SlideShare una empresa de Scribd logo
INVENTARIO
Los principales tipos de Inventario son:
De Mercancías o Existencias para la Venta
De Materias Primas
De Productos en Proceso
De Productos Terminados
De Materiales y Suministros de Fábrica.
CONCEPTO:
IInventarionventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido
adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo estado en que fueronadquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo estado en que fueron
comprados, o para ser transformados, en otro tipo de bienes y vendidos comocomprados, o para ser transformados, en otro tipo de bienes y vendidos como
tales.tales.
TIPOS DE INVENTARIOS:
Inventarios de mercancías en existencia: Valor de los bienes
adquiridos a cualquier título para la venta y que no serán
sometidos a ningún proceso de trasformación.
Inventarios de materia prima y suministros: Representan el valor
de los materiales y suministros adquiridos para su transformación,
explotación, construcción, o producción.
Inventarios de productos en proceso: Representan el valor
de los productos semielaborados, que requieren procesos de
trasformación, explotación, construcción o adición, para que se
conviertan en bienes o mercancías terminadas y disponibles
para la venta.
Inventarios de mercancías en existencia: Valor de los bienes
adquiridos a cualquier título para la venta y que no serán
sometidos a ningún proceso de trasformación.
Inventarios de obsoleto y vencidos: Cuenta que representa el
valor de los inventarios que a causa de explotación a factores
naturales y de tiempo, avances tecnológicos y otros han quedado
obsoletos y vencidos.
Para su consumo o utilización porque se encuentran en un
proceso de trámite, transporte, legalización o entrega por parte de
los proveedores o personas responsables
Inventario inicial: Son las existencias que tiene una empresa
en el momento de comenzar su ejercicio económico. Este va
ubicado en el Costo de Venta en el Estado de Pérdidas y
Ganancias.
Inventario final: Es el inventario físico que se toma al final del
Ejercicio Económico (al costo), entrara a formar parte del Activo
en el Balance General y también ira disminuyendo al Costo de
Venta en el Estado de Ganancias y Pérdidas.
MERCANCIAS:
cuando hablamos de mercancías, nos estamos refiriendo a los productos
que la empresa compra y vende, ya que para una empresa comercial esto
constituye la principal actividad, el control de estas lo realizamos por medio
de cuentas que se relacionan con la misma, tales como:
.-Inventario
.-Ventas
.-Compras
.-Devolución en compras
.-Gastos de compras
.-Mercancías en transito
.-Mercancías en consignación
.-Descuento por pronto pago en compra o ventas
.-Gastos de ventas
.-Devolución en ventas
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA
VALUACION O VALORACION DEL INVENTARIO:
.- Costo Real: se llama costo real, al precio del articulo
según factura, mas todos los gastos incurridos en él,
hasta estar disponible para la venta.
.- Costo de Reposición: el verdadero costo de reposición
es el costo actual neto, según factura de la mercancía,
mas los costos de transporte, gastos de manejo y todos
los demás gastos que sean aplicables a las mercancías a
base de lo que estos elementos adicionales constarían en
la actualidad.
.- Costo o Mercado: es una combinación del precio de
costo y del precio de mercado se escoge el que sea mas
bajo de los dos y tiene la ventaja importante de ser una
base conservadora
.-Precio de venta: es el precio de los artículos o
mercancías, por el cual son vendidos.
.
Primeras en Entrar, Primeras
en Salir (P.E.P.S.)
Ultimas en Entrar, Primeras
en Salir (U.E.P.S.)
Promedio Ponderado
Promedio Simple o Aritmético
Promedio Móvil
Identificación Específica
METODOS PARA VALUAR O VALORAR EL INVENTARIO
Ejemplo P.E.P.S:
Para el día 01-06-03 tenemos existencia de 35.000 unidades cuyo costo unitario
es de Bs 5,00 y durante el mes de junio se realizaron compras de 15.000 Unds
a un precio de Bs 7,00 cada unidad, al final del mes tenemos una existencia
de 50.000 Unds.
01-06-03 saldo 35.000 Unds. a Bs 5,00 c/u
15-06-03 Compra 15.000 Unds. a Bs 7,00 c/u
31-06-03 existencia 50.000 Unds.
En el mes de julio de realiza una venta de 20.000 Uds. (como estamos utilizando el método
P.E.PS. Vendemos las primeras que teníamos, que eran las del saldo
de 35.000 Unds.
Saldo 35.000 Unds.
menos Ventas 20.000 Unds.
15.000 Unds.
Al final nos queda una existencia de 15.000 Unds. así:
15.000 a Bs 5,00 c/u = 75.000 Bs
15.000 a Bs 7,00 c/u= 105.000 Bs
con valor de inventario de 180.000 Bs.
Tomando los datos del método P.EP.S Tenemos que : Al 01-06-03
teníamos un saldo de 35.000 Uds. A Bs. 5,00 y se compraron 15.000
Uds. A Bs. 7,00 la existencia al 31-06-03 fue de 50.000 Unds.
Cuando se realiza la venta de 20.000 Unds. En el mes de julio,
vendemos las ultimas que se compraron.
Teníamos que:
Saldo 35000 unds. a Bs 5,00
Compra 15.000 unds. a Bs 7,00
Las ultimas fueron las 15.000 que se compraron, entonces le damos
salida, pero faltan 5.000 ya que la venta es de 20.000 unds, le damos
salida a 5.000 de las que teníamos en saldo de 35.000 unds al
01-06-03.Tenemos que salen:
15.000 a Bs 7,00 c/u
5.000 a Bs 5,00 c/u
20.000
De las 35.000 solo nos quedan 30.000 a Bs 5,00 c/u
30.000 * 5 =150.000 Valor del inventario
Ejemplo: U.E.P.S
METODO PROMEDIO PONDERADO.
Se obtiene ponderando los precios con las unidades
compradas, para luego dividir los saldos totales entre el total
de las unidades ejemplo:
Concepto cantidad precio saldo Inventario
Inicial 100 2,00 200
Compra 200 2.50 500
Compra 300 3,00 900
Total 600 1600 Promedio
ponderado = 1600/ 600 = 2.66
METODO PROMEDIO SIMPLE O
ARITMETICO
 Ejemplo:
UNIDADES COSTO P/UNIDAD COSTO
TOTAL
Inv. inicial 12.000 4.00 48.000
Compras febrero 4.000 5.00 20.000
Compras junio 6.000 5.50 33.000
14.50
Sumatoria de costos por unidad = 14.50/3 = 4.83 costo por
unds
Si tenemos un inventario final de 10.000 x 4.83 =48.300
TERMINOLOGIA REFERENTE AL TRASPASO DEL
DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE EL INVENTARIO
El derecho de propiedad sobre la mercancía determina si se le incluye oEl derecho de propiedad sobre la mercancía determina si se le incluye o
no en el Inventario de una empresa.no en el Inventario de una empresa.
La terminología mas común referente al traspaso de derechos delLa terminología mas común referente al traspaso de derechos del
vendedor al comprador son:vendedor al comprador son:
F.O.B:F.O.B: significa “Libre Abordo” y requiere que el vendedor, a cargosignifica “Libre Abordo” y requiere que el vendedor, a cargo
suyo entrega la mercancía al destino indicado como F.O.B.suyo entrega la mercancía al destino indicado como F.O.B.
F.A.S:F.A.S: quiere decir “Libre al Costado” y se usa generalmente en relaciónquiere decir “Libre al Costado” y se usa generalmente en relación
con un muelle o puerto. El vendedor debe cubrir los costos de entrega decon un muelle o puerto. El vendedor debe cubrir los costos de entrega de
los vienes al barco o medio de transporte indicado en el convenio delos vienes al barco o medio de transporte indicado en el convenio de
Compra-Venta.Compra-Venta.
C.I.F:C.I.F: Significa que el precio de venta Incluye el costo mas los gastos deSignifica que el precio de venta Incluye el costo mas los gastos de
seguros y transporte al destino indicado.seguros y transporte al destino indicado.
C.O.D:C.O.D: “Quiere decir Cobro contra entrega” y requiere que el comprador“Quiere decir Cobro contra entrega” y requiere que el comprador
pague por los vienes en el momento y lugar de la entrega .pague por los vienes en el momento y lugar de la entrega .
SISTEMA DE INVENTARIO CONTINUO
Procedimiento contable:
Cuando se compra mercancías
Fech
a
Cuentas y Explicación Debe Haber
xxx x
Inventario de mercancías xxx
Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagar xxx
: P/r la compra de mercancías
Cuando la empresa devuelve mercancías
xxx x
Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagar xxx
Inventarios de mercancías xxx
P/r la devolución en compra de mercancías
Cuando se realiza una venta.
xxx x
Caja, Banco, Cuentas por Cobrar o Efectos por Cobrar xxx
Ventas xxx
P/r la venta de mercancías
Luego de registrar la venta, registramos el costo de esa venta dándole un cargo a dicha cuenta y
abono la cuenta Inventario de Mercancías, así:
Fecha Cuentas y Explicación Debe Haber
xxx x
Costo de venta xxx
Inventario de mercancías xxx
P/r el costo de lo vendido
Cuando se produce una devolución en ventas
xxx x
Devoluciones en ventas xxx
Cuentas por cobrar, efectos por cobrar, caja o
banco
xxx
P/r devolución sobre venta
Inmediatamente hacemos un asiento de reversión del que se hizo cuando se vendió mercancía, para
registrar el costo de lo vendido, cargando a la cuenta Inventario de Mercancías y abonando a Costo
de Ventas, así:
xxx x
Inventario de Mercancías xxx
Costos de Ventas xxx
P/r reversión, cuando se produce una devolución de
mercancías vendidas
SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO
Cuando se compra mercancías
Fecha Cuentas y Explicación Debe Haber
xxx X
Compras xxx
Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagar xxx
P/r la compra de mercancías
Cuando la empresa devuelve mercancías
xxx X
Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagar xxx
Devoluciones en Compras xxx
P/r la devolución en Compra
Cuando se realiza una venta.
xxx x
Caja, Banco, Cuentas por Cobrar o Efectos por Cobrar xxx
Ventas xxx
P/r la venta de mercancías
Cuando se produce una devolución en ventas:
Fecha Cuentas y Explicación Debe Haber
xxx x
Devoluciones en Ventas xxx
Cuentas por Cobrar, Efectos por Cobrar, Caja o Banco xxx
P/r la devolución en sobre Ventas
Cualquier operación que este relacionada con las Compras, tales como: Fletes sobre Compras, Descuentos sobre Compras, se
cargan o abonan a sus respectivas cuentas, asi:
xxx x
Fletes sobre Compras xxx
Caja, Banco xxx
P/r los Fletes sobre mercancías comprada
Utilizando este método generalmente las mercancías se cuentan al final del ejercicio económico y el “Costo de las Ventas” se
determina al final, sumando al Inventario Inicial, si las hubiere, las Compras del periodo y restandole el Inventario Final,
registrandolo mediente los siguientes asientos:
xxx x
Costos de Ventas xxx
Compras xxx
Fletes sobre Compras xxx
Gastos de Importación xxx
Seguro sobre Compras xxx
P/r Inventario (I) de mercancías xxx
Asiento para registrar el costo de venta y cancelar las cuentas deudoras que
intervienen en su calculo
Fecha Cuentas y Explicación Debe Haber
xxx x
Rebajas en Compras xxx
Devoluciones en Copras xxx
Descuentos en Compras xxx
Costo de Ventas xxx
P/r abono al costo de venta, cargando las cuentas de
saldo acreedor que intervienen en él.
xxx x
Inventario de Mercancías (F) xxx
Costos de Ventas xxx
P/r el Inventario Final de mercancías.
PRESENTACION EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
EMPRESA XXXX
BALANCE GENERAL
AL 31/12/03
ACTIVO
CIRCULANTE
*
*
*
Realizable
Inventario De mercancías xxxx
este viene siendo el Inventario Final, el Inventario Inicial irá
ubicado en el Costo de Venta en el Estado de Ganancias y
Perdidas al igual que el Inventario Final, sólo que éste último
estará en ambos Estados Financieros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de comprasJon Lupú
 
Metodo UEPS.pptx
Metodo UEPS.pptxMetodo UEPS.pptx
Metodo UEPS.pptx
HansH12
 
Costos de importacion
Costos de importacionCostos de importacion
Costos de importacion
werner pari gomez
 
Método peps y ueps
Método peps y uepsMétodo peps y ueps
Método peps y ueps
maria pari
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosufg
 
Sistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario PermanentesSistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario Permanentes
Luis Caracho
 
Renta introduccion
Renta introduccionRenta introduccion
Renta introduccion
alcarrazborda
 
Los tributos en_colombia
Los tributos en_colombiaLos tributos en_colombia
Los tributos en_colombia
hcastrolozano
 
Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2
Vivian Marca
 
Presestacion de sri
Presestacion de sriPresestacion de sri
Presestacion de sri
Andres Pinto
 
VALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADOVALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADOKarem Morales
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
erin i.r
 
Nic niif - supuestos prácticos
Nic niif - supuestos prácticosNic niif - supuestos prácticos
Nic niif - supuestos prácticos
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Carlos Martinez
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Derechos y obligaciones de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de los contribuyentesDerechos y obligaciones de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de los contribuyentes
GlorysPilamunga
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
ezequielvenegas
 
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-iiGuia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Idalina Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Peps
PepsPeps
Peps
 
Metodo UEPS.pptx
Metodo UEPS.pptxMetodo UEPS.pptx
Metodo UEPS.pptx
 
Costos de importacion
Costos de importacionCostos de importacion
Costos de importacion
 
Método peps y ueps
Método peps y uepsMétodo peps y ueps
Método peps y ueps
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
 
Sistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario PermanentesSistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario Permanentes
 
Renta introduccion
Renta introduccionRenta introduccion
Renta introduccion
 
Los tributos en_colombia
Los tributos en_colombiaLos tributos en_colombia
Los tributos en_colombia
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2
 
Presestacion de sri
Presestacion de sriPresestacion de sri
Presestacion de sri
 
VALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADOVALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADO
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
 
Nic niif - supuestos prácticos
Nic niif - supuestos prácticosNic niif - supuestos prácticos
Nic niif - supuestos prácticos
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
 
Derechos y obligaciones de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de los contribuyentesDerechos y obligaciones de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de los contribuyentes
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-iiGuia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
 

Similar a Inventarios de mercancia

Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
daniel tellez
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Maribel Cordero
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarioskipm2012
 
Planif. control prod. inventarios
Planif. control prod. inventariosPlanif. control prod. inventarios
Planif. control prod. inventarios
Abelitox Lárez
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009313Mireya
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadRUBEBA2677
 
Constitucion y aumentos_de_capital
Constitucion y aumentos_de_capitalConstitucion y aumentos_de_capital
Constitucion y aumentos_de_capital
Arqui Tecto Papudo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
josedaivid
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.313Mireya
 
Contabilidad Inventario
Contabilidad   InventarioContabilidad   Inventario
Contabilidad Inventario
robertoc71
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasomonasoto711
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor ales
DiegoMoral
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor alesDiegoMoral
 
cuenta mercaderias
cuenta mercaderiascuenta mercaderias
cuenta mercaderias
Nohelasalinas
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
VAH
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Eduardo Arellano
 
inventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptxinventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptx
luisramirez792358
 
Procedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento de inventarios perpetuosProcedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento de inventarios perpetuos
maricelash
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasCarolina Navarro
 
Contabilidad (2)
Contabilidad (2)Contabilidad (2)
Contabilidad (2)insucoppt
 

Similar a Inventarios de mercancia (20)

Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Planif. control prod. inventarios
Planif. control prod. inventariosPlanif. control prod. inventarios
Planif. control prod. inventarios
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Constitucion y aumentos_de_capital
Constitucion y aumentos_de_capitalConstitucion y aumentos_de_capital
Constitucion y aumentos_de_capital
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.
 
Contabilidad Inventario
Contabilidad   InventarioContabilidad   Inventario
Contabilidad Inventario
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repaso
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor ales
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor ales
 
cuenta mercaderias
cuenta mercaderiascuenta mercaderias
cuenta mercaderias
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
inventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptxinventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptx
 
Procedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento de inventarios perpetuosProcedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento de inventarios perpetuos
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderias
 
Contabilidad (2)
Contabilidad (2)Contabilidad (2)
Contabilidad (2)
 

Más de L Elena Gonzalez

CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
L Elena Gonzalez
 
Caja menuda registros contables
Caja menuda  registros contablesCaja menuda  registros contables
Caja menuda registros contables
L Elena Gonzalez
 
Evolucion del sistema bancario de panama
Evolucion del sistema bancario de panamaEvolucion del sistema bancario de panama
Evolucion del sistema bancario de panama
L Elena Gonzalez
 
Propiedad, planta y equipo
Propiedad, planta y equipoPropiedad, planta y equipo
Propiedad, planta y equipo
L Elena Gonzalez
 
Derecho empresarial 2-1
Derecho empresarial 2-1Derecho empresarial 2-1
Derecho empresarial 2-1
L Elena Gonzalez
 
Derecho empresarial 2
Derecho empresarial 2Derecho empresarial 2
Derecho empresarial 2
L Elena Gonzalez
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
L Elena Gonzalez
 

Más de L Elena Gonzalez (7)

CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
 
Caja menuda registros contables
Caja menuda  registros contablesCaja menuda  registros contables
Caja menuda registros contables
 
Evolucion del sistema bancario de panama
Evolucion del sistema bancario de panamaEvolucion del sistema bancario de panama
Evolucion del sistema bancario de panama
 
Propiedad, planta y equipo
Propiedad, planta y equipoPropiedad, planta y equipo
Propiedad, planta y equipo
 
Derecho empresarial 2-1
Derecho empresarial 2-1Derecho empresarial 2-1
Derecho empresarial 2-1
 
Derecho empresarial 2
Derecho empresarial 2Derecho empresarial 2
Derecho empresarial 2
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Inventarios de mercancia

  • 1. INVENTARIO Los principales tipos de Inventario son: De Mercancías o Existencias para la Venta De Materias Primas De Productos en Proceso De Productos Terminados De Materiales y Suministros de Fábrica. CONCEPTO: IInventarionventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo estado en que fueronadquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados, en otro tipo de bienes y vendidos comocomprados, o para ser transformados, en otro tipo de bienes y vendidos como tales.tales.
  • 2. TIPOS DE INVENTARIOS: Inventarios de mercancías en existencia: Valor de los bienes adquiridos a cualquier título para la venta y que no serán sometidos a ningún proceso de trasformación. Inventarios de materia prima y suministros: Representan el valor de los materiales y suministros adquiridos para su transformación, explotación, construcción, o producción. Inventarios de productos en proceso: Representan el valor de los productos semielaborados, que requieren procesos de trasformación, explotación, construcción o adición, para que se conviertan en bienes o mercancías terminadas y disponibles para la venta.
  • 3. Inventarios de mercancías en existencia: Valor de los bienes adquiridos a cualquier título para la venta y que no serán sometidos a ningún proceso de trasformación. Inventarios de obsoleto y vencidos: Cuenta que representa el valor de los inventarios que a causa de explotación a factores naturales y de tiempo, avances tecnológicos y otros han quedado obsoletos y vencidos. Para su consumo o utilización porque se encuentran en un proceso de trámite, transporte, legalización o entrega por parte de los proveedores o personas responsables Inventario inicial: Son las existencias que tiene una empresa en el momento de comenzar su ejercicio económico. Este va ubicado en el Costo de Venta en el Estado de Pérdidas y Ganancias. Inventario final: Es el inventario físico que se toma al final del Ejercicio Económico (al costo), entrara a formar parte del Activo en el Balance General y también ira disminuyendo al Costo de Venta en el Estado de Ganancias y Pérdidas.
  • 4. MERCANCIAS: cuando hablamos de mercancías, nos estamos refiriendo a los productos que la empresa compra y vende, ya que para una empresa comercial esto constituye la principal actividad, el control de estas lo realizamos por medio de cuentas que se relacionan con la misma, tales como: .-Inventario .-Ventas .-Compras .-Devolución en compras .-Gastos de compras .-Mercancías en transito .-Mercancías en consignación .-Descuento por pronto pago en compra o ventas .-Gastos de ventas .-Devolución en ventas Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA
  • 5. VALUACION O VALORACION DEL INVENTARIO: .- Costo Real: se llama costo real, al precio del articulo según factura, mas todos los gastos incurridos en él, hasta estar disponible para la venta. .- Costo de Reposición: el verdadero costo de reposición es el costo actual neto, según factura de la mercancía, mas los costos de transporte, gastos de manejo y todos los demás gastos que sean aplicables a las mercancías a base de lo que estos elementos adicionales constarían en la actualidad. .- Costo o Mercado: es una combinación del precio de costo y del precio de mercado se escoge el que sea mas bajo de los dos y tiene la ventaja importante de ser una base conservadora .-Precio de venta: es el precio de los artículos o mercancías, por el cual son vendidos. .
  • 6. Primeras en Entrar, Primeras en Salir (P.E.P.S.) Ultimas en Entrar, Primeras en Salir (U.E.P.S.) Promedio Ponderado Promedio Simple o Aritmético Promedio Móvil Identificación Específica METODOS PARA VALUAR O VALORAR EL INVENTARIO
  • 7. Ejemplo P.E.P.S: Para el día 01-06-03 tenemos existencia de 35.000 unidades cuyo costo unitario es de Bs 5,00 y durante el mes de junio se realizaron compras de 15.000 Unds a un precio de Bs 7,00 cada unidad, al final del mes tenemos una existencia de 50.000 Unds. 01-06-03 saldo 35.000 Unds. a Bs 5,00 c/u 15-06-03 Compra 15.000 Unds. a Bs 7,00 c/u 31-06-03 existencia 50.000 Unds. En el mes de julio de realiza una venta de 20.000 Uds. (como estamos utilizando el método P.E.PS. Vendemos las primeras que teníamos, que eran las del saldo de 35.000 Unds. Saldo 35.000 Unds. menos Ventas 20.000 Unds. 15.000 Unds. Al final nos queda una existencia de 15.000 Unds. así: 15.000 a Bs 5,00 c/u = 75.000 Bs 15.000 a Bs 7,00 c/u= 105.000 Bs con valor de inventario de 180.000 Bs.
  • 8. Tomando los datos del método P.EP.S Tenemos que : Al 01-06-03 teníamos un saldo de 35.000 Uds. A Bs. 5,00 y se compraron 15.000 Uds. A Bs. 7,00 la existencia al 31-06-03 fue de 50.000 Unds. Cuando se realiza la venta de 20.000 Unds. En el mes de julio, vendemos las ultimas que se compraron. Teníamos que: Saldo 35000 unds. a Bs 5,00 Compra 15.000 unds. a Bs 7,00 Las ultimas fueron las 15.000 que se compraron, entonces le damos salida, pero faltan 5.000 ya que la venta es de 20.000 unds, le damos salida a 5.000 de las que teníamos en saldo de 35.000 unds al 01-06-03.Tenemos que salen: 15.000 a Bs 7,00 c/u 5.000 a Bs 5,00 c/u 20.000 De las 35.000 solo nos quedan 30.000 a Bs 5,00 c/u 30.000 * 5 =150.000 Valor del inventario Ejemplo: U.E.P.S
  • 9. METODO PROMEDIO PONDERADO. Se obtiene ponderando los precios con las unidades compradas, para luego dividir los saldos totales entre el total de las unidades ejemplo: Concepto cantidad precio saldo Inventario Inicial 100 2,00 200 Compra 200 2.50 500 Compra 300 3,00 900 Total 600 1600 Promedio ponderado = 1600/ 600 = 2.66
  • 10. METODO PROMEDIO SIMPLE O ARITMETICO  Ejemplo: UNIDADES COSTO P/UNIDAD COSTO TOTAL Inv. inicial 12.000 4.00 48.000 Compras febrero 4.000 5.00 20.000 Compras junio 6.000 5.50 33.000 14.50 Sumatoria de costos por unidad = 14.50/3 = 4.83 costo por unds Si tenemos un inventario final de 10.000 x 4.83 =48.300
  • 11. TERMINOLOGIA REFERENTE AL TRASPASO DEL DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE EL INVENTARIO El derecho de propiedad sobre la mercancía determina si se le incluye oEl derecho de propiedad sobre la mercancía determina si se le incluye o no en el Inventario de una empresa.no en el Inventario de una empresa. La terminología mas común referente al traspaso de derechos delLa terminología mas común referente al traspaso de derechos del vendedor al comprador son:vendedor al comprador son: F.O.B:F.O.B: significa “Libre Abordo” y requiere que el vendedor, a cargosignifica “Libre Abordo” y requiere que el vendedor, a cargo suyo entrega la mercancía al destino indicado como F.O.B.suyo entrega la mercancía al destino indicado como F.O.B. F.A.S:F.A.S: quiere decir “Libre al Costado” y se usa generalmente en relaciónquiere decir “Libre al Costado” y se usa generalmente en relación con un muelle o puerto. El vendedor debe cubrir los costos de entrega decon un muelle o puerto. El vendedor debe cubrir los costos de entrega de los vienes al barco o medio de transporte indicado en el convenio delos vienes al barco o medio de transporte indicado en el convenio de Compra-Venta.Compra-Venta. C.I.F:C.I.F: Significa que el precio de venta Incluye el costo mas los gastos deSignifica que el precio de venta Incluye el costo mas los gastos de seguros y transporte al destino indicado.seguros y transporte al destino indicado. C.O.D:C.O.D: “Quiere decir Cobro contra entrega” y requiere que el comprador“Quiere decir Cobro contra entrega” y requiere que el comprador pague por los vienes en el momento y lugar de la entrega .pague por los vienes en el momento y lugar de la entrega .
  • 12. SISTEMA DE INVENTARIO CONTINUO Procedimiento contable: Cuando se compra mercancías Fech a Cuentas y Explicación Debe Haber xxx x Inventario de mercancías xxx Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagar xxx : P/r la compra de mercancías Cuando la empresa devuelve mercancías xxx x Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagar xxx Inventarios de mercancías xxx P/r la devolución en compra de mercancías Cuando se realiza una venta. xxx x Caja, Banco, Cuentas por Cobrar o Efectos por Cobrar xxx Ventas xxx P/r la venta de mercancías
  • 13. Luego de registrar la venta, registramos el costo de esa venta dándole un cargo a dicha cuenta y abono la cuenta Inventario de Mercancías, así: Fecha Cuentas y Explicación Debe Haber xxx x Costo de venta xxx Inventario de mercancías xxx P/r el costo de lo vendido Cuando se produce una devolución en ventas xxx x Devoluciones en ventas xxx Cuentas por cobrar, efectos por cobrar, caja o banco xxx P/r devolución sobre venta Inmediatamente hacemos un asiento de reversión del que se hizo cuando se vendió mercancía, para registrar el costo de lo vendido, cargando a la cuenta Inventario de Mercancías y abonando a Costo de Ventas, así: xxx x Inventario de Mercancías xxx Costos de Ventas xxx P/r reversión, cuando se produce una devolución de mercancías vendidas
  • 14. SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO Cuando se compra mercancías Fecha Cuentas y Explicación Debe Haber xxx X Compras xxx Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagar xxx P/r la compra de mercancías Cuando la empresa devuelve mercancías xxx X Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagar xxx Devoluciones en Compras xxx P/r la devolución en Compra Cuando se realiza una venta. xxx x Caja, Banco, Cuentas por Cobrar o Efectos por Cobrar xxx Ventas xxx P/r la venta de mercancías
  • 15. Cuando se produce una devolución en ventas: Fecha Cuentas y Explicación Debe Haber xxx x Devoluciones en Ventas xxx Cuentas por Cobrar, Efectos por Cobrar, Caja o Banco xxx P/r la devolución en sobre Ventas Cualquier operación que este relacionada con las Compras, tales como: Fletes sobre Compras, Descuentos sobre Compras, se cargan o abonan a sus respectivas cuentas, asi: xxx x Fletes sobre Compras xxx Caja, Banco xxx P/r los Fletes sobre mercancías comprada Utilizando este método generalmente las mercancías se cuentan al final del ejercicio económico y el “Costo de las Ventas” se determina al final, sumando al Inventario Inicial, si las hubiere, las Compras del periodo y restandole el Inventario Final, registrandolo mediente los siguientes asientos: xxx x Costos de Ventas xxx Compras xxx Fletes sobre Compras xxx Gastos de Importación xxx Seguro sobre Compras xxx P/r Inventario (I) de mercancías xxx Asiento para registrar el costo de venta y cancelar las cuentas deudoras que intervienen en su calculo
  • 16. Fecha Cuentas y Explicación Debe Haber xxx x Rebajas en Compras xxx Devoluciones en Copras xxx Descuentos en Compras xxx Costo de Ventas xxx P/r abono al costo de venta, cargando las cuentas de saldo acreedor que intervienen en él. xxx x Inventario de Mercancías (F) xxx Costos de Ventas xxx P/r el Inventario Final de mercancías.
  • 17. PRESENTACION EN LOS ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA XXXX BALANCE GENERAL AL 31/12/03 ACTIVO CIRCULANTE * * * Realizable Inventario De mercancías xxxx este viene siendo el Inventario Final, el Inventario Inicial irá ubicado en el Costo de Venta en el Estado de Ganancias y Perdidas al igual que el Inventario Final, sólo que éste último estará en ambos Estados Financieros.