SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Suponga que es el gerente de investigación de mercados de una empresa que
produce y distribuye teléfonos celulares. ¿Cómo afectarían los dos factores que
aceleranla aplicación de la investigaciónde mercados a este mercadoespecífico?
¿Qué estrategias sugiere para enfrentarlos? Señale además todos los objetivos
que pretendería alcanzar.
Al ser gerente de una empresa de tales características uno de los factores que afectaría es el
medio geográfico es decir el lugar donde estamos ubicados como empresa; esto afecta la
conducta de quienes consumen mi producto. En este caso los consumidores visitarían las tiendas
y comprarían o cotizarían teléfonos inteligentes, y sobretodo ergonómicos, así mismo los
celulares de gama baja que no tienen tales características se dejaría de venderlos yaque muchos
compradores buscan todo en un solo celular, en lo que respecta a tecnología.
Pero qué pasaría si se dejan de producir ya que si existen personas que buscan algo sencillo y
la única respuesta como gerente sería " que se han dejado de producir y distribuir eso celulares
por ser poco útiles", pero al dar tal respuesta mis clientes se irían; pues ellos son también un
segmento de mercado a quienes también hay que atenderlos.
Otro factor es la obtención de celulares extranjeros; pues a nivel de tecnología cada vez hay
cambios e innovaciones, quizás alguna aplicación nueva, eso quiere decir que mi empresa
dejaría de obtener utilidad por lo que se produce y se distribuye ya que los consumidores se
vuelven sensibles a lo novedoso.
La estrategia que sugiero como gerente de la investigación de mercados serían direccionados a
los siguientes puntos:
 Precios: Al ser los consumidores sensibles a lo novedoso los nuevos modelos a
fabricarse, el precio varía de acuerdo a la capacidad y características que posean.
 Promoción, Ventas, Publicidad: Anunciar los nuevos modelos por varios medios,
incluidos los sistemas actuales como son las redes sociales, debido a la demanda que
enfrentaría cuando los clientes visiten nuestras tiendas.
 Canales de distribución: Los nuevos modelos serían distribuidos en todo el país y buscar
exportar nuestro producto a nuevos mercados.
Objetivos que pretendería alcanzar:
 Investigar geográficamente donde se desarrollará la empresa.
 Al ser los consumidores sensibles a lo novedoso, analizar el comportamiento de compra.
 Desarrollar estrategias de nuevos métodos de publicidad, promoción.
 lograr vender con éxito los nuevos modelos en el mercado local e internacional.
2) Un año después de haber realizado una investigación de mercados para
analizar la factibilidad de construir un campus universitario ubicado en las orillas
de la ciudad en la que vive, la dirección de la institución se da cuenta de que
también debióestudiar la posibilidad de abrir una escuela preparatoria.¿Cómo se
podría haber previsto esa diferencia entre lo que fue planeado y los hallazgo
reales al momento de hacer el estudio? Muy probablemente no se tomaron esas
precauciones. ¿Cómo se podrían haber tomado? ¿Vale la pena modificar la
hipótesis y realizar un segundo estudio? Justifique su respuesta.
Es claro y puntual el estudio de la factibilidad financiera para la construcción del campus
universitario y la escuela preparatoria a construir en los terrenos de dicho campus.
Los que estaban frente a este proyecto como son sus autoridades han pensado en anexar una
escuela hubiesen comprado varios terreno; pero lo que ha sucedido que no realizaron y no
analizaron la parte geográfica de donde estaría ubicado dicho campus.
Es necesario realizar un segundo estudio de mercado solamente para la escuela, enfocándose
en analizar la parte financiera para realizar y que sea factible construir un campus.
3) La investigación de mercado mediante visitas en sitios de Internet se ha
incrementado de manera significativa a partir de las últimas décadas. ¿Cree que
la información que se obtiene utilizando este medio puede ser 100% objetivas? Si
así se considera explique por qué. ¿Cómo piensa que un gerente de investigación
de mercados podría sesgar un estudio tomando como base fuentes reales de
Internet? Cite algunos ejemplos.
El uso del internet se ha convertido en una herramienta versátil lo cual facilita todas las
posibilidades de obtener información, de esta manera el desarrollo de nuevas tecnologías tales
como vídeos, audios son utilizados de formas masivas y esto ha creado espacios de interacción
con el usuario mediante foros y conferencias.
La investigación de mercados comprende un proceso sistemático de diseño, obtención, análisis
y presentación de los datos pertinentes, sabiendo que desde el internet obtenemos información
valiosa más aún cuando se trata de información secundaria porque son obtenidas como datos
históricos ya que mediante esta herramienta todos estos datos reposan en archivos en la
plataforma de internet.
El sesgo que produce las comparaciones de datos secundarios es decir tomados desde el
internet resulta que tan real serían dichos datos, ya que aun en una investigación de mercados
con resultados primarios no siempre se muestran información 100% confiable.
Ejemplo:
Cuestionarios por correo: son aptos para recopilar gran cantidad de información a un costo muy
bajo por personas encuestadas. No son muy flexibles ya que todos los entrevistados contestan
las mismas preguntas en el mismo orden.
Como consecuencia de la actual era de la electrónica y de la cultura de la imagen que nos
caracteriza, las posibilidades que se nos abre a la comunicación, de los sistemas multimedia
ligados a un computador personal y en particular las redes, con la creación de entornos
personales y culturales (concepto de cibercultura) en un espacio abstracto o lugar virtual
(ciberespacio).
El uso de Internet disminuye los costos de comunicación, reduce el período de tiempo necesario
para mercadear los productos y servicios, hace posible la entrega de información en formato
digital, reduce los costos de transporte y distribución, y permite hacer alianzas comerciales más
amplias e integradas.
4) Utilizando el método científico, describala estructurade un estudio de mercado
que determine si la afirmación de que en su país existe un segmento de mercado
de personasde ingresos bajos que están dispuestas a entrar enun plan de ahorro
para comprar una vivienda es verdadera o falsa. Recuerde que para diseñar una
estructura de esta investigación, es necesario partir de lo general para llegar a lo
particular.
Identificación del problema a investigar: La definición del problema supone partir de una
definición clara y precisa del problema que se va a estudiar, un problema bien definido es un
problema medio resuelto.
Uno de los grandes problemas de las empresas consiste en que muchas de sus decisiones se
basan en la intuición
 Para conocer y atacar los problemas relativos al mercado primero hay que identificarlos
 No confundir problemas con síntomas
 El paso más importante antes de realizar una investigación es la identificación de los
problemas
Anatomía de una Decisión Elementos que forman la decisión:
1. ¿Qué tipo de decisión vamos a tomar?
2. ¿Qué nivel jerárquico tiene la persona que va a tomar la decisión?
3. ¿Qué finalidad persigue la persona que tomará la decisión?
4. Identificar por qué están sucediendo las cosas
5. Variables Incontrolables
Un problema de investigación es el que está orientado hacia la información y hacia la pregunta
¿qué debemos conocer?
Si la prioridad en la decisión invierte este orden entonces el proyecto puede concluir en fracaso.
Pasos a seguir en el diseño de la Investigación
 Síntomas
 Variables Formulación del Problema
 Internas
 Externas Búsqueda de Fuentes de Información
 Cualitativos
Cuantitativos Preparación de los medios de recopilación de información Diseño de la muestra
Recopilación de la información Análisis de los datos Redacción del informe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de marketing gomas grisly
Plan de marketing gomas grislyPlan de marketing gomas grisly
Plan de marketing gomas grisly
cecimora8
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉkasamo18
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
Arsenio Rimari C
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Edicson Florez
 
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventasEvaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Candy Arizmendi
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasGeraldine Dolinar
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosivansalge
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
Fabiola Cortes
 
Costos variables
Costos variablesCostos variables
Costos variables
Alejita Lizano Hernández
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaVenicio Davila Rocano
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Alfredo Hernandez
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Haydee Rodriguez
 
Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
Juan Carlos Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Plan de marketing gomas grisly
Plan de marketing gomas grislyPlan de marketing gomas grisly
Plan de marketing gomas grisly
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
Plan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
 
97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventasEvaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
 
Costos variables
Costos variablesCostos variables
Costos variables
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 
Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
 

Similar a Inv de mercado individual

01 comercio electronico
01 comercio electronico01 comercio electronico
01 comercio electronico
michelle delgado
 
SESIÓN 01 - ESTUDIO DE MERCADO - A.pptx
SESIÓN 01 - ESTUDIO DE MERCADO - A.pptxSESIÓN 01 - ESTUDIO DE MERCADO - A.pptx
SESIÓN 01 - ESTUDIO DE MERCADO - A.pptx
Edwin Cotrina Vera
 
Mk elec. estrategias
Mk elec. estrategiasMk elec. estrategias
Mk elec. estrategias
AndreaAntonioluna
 
29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
di28or06
 
Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga
Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia QuirogaAprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga
Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga
Patricia Quiroga
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
Maestros en Linea MX
 
S8. Actividad 1. Informe final
S8. Actividad 1. Informe finalS8. Actividad 1. Informe final
S8. Actividad 1. Informe final
Pera Antolino
 
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de MercadoAutoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Lorena Rivero
 
Modele su estrategia comercial alrededor de su consumid@r
Modele su estrategia comercial alrededor de su consumid@r Modele su estrategia comercial alrededor de su consumid@r
Modele su estrategia comercial alrededor de su consumid@r
UNIMER CENTROAMERICA
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
MarisolLlanos1
 
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locualSesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
LuisAlexanderVentura
 
Cardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadotCardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosFRANK ALDAZ
 
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercadosAlan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
AlanJorgeCondoriTarq
 
Clase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la AudienciaClase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la Audiencia
UPTAEB
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economicofersamaniego
 
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING DE LAS EMPRESASUSO DE LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
Lizeth Jilaja Paricoto
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
Maestros en Linea
 

Similar a Inv de mercado individual (20)

01 comercio electronico
01 comercio electronico01 comercio electronico
01 comercio electronico
 
SESIÓN 01 - ESTUDIO DE MERCADO - A.pptx
SESIÓN 01 - ESTUDIO DE MERCADO - A.pptxSESIÓN 01 - ESTUDIO DE MERCADO - A.pptx
SESIÓN 01 - ESTUDIO DE MERCADO - A.pptx
 
Mk elec. estrategias
Mk elec. estrategiasMk elec. estrategias
Mk elec. estrategias
 
29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga
Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia QuirogaAprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga
Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
 
S8. Actividad 1. Informe final
S8. Actividad 1. Informe finalS8. Actividad 1. Informe final
S8. Actividad 1. Informe final
 
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de MercadoAutoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de Mercado
 
Modele su estrategia comercial alrededor de su consumid@r
Modele su estrategia comercial alrededor de su consumid@r Modele su estrategia comercial alrededor de su consumid@r
Modele su estrategia comercial alrededor de su consumid@r
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
 
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locualSesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
Sesión 01 - Estudio de Mercado.pdf por locual
 
Cardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadotCardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadot
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercadosAlan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
 
Clase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la AudienciaClase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la Audiencia
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
 
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING DE LAS EMPRESASUSO DE LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (7)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Inv de mercado individual

  • 1. 1) Suponga que es el gerente de investigación de mercados de una empresa que produce y distribuye teléfonos celulares. ¿Cómo afectarían los dos factores que aceleranla aplicación de la investigaciónde mercados a este mercadoespecífico? ¿Qué estrategias sugiere para enfrentarlos? Señale además todos los objetivos que pretendería alcanzar. Al ser gerente de una empresa de tales características uno de los factores que afectaría es el medio geográfico es decir el lugar donde estamos ubicados como empresa; esto afecta la conducta de quienes consumen mi producto. En este caso los consumidores visitarían las tiendas y comprarían o cotizarían teléfonos inteligentes, y sobretodo ergonómicos, así mismo los celulares de gama baja que no tienen tales características se dejaría de venderlos yaque muchos compradores buscan todo en un solo celular, en lo que respecta a tecnología. Pero qué pasaría si se dejan de producir ya que si existen personas que buscan algo sencillo y la única respuesta como gerente sería " que se han dejado de producir y distribuir eso celulares por ser poco útiles", pero al dar tal respuesta mis clientes se irían; pues ellos son también un segmento de mercado a quienes también hay que atenderlos. Otro factor es la obtención de celulares extranjeros; pues a nivel de tecnología cada vez hay cambios e innovaciones, quizás alguna aplicación nueva, eso quiere decir que mi empresa dejaría de obtener utilidad por lo que se produce y se distribuye ya que los consumidores se vuelven sensibles a lo novedoso. La estrategia que sugiero como gerente de la investigación de mercados serían direccionados a los siguientes puntos:  Precios: Al ser los consumidores sensibles a lo novedoso los nuevos modelos a fabricarse, el precio varía de acuerdo a la capacidad y características que posean.  Promoción, Ventas, Publicidad: Anunciar los nuevos modelos por varios medios, incluidos los sistemas actuales como son las redes sociales, debido a la demanda que enfrentaría cuando los clientes visiten nuestras tiendas.  Canales de distribución: Los nuevos modelos serían distribuidos en todo el país y buscar exportar nuestro producto a nuevos mercados. Objetivos que pretendería alcanzar:  Investigar geográficamente donde se desarrollará la empresa.  Al ser los consumidores sensibles a lo novedoso, analizar el comportamiento de compra.  Desarrollar estrategias de nuevos métodos de publicidad, promoción.  lograr vender con éxito los nuevos modelos en el mercado local e internacional. 2) Un año después de haber realizado una investigación de mercados para analizar la factibilidad de construir un campus universitario ubicado en las orillas de la ciudad en la que vive, la dirección de la institución se da cuenta de que también debióestudiar la posibilidad de abrir una escuela preparatoria.¿Cómo se podría haber previsto esa diferencia entre lo que fue planeado y los hallazgo reales al momento de hacer el estudio? Muy probablemente no se tomaron esas precauciones. ¿Cómo se podrían haber tomado? ¿Vale la pena modificar la hipótesis y realizar un segundo estudio? Justifique su respuesta. Es claro y puntual el estudio de la factibilidad financiera para la construcción del campus universitario y la escuela preparatoria a construir en los terrenos de dicho campus. Los que estaban frente a este proyecto como son sus autoridades han pensado en anexar una escuela hubiesen comprado varios terreno; pero lo que ha sucedido que no realizaron y no analizaron la parte geográfica de donde estaría ubicado dicho campus. Es necesario realizar un segundo estudio de mercado solamente para la escuela, enfocándose en analizar la parte financiera para realizar y que sea factible construir un campus.
  • 2. 3) La investigación de mercado mediante visitas en sitios de Internet se ha incrementado de manera significativa a partir de las últimas décadas. ¿Cree que la información que se obtiene utilizando este medio puede ser 100% objetivas? Si así se considera explique por qué. ¿Cómo piensa que un gerente de investigación de mercados podría sesgar un estudio tomando como base fuentes reales de Internet? Cite algunos ejemplos. El uso del internet se ha convertido en una herramienta versátil lo cual facilita todas las posibilidades de obtener información, de esta manera el desarrollo de nuevas tecnologías tales como vídeos, audios son utilizados de formas masivas y esto ha creado espacios de interacción con el usuario mediante foros y conferencias. La investigación de mercados comprende un proceso sistemático de diseño, obtención, análisis y presentación de los datos pertinentes, sabiendo que desde el internet obtenemos información valiosa más aún cuando se trata de información secundaria porque son obtenidas como datos históricos ya que mediante esta herramienta todos estos datos reposan en archivos en la plataforma de internet. El sesgo que produce las comparaciones de datos secundarios es decir tomados desde el internet resulta que tan real serían dichos datos, ya que aun en una investigación de mercados con resultados primarios no siempre se muestran información 100% confiable. Ejemplo: Cuestionarios por correo: son aptos para recopilar gran cantidad de información a un costo muy bajo por personas encuestadas. No son muy flexibles ya que todos los entrevistados contestan las mismas preguntas en el mismo orden. Como consecuencia de la actual era de la electrónica y de la cultura de la imagen que nos caracteriza, las posibilidades que se nos abre a la comunicación, de los sistemas multimedia ligados a un computador personal y en particular las redes, con la creación de entornos personales y culturales (concepto de cibercultura) en un espacio abstracto o lugar virtual (ciberespacio). El uso de Internet disminuye los costos de comunicación, reduce el período de tiempo necesario para mercadear los productos y servicios, hace posible la entrega de información en formato digital, reduce los costos de transporte y distribución, y permite hacer alianzas comerciales más amplias e integradas. 4) Utilizando el método científico, describala estructurade un estudio de mercado que determine si la afirmación de que en su país existe un segmento de mercado de personasde ingresos bajos que están dispuestas a entrar enun plan de ahorro para comprar una vivienda es verdadera o falsa. Recuerde que para diseñar una estructura de esta investigación, es necesario partir de lo general para llegar a lo particular. Identificación del problema a investigar: La definición del problema supone partir de una definición clara y precisa del problema que se va a estudiar, un problema bien definido es un problema medio resuelto. Uno de los grandes problemas de las empresas consiste en que muchas de sus decisiones se basan en la intuición  Para conocer y atacar los problemas relativos al mercado primero hay que identificarlos  No confundir problemas con síntomas  El paso más importante antes de realizar una investigación es la identificación de los problemas
  • 3. Anatomía de una Decisión Elementos que forman la decisión: 1. ¿Qué tipo de decisión vamos a tomar? 2. ¿Qué nivel jerárquico tiene la persona que va a tomar la decisión? 3. ¿Qué finalidad persigue la persona que tomará la decisión? 4. Identificar por qué están sucediendo las cosas 5. Variables Incontrolables Un problema de investigación es el que está orientado hacia la información y hacia la pregunta ¿qué debemos conocer? Si la prioridad en la decisión invierte este orden entonces el proyecto puede concluir en fracaso. Pasos a seguir en el diseño de la Investigación  Síntomas  Variables Formulación del Problema  Internas  Externas Búsqueda de Fuentes de Información  Cualitativos Cuantitativos Preparación de los medios de recopilación de información Diseño de la muestra Recopilación de la información Análisis de los datos Redacción del informe