SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE
LA CIENCIA
GRICELDA MEDINA RAMOS
Características de la ciencia
Mario Bunge (Bunge, citado por Zorrilla 1996: 29
a) Parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta
describir los hechos tales como son.
b) Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos y los
explica.
c) Es analítica. La investigación científica
aborda problemas circunscritos, uno a uno, y trata de descomponerlo
todo en elementos.
d) Es especializada. La especialización no ha impedido la formulación
de campos interdisciplinarios, por el contrario, tiende a estrechar la
visión del científico.
Características de la ciencia
e) Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara,
la ciencia defiende la mayoría de sus conceptos, crea lenguajes
artificiales y procura siempre medir y registrar los fenómenos.
f) Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a
quienquiera que haya sido adiestrado para entenderlo.
g) Es verificable. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento
científico, sí así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran
alcanzar conocimiento objetivo
CIENCIAS FORMALES
CARACTERISTICAS
1. Su método es la deducción.
2. Su criterio de verdad es la consistencia o no contradicción.
3. Sus enunciados son analíticos, es decir se deducen de
postulados o teoremas.
4. Los entes ideales existen en la mente humana.
5. Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios
objetos de estudio (símbolos vacíos).
6. La demostración es completa y final.
CIENCIAS FACTICAS
CARACTERISTICAS
1. Su método es la observación, y la experimentación y
deducción en segundo término.
2. Su criterio de verdad es la verificación.
3. Sus enunciados son predominantemente sintéticos.
4. Interpretan las formas ideales en términos de hechos y
experiencias.
5. Emplean símbolos interpretados.
6. la verificación es incompleta y temporaria.
7. Su estudio nos lleva a considerar al mundo como
inagotable, y al hombre como una empresa inconclusa e
interminable
Elementos de la ciencia
DESCRIPTIVO
Proviene de la toma de contacto con el
objeto de estudio. Donde el sujeto
aprehende las cualidades del objeto y se da
a través de la experiencia. Esta aprensión es
precisa, rigurosa y amplia.
Explicación
Nos permite comprender los objetos que
han sido observados por la descripción.
También interpretar el dinamismo de todo
fenómeno, origen y consecuencia de un
hecho y sobre todo, la CERTEZA Y VALIDEZ de
cualquier proposición científica. ; dado que
la descripción responde al ¿Cómo? y la
explicación al ¿ Por qué? .
¿Cómo llegar a la ciencia?
CONOCIMIENTO EMPIRICO
Tomados del saber popular, analizados y
sistematizados por vía experimental, mediante la
observación reiterada y la experimentación.
CONOCIMIENTO TEORICO
Consisten en explicar los hechos tomados en
conjunto, descubriendo en ellos las leyes que los
rigen y agrupándolos en un sistema único que son
las teoría.
BASES Y DEDUCCIONES
FILOSOFICAS
Filosofía: existencia, el conocimiento, la
verdad, la moral, la belleza, la mente y el
lenguaje.
El físico italiano Galileo Galilei (1564 – 1642) y el
filósofo ingles Francis Bacon (1561 – 1626)
1. Identificar el problema.
2. Hacer una conjetura razonable, es decir, una hipótesis acerca de
la respuesta.
3. Predecir las consecuencias de la hipótesis.
4. Realizar experimentos para poner a prueba estas predicciones.
5. Formular la regla general más simple que organice los tres
ingredientes principales: hipótesis, predicción y resultado
experimental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
101415
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
Jasmin Dircy Mejia Huerta
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
Joselyne Ramirez Salcedo
 
Filosofia de la tecnología
Filosofia de la tecnologíaFilosofia de la tecnología
Filosofia de la tecnología
rafael felix
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Omar Enrique Alvarez Arellano
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
Juan Carlos Faura Urrutia
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 
Ciencia básica, ciencia aplicada y técnica
Ciencia básica, ciencia aplicada y técnicaCiencia básica, ciencia aplicada y técnica
Ciencia básica, ciencia aplicada y técnica
Wilbert Tapia
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
guillermo pereda
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
guest05dbbe
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
YexiraldysFerrer
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaAlexander Ovalle
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
 
Filosofia de la tecnología
Filosofia de la tecnologíaFilosofia de la tecnología
Filosofia de la tecnología
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Ciencia básica, ciencia aplicada y técnica
Ciencia básica, ciencia aplicada y técnicaCiencia básica, ciencia aplicada y técnica
Ciencia básica, ciencia aplicada y técnica
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 

Destacado

Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistemaEstructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
EnriqueHerreraMansilla
 
La estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivLa estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivJOSE LIVIA SEGOVIA
 
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicciónFunciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicciónEpistemologo_San_Marcos
 
Observación
ObservaciónObservación
ObservaciónnAyblancO
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónEpistemologo_San_Marcos
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1gris683
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesisgris683
 
Funciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónFunciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónEpistemologo_San_Marcos
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Griselda Medina
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Edith GC
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
Wilson Pedraza Villalobos
 
Ciencia power point
Ciencia power pointCiencia power point
Ciencia power pointmariarocio65
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
guest2a5965
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodoschuquilinsalazar
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Euler
 

Destacado (20)

Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistemaEstructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
 
La estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivLa estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia iv
 
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicciónFunciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicción
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Funciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónFunciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicación
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1
 
Ejemplo de una observación participante
Ejemplo de una observación participanteEjemplo de una observación participante
Ejemplo de una observación participante
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 
Ciencia power point
Ciencia power pointCiencia power point
Ciencia power point
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodos
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
 

Similar a Estructura de la ciencia.pptx.1

Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
rygergsdgv
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
Pedro Monzón
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...University College Cork, Ireland (UCC)
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sonia Castillo
 
Clase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemperClase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemperAnalia Aguirre
 
La observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigaciónLa observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigación
Sonia Castillo
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sonia Castillo
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISrygergsdgv
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYAMire Ac
 
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la CienciaDiapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la Cienciawacacastro
 
Bungemetodocientifico
BungemetodocientificoBungemetodocientifico
Bungemetodocientificoavrmoda
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Campanita Pizarro
 
Epistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajoEpistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajo
ALLUS BPO
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
 
La ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodosLa ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodos
mariasm73
 

Similar a Estructura de la ciencia.pptx.1 (20)

Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Clase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemperClase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemper
 
La observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigaciónLa observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
 
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la CienciaDiapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
 
Bungemetodocientifico
BungemetodocientificoBungemetodocientifico
Bungemetodocientifico
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Epistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajoEpistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajo
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
La ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodosLa ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodos
 

Más de Griselda Medina

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
Griselda Medina
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Griselda Medina
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Griselda Medina
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
Griselda Medina
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
Griselda Medina
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
Griselda Medina
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
Griselda Medina
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Griselda Medina
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Griselda Medina
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
Griselda Medina
 

Más de Griselda Medina (20)

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 

Estructura de la ciencia.pptx.1

  • 2. Características de la ciencia Mario Bunge (Bunge, citado por Zorrilla 1996: 29 a) Parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tales como son. b) Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos y los explica. c) Es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. d) Es especializada. La especialización no ha impedido la formulación de campos interdisciplinarios, por el contrario, tiende a estrechar la visión del científico.
  • 3. Características de la ciencia e) Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara, la ciencia defiende la mayoría de sus conceptos, crea lenguajes artificiales y procura siempre medir y registrar los fenómenos. f) Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a quienquiera que haya sido adiestrado para entenderlo. g) Es verificable. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico, sí así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar conocimiento objetivo
  • 5. CARACTERISTICAS 1. Su método es la deducción. 2. Su criterio de verdad es la consistencia o no contradicción. 3. Sus enunciados son analíticos, es decir se deducen de postulados o teoremas. 4. Los entes ideales existen en la mente humana. 5. Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios objetos de estudio (símbolos vacíos). 6. La demostración es completa y final.
  • 7. CARACTERISTICAS 1. Su método es la observación, y la experimentación y deducción en segundo término. 2. Su criterio de verdad es la verificación. 3. Sus enunciados son predominantemente sintéticos. 4. Interpretan las formas ideales en términos de hechos y experiencias. 5. Emplean símbolos interpretados. 6. la verificación es incompleta y temporaria. 7. Su estudio nos lleva a considerar al mundo como inagotable, y al hombre como una empresa inconclusa e interminable
  • 8. Elementos de la ciencia
  • 9. DESCRIPTIVO Proviene de la toma de contacto con el objeto de estudio. Donde el sujeto aprehende las cualidades del objeto y se da a través de la experiencia. Esta aprensión es precisa, rigurosa y amplia.
  • 10. Explicación Nos permite comprender los objetos que han sido observados por la descripción. También interpretar el dinamismo de todo fenómeno, origen y consecuencia de un hecho y sobre todo, la CERTEZA Y VALIDEZ de cualquier proposición científica. ; dado que la descripción responde al ¿Cómo? y la explicación al ¿ Por qué? .
  • 11. ¿Cómo llegar a la ciencia?
  • 12. CONOCIMIENTO EMPIRICO Tomados del saber popular, analizados y sistematizados por vía experimental, mediante la observación reiterada y la experimentación.
  • 13. CONOCIMIENTO TEORICO Consisten en explicar los hechos tomados en conjunto, descubriendo en ellos las leyes que los rigen y agrupándolos en un sistema único que son las teoría.
  • 14. BASES Y DEDUCCIONES FILOSOFICAS Filosofía: existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
  • 15. El físico italiano Galileo Galilei (1564 – 1642) y el filósofo ingles Francis Bacon (1561 – 1626) 1. Identificar el problema. 2. Hacer una conjetura razonable, es decir, una hipótesis acerca de la respuesta. 3. Predecir las consecuencias de la hipótesis. 4. Realizar experimentos para poner a prueba estas predicciones. 5. Formular la regla general más simple que organice los tres ingredientes principales: hipótesis, predicción y resultado experimental