SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
 3.1.5 Capital de trabajo
3.1.5.1 Importancia del capital de trabajo
3.1.5.2 ¿Cómo determinar el capital de trabajo ?
3.1.5.3 Formula para determinar el capital de trabajo
3.1.5.4 El capital de trabajo y el flujo de caja.
3.1.5.5 Capital de trabajo neto operativo.
 3.1.6 Punto de equilibrio
3.1.6.1Factores Determinantes
3.1.6.2 Requerimientos para el punto de equilibrio
 3.1.7 Pro-forma del estado de resultados
3.1.7.1Características
3.1.7. 2Incluyen
3.1.5 CAPITAL DE
TRABAJO Se considera como aquellos recursos
que requiere la empresa para poder
operar. En este sentido el capital de
trabajo es lo que comúnmente
conocemos activo corriente.
(Efectivo, inversiones a corto plazo,
cartera e inventarios).
 La empresa para poder operar, requiere de
recursos para cubrir necesidades de insumos,
materia prima, mano de obra, reposición de
activos fijos, etc. Estos recursos deben estar
disponibles a corto plazo para cubrir las
necesidades de la empresa a tiempo.
3.1.5.1 IMPORTANCIA DEL
CAPITAL DE TRABAJO
 La meta de la administración del
capital de trabajo es maximizar el
valor de la empresa.
3.1.5.2 ¿CÓMO DETERMINAR
EL CAPITAL DE TRABAJO ?
 Para determinar el capital de
trabajo de una forma mas
objetiva, se debe restar de los
Activos corrientes, los pasivos
corrientes. De esta forma
obtenemos lo que se llama el
capital de trabajo neto contable.
Esto supone determinar con
cuantos recursos cuenta la
empresa para operar si se pagan
todos los pasivos a corto plazo.
3.1.5.3 FORMULA PARA
DETERMINAR EL CAPITAL DE
TRABAJO
 La formula para determinar el capital de
trabajo neto contable, tiene gran
relación con una de las razones de
liquidez llamada razón corriente, la cual
se determina dividiendo el activo
corriente entre el pasivo corriente, y se
busca que la relación como mínimo sea
de 1:1, puesto que significa que por
cada peso que tiene la empresa debe
un peso.
 Una razón corriente de 1:1 significa un
capital de trabajo = 0, lo que nos indica que
la razón corriente siempre debe ser superior
a 1. Claro esta que si es igual a 1 o inferior
a 1 no significa que la empresa no pueda
operar, de hecho hay muchas empresas
que operan con un capital de trabajo de 0 e
inclusive inferior.
 El hecho de tener un capital de trabajo 0 no significa que
no tenga recursos, solo significa que sus pasivos
corrientes son superiores a sus activos corrientes, y es
posible que sus activos corrientes sean suficientes para
operar, lo que sucede es que, al ser los pasivos corrientes
iguales o superiores al los activos corrientes, se corre un
alto riesgo de sufrir de iliquidez, en la medida en que las
exigencias de los pasivos corrientes no alcancen a ser
cubiertas por los activos corrientes, o por el flujo de caja
generado por los activos corrientes.
3.1.5.4 EL CAPITAL DE TRABAJO
Y EL FLUJO DE CAJA.
 El capital de trabajo tiene relación directa con la
capacidad de la empresa de genera flujo de caja. El flujo
de caja o efectivo, que la empresa genere será el que se
encargue de mantener o de incrementar el capital de
trabajo.
 La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo
con una menor inversión o u una menor utilización de
activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el
flujo de caja generado por la empresa el que genera los
recursos para operar la empresa, para reponer los
activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades a
los socios.
3.1.5.5 CAPITAL DE TRABAJO
NETO OPERATIVO.
 El capital de trabajo neto operativo comprende un
concepto mucho mas profundo que el concepto
contable de capital de trabajo, y en este se
considera única y exclusivamente los activos que
directamente intervienen en la generación de
recursos, menos las cuentas por pagar. Para esto
se excluyen las partidas de efectivo e inversiones
a corto plazo.
 En primer lugar, se supone que el efectivo en
una empresa debe ser lo menos posible, debe
aproximarse a cero, ya que el efectivo no genera
rentabilidad alguna. Tener grandes sumas de
disponible es un error financiero. Una empresa
no se puede dar el lujo de tener una cantidad
considerable de efectivo ocioso cuando puede
invertirlo en un activo que genere alguna
rentabilidad como los inventarios, activos fijos, o
el pago de los pasivos que por su naturaleza
siempre generan altos costos financieros.
 El capital de trabajo neto operativo, es la suma
de Inventarios y cartera, menos las cuentas por
pagar.
 Básicamente, la empresa gira en torno a estos
tres elementos. La empresa compra a crédito los
inventarios, eso genera cuentas por pagar.
Luego esos Inventarios los vende a crédito, lo
cual genera la cartera.
 La administración eficaz y eficiente de estos tres
elementos, es lo que asegura un
comportamiento seguro del capital de trabajo.
3.1.6 Punto de equilibrio
 El punto de equilibrio, es aquel nivel de
operaciones en el que los ingresos son
iguales en importe a sus
correspondientes en gastos y costos.
3.1.6.1Factores Determinantes.
 El volumen de producción
 El tiempo
 Los datos reales y presupuestados del
estado financiero.
 La competencia.
3.1.6.2 Requerimientos para el
punto de equilibrio
 Los inventarios
 La contabilidad
 Se deberá realizar la superación de los
costos fijos y los costos variables.
 Se deberá determinar la utilidad o
contribución marginal por unidad de
producción.
 Determinar el nivel de operaciones.
 Evaluar la rentabilidad.
3.1.7 Proforma del estado de
resultados.
 El estado de resultados proforma refleja
el método contable de acumulaciones,
bajo el cual los ingresos, los costos y los
gastos se comparan dentro de periodos
de tiempo idénticos
 Describe en forma compendiada las
transacciones que darán como resultado
una pérdida o una ganancia para los
propietarios de una empresa.
3.1.7.1Características
 Con base en ellos se planean las
utilidades. Su elaboración depende de
procedimientos técnicos para
contabilizar costos, ingresos, gastos,
activos, pasivos y capital social.
 Su característica principal es presentar
el horizonte en el tiempo de la inversión
que se pretende efectuar. Va a
coadyuvar, con otras técnicas
financieras, el saber si es factible
realizar el proyecto de inversión.
3.1.7. 2 Incluyen
 Ventas brutas
 Devoluciones
 Descuentos
 Ventas netas
 Costo de ventas
 Gastos de administración
 Gastos de venta
 Gastos financieros
 Otros (ingresos) y gastos - neto
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.gerencie.com/capital-de-
trabajo.html
 http://www.eumed.net/librosgratis/2014/
1376/resultados-proforma.html
 http://cursos.aiu.edu/Planeacion%20y%
20Control%20Financiero/PDF/Tema%20
3.pdf
ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajoExpo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajo
Gilberto Resendiz
 
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activosLa naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
tania torres cobos
 
Capital neto de trabajo francisco mendoza
Capital neto de trabajo francisco mendozaCapital neto de trabajo francisco mendoza
Capital neto de trabajo francisco mendozafranciscomendozauft
 
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
mariaergel
 
Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012
alainfalcon
 
Presentacion admon capital de trabajo.
Presentacion admon capital de trabajo.Presentacion admon capital de trabajo.
Presentacion admon capital de trabajo.Elsalopur
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
Valortis
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
Victor Hugo Morales
 
T12 Crecimiento
T12 CrecimientoT12 Crecimiento
T12 Crecimientotecnicas3
 
Mapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajoMapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajo
audiany7
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
cabl25
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
kelly mendoza
 
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
hectorand29
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Jose Cifuentes
 
Mapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajoMapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajo
Ingrid Guedez
 
Capital trabajo
Capital trabajoCapital trabajo
Capital trabajo
Jesi Comba
 

La actualidad más candente (18)

Expo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajoExpo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajo
 
Capital de trabajo ii
Capital de trabajo iiCapital de trabajo ii
Capital de trabajo ii
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activosLa naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
 
Capital neto de trabajo francisco mendoza
Capital neto de trabajo francisco mendozaCapital neto de trabajo francisco mendoza
Capital neto de trabajo francisco mendoza
 
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
 
Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012
 
Presentacion admon capital de trabajo.
Presentacion admon capital de trabajo.Presentacion admon capital de trabajo.
Presentacion admon capital de trabajo.
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
 
T12 Crecimiento
T12 CrecimientoT12 Crecimiento
T12 Crecimiento
 
Mapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajoMapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
 
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Mapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajoMapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajo
 
Capital trabajo
Capital trabajoCapital trabajo
Capital trabajo
 

Destacado

Estudio economico emilio barrera
Estudio economico emilio barreraEstudio economico emilio barrera
Estudio economico emilio barrera
Emilio Barrera
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
MCRGUERRA
 
Estudio economico
Estudio economicoEstudio economico
Estudio economico
lisandropepe
 
Estudio económico parte 04 determinación de ingresos
Estudio económico parte 04   determinación de ingresosEstudio económico parte 04   determinación de ingresos
Estudio económico parte 04 determinación de ingresos
bus3
 
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Fitzgerald Gutiérrez
 
Estudio económico y financiero de proyectos
Estudio económico y financiero de proyectosEstudio económico y financiero de proyectos
Estudio económico y financiero de proyectos
andrepaolacam
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyectoguest3120c24
 
Estudio económico parte 01 costos de producción
Estudio económico parte 01   costos de producciónEstudio económico parte 01   costos de producción
Estudio económico parte 01 costos de producción
bus3
 
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Carlos Benitez
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio EconomicoJFMayorgaJ
 

Destacado (13)

Estudio economico emilio barrera
Estudio economico emilio barreraEstudio economico emilio barrera
Estudio economico emilio barrera
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Estudio economico
Estudio economicoEstudio economico
Estudio economico
 
Estudio económico parte 04 determinación de ingresos
Estudio económico parte 04   determinación de ingresosEstudio económico parte 04   determinación de ingresos
Estudio económico parte 04 determinación de ingresos
 
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
 
Estudio económico y financiero de proyectos
Estudio económico y financiero de proyectosEstudio económico y financiero de proyectos
Estudio económico y financiero de proyectos
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
 
Estudio económico parte 01 costos de producción
Estudio económico parte 01   costos de producciónEstudio económico parte 01   costos de producción
Estudio económico parte 01 costos de producción
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 

Similar a ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA

Administracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoAdministracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoBrenda Lopez
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoOscar
 
Mapa capital de trabajo
Mapa capital de trabajoMapa capital de trabajo
Mapa capital de trabajo
Alemigue Fernandez
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosUNEG
 
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
Juan Sarmiento
 
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contablesUnidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contablesJuan Fernadez
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
ssuser48cdc6
 
Capital de trabajo.pdf
Capital de trabajo.pdfCapital de trabajo.pdf
Capital de trabajo.pdf
AnyGomez15
 
Capital de trabajo laboratorio
Capital de trabajo laboratorioCapital de trabajo laboratorio
Capital de trabajo laboratorioFanny Rojas
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
EucarisAriacnysBasti
 
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un producto
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un productoEnsayo manejo adecuado de los recursos para obtener un producto
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un productomaria0217
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Da Dindial
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Harolinchantaldelaro
 
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
Robert Robert
 
Apuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docxApuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docx
EnkelStyrket
 
Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docxArtículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
EVELINCARPIO4
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
Capital contable en el Análisis Financiero
Capital contable en el Análisis FinancieroCapital contable en el Análisis Financiero
Capital contable en el Análisis Financiero
Nando Sinfin
 

Similar a ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA (20)

Administracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoAdministracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajo
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Mapa capital de trabajo
Mapa capital de trabajoMapa capital de trabajo
Mapa capital de trabajo
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
 
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contablesUnidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
 
Capital de trabajo.pdf
Capital de trabajo.pdfCapital de trabajo.pdf
Capital de trabajo.pdf
 
Capital de trabajo laboratorio
Capital de trabajo laboratorioCapital de trabajo laboratorio
Capital de trabajo laboratorio
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
 
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un producto
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un productoEnsayo manejo adecuado de los recursos para obtener un producto
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un producto
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
 
Apuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docxApuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docx
 
Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docxArtículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
Capital contable en el Análisis Financiero
Capital contable en el Análisis FinancieroCapital contable en el Análisis Financiero
Capital contable en el Análisis Financiero
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA

  • 1.
  • 2. ÍNDICE  3.1.5 Capital de trabajo 3.1.5.1 Importancia del capital de trabajo 3.1.5.2 ¿Cómo determinar el capital de trabajo ? 3.1.5.3 Formula para determinar el capital de trabajo 3.1.5.4 El capital de trabajo y el flujo de caja. 3.1.5.5 Capital de trabajo neto operativo.  3.1.6 Punto de equilibrio 3.1.6.1Factores Determinantes 3.1.6.2 Requerimientos para el punto de equilibrio  3.1.7 Pro-forma del estado de resultados 3.1.7.1Características 3.1.7. 2Incluyen
  • 3. 3.1.5 CAPITAL DE TRABAJO Se considera como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).
  • 4.  La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.
  • 5. 3.1.5.1 IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO  La meta de la administración del capital de trabajo es maximizar el valor de la empresa.
  • 6. 3.1.5.2 ¿CÓMO DETERMINAR EL CAPITAL DE TRABAJO ?  Para determinar el capital de trabajo de una forma mas objetiva, se debe restar de los Activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se llama el capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con cuantos recursos cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo.
  • 7. 3.1.5.3 FORMULA PARA DETERMINAR EL CAPITAL DE TRABAJO  La formula para determinar el capital de trabajo neto contable, tiene gran relación con una de las razones de liquidez llamada razón corriente, la cual se determina dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente, y se busca que la relación como mínimo sea de 1:1, puesto que significa que por cada peso que tiene la empresa debe un peso.
  • 8.  Una razón corriente de 1:1 significa un capital de trabajo = 0, lo que nos indica que la razón corriente siempre debe ser superior a 1. Claro esta que si es igual a 1 o inferior a 1 no significa que la empresa no pueda operar, de hecho hay muchas empresas que operan con un capital de trabajo de 0 e inclusive inferior.
  • 9.  El hecho de tener un capital de trabajo 0 no significa que no tenga recursos, solo significa que sus pasivos corrientes son superiores a sus activos corrientes, y es posible que sus activos corrientes sean suficientes para operar, lo que sucede es que, al ser los pasivos corrientes iguales o superiores al los activos corrientes, se corre un alto riesgo de sufrir de iliquidez, en la medida en que las exigencias de los pasivos corrientes no alcancen a ser cubiertas por los activos corrientes, o por el flujo de caja generado por los activos corrientes.
  • 10. 3.1.5.4 EL CAPITAL DE TRABAJO Y EL FLUJO DE CAJA.  El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de genera flujo de caja. El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere será el que se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo.  La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o u una menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el flujo de caja generado por la empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades a los socios.
  • 11. 3.1.5.5 CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO.  El capital de trabajo neto operativo comprende un concepto mucho mas profundo que el concepto contable de capital de trabajo, y en este se considera única y exclusivamente los activos que directamente intervienen en la generación de recursos, menos las cuentas por pagar. Para esto se excluyen las partidas de efectivo e inversiones a corto plazo.
  • 12.  En primer lugar, se supone que el efectivo en una empresa debe ser lo menos posible, debe aproximarse a cero, ya que el efectivo no genera rentabilidad alguna. Tener grandes sumas de disponible es un error financiero. Una empresa no se puede dar el lujo de tener una cantidad considerable de efectivo ocioso cuando puede invertirlo en un activo que genere alguna rentabilidad como los inventarios, activos fijos, o el pago de los pasivos que por su naturaleza siempre generan altos costos financieros.
  • 13.  El capital de trabajo neto operativo, es la suma de Inventarios y cartera, menos las cuentas por pagar.  Básicamente, la empresa gira en torno a estos tres elementos. La empresa compra a crédito los inventarios, eso genera cuentas por pagar. Luego esos Inventarios los vende a crédito, lo cual genera la cartera.  La administración eficaz y eficiente de estos tres elementos, es lo que asegura un comportamiento seguro del capital de trabajo.
  • 14. 3.1.6 Punto de equilibrio  El punto de equilibrio, es aquel nivel de operaciones en el que los ingresos son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos.
  • 15. 3.1.6.1Factores Determinantes.  El volumen de producción  El tiempo  Los datos reales y presupuestados del estado financiero.  La competencia.
  • 16. 3.1.6.2 Requerimientos para el punto de equilibrio  Los inventarios  La contabilidad  Se deberá realizar la superación de los costos fijos y los costos variables.  Se deberá determinar la utilidad o contribución marginal por unidad de producción.  Determinar el nivel de operaciones.  Evaluar la rentabilidad.
  • 17. 3.1.7 Proforma del estado de resultados.  El estado de resultados proforma refleja el método contable de acumulaciones, bajo el cual los ingresos, los costos y los gastos se comparan dentro de periodos de tiempo idénticos
  • 18.  Describe en forma compendiada las transacciones que darán como resultado una pérdida o una ganancia para los propietarios de una empresa.
  • 19. 3.1.7.1Características  Con base en ellos se planean las utilidades. Su elaboración depende de procedimientos técnicos para contabilizar costos, ingresos, gastos, activos, pasivos y capital social.
  • 20.  Su característica principal es presentar el horizonte en el tiempo de la inversión que se pretende efectuar. Va a coadyuvar, con otras técnicas financieras, el saber si es factible realizar el proyecto de inversión.
  • 21. 3.1.7. 2 Incluyen  Ventas brutas  Devoluciones  Descuentos  Ventas netas  Costo de ventas  Gastos de administración  Gastos de venta  Gastos financieros  Otros (ingresos) y gastos - neto