SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA-
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
SERGIO CANTÓ GARCÍA
PROYECTO DE INNOVACIÓN
-INTERCULTURALIDAD-
ÍNDICE
Introducción
• Objetivos
• Propuestas de innovación.
1. Semana cultural
2. Actividades dirigidas a los padres
3. Relatos y experiencias de personas nativas de otras
culturas
• Recursos
• Evaluación
• Conclusión
• Bibliografía
INTRODUCCIÓN
La interculturalidad, es un proceso de comunicación e
interacción entre personas y grupos, donde no se permite
que un grupo cultural esté por encima del otro,
favoreciendo en todo momento la integración y convivencia
entre culturas.
SEMANA CULTURAL
ACTIVIDADES PARA LOS PADRES
RELATOS Y EXPERIENCIAS DE PERSONAS NATIVAS
OBJETIVOS
Conocer las diferentes culturas del centro, a fin de
descubrir lo que tienen de enriquecedor para todos.
Reconocer y aceptar la diversidad cultural de la sociedad
actual y defender la igualdad de oportunidades para todos
los grupos etnoculturales.
Superar el racismo/discriminación/exclusión.
Favorecer la comunicación y competencia interculturales.
Promover la creatividad, la cooperación y el trabajo en
equipo.
 Conseguir que las familias participen en actividades que
favorezcan tanto la interrelación entre estas culturas como
el respeto y la convivencia pacífica.
SEMANA CULTURAL
La Semana Cultural debe ser el lugar donde se muestre
mediante actividades planificadas del profesorado y la
colaboración de padres y alumnos de otras culturas
den a conocer otras culturas al resto de la comunidad
educativa, para que de esta manera todo el colectivo
aprenda y adquiera todos los ámbitos culturales.
Contaremos con 5 días en la que trataremos cada día
de la semana distintas actividades relacionadas con el
lenguaje, historia, costumbres, comida, música,
danzas, etc, de cada una de las culturas a trabajar cada
día.
SEMANA CULTURAL
Ø CULTURAS:
AFRICANAS
ASIÁTICAS
EUROPEAS
OCEÁNICAS
AMERICANAS
SEMANA CULTURAL
Para Educación Infantil:
· Colorear banderines de todos los países representados en el centro.
·Juegos populares, recortables con trajes típicos, cuentos
tradicionales y canciones.
Para Primaria:
· Colorear banderines de todos los países representados en el centro
y de las Comunidades Autónomas Españolas.
· Juegos, recortables, cuentos y canciones de todas las culturas.
*Para todos los cursos: el viernes podrán disfrutar todos los niños de
las comidas típicas de las distintas culturas que hemos expuesto.
ACTIVIDADES DIRGIDAS A PADRES
Charla-Coloquio dirigida por un especialista sobre el
tema a desarrollar. Esta actividad tiene como
objetivo el mejorar las relaciones de las familias con
el centro. Esta charla tendrá lugar una vez cada dos
meses aproximadamente.
 Festival Intercultural: bailes típicos de los distintos
países donde participarán padre y niños. Esta
actividad tendrá lugar al final del curso.
Juegos Populares: durante una tarde cada dos
semanas se realizará en el patio del colegio un
Concurso de juegos populares en la que colaborarán
las familias.
RELATOS Y EXPERIENCIAS DE
PERSONAS NATIVAS
Experiencias por ser de una cultura diferente.
Opiniones sobre racismo y xenofobia.
Historia de la cultura personal.
Danzas, música, lenguaje, etc característicos de su
cultura.
Normas sociales de su cultura y comparación con la
mayoritaria.
Motivos por lo que decidió cambiar de país y el
impacto que le causo cuando llego a otra cultura
RECURSOS
MATERIALES:
MATERIAL FUNGIBLE
MATERIAL DEPORTIVO
VESTUARIO
COMIDA
PELÍCULAS/PROYECTOR
EQUIPO DE MÚSICA
PROFESORADO
FAMILIARES
CENTRO EDUCATIVO
EVALUACIÓN
Para la evaluación tendremos que tener en cuenta
varios factores:
 La asistencia del alumnado.
 La participación de estos y de los docentes.
 El trato del alumnado con el personal invitado y viceversa.
 La evaluación de los aspectos organizativos. (horarios,
frecuencia de actividades...)
 Reflexión al final del día para el alumnado.
 Autoevaluación para mejorar posibles errores.
 Los recursos que tenemos para la práctica. (Materiales,
docentes y no docentes...)
 Participación de los padres.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
8. BIBLIOGRAFÍA
1. -Imágenes Google
2.-Wikipedia
3.- www.psicopedagogia.com
4.- www.juntadeandalucia.es
5.- www.revistaeducacion.mec.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
LennysNJ
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
JorgeMinoruTaffurBey
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Walter Chamba
 
Proyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadProyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadaguilas979
 
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
YandyShing
 
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
TERCHIVCHILAVARAS
 
MICRO-9NO-ECA.docx
MICRO-9NO-ECA.docxMICRO-9NO-ECA.docx
MICRO-9NO-ECA.docx
GildaPaladines
 
Discurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclóricaDiscurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclóricaAdalberto
 
Actividades para la navidad
Actividades para la navidadActividades para la navidad
Actividades para la navidadcristinamoreubi
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Lupita Pleysler
 
Uerc pca eca
Uerc pca ecaUerc pca eca
Uerc pca eca
Alba Galarza
 
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
PCI
PCIPCI
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
MULTISERVICIOS INFORMATICOS
 

La actualidad más candente (20)

“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
 
Guia eca
Guia ecaGuia eca
Guia eca
 
Pca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias socialesPca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias sociales
 
Proyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadProyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidad
 
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
 
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
 
Pud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias socialesPud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias sociales
 
MICRO-9NO-ECA.docx
MICRO-9NO-ECA.docxMICRO-9NO-ECA.docx
MICRO-9NO-ECA.docx
 
Discurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclóricaDiscurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclórica
 
Actividades para la navidad
Actividades para la navidadActividades para la navidad
Actividades para la navidad
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
 
Uerc pca eca
Uerc pca ecaUerc pca eca
Uerc pca eca
 
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
 
Pca séptimo lengua y literatura
Pca séptimo lengua y literaturaPca séptimo lengua y literatura
Pca séptimo lengua y literatura
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 

Similar a Proyecto de innovación Semana cultural

Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo paolaimbaquingo
 
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadAprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadSara Núñez Mata
 
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptCULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
MelanioDelgado
 
Actividades y celebraciones
Actividades y celebracionesActividades y celebraciones
Actividades y celebraciones
José Orgaz Barea
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Waman Wasi
 
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoriaPresentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
formalacoria
 
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
kimberlycampoarias
 
Anexo I-A
Anexo I-AAnexo I-A
Anexo I-Adusanvi
 
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de LavallejaProyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
marioymaria3
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
MaraYnsAcuaLopez
 
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa paccAnexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa paccinstinto269
 
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturales
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas MulticulturalesAnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturales
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturalesb dalmau
 
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS""DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
anabe90
 
Texto guia didactica fcc pdf
Texto  guia didactica fcc pdfTexto  guia didactica fcc pdf
Texto guia didactica fcc pdf
Giner Aranda Cruz
 
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidades
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidadesProyecto: Hacia la pluralidad de identidades
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidades
marinasiviero
 
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdfPROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
luiscuenca38
 

Similar a Proyecto de innovación Semana cultural (20)

Power escuela
Power escuelaPower escuela
Power escuela
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
 
Interculturalidad 2
Interculturalidad 2Interculturalidad 2
Interculturalidad 2
 
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadAprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
 
EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL
EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURALEDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL
EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL
 
Diversidad.
Diversidad.Diversidad.
Diversidad.
 
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptCULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
 
Actividades y celebraciones
Actividades y celebracionesActividades y celebraciones
Actividades y celebraciones
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoriaPresentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
 
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
 
Anexo I-A
Anexo I-AAnexo I-A
Anexo I-A
 
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de LavallejaProyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
 
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa paccAnexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
 
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturales
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas MulticulturalesAnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturales
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturales
 
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS""DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
 
Texto guia didactica fcc pdf
Texto  guia didactica fcc pdfTexto  guia didactica fcc pdf
Texto guia didactica fcc pdf
 
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidades
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidadesProyecto: Hacia la pluralidad de identidades
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidades
 
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdfPROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proyecto de innovación Semana cultural

  • 1. MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- GESTIÓN E INNOVACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS SERGIO CANTÓ GARCÍA PROYECTO DE INNOVACIÓN -INTERCULTURALIDAD-
  • 2. ÍNDICE Introducción • Objetivos • Propuestas de innovación. 1. Semana cultural 2. Actividades dirigidas a los padres 3. Relatos y experiencias de personas nativas de otras culturas • Recursos • Evaluación • Conclusión • Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN La interculturalidad, es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos, donde no se permite que un grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. SEMANA CULTURAL ACTIVIDADES PARA LOS PADRES RELATOS Y EXPERIENCIAS DE PERSONAS NATIVAS
  • 4. OBJETIVOS Conocer las diferentes culturas del centro, a fin de descubrir lo que tienen de enriquecedor para todos. Reconocer y aceptar la diversidad cultural de la sociedad actual y defender la igualdad de oportunidades para todos los grupos etnoculturales. Superar el racismo/discriminación/exclusión. Favorecer la comunicación y competencia interculturales. Promover la creatividad, la cooperación y el trabajo en equipo.  Conseguir que las familias participen en actividades que favorezcan tanto la interrelación entre estas culturas como el respeto y la convivencia pacífica.
  • 5. SEMANA CULTURAL La Semana Cultural debe ser el lugar donde se muestre mediante actividades planificadas del profesorado y la colaboración de padres y alumnos de otras culturas den a conocer otras culturas al resto de la comunidad educativa, para que de esta manera todo el colectivo aprenda y adquiera todos los ámbitos culturales. Contaremos con 5 días en la que trataremos cada día de la semana distintas actividades relacionadas con el lenguaje, historia, costumbres, comida, música, danzas, etc, de cada una de las culturas a trabajar cada día.
  • 7. SEMANA CULTURAL Para Educación Infantil: · Colorear banderines de todos los países representados en el centro. ·Juegos populares, recortables con trajes típicos, cuentos tradicionales y canciones. Para Primaria: · Colorear banderines de todos los países representados en el centro y de las Comunidades Autónomas Españolas. · Juegos, recortables, cuentos y canciones de todas las culturas. *Para todos los cursos: el viernes podrán disfrutar todos los niños de las comidas típicas de las distintas culturas que hemos expuesto.
  • 8. ACTIVIDADES DIRGIDAS A PADRES Charla-Coloquio dirigida por un especialista sobre el tema a desarrollar. Esta actividad tiene como objetivo el mejorar las relaciones de las familias con el centro. Esta charla tendrá lugar una vez cada dos meses aproximadamente.  Festival Intercultural: bailes típicos de los distintos países donde participarán padre y niños. Esta actividad tendrá lugar al final del curso. Juegos Populares: durante una tarde cada dos semanas se realizará en el patio del colegio un Concurso de juegos populares en la que colaborarán las familias.
  • 9. RELATOS Y EXPERIENCIAS DE PERSONAS NATIVAS Experiencias por ser de una cultura diferente. Opiniones sobre racismo y xenofobia. Historia de la cultura personal. Danzas, música, lenguaje, etc característicos de su cultura. Normas sociales de su cultura y comparación con la mayoritaria. Motivos por lo que decidió cambiar de país y el impacto que le causo cuando llego a otra cultura
  • 11. EVALUACIÓN Para la evaluación tendremos que tener en cuenta varios factores:  La asistencia del alumnado.  La participación de estos y de los docentes.  El trato del alumnado con el personal invitado y viceversa.  La evaluación de los aspectos organizativos. (horarios, frecuencia de actividades...)  Reflexión al final del día para el alumnado.  Autoevaluación para mejorar posibles errores.  Los recursos que tenemos para la práctica. (Materiales, docentes y no docentes...)  Participación de los padres.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA 8. BIBLIOGRAFÍA 1. -Imágenes Google 2.-Wikipedia 3.- www.psicopedagogia.com 4.- www.juntadeandalucia.es 5.- www.revistaeducacion.mec.es/