SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
DE DERECHO
TRIBUTARIO EN
COLOMBIA
Humberto Castro Lozano
Contador Público Titulado
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
CONTENIDO
 EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA
 DEFINICION DEL DERECHO TRIBUTARIO
 PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
 JURISDICCION DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN
COLOMBIA
 CLASES DE TRIBUTOS
 ELEMENTOS DEL TRIBUTO
 OBJETIVO DE LOS TRIBUTOS EN COLOMBIA
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA
DEBER DE TODOS LOS CIUDADANOS
En Colombia el sistema tributario esta concebido en la
Constitución Política de 1991, el artículo 95 dice: Son deberes
de la personas y del ciudadano. Luego el No. 9 establece:
Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del
estado dentro de los conceptos de justicia y equidad.
Se entiende entonces que es un deber de todos los ciudadanos
aportar a las cargas públicas del Estado y dicho cometido se
logra a través de la contribución (tributación).
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
SIGUIENTE
Pero no obstante ese deber que le asiste a los ciudadanos la
Constitución ofrece en materia de propiedad un mínimo de
garantías a fin de regular las relaciones entre el estado y sus
habitantes. Esas garantías están expuestas en los artículos
13, 15, 34, y 58 Siendo este último el más importante al
establecer: “El derecho a la propiedad privada, derechos
adquiridos con arreglo a las leyes civiles, la promoción y
protección de las formas asociativas de propiedad” y al
establecer la expropiación por motivos de utilidad pública e
interés social previa indemnización.
EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA
GARANTIAS PARA TODOS
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
SIGUIENTE
Luego en materia de participación ciudadana también la
Constitución ofrece la participación ciudadana, por medio del
mecanismo de representación, entre las cuales están las
contenidas en los artículos 150 No 12 y No.19; 151, 152, 154,
y el artículo 2; siendo este el más notable pues allí se lee:
“Facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la nación.
EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA
PARTICIPACIÓN DE TODOS CON
REPRESENTACIÓN
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
SIGUIENTE
Es evidente entonces que estos postulados están destinados a
regular la materia tributaria y se entiende claramente que solo
con la participación de todos se establecen tributos, quedando
esta labor en cabeza del poder legislativo (Congreso,
Asambleas y Concejos) por mandato de la constitución y el
ejercicio de la elección popular de los representantes, el cual
ejerce la ciudadanía. Artículo 150 No. 12; Artículo 338 CN
Finalmente en materia de funciones garantiza este deber limitando
al estado y a los ciudadanos; por una parte le prohíbe al poder
ejecutivo establecer tributos y por otra impide a los ciudadanos
hacer uso del referendo en cuanto a tributos se refiere. Artículo
170 CN
EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA
PARTICIPACIÓN DE TODOS CON
REPRESENTACIÓN
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
SIGUIENTE
Cuando se habla de la prohibición al poder ejecutivo de establecer
tributos; la Constitución solo permite esta función al presidente
de la republica cuando se decrete el Estado de Emergencia
Económica, pero no obstante esta facultad, impone el deber de
control constitucional, sobre los decretos legislativos expedidos
con ocasión a la declaratoria del estado de Emergencia, el cual
debe ejercer la Corte Constitucional. Artículos 215 y 241
Numeral 7 CN.
EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA
CONTROL CONSTITUCIONAL
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
SIGUIENTE
 Luego dota a los ciudadanos del ejercicio del control
constitucional de la ley mediante el mecanismo de la
demanda de inconstitucionalidad, el cuál es un derecho de
del ciudadano si considera que la ley vulnera principios
constitucionales (materialidad de la ley) que atentan contra
sus derechos, o por vicios de procedimiento en su
expedición. Artículo 241 Numeral 4 CN.
EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA
CONTROL CONSTITUCIONAL
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
SIGUIENTE
En materia de protección económica garantiza la inaplicación de
la ley sobre hechos ocurridos con anterioridad a su
expedición, lo que se conoce como irretroactividad de la ley y
con ello protege el periodo durante el cual se generan los
hechos gravables. Artículo 363 CN
EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA
LIMITES EN LA APLICACIÓN DE LA LEY
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
SIGUIENTE
El tramite de las leyes que establecen tributos inicia en la
Cámara de Representantes, a propuesta o iniciativa de sus
miembros, el gobierno nacional, las entidades señaladas en
el artículo 156 o por iniciativa popular. Luego solo por
iniciativa del gobierno podrán ser dictadas o reformadas
aquellas que decreten exenciones de impuestos,
contribuciones o tasas nacionales, limitando así el poder
legislativo del congreso en materia de exenciones. Artículo
154 CN
EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA
TRAMITE DE LA LEY
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
SIGUIENTE
Para dar correcto cumplimiento a la ley ha establecido la
constitución la facultad reglamentaria de la ley la cual reside
en el presidente de la repúblico. Artículo 189-11 CN.
Pero este no es un poder absoluto porque lo somete a las
garantías constitucionales; así los ciudadanos podrán
demandar los decretos reglamentarios expedidos por el
Gobierno ante el Consejo de Estado, mediante la acción de
nulidad por inconstitucionalidad. Artículo 237 Numeral 2 CN.
EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA
FACULTAD REGLAMENTARI DE LA LEY
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
CONTENIDO
DEFINICIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO
Se define el derecho tributario como la rama especializada del
derecho público, que se encarga de estudiar las normas que
regulan las relaciones impositivas (tributación) entre los
ciudadanos y el estado.
Para ello se ha de estudiar y conocer la fuente del Derecho
Tributario, que esta compuesta por la Constitución, las leyes,
los decretos, las ordenanzas, los acuerdos, la jurisprudencia
y los tratados internacionales.
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
CONTENIDO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
EXPLICITOS Y CONSTITUCIONALES
Los principios explícitos del derecho tributario son: Equidad,
Eficiencia y Progresividad y Retroactividad Artículo 363 CN
La ley tributaria en Colombia para que sea declarada exequible por la
corte constitucional, debe cumplir con estos principios.
La equidad y la progresividad: todos aportan de acuerdo a su posición
económica. (Quien no tiene no esta obligado o no aporta; quien
tiene más aporta más)
La eficiencia: el recaudo de impuestos debe ser oportuno y su
administración no debe ser costosa.
La retroactividad: la ley tributaria no se aplicara sobre hechos
pasados o consolidados y solo rige a partir del periodo siguiente a
su publicación.
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y AduaneroSIGUIENTE
Luego convergen otros como son:
Legalidad, Artículo 150-12; 300-4; 313-4; y 338. CN
Igualdad. Artículo 13 CN
La legalidad: la ley tributaria ha de ser legalmente dictada (debe
ser expedida por el legislativo)
La igualdad: la ley tributaria debe ser aplicable de forma general
(debe aplicar para todos)
Pueden converger otros principios y sub-principios que a juicio
de los estudiosos pueden dar lugar a la demanda de
inconstitucionalidad de la ley o de la nulidad de los decretos.
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
IMPLICITOS CONSTITUCIONALES
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
CONTENIDO
JURISDICCIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
EJERCICIO DE LA POTESTAD TRIBUTARIA DE
LA NACIÓN
En Colombia la jurisdicción tributaria se ejerce en 3 planos,
los cuales son autónomos e independientes, crean sus
propias rentas y tributos. Estos planos de la jurisdicción
tributaria son: La Nación (estado Colombiano) Los
Departamentos y Los Municipios (entidades territoriales)
La Nación, ejerce su potestad y jurisdicción a través de la
ley y los decretos. En cabeza del Gobierno Nacional y el
Congreso de la República. Artículo 150-12 CN.
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y AduaneroSIGUIENTE
Los Departamentos, quienes ejercen su potestad y jurisdicción
a través de las ordenanzas en cabeza de las Asambleas
Departamentales y de los Gobernadores. Artículo 300-4 CN.
Los Municipios quienes ejercen su potestad y jurisdicción a
través de los acuerdos en cabeza de los Consejos
Municipales y los Alcaldes Artículo 313-4 CN.
JURISDICCIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
EJERCICIO DE LA POTESTAD TRIBUTARIA DE LAS
ENTIDADES TERRITORIALES
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y AduaneroSIGUIENTE
Finalmente estos últimos (entidades territoriales Departamentos
y municipios) tendrán autonomía sobre sus rentas pero están
limitados a dictar los tributos con apego a la Constitución y la
ley, es decir que estos crean sus propios tributos pero por
autorización de la ley, o que aquellos han de estar contenidos
previamente en la ley. Artículo 150-12, 294,,, y 362 CN.
JURISDICCIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
LIMITACIONES DEL EJERCICIO DE LA POTESTAD
TRIBUTARIA DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
CONTENIDO
CLASES DE TRIBUTOS
Los tributos se pueden clasificar en tres formas así:
A.-) En atención a su a su jurisdicción y pueden ser del orden
Nacional, o Territorial (departamentales o municipales)
B.-) Por razón del objetivo y pueden ser Impuestos, Tasas y
Contribuciones.
C.-) Por razón del impacto en el contribuyente y pueden ser
Directos o Indirectos.
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
CONTENIDO
ELEMENTOS DEL TRIBUTO
Los elementos del tributo son:
Sujeto Activo: es la persona (jurídica) titular o propietaria del
tributo, quien lo fiscaliza, recauda y administra . Sujeto acreedor.
Sujeto Pasivo: es la persona (natural o jurídica) sobre la que recae
el tributo, debe estar determinado en la ley. Sujeto deudor.
Hecho Generador: es la actividad que genera el tributo y por ende
se grava.
Base Gravable: es el monto, cuantía o valor que da lugar a la
aplicación de la tarifa fijada para el tributo.
Tarifa: es la tasa, valor porcentual o rango que se aplica a la base
gravable para determinar el valor del tributo.
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
CONTENIDO
OBJETIVO DE LOS TRIBUTOS EN COLOMBIA
Colombia es un estado social de derecho, el cual consagra una
serie de derechos y garantías para sus habitantes, El capitulo
2 del Titulo II de la Constitución Política de Colombia,
establece los derechos fundamentales.
Para dar cumplimiento a su cometido, el estado Colombiano ha
de establecer contribuciones, todos han de aportar según su
capacidad y el resultado de este proceso será el motor que
empuje el cumplimiento de los logros.
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y AduaneroSIGUIENTE
Solo se podrá garantizar el Derecho a la salud, a la educación,
a la vivienda, al uso de las calles y carreteras, a la
participación ciudadana etc; con la tributación ética y moral
de todos los contribuyentes.
Todos aportamos para financiar los proyectos de inversión, que
el Estado necesita poner a disposición para beneficio de
todos.
OBJETIVO DE LOS TRIBUTOS EN COLOMBIA
COLOMBIA TODOS LA CONSTRUIMOS
Humberto Castro Lozano
Especialista en Derecho Tributario y AduaneroINICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
danielruiz00
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
JNGG33
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
luisanasilvaUFT
 
Explicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributarioExplicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributario
Alexandra Rodas
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
meryangelsrod
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
Arianna Diaz
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
Jean Carlos Perez Teran
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
argenis rivas
 
Hecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributarioHecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributario
josellandaeta
 
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASLAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASJhossy Snd
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Alan Vargas Lima
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Anabel Duarte
 
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1César Cordero
 

La actualidad más candente (20)

Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
 
Explicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributarioExplicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributario
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
Hecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributarioHecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributario
 
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASLAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
 
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1
 

Destacado

IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
Leonardo Peñuela
 
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaElementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaPato Mx
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion claseMaria Pinto
 
Principios de Legislacion Tributaria
Principios de Legislacion TributariaPrincipios de Legislacion Tributaria
Principios de Legislacion Tributaria
Francisco Javier Carrillo
 
Principios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioPrincipios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioDouglas Barboza
 
Mapa mental. sistema tributario
Mapa mental. sistema tributarioMapa mental. sistema tributario
Mapa mental. sistema tributario
hernelygomez
 
Legislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestreLegislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Procedimientostributarios
ProcedimientostributariosProcedimientostributarios
Procedimientostributarios
mary_ross
 
Legislación tributaria
Legislación tributariaLegislación tributaria
Legislación tributariaJuanJ37
 
Derecho tributario en colombia
Derecho tributario en colombiaDerecho tributario en colombia
Derecho tributario en colombiaDiana Franco
 
La historia del impuesto en colombia
La historia del impuesto en colombiaLa historia del impuesto en colombia
La historia del impuesto en colombiareyna20121
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
Jesus_salcedo
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo DianaisaA
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIOMaykoll Zamudio
 
Tributos en colombia
Tributos en colombiaTributos en colombia
Tributos en colombia
Mayer Lozano
 
Sistemas tributarios
Sistemas tributariosSistemas tributarios
Sistemas tributarios
felix arce
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaManuHilda
 
Sistema tributario georay 2014
Sistema tributario georay 2014Sistema tributario georay 2014
Sistema tributario georay 2014
Raymundo Apellidos
 

Destacado (20)

IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
 
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaElementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en Colombia
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
 
Principios de Legislacion Tributaria
Principios de Legislacion TributariaPrincipios de Legislacion Tributaria
Principios de Legislacion Tributaria
 
Principios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioPrincipios del derecho tributario
Principios del derecho tributario
 
Mapa mental. sistema tributario
Mapa mental. sistema tributarioMapa mental. sistema tributario
Mapa mental. sistema tributario
 
Legislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestreLegislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestre
 
Procedimientostributarios
ProcedimientostributariosProcedimientostributarios
Procedimientostributarios
 
Legislación tributaria
Legislación tributariaLegislación tributaria
Legislación tributaria
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributariaLegislacion tributaria
Legislacion tributaria
 
Derecho tributario en colombia
Derecho tributario en colombiaDerecho tributario en colombia
Derecho tributario en colombia
 
La historia del impuesto en colombia
La historia del impuesto en colombiaLa historia del impuesto en colombia
La historia del impuesto en colombia
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
 
Tributos en colombia
Tributos en colombiaTributos en colombia
Tributos en colombia
 
Sistemas tributarios
Sistemas tributariosSistemas tributarios
Sistemas tributarios
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
Sistema tributario georay 2014
Sistema tributario georay 2014Sistema tributario georay 2014
Sistema tributario georay 2014
 

Similar a Los tributos en_colombia

Potestad
PotestadPotestad
Potestad
Palma Gil
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Omegas64
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
blanca melendez
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
adriana leon
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
adriana leon
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
valentiinaf0608
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad TributariaEnsayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Juan Samuel Cohen B
 
Potestad tributaria franye
Potestad tributaria franyePotestad tributaria franye
Potestad tributaria franye
franyelithS
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
arochalilian
 
Derecho tributario actividad tributaria nacional, estadal y municipal. zonia ...
Derecho tributario actividad tributaria nacional, estadal y municipal. zonia ...Derecho tributario actividad tributaria nacional, estadal y municipal. zonia ...
Derecho tributario actividad tributaria nacional, estadal y municipal. zonia ...
sonia sanchez
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
jeshubel perez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Jose Marchan
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
carlossifonte
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
carlossifonte
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
carlossifonte
 
Potestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFTPotestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFT
frailayn valera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andry2102
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Katherin Delgado
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
josethalvarez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
josethalvarez
 

Similar a Los tributos en_colombia (20)

Potestad
PotestadPotestad
Potestad
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad TributariaEnsayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria franye
Potestad tributaria franyePotestad tributaria franye
Potestad tributaria franye
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Derecho tributario actividad tributaria nacional, estadal y municipal. zonia ...
Derecho tributario actividad tributaria nacional, estadal y municipal. zonia ...Derecho tributario actividad tributaria nacional, estadal y municipal. zonia ...
Derecho tributario actividad tributaria nacional, estadal y municipal. zonia ...
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Potestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFTPotestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFT
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Los tributos en_colombia

  • 1. FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO EN COLOMBIA Humberto Castro Lozano Contador Público Titulado Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
  • 2. CONTENIDO  EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA  DEFINICION DEL DERECHO TRIBUTARIO  PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO  JURISDICCION DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA  CLASES DE TRIBUTOS  ELEMENTOS DEL TRIBUTO  OBJETIVO DE LOS TRIBUTOS EN COLOMBIA Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero
  • 3. EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA DEBER DE TODOS LOS CIUDADANOS En Colombia el sistema tributario esta concebido en la Constitución Política de 1991, el artículo 95 dice: Son deberes de la personas y del ciudadano. Luego el No. 9 establece: Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del estado dentro de los conceptos de justicia y equidad. Se entiende entonces que es un deber de todos los ciudadanos aportar a las cargas públicas del Estado y dicho cometido se logra a través de la contribución (tributación). Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero SIGUIENTE
  • 4. Pero no obstante ese deber que le asiste a los ciudadanos la Constitución ofrece en materia de propiedad un mínimo de garantías a fin de regular las relaciones entre el estado y sus habitantes. Esas garantías están expuestas en los artículos 13, 15, 34, y 58 Siendo este último el más importante al establecer: “El derecho a la propiedad privada, derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, la promoción y protección de las formas asociativas de propiedad” y al establecer la expropiación por motivos de utilidad pública e interés social previa indemnización. EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA GARANTIAS PARA TODOS Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero SIGUIENTE
  • 5. Luego en materia de participación ciudadana también la Constitución ofrece la participación ciudadana, por medio del mecanismo de representación, entre las cuales están las contenidas en los artículos 150 No 12 y No.19; 151, 152, 154, y el artículo 2; siendo este el más notable pues allí se lee: “Facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación. EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA PARTICIPACIÓN DE TODOS CON REPRESENTACIÓN Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero SIGUIENTE
  • 6. Es evidente entonces que estos postulados están destinados a regular la materia tributaria y se entiende claramente que solo con la participación de todos se establecen tributos, quedando esta labor en cabeza del poder legislativo (Congreso, Asambleas y Concejos) por mandato de la constitución y el ejercicio de la elección popular de los representantes, el cual ejerce la ciudadanía. Artículo 150 No. 12; Artículo 338 CN Finalmente en materia de funciones garantiza este deber limitando al estado y a los ciudadanos; por una parte le prohíbe al poder ejecutivo establecer tributos y por otra impide a los ciudadanos hacer uso del referendo en cuanto a tributos se refiere. Artículo 170 CN EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA PARTICIPACIÓN DE TODOS CON REPRESENTACIÓN Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero SIGUIENTE
  • 7. Cuando se habla de la prohibición al poder ejecutivo de establecer tributos; la Constitución solo permite esta función al presidente de la republica cuando se decrete el Estado de Emergencia Económica, pero no obstante esta facultad, impone el deber de control constitucional, sobre los decretos legislativos expedidos con ocasión a la declaratoria del estado de Emergencia, el cual debe ejercer la Corte Constitucional. Artículos 215 y 241 Numeral 7 CN. EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA CONTROL CONSTITUCIONAL Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero SIGUIENTE
  • 8.  Luego dota a los ciudadanos del ejercicio del control constitucional de la ley mediante el mecanismo de la demanda de inconstitucionalidad, el cuál es un derecho de del ciudadano si considera que la ley vulnera principios constitucionales (materialidad de la ley) que atentan contra sus derechos, o por vicios de procedimiento en su expedición. Artículo 241 Numeral 4 CN. EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA CONTROL CONSTITUCIONAL Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero SIGUIENTE
  • 9. En materia de protección económica garantiza la inaplicación de la ley sobre hechos ocurridos con anterioridad a su expedición, lo que se conoce como irretroactividad de la ley y con ello protege el periodo durante el cual se generan los hechos gravables. Artículo 363 CN EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA LIMITES EN LA APLICACIÓN DE LA LEY Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero SIGUIENTE
  • 10. El tramite de las leyes que establecen tributos inicia en la Cámara de Representantes, a propuesta o iniciativa de sus miembros, el gobierno nacional, las entidades señaladas en el artículo 156 o por iniciativa popular. Luego solo por iniciativa del gobierno podrán ser dictadas o reformadas aquellas que decreten exenciones de impuestos, contribuciones o tasas nacionales, limitando así el poder legislativo del congreso en materia de exenciones. Artículo 154 CN EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA TRAMITE DE LA LEY Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero SIGUIENTE
  • 11. Para dar correcto cumplimiento a la ley ha establecido la constitución la facultad reglamentaria de la ley la cual reside en el presidente de la repúblico. Artículo 189-11 CN. Pero este no es un poder absoluto porque lo somete a las garantías constitucionales; así los ciudadanos podrán demandar los decretos reglamentarios expedidos por el Gobierno ante el Consejo de Estado, mediante la acción de nulidad por inconstitucionalidad. Artículo 237 Numeral 2 CN. EL SISTEMA TRIBUTARIO EN COLOMBIA FACULTAD REGLAMENTARI DE LA LEY Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero CONTENIDO
  • 12. DEFINICIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO Se define el derecho tributario como la rama especializada del derecho público, que se encarga de estudiar las normas que regulan las relaciones impositivas (tributación) entre los ciudadanos y el estado. Para ello se ha de estudiar y conocer la fuente del Derecho Tributario, que esta compuesta por la Constitución, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos, la jurisprudencia y los tratados internacionales. Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero CONTENIDO
  • 13. PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO EXPLICITOS Y CONSTITUCIONALES Los principios explícitos del derecho tributario son: Equidad, Eficiencia y Progresividad y Retroactividad Artículo 363 CN La ley tributaria en Colombia para que sea declarada exequible por la corte constitucional, debe cumplir con estos principios. La equidad y la progresividad: todos aportan de acuerdo a su posición económica. (Quien no tiene no esta obligado o no aporta; quien tiene más aporta más) La eficiencia: el recaudo de impuestos debe ser oportuno y su administración no debe ser costosa. La retroactividad: la ley tributaria no se aplicara sobre hechos pasados o consolidados y solo rige a partir del periodo siguiente a su publicación. Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y AduaneroSIGUIENTE
  • 14. Luego convergen otros como son: Legalidad, Artículo 150-12; 300-4; 313-4; y 338. CN Igualdad. Artículo 13 CN La legalidad: la ley tributaria ha de ser legalmente dictada (debe ser expedida por el legislativo) La igualdad: la ley tributaria debe ser aplicable de forma general (debe aplicar para todos) Pueden converger otros principios y sub-principios que a juicio de los estudiosos pueden dar lugar a la demanda de inconstitucionalidad de la ley o de la nulidad de los decretos. PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO IMPLICITOS CONSTITUCIONALES Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero CONTENIDO
  • 15. JURISDICCIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO EJERCICIO DE LA POTESTAD TRIBUTARIA DE LA NACIÓN En Colombia la jurisdicción tributaria se ejerce en 3 planos, los cuales son autónomos e independientes, crean sus propias rentas y tributos. Estos planos de la jurisdicción tributaria son: La Nación (estado Colombiano) Los Departamentos y Los Municipios (entidades territoriales) La Nación, ejerce su potestad y jurisdicción a través de la ley y los decretos. En cabeza del Gobierno Nacional y el Congreso de la República. Artículo 150-12 CN. Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y AduaneroSIGUIENTE
  • 16. Los Departamentos, quienes ejercen su potestad y jurisdicción a través de las ordenanzas en cabeza de las Asambleas Departamentales y de los Gobernadores. Artículo 300-4 CN. Los Municipios quienes ejercen su potestad y jurisdicción a través de los acuerdos en cabeza de los Consejos Municipales y los Alcaldes Artículo 313-4 CN. JURISDICCIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO EJERCICIO DE LA POTESTAD TRIBUTARIA DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y AduaneroSIGUIENTE
  • 17. Finalmente estos últimos (entidades territoriales Departamentos y municipios) tendrán autonomía sobre sus rentas pero están limitados a dictar los tributos con apego a la Constitución y la ley, es decir que estos crean sus propios tributos pero por autorización de la ley, o que aquellos han de estar contenidos previamente en la ley. Artículo 150-12, 294,,, y 362 CN. JURISDICCIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO LIMITACIONES DEL EJERCICIO DE LA POTESTAD TRIBUTARIA DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero CONTENIDO
  • 18. CLASES DE TRIBUTOS Los tributos se pueden clasificar en tres formas así: A.-) En atención a su a su jurisdicción y pueden ser del orden Nacional, o Territorial (departamentales o municipales) B.-) Por razón del objetivo y pueden ser Impuestos, Tasas y Contribuciones. C.-) Por razón del impacto en el contribuyente y pueden ser Directos o Indirectos. Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero CONTENIDO
  • 19. ELEMENTOS DEL TRIBUTO Los elementos del tributo son: Sujeto Activo: es la persona (jurídica) titular o propietaria del tributo, quien lo fiscaliza, recauda y administra . Sujeto acreedor. Sujeto Pasivo: es la persona (natural o jurídica) sobre la que recae el tributo, debe estar determinado en la ley. Sujeto deudor. Hecho Generador: es la actividad que genera el tributo y por ende se grava. Base Gravable: es el monto, cuantía o valor que da lugar a la aplicación de la tarifa fijada para el tributo. Tarifa: es la tasa, valor porcentual o rango que se aplica a la base gravable para determinar el valor del tributo. Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y Aduanero CONTENIDO
  • 20. OBJETIVO DE LOS TRIBUTOS EN COLOMBIA Colombia es un estado social de derecho, el cual consagra una serie de derechos y garantías para sus habitantes, El capitulo 2 del Titulo II de la Constitución Política de Colombia, establece los derechos fundamentales. Para dar cumplimiento a su cometido, el estado Colombiano ha de establecer contribuciones, todos han de aportar según su capacidad y el resultado de este proceso será el motor que empuje el cumplimiento de los logros. Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y AduaneroSIGUIENTE
  • 21. Solo se podrá garantizar el Derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, al uso de las calles y carreteras, a la participación ciudadana etc; con la tributación ética y moral de todos los contribuyentes. Todos aportamos para financiar los proyectos de inversión, que el Estado necesita poner a disposición para beneficio de todos. OBJETIVO DE LOS TRIBUTOS EN COLOMBIA COLOMBIA TODOS LA CONSTRUIMOS Humberto Castro Lozano Especialista en Derecho Tributario y AduaneroINICIO