SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales.
Didáctica crítica
Asesor: Víctor Rafael Becerra Gómez
Elaborado por: Miguel Angel Camacho Orihuela
 Esta relación no es una relación jerárquico-impositiva de la teoría
hacia la práctica, sino una relación dialéctica. Buscar una coherencia
entre las formas de entender el mundo, la sociedad, el sujeto… que
sirva de referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso
de transmisión de conocimientos, en las formas en las que se
concretan las actuaciones del profesor.
 La Teoría Crítica de la Educación es una construcción teórica, referida al ámbito de los
fenómenos educativos que recoge los presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e intenta
reflejarlos en la práctica educativa.
 Los supuestos históricos en los que se basa la metodología tienen
que estar en consonancia con principios que explican el concepto
de currículum. Es un intento de conseguir una forma específica e
integrada de entender el mundo y la actividad pedagógica.
 Conseguir “teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan la historia de las sociedades en que
aparecen, sino también en el que encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el
papel de la educación en la reproducción y transformación de la sociedad”.
Didáctica crítica
La siguiente planeación didáctica obedece al plan de estudios de Nivel Medio Superior de la
Universidad Autónoma del Estado de México.
Asignatura: Cultura Emprendedora
Semestre: Sexto
Créditos: Siete
Tipo de curso: Obligatorio
Horas teóricas: Dos
Horas prácticas: Tres
Total de horas: Cinco
Propósito del Tema
Genera una idea de empresa, que solucione un problema del entorno o satisfaga
una necesidad
Competencias Genéricas y Atributos
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
Competencias Disciplinares Básicas
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida
cotidiana, asumiendo consideraciones
Contenido
Tema: Empresa
Subtema: Tipos de empresa
 Por su estructura legal
 Finalidad
 Tamaño
 Por su origen
 Por su actividad
 Por su aportación de capital
Actividades de aprendizaje
Apertura Docente:
 Se da lectura de manera colaborativa de las competencias a desarrollar,
mediante la participación de los alumnos.
 Se realiza la pregunta detónate de: ¿Qué es empresa?, ¿Qué hace?, ¿Cómo lo va
hacer?, ¿Con qué?, ¿Para quién? y ¿Para qué?
 En el pintarrón se anotaran las palabras claves que den de la lluvia de ideas de
los alumnos.
 Se realizara una definición de empresa de acuerdo a las preguntas e ideas que
aporten los alumnos
Apertura Alumno:
Lee las competencias genéricas y disciplinares
El alumno participa de manera colaborativa
con sus compañeros y el docente.
De forma grupal se realiza una evaluación de
las preguntas detonantes para obtener una
definición grupal de empresa
Desarrollo Docente
 Mediante el cuadro sinóptico se describe el tema de tipos de
empresas.
 Se trabajara de manera colaborativa alumno-docente.
 Se trabaja jerárquicamente de lo general a lo particular.
 Se describe cada uno de los tipos de empresa.
 Se colocan ejemplos ( Mediante imágenes)
Actividades de aprendizaje
Desarrollo Alumno
El alumno expresa sus ideas de acuerdo al tipo de
empresa.
Realiza anotaciones.
Realiza diversas preguntas del tema.
Actividades de aprendizaje
Cierre Docente
 Se realiza la siguiente actividad divide el grupo en dos.
 Se entrega una hoja donde tiene el logotipo de una empresa.
 Se realiza el pase de lista.
 Se analizan la imagen para determinar el tipo de empresa de acuerdo a las
diferentes etapas.
 Se indica la actividad de tarea, que la realización del tipo de empresa de acuerdo a
las características de su proyecto emprendedor.
 Se termina la sesión con la revisión del cuadro comparativo que realizan los
diferentes equipos.
Cierre Alumno
Realizan el análisis del de la imagen.
Pasan alumnos a escribir las etapas de la empresa.
Se hace un análisis de esta con el docente y el grupo.
Anotan la siguiente actividad
Integradora
Elabora una crónica del desarrollo de su empresa con la metodología vista en clase.
Criterios:
Datos de identificación de la ficha
Utilización de papel reciclado y presentación con limpieza
Identificación de problemas sociales y ambientales
Identificación de necesidades humanas y del ambiente
Rubrica
Aspecto a evaluar Destacado
(9 y 10 )
Competente
( 7 y 8)
Básico
(6) Insatisfactorio (5)
Manejo de conceptos
Utiliza de forma adecuada los
conceptos Incluye conceptos adecuados Emplea pocos conceptos Carece de conceptos básicos
Redacción de texto
Es claro y preciso con lo que
escribe sobre el tema
Relación parcial de lo que escribe
con el tema Divaga en el tema Carece de coherencia
Estilo, limpieza y ortografía en la
escritura Ortografía y presentación
impecable
Correcta ortografía y
presentación poco adecuada
Tiene presentación pero
carece de ortografía
Presenta borraduras, la letra no es legible y
cuenta con muchas faltas de ortografía
Uso de referencia
bibliográfica / ciber-gráfica El referente es adecuado y
confiable El referente es poco confiable
La referencia no es
confiable
No cuenta con referencia bibliográfica/
ciber-grafica
Conclusiones
 La didáctica tiene gran importancia para su práctica en la dirección del proceso pedagógico, pues sistematiza regularidades generales del proceso de
enseñanza aprendizaje.
 Es predominantemente explicativa y comprende ideas que explican y direccionan el proceso pedagógico intencional y sistematizado promoviéndose
así alternativas para actuar en dicho proceso, con el propósito de formar un nuevo tipo de hombre, con un modelo que sirva como referente. La
didáctica juega un papel muy importante en las metodologías pues se construye teoría didáctica sobre la práctica metodológica incorporando nuevos
elementos universalmente válidos para todo proceso de enseñanza aprendizaje.
 La Didáctica es la ciencia que estudia el proceso docente educativo, es decir, el proceso más sistémico, organizado y eficiente que se ejecuta sobre
fundamentos teóricos y por personal profesional especializado.
 Cada una de las macro corrientes de la didáctica actual tiene su propia instrumentación didáctica, es decir cada una tiene su propia interpretación
teórica sobre el aprendizaje lo que determina como atender y trabajar los componentes del proceso.
 La didáctica general y las metodologías no se identifican como iguales, pero tampoco pueden ser consideradas, desvinculadas.
Referencias
 Planeación didáctica general. Cultura emprendedora. Actualización 2015.
 Bourdieu, p. (2003). El oficio de científico. Barcelona: Anagrama.
 Horkheimer, m. (1974). Teoría crítica. Buenos aires: Amorrurtu,.
 Savater, f. (1996). La voluntad disculpada, Madrid: Taurus.
 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Aliat
Universidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
Melissa García Gómez
 
Modelos curriculum
Modelos curriculumModelos curriculum
Modelos curriculum
Katia Velazco
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Diana González
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Clotilde Espino
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
Daniela Uckermann
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Alejandra Pérez
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Ckaren'​ Sanchez
 
Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza
Normal del Valle de Mexicali
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
KatiaOrtega96
 
Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.
Alejandra Fernandez
 
Modelos curriculares Katherine Abrego
Modelos curriculares Katherine AbregoModelos curriculares Katherine Abrego
Modelos curriculares Katherine Abrego
Columbus Universty
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
TaniCe Leste
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Danny Sayago
 
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño CurricularAproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
sitton29
 
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Universidad del golfo de México Norte
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 

La actualidad más candente (20)

Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculum
Modelos curriculumModelos curriculum
Modelos curriculum
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.
 
Modelos curriculares Katherine Abrego
Modelos curriculares Katherine AbregoModelos curriculares Katherine Abrego
Modelos curriculares Katherine Abrego
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
 
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño CurricularAproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
 
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 

Destacado

technical analysis of forex
technical analysis of forextechnical analysis of forex
technical analysis of forex
fxkapital
 
Coburn Rocket
Coburn RocketCoburn Rocket
Coburn Rocketmdolen
 
Fractures
FracturesFractures
Fractures
gufuabdikadir96
 
Maryville college - Water Festival
Maryville college - Water FestivalMaryville college - Water Festival
Maryville college - Water Festivalglobalcitizens
 
Crowd новый формат
Crowd новый форматCrowd новый формат
Crowd новый формат
1PS.RU
 
L.Gomola_Resume
L.Gomola_ResumeL.Gomola_Resume
L.Gomola_Resume
Leah Gomola
 
Aula 1 BI International - Estratégia de Negócios - MBA
Aula 1 BI International - Estratégia de Negócios - MBAAula 1 BI International - Estratégia de Negócios - MBA
Aula 1 BI International - Estratégia de Negócios - MBA
Flávio Maneira
 
The Art of Computer Programming volume 4 fascicle 6 7.7.7.2 p.47-76
The Art of Computer Programming volume 4 fascicle 6 7.7.7.2 p.47-76 The Art of Computer Programming volume 4 fascicle 6 7.7.7.2 p.47-76
The Art of Computer Programming volume 4 fascicle 6 7.7.7.2 p.47-76
Kotaro Okazaki
 
How should I end my extempore speech?
How should I end my extempore speech?How should I end my extempore speech?
How should I end my extempore speech?
Rae Stonehouse
 
Husam cv
Husam cvHusam cv
Husam cv
HUSAM DALAB
 
1BGU-B
1BGU-B1BGU-B

Destacado (14)

technical analysis of forex
technical analysis of forextechnical analysis of forex
technical analysis of forex
 
Coburn Rocket
Coburn RocketCoburn Rocket
Coburn Rocket
 
Langning i ullared
Langning i ullaredLangning i ullared
Langning i ullared
 
Procesos de toxicidad acuatica 5
Procesos de toxicidad acuatica 5Procesos de toxicidad acuatica 5
Procesos de toxicidad acuatica 5
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
Fractures
FracturesFractures
Fractures
 
Maryville college - Water Festival
Maryville college - Water FestivalMaryville college - Water Festival
Maryville college - Water Festival
 
Crowd новый формат
Crowd новый форматCrowd новый формат
Crowd новый формат
 
L.Gomola_Resume
L.Gomola_ResumeL.Gomola_Resume
L.Gomola_Resume
 
Aula 1 BI International - Estratégia de Negócios - MBA
Aula 1 BI International - Estratégia de Negócios - MBAAula 1 BI International - Estratégia de Negócios - MBA
Aula 1 BI International - Estratégia de Negócios - MBA
 
The Art of Computer Programming volume 4 fascicle 6 7.7.7.2 p.47-76
The Art of Computer Programming volume 4 fascicle 6 7.7.7.2 p.47-76 The Art of Computer Programming volume 4 fascicle 6 7.7.7.2 p.47-76
The Art of Computer Programming volume 4 fascicle 6 7.7.7.2 p.47-76
 
How should I end my extempore speech?
How should I end my extempore speech?How should I end my extempore speech?
How should I end my extempore speech?
 
Husam cv
Husam cvHusam cv
Husam cv
 
1BGU-B
1BGU-B1BGU-B
1BGU-B
 

Similar a S4 tarea4 caorm

Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
Carmen83fa
 
S4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpointS4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpoint
SolFlores35
 
Mora albert presentación
Mora albert presentaciónMora albert presentación
Mora albert presentación
Titopullo831121
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
Enzo Baldani
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Anilu García Ramírez
 
S4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagavS4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagav
Verónica Garcia
 
S4 tarea4 savae
S4 tarea4 savaeS4 tarea4 savae
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Elis Vergara
 
S4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluoS4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluo
orlando rosas
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Viridiana Ambrosio Alcantara
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo
 
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
vanesamilena1
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 
S4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococS4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococ
MaradelCarmenPopocaC
 
Diario del profesor
Diario del profesor Diario del profesor
Diario del profesor
MiriHetfield
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
guadalupeojeda
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 

Similar a S4 tarea4 caorm (20)

Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
 
S4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpointS4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpoint
 
Mora albert presentación
Mora albert presentaciónMora albert presentación
Mora albert presentación
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegah
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
S4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagavS4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagav
 
S4 tarea4 savae
S4 tarea4 savaeS4 tarea4 savae
S4 tarea4 savae
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
S4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluoS4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluo
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 
S4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococS4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococ
 
Diario del profesor
Diario del profesor Diario del profesor
Diario del profesor
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

S4 tarea4 caorm

  • 1. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Didáctica crítica Asesor: Víctor Rafael Becerra Gómez Elaborado por: Miguel Angel Camacho Orihuela
  • 2.  Esta relación no es una relación jerárquico-impositiva de la teoría hacia la práctica, sino una relación dialéctica. Buscar una coherencia entre las formas de entender el mundo, la sociedad, el sujeto… que sirva de referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso de transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan las actuaciones del profesor.  La Teoría Crítica de la Educación es una construcción teórica, referida al ámbito de los fenómenos educativos que recoge los presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e intenta reflejarlos en la práctica educativa.
  • 3.  Los supuestos históricos en los que se basa la metodología tienen que estar en consonancia con principios que explican el concepto de currículum. Es un intento de conseguir una forma específica e integrada de entender el mundo y la actividad pedagógica.  Conseguir “teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan la historia de las sociedades en que aparecen, sino también en el que encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el papel de la educación en la reproducción y transformación de la sociedad”.
  • 4. Didáctica crítica La siguiente planeación didáctica obedece al plan de estudios de Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma del Estado de México. Asignatura: Cultura Emprendedora Semestre: Sexto Créditos: Siete Tipo de curso: Obligatorio Horas teóricas: Dos Horas prácticas: Tres Total de horas: Cinco
  • 5. Propósito del Tema Genera una idea de empresa, que solucione un problema del entorno o satisfaga una necesidad
  • 6. Competencias Genéricas y Atributos 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Competencias Disciplinares Básicas 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones
  • 7. Contenido Tema: Empresa Subtema: Tipos de empresa  Por su estructura legal  Finalidad  Tamaño  Por su origen  Por su actividad  Por su aportación de capital
  • 8. Actividades de aprendizaje Apertura Docente:  Se da lectura de manera colaborativa de las competencias a desarrollar, mediante la participación de los alumnos.  Se realiza la pregunta detónate de: ¿Qué es empresa?, ¿Qué hace?, ¿Cómo lo va hacer?, ¿Con qué?, ¿Para quién? y ¿Para qué?  En el pintarrón se anotaran las palabras claves que den de la lluvia de ideas de los alumnos.  Se realizara una definición de empresa de acuerdo a las preguntas e ideas que aporten los alumnos
  • 9. Apertura Alumno: Lee las competencias genéricas y disciplinares El alumno participa de manera colaborativa con sus compañeros y el docente. De forma grupal se realiza una evaluación de las preguntas detonantes para obtener una definición grupal de empresa
  • 10. Desarrollo Docente  Mediante el cuadro sinóptico se describe el tema de tipos de empresas.  Se trabajara de manera colaborativa alumno-docente.  Se trabaja jerárquicamente de lo general a lo particular.  Se describe cada uno de los tipos de empresa.  Se colocan ejemplos ( Mediante imágenes) Actividades de aprendizaje
  • 11. Desarrollo Alumno El alumno expresa sus ideas de acuerdo al tipo de empresa. Realiza anotaciones. Realiza diversas preguntas del tema.
  • 12. Actividades de aprendizaje Cierre Docente  Se realiza la siguiente actividad divide el grupo en dos.  Se entrega una hoja donde tiene el logotipo de una empresa.  Se realiza el pase de lista.  Se analizan la imagen para determinar el tipo de empresa de acuerdo a las diferentes etapas.  Se indica la actividad de tarea, que la realización del tipo de empresa de acuerdo a las características de su proyecto emprendedor.  Se termina la sesión con la revisión del cuadro comparativo que realizan los diferentes equipos.
  • 13. Cierre Alumno Realizan el análisis del de la imagen. Pasan alumnos a escribir las etapas de la empresa. Se hace un análisis de esta con el docente y el grupo. Anotan la siguiente actividad
  • 14. Integradora Elabora una crónica del desarrollo de su empresa con la metodología vista en clase. Criterios: Datos de identificación de la ficha Utilización de papel reciclado y presentación con limpieza Identificación de problemas sociales y ambientales Identificación de necesidades humanas y del ambiente
  • 15. Rubrica Aspecto a evaluar Destacado (9 y 10 ) Competente ( 7 y 8) Básico (6) Insatisfactorio (5) Manejo de conceptos Utiliza de forma adecuada los conceptos Incluye conceptos adecuados Emplea pocos conceptos Carece de conceptos básicos Redacción de texto Es claro y preciso con lo que escribe sobre el tema Relación parcial de lo que escribe con el tema Divaga en el tema Carece de coherencia Estilo, limpieza y ortografía en la escritura Ortografía y presentación impecable Correcta ortografía y presentación poco adecuada Tiene presentación pero carece de ortografía Presenta borraduras, la letra no es legible y cuenta con muchas faltas de ortografía Uso de referencia bibliográfica / ciber-gráfica El referente es adecuado y confiable El referente es poco confiable La referencia no es confiable No cuenta con referencia bibliográfica/ ciber-grafica
  • 16. Conclusiones  La didáctica tiene gran importancia para su práctica en la dirección del proceso pedagógico, pues sistematiza regularidades generales del proceso de enseñanza aprendizaje.  Es predominantemente explicativa y comprende ideas que explican y direccionan el proceso pedagógico intencional y sistematizado promoviéndose así alternativas para actuar en dicho proceso, con el propósito de formar un nuevo tipo de hombre, con un modelo que sirva como referente. La didáctica juega un papel muy importante en las metodologías pues se construye teoría didáctica sobre la práctica metodológica incorporando nuevos elementos universalmente válidos para todo proceso de enseñanza aprendizaje.  La Didáctica es la ciencia que estudia el proceso docente educativo, es decir, el proceso más sistémico, organizado y eficiente que se ejecuta sobre fundamentos teóricos y por personal profesional especializado.  Cada una de las macro corrientes de la didáctica actual tiene su propia instrumentación didáctica, es decir cada una tiene su propia interpretación teórica sobre el aprendizaje lo que determina como atender y trabajar los componentes del proceso.  La didáctica general y las metodologías no se identifican como iguales, pero tampoco pueden ser consideradas, desvinculadas.
  • 17. Referencias  Planeación didáctica general. Cultura emprendedora. Actualización 2015.  Bourdieu, p. (2003). El oficio de científico. Barcelona: Anagrama.  Horkheimer, m. (1974). Teoría crítica. Buenos aires: Amorrurtu,.  Savater, f. (1996). La voluntad disculpada, Madrid: Taurus.  Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Aliat Universidades