControl interno en los riesgos de fraude
Control interno en los riesgos de fraude
 
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRíO
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRíOEDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRíO
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRíO
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
C.V 2016 (1)
C.V 2016 (1)C.V 2016 (1)
C.V 2016 (1)
 
Forensic Middle East Conference - Dubai
Forensic Middle East Conference - Dubai Forensic Middle East Conference - Dubai
Forensic Middle East Conference - Dubai
 
Horizon Case Study - Leveraging the Web and Mobile to Deliver Personalized He...
Horizon Case Study - Leveraging the Web and Mobile to Deliver Personalized He...Horizon Case Study - Leveraging the Web and Mobile to Deliver Personalized He...
Horizon Case Study - Leveraging the Web and Mobile to Deliver Personalized He...
 
How to write a memoir essay
How to write a memoir essayHow to write a memoir essay
How to write a memoir essay
 
Avance tecnologico
Avance tecnologicoAvance tecnologico
Avance tecnologico
 
Det ambitiøse værtsskab - digitale touchpoints
Det ambitiøse værtsskab - digitale touchpointsDet ambitiøse værtsskab - digitale touchpoints
Det ambitiøse værtsskab - digitale touchpoints
 
Flavia_C500_Brochure
Flavia_C500_BrochureFlavia_C500_Brochure
Flavia_C500_Brochure
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVAAUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
 
Tema 4 el relieve y la hidrografía
Tema 4  el relieve y la hidrografíaTema 4  el relieve y la hidrografía
Tema 4 el relieve y la hidrografía
 
DDTK
DDTKDDTK
DDTK
 

Similar a Contabilidad

Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Contablidadnaty
ContablidadnatyContablidadnaty
Contablidadnaty
SoarCM
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
elimaraja
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
ambiental-blog
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
_ronaldjosue
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
jackeline lizardo
 
Efe
EfeEfe
Contabilidad3
Contabilidad3Contabilidad3
Contabilidad3
darelysM
 
Flujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragánFlujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragán
ligmery
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
javimar suarez
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
Karen yepez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
AiramSanchez6
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
ygores
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
nakediMendoza
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
angelis rodriguez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Nigsely Romero
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
LisberlisM
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alexaa' Amaizz'
 

Similar a Contabilidad (20)

Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Contablidadnaty
ContablidadnatyContablidadnaty
Contablidadnaty
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Efe
EfeEfe
Efe
 
Contabilidad3
Contabilidad3Contabilidad3
Contabilidad3
 
Flujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragánFlujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragán
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Contabilidad

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Participante: Carmen S. Arias G. Asignatura: Contabilidad III.
  • 2. DEFINICIÓN OBJETIVOS PRINCIPALES 1. Conocer la elaboración de los flujos de efectivos para actividades de operación, inversión y financiación dentro de la empresa. 2. Identificar las funciones del Flujo de Efectivo dentro de la Empresa. 3. Conocer los principios básicos para la administración de efectivo. 4. Reforzar el aprendizaje por medio de la elaboración de Casos Prácticos. Es un estado financiero básico que informa sobre las variaciones y movimientos de efectivo y sus equivalentes en un período determinado.
  • 3. • Los flujos de efectivo de las actividades de operación son fundamentalmente los ocasionados por las transacciones que intervienen en la determinación del resultado de la empresa. La variación del flujo de efectivo ocasionada por estas actividades se mostrará por su importe neto. DE OPERACIÓN • En este apartado se incluirán los pagos que tienen su origen en la adquisición de activos no corrientes tales como inmovilizados intangibles, materiales, inversiones inmobiliarias o inversiones financieras, así como los cobros procedentes de su enajenación o de su amortización al vencimiento (caso de inversiones mantenidas hasta su vencimiento). DE INVERSIÓN • Los flujos de efectivo por actividades de financiación se definen como los cobros procedentes de la adquisición por terceros de títulos valores emitidos por la empresa o de recursos concedidos por entidades financieras o terceros, en forma de préstamos u otros instrumentos de financiación, así como los pagos realizados por amortización o devolución de las cantidades aportadas por ellos. DE FINANCIAMIENTO
  • 4. La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido. EFECTIVO: Dinero al contado al que se pueden reducir todos los activos líquidos. VALORES NEGOCIABLES: Instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, que ganan intereses y que la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre fondos ociosos temporalmente. Juntos, el efectivo y los valores negociables sirven como una reserva de fondos, que se utiliza para pagar cuentas conforme éstas se van venciendo y además para cubrir cualquier desembolso inesperado.
  • 5. Las bases para preparar el estado de Flujo de Efectivo la constituyen: 1. Dos Estados de Situación o Balances Generales (o sea, un balance comparativo) referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo. 2. Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período. 3. Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros.
  • 6. En este método se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, entre otros.
  • 7. Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y extraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del Estado de Resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación (dado el registro en base al devengado), pero que no han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes.
  • 8. "Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo” Ejemplo: - Incrementar el volumen de ventas. - Incrementar el precio de ventas. "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo” Ejemplo: - Incrementar las ventas al contado - Pedir anticipos a clientes "Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero” Ejemplo: - Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero” Ejemplo: - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles. - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar.
  • 9.
  • 10. La administración del efectivo es de gran importancia en cualquier negocio, porque es el medio de obtener mercancías y servicios. Se requiere de un cuidadoso análisis de las operaciones relacionadas con el efectivo, debido a que este activo puede mal invertirse rápidamente. Otra parte importante del flujo de efectivo, es que este radica en que permite a la entidad económica y al usuario de la información financiera conocer como se genera y utiliza el efectivo y sus equivalentes, debido a que todas las entidades requieren del mismo para realizar sus operaciones, pagar sus obligaciones y determinar si su operación le esta generando el recurso suficiente o requerirá de financiamiento, por lo que se convierte en un insumo importante para el análisis y la planeación financiera para verificar las actividades por las cuales se obtienen ingresos o egresos y de paso intentar mejorar la productividad de la entidad.