SlideShare una empresa de Scribd logo
Nom: Hernández Flores Antonio
Grupo: BE2-4V
Turno: Vespertino


INVESTIGACIÓN DEL               ALCOHOL
En química se denomina alcohol (del árabe al-khwl              o al-ghawl       el espíritu", "toda
sustancia pulverizada", "líquido destilado") (ver origen del término en la desambiguación) a
aquellos hidrocarburos saturados, o alcanos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en
sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente.

Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos
de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo
hidroxilo.

A nivel del lenguaje popular se utiliza para indicar comúnmente una bebida alcohólica, que
presenta etanol, con formula química CH3CH2OH.
Efectos del alcohol en el cuerpo.

Los efectos del alcohol sobre el cuerpo son numerosos y diversos. El alcohol, específicamente
el etanol, es una potente droga psicoactiva con un nivel de efectos secundarios. La cantidad y
las circunstancias del consumo juegan un rol importante al determinar la duración de la
intoxicación, por ejemplo, al consumir alcohol después de una gran comida, es menos probable
que se produzcan signos visibles de intoxicación que con el estomago vacío.1 La hidratación
también juega un rol, especialmente al determinar la duración de las resacas.
Las drogas.
   La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que
    afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en
    el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son
    diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume.
    Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones
    de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte


   La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: -Dependencia física: El
    organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el
    consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de
    abstinencia. -Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se
    consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u
    obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y
    experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. la ley permite poseer hasta 25
    miligramos de heroína, cinco gramos de marihuana o 0,5 gramos de cocaína.


   Termino controvertido, con cierta connotación peyorativa en lenguaje común, que tiende a
    asociarlo con substancias dañinas o con alto potencial de adicción.
Según los efectos producidos en el sistema nervioso central

La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso
central constituye el sistema de clasificación más aceptado en la actualidad (frente a la
distinción entre drogas duras y blandas o legales e ilegales).

Según éste las distintas sustancias podrían clasificarse en una o varias (drogas mixtas) de las
siguientes categorías:
Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema
nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales.
Entre los efectos que producen se encuentran
relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas
sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos
(heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las
benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.
Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso
central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción
entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la
nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina).
Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como perturbadores.[cita requerida]
Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes
sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las
drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como
sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).
Historia

Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de
ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las civilizaciones, desde la
asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por
distintos motivos, religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción,
hedonismo, etc.

En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú[cita requerida], pero sólo desde
hace algo más de 80 años[cita requerida], que es cuando se dictaron las primeras leyes contra
las diferentes drogas.[cita requerida] Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley seca,
mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la
prohibición fracasó estrepitosamente y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que
comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían
prohibidas.
Los carbohidratos
   Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera
    exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales
    grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.
   En una alimentación equilibrada aproximadamente unos 300gr./día de hidratos de
    carbono deben provenir de frutas y verduras.


   Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su
    vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los
    vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven
    como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.


   Aportan 4 kcal/gramo al igual que las proteínas y son considerados macro nutrientes
    energéticos al igual que las grasas. Los podemos encontrar en una innumerable
    cantidad y variedad de alimentos y cumplen un rol muy importante en el
    metabolismo. Por eso deben tener una muy importante presencia de nuestra
    alimentación diaria.
Proteínas
   Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El
    nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"), que significa "lo
    primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar.


   Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas
    más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo.
    Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:
Lípidos
 Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la
  mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por
  carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque
  también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que
  tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o
  insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como la
  bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo. En el uso
  coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente
  grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos
  procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones
  diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de
  reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos
  de las bicapas) y la reguladora (esteroides).
vitaminas
   Las vitaminas (del latín vita (vida) + el griego αμμονιακός, ammoniakós
    "producto libio, amoníaco", con el sufijo latino ina "sustancia") son compuestos
    heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada
    y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover el correcto
    funcionamiento fisiológico. La gran mayoría de las vitaminas esenciales no
    pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede
    obtenerlos más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en
    los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto a otros
    elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos
    fisiológicos (directa e indirectamente).

   Frutas y verduras, una buena fuente de vitaminas.

   Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente
    enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de la
    vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa,
    sea ésta coenzima o no.
Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan solo dosis de
miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando)
de alimentos naturales. Tanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos
corporales pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves
como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como
ayuda a las enzimas que actuan como cofactor, como es el caso de las vitaminas hidrosolubles

La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis, no "hipovitaminosis", mientras que el
nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.
Minerales

 Mineral es aquella sustancia natural, homogénea, de
  origen inorgánico, de composición química definida
  (dentro de ciertos límites)

 Estas sustancias inorgánicas poseen una disposición
  ordenada de átomos de los elementos de que está
  compuesto, y esto da como resultado el desarrollo
  de superficies planas conocidas como caras. Si el
  mineral ha sido capaz de crecer sin
  interferencias, pueden generar formas geométricas
  características, conocidas como cristales.
La importancia de los minerales.

Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de
la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales;
se usan para fabricar múltiples productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos.

Algunos minerales se utilizan prácticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre, el
talco, la sal de mesa, etc. Otros, en cambio, deben ser sometidos a diversos procesos para
obtener el producto deseado, como el hierro, cobre, aluminio, estaño, etc. Los minerales
constituyen la fuente de obtención de los diferentes metales, base tecnológica de la moderna
civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Los nitratos y
fosfatos son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el yeso, son
utilizados profusamente en la construcción. Los minerales que entran en la categoría de piedras
preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan a la confección de
joyas.

Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos
productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos
de los minerales resultan esenciales para la vida, presentes en los organismos vivos en
cantidades mínimas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Denise BaSil
 
Proyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maiteProyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maite
Yahaira Jimenez
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
Liceo de Coronado
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
Liceo de Coronado
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
htrinidad86
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
estreptococus
 
Histidinas
HistidinasHistidinas
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kemyluz_Ancco_Casa
 
Antioxidantes fundamentales para la salud
Antioxidantes fundamentales para la saludAntioxidantes fundamentales para la salud
Antioxidantes fundamentales para la salud
Distripronavit
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
Juanma OrTíz
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
Raymundo Rendón
 
Curso medicina natural
Curso medicina naturalCurso medicina natural
Curso medicina natural
Vanderlei Nascimento
 
Los alimentos 3
Los alimentos 3Los alimentos 3
Los alimentos 3
marlenitasanchez
 
Integracion de biologia y tecnologia. Lucas Meichtri, Alvaro Bianchini y Rodr...
Integracion de biologia y tecnologia. Lucas Meichtri, Alvaro Bianchini y Rodr...Integracion de biologia y tecnologia. Lucas Meichtri, Alvaro Bianchini y Rodr...
Integracion de biologia y tecnologia. Lucas Meichtri, Alvaro Bianchini y Rodr...
LMABRR
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Carlos Ibal
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Carlos Ibal
 
MONOGRAFIA ITSDAB
MONOGRAFIA ITSDABMONOGRAFIA ITSDAB
MONOGRAFIA ITSDAB
petunias2015
 
Power piont[1]
Power piont[1]Power piont[1]
Power piont[1]
lesizza
 

La actualidad más candente (19)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Proyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maiteProyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maite
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Histidinas
HistidinasHistidinas
Histidinas
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Antioxidantes fundamentales para la salud
Antioxidantes fundamentales para la saludAntioxidantes fundamentales para la salud
Antioxidantes fundamentales para la salud
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 
Curso medicina natural
Curso medicina naturalCurso medicina natural
Curso medicina natural
 
Los alimentos 3
Los alimentos 3Los alimentos 3
Los alimentos 3
 
Integracion de biologia y tecnologia. Lucas Meichtri, Alvaro Bianchini y Rodr...
Integracion de biologia y tecnologia. Lucas Meichtri, Alvaro Bianchini y Rodr...Integracion de biologia y tecnologia. Lucas Meichtri, Alvaro Bianchini y Rodr...
Integracion de biologia y tecnologia. Lucas Meichtri, Alvaro Bianchini y Rodr...
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
MONOGRAFIA ITSDAB
MONOGRAFIA ITSDABMONOGRAFIA ITSDAB
MONOGRAFIA ITSDAB
 
Power piont[1]
Power piont[1]Power piont[1]
Power piont[1]
 

Destacado

Que es la Masonería
Que es la MasoneríaQue es la Masonería
Que es la Masonería
Florencio Marchelli
 
Plantilla pla marqueting digital
Plantilla pla marqueting digitalPlantilla pla marqueting digital
Plantilla pla marqueting digitalFundació CATIC
 
Equipos de audio. microfonos
Equipos de audio. microfonosEquipos de audio. microfonos
Equipos de audio. microfonos
Moises David Borges Breto
 
150 años tp rodriguez, collaud, herbel y pino
150 años tp rodriguez, collaud, herbel y pino150 años tp rodriguez, collaud, herbel y pino
150 años tp rodriguez, collaud, herbel y pino
mmilitello
 
Mates treball 2 per penjar
Mates treball 2 per penjarMates treball 2 per penjar
Mates treball 2 per penjarJuanfranibz2k9
 
Preventa navideña 2011
Preventa navideña 2011Preventa navideña 2011
Preventa navideña 2011
Patricia Rangel Olea
 
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords esCurs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
Fundació CATIC
 
Revista tu barrio
Revista tu barrioRevista tu barrio
Revista tu barrio
Alberto Juarez
 
¿Quién fue Álvaro del Portillo? Vida, personalidad y beatificación
¿Quién fue Álvaro del Portillo? Vida, personalidad y beatificación¿Quién fue Álvaro del Portillo? Vida, personalidad y beatificación
¿Quién fue Álvaro del Portillo? Vida, personalidad y beatificación
Opus Dei
 
Enseñanza del baloncesto 2012
Enseñanza del baloncesto 2012Enseñanza del baloncesto 2012
Enseñanza del baloncesto 2012
Otilio Valencia
 
Prueba Nico
Prueba NicoPrueba Nico
Prueba NicoCFGS2
 
Mayo 2007
Mayo 2007Mayo 2007
Mayo 2007
Eneldo Serrata
 
La diversitat climàtica en espanya
La diversitat climàtica en espanyaLa diversitat climàtica en espanya
La diversitat climàtica en espanya
El Racó dels Exploradors
 
Que ocorre na terra
Que ocorre na terraQue ocorre na terra
Que ocorre na terra
Fiz
 
2diccionariotecnologianuclear
2diccionariotecnologianuclear2diccionariotecnologianuclear
2diccionariotecnologianuclear
Darwin Aguilar Ascencio
 
Ciudad venezolana (barquisimeto)
Ciudad venezolana (barquisimeto)Ciudad venezolana (barquisimeto)
Ciudad venezolana (barquisimeto)
chumax
 
Juan
JuanJuan
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Població i espai urbà (esquema)
Població i espai urbà (esquema)Població i espai urbà (esquema)
Població i espai urbà (esquema)
El Racó dels Exploradors
 

Destacado (20)

Que es la Masonería
Que es la MasoneríaQue es la Masonería
Que es la Masonería
 
Plantilla pla marqueting digital
Plantilla pla marqueting digitalPlantilla pla marqueting digital
Plantilla pla marqueting digital
 
Equipos de audio. microfonos
Equipos de audio. microfonosEquipos de audio. microfonos
Equipos de audio. microfonos
 
150 años tp rodriguez, collaud, herbel y pino
150 años tp rodriguez, collaud, herbel y pino150 años tp rodriguez, collaud, herbel y pino
150 años tp rodriguez, collaud, herbel y pino
 
Mates treball 2 per penjar
Mates treball 2 per penjarMates treball 2 per penjar
Mates treball 2 per penjar
 
Preventa navideña 2011
Preventa navideña 2011Preventa navideña 2011
Preventa navideña 2011
 
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords esCurs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
 
Revista tu barrio
Revista tu barrioRevista tu barrio
Revista tu barrio
 
¿Quién fue Álvaro del Portillo? Vida, personalidad y beatificación
¿Quién fue Álvaro del Portillo? Vida, personalidad y beatificación¿Quién fue Álvaro del Portillo? Vida, personalidad y beatificación
¿Quién fue Álvaro del Portillo? Vida, personalidad y beatificación
 
Enseñanza del baloncesto 2012
Enseñanza del baloncesto 2012Enseñanza del baloncesto 2012
Enseñanza del baloncesto 2012
 
Prueba Nico
Prueba NicoPrueba Nico
Prueba Nico
 
Mayo 2007
Mayo 2007Mayo 2007
Mayo 2007
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
La diversitat climàtica en espanya
La diversitat climàtica en espanyaLa diversitat climàtica en espanya
La diversitat climàtica en espanya
 
Que ocorre na terra
Que ocorre na terraQue ocorre na terra
Que ocorre na terra
 
2diccionariotecnologianuclear
2diccionariotecnologianuclear2diccionariotecnologianuclear
2diccionariotecnologianuclear
 
Ciudad venezolana (barquisimeto)
Ciudad venezolana (barquisimeto)Ciudad venezolana (barquisimeto)
Ciudad venezolana (barquisimeto)
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Població i espai urbà (esquema)
Població i espai urbà (esquema)Població i espai urbà (esquema)
Població i espai urbà (esquema)
 

Similar a Investigación del alcohol

Salud / Drogas
Salud / DrogasSalud / Drogas
Salud / Drogas
Fernando Patiño
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Kevin Garcia Arellano
 
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenezDrogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Kevin Garcia Arellano
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Computo tema
Computo temaComputo tema
Computo tema
orestehs
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
geopaloma
 
Monografía de las drogas
Monografía de las drogasMonografía de las drogas
Monografía de las drogas
Evelyn Chacaña
 
LOS ALIMENTOS Y LA SALUD por tivizay
LOS ALIMENTOS Y LA SALUD por tivizay LOS ALIMENTOS Y LA SALUD por tivizay
LOS ALIMENTOS Y LA SALUD por tivizay
tivisayperez
 
Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1
Totis Pino
 
Las Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
Las Drogas (Victor Brito) 3 LaboratorioLas Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
Las Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
victor manuel brito siciliano
 
Trabajo de pfrh
Trabajo de pfrhTrabajo de pfrh
Trabajo de pfrh
Luis GARCIA-GODOS
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
gabrielamanriquez123
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
Hector Galindo Rivera
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
danielaguty
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
kate_venus_1997
 
Alimento
AlimentoAlimento
Alimento
Silvia2Olinda
 
Definición de drogadicción
Definición de drogadicciónDefinición de drogadicción
Definición de drogadicción
Katia Cari
 
Infopresentacion1
Infopresentacion1Infopresentacion1
Infopresentacion1
Estefania Quintana
 
Gina sosa
Gina sosaGina sosa
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Karen Julieth
 

Similar a Investigación del alcohol (20)

Salud / Drogas
Salud / DrogasSalud / Drogas
Salud / Drogas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenezDrogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Computo tema
Computo temaComputo tema
Computo tema
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Monografía de las drogas
Monografía de las drogasMonografía de las drogas
Monografía de las drogas
 
LOS ALIMENTOS Y LA SALUD por tivizay
LOS ALIMENTOS Y LA SALUD por tivizay LOS ALIMENTOS Y LA SALUD por tivizay
LOS ALIMENTOS Y LA SALUD por tivizay
 
Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1
 
Las Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
Las Drogas (Victor Brito) 3 LaboratorioLas Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
Las Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
 
Trabajo de pfrh
Trabajo de pfrhTrabajo de pfrh
Trabajo de pfrh
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
Alimento
AlimentoAlimento
Alimento
 
Definición de drogadicción
Definición de drogadicciónDefinición de drogadicción
Definición de drogadicción
 
Infopresentacion1
Infopresentacion1Infopresentacion1
Infopresentacion1
 
Gina sosa
Gina sosaGina sosa
Gina sosa
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Más de Cetis No 6

Consejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideasConsejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideas
Cetis No 6
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
Cetis No 6
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisica
Cetis No 6
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Cetis No 6
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
Cetis No 6
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hules
Cetis No 6
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros ii
Cetis No 6
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros i
Cetis No 6
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Tablas plásticos
Tablas plásticosTablas plásticos
Tablas plásticos
Cetis No 6
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
Cetis No 6
 
Identificación de plásticos I
Identificación de plásticos IIdentificación de plásticos I
Identificación de plásticos I
Cetis No 6
 
Practica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticosPractica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticos
Cetis No 6
 
Practica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticosPractica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticos
Cetis No 6
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
Cetis No 6
 
Corriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IVCorriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IV
Cetis No 6
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
Cetis No 6
 
Listo
ListoListo
Listo
Cetis No 6
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Cetis No 6
 

Más de Cetis No 6 (20)

Consejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideasConsejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideas
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisica
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hules
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros ii
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros i
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Tablas plásticos
Tablas plásticosTablas plásticos
Tablas plásticos
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
 
Identificación de plásticos I
Identificación de plásticos IIdentificación de plásticos I
Identificación de plásticos I
 
Practica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticosPractica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticos
 
Practica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticosPractica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticos
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
 
Corriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IVCorriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IV
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 

Investigación del alcohol

  • 1. Nom: Hernández Flores Antonio Grupo: BE2-4V Turno: Vespertino INVESTIGACIÓN DEL ALCOHOL
  • 2. En química se denomina alcohol (del árabe al-khwl o al-ghawl el espíritu", "toda sustancia pulverizada", "líquido destilado") (ver origen del término en la desambiguación) a aquellos hidrocarburos saturados, o alcanos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo. A nivel del lenguaje popular se utiliza para indicar comúnmente una bebida alcohólica, que presenta etanol, con formula química CH3CH2OH.
  • 3. Efectos del alcohol en el cuerpo. Los efectos del alcohol sobre el cuerpo son numerosos y diversos. El alcohol, específicamente el etanol, es una potente droga psicoactiva con un nivel de efectos secundarios. La cantidad y las circunstancias del consumo juegan un rol importante al determinar la duración de la intoxicación, por ejemplo, al consumir alcohol después de una gran comida, es menos probable que se produzcan signos visibles de intoxicación que con el estomago vacío.1 La hidratación también juega un rol, especialmente al determinar la duración de las resacas.
  • 4. Las drogas.  La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte  La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: -Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia. -Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. la ley permite poseer hasta 25 miligramos de heroína, cinco gramos de marihuana o 0,5 gramos de cocaína.  Termino controvertido, con cierta connotación peyorativa en lenguaje común, que tiende a asociarlo con substancias dañinas o con alto potencial de adicción.
  • 5. Según los efectos producidos en el sistema nervioso central La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central constituye el sistema de clasificación más aceptado en la actualidad (frente a la distinción entre drogas duras y blandas o legales e ilegales). Según éste las distintas sustancias podrían clasificarse en una o varias (drogas mixtas) de las siguientes categorías: Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc. Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina). Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como perturbadores.[cita requerida] Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).
  • 6. Historia Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etc. En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú[cita requerida], pero sólo desde hace algo más de 80 años[cita requerida], que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas.[cita requerida] Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley seca, mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la prohibición fracasó estrepitosamente y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían prohibidas.
  • 7. Los carbohidratos  Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.  En una alimentación equilibrada aproximadamente unos 300gr./día de hidratos de carbono deben provenir de frutas y verduras.  Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.  Aportan 4 kcal/gramo al igual que las proteínas y son considerados macro nutrientes energéticos al igual que las grasas. Los podemos encontrar en una innumerable cantidad y variedad de alimentos y cumplen un rol muy importante en el metabolismo. Por eso deben tener una muy importante presencia de nuestra alimentación diaria.
  • 8. Proteínas  Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"), que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar.  Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:
  • 9. Lípidos  Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides).
  • 10. vitaminas  Las vitaminas (del latín vita (vida) + el griego αμμονιακός, ammoniakós "producto libio, amoníaco", con el sufijo latino ina "sustancia") son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover el correcto funcionamiento fisiológico. La gran mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlos más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto a otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).   Frutas y verduras, una buena fuente de vitaminas.  Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.
  • 11. Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como ayuda a las enzimas que actuan como cofactor, como es el caso de las vitaminas hidrosolubles La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis, no "hipovitaminosis", mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.
  • 12. Minerales  Mineral es aquella sustancia natural, homogénea, de origen inorgánico, de composición química definida (dentro de ciertos límites)  Estas sustancias inorgánicas poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias, pueden generar formas geométricas características, conocidas como cristales.
  • 13. La importancia de los minerales. Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos. Algunos minerales se utilizan prácticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre, el talco, la sal de mesa, etc. Otros, en cambio, deben ser sometidos a diversos procesos para obtener el producto deseado, como el hierro, cobre, aluminio, estaño, etc. Los minerales constituyen la fuente de obtención de los diferentes metales, base tecnológica de la moderna civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Los nitratos y fosfatos son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la construcción. Los minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan a la confección de joyas. Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la vida, presentes en los organismos vivos en cantidades mínimas.