SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Acción
Docente: Víctor Palomino Flores
Realizado por:
Gonzáles Rodríguez, Iván Bladimir
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
Formar niños, niñas, jóvenes y
adultos como personas y
ciudadanos capaces de construir la
democracia, el bienestar y el
desarrollo nacional, armonizando
este proyecto colectivo con su
propio proyecto personal de vida
• madre
maestra
Yo
soy…
investigadora
la
responable
docente
estudiante
colega
madre
educadora
líder
mentora
¿De qué trata principalmente este texto?
R: Trata de cómo es Emilia.
NIVEL 2: Deduce ideas para comprender
completamente un texto de mediana extensión y
vocabulario sencillo. Su respuesta es una
conclusión de lo que leyó.
¿Dónde estaba el perrito
de Pedro?
R: En el parque.
NIVEL 1: Identifica la información de un texto corto y
sencillo. Su respuesta, fundamentalmente, repite algo
que está escrito en el texto.
DEBAJO DEL NIVEL 1: Lee palabras y oraciones
aisladas. Aunque logra leer, tendrá dificultades
para responder preguntas acerca de lo que
leyó.
29,8%
47%
Comprensión lectora
23%
Usa los números y las operaciones
para resolver diversas situaciones
problemáticas.
NIVEL 2:
Resuelve situaciones sencillas y
mecánicas.
NIVEL 1:
DEBAJO DEL NIVEL 1:
13%
Establece relaciones numéricas
sencillas en situaciones
desprovistas de contexto.
Resuelve:
36%
Marca con X el número mayor.
3
8
6
5
51%
Matemática
Conclusiones generales
El nivel de logro de aprendizajes de nuestros estudiantes en las
escuelas públicas y privadas se ha estancado.
La brecha entre la educación rural y urbana se ha
incrementado.
La brecha entre la educación privada y pública permanece
igual.
En las zonas más pobres de Lima Metropolitana los resultados
de aprendizaje de estudiantes que asisten a las escuelas
privadas están por debajo o al nivel de aquellos que asisten a
las escuelas públicas.
• Por su naturaleza social debe estar
ligada a las necesidades vitales del ser
humano.
• La investigación educativa puede
constituirse en dispositivo para el
desarrollo social.
• Es indispensable que se conciba
cercana a las necesidades sociales.
¿Qué es la Investigación Acción?
• Es un método de investigación en el que el
investigador tiene un doble rol, el de
investigador y el de participante.
• Es un método de investigación que combina
dos tipos de conocimientos: el conocimiento
teórico y el conocimiento de un contexto
determinado.
La Investigación Acción…
• tiene como objetivo resolver un problema en
un determinado contexto aplicando el
método científico.
• representa un esfuerzo conjunto entre los
profesionales y los agentes locales durante
todo el proceso de la investigación: desde la
definición del problema por investigar hasta
el análisis de los resultados.
La Investigación
Acción…
• implica el uso de múltiples métodos en el
recojo de la información y en el análisis de
los resultados.
• es un método de investigación en el cual la
validez de los resultados se comprueba en
tanto y cuanto estos resultados son
relevantes para los que participan en el
proceso de investigación.
La Investigación Acción en el Aula
• Es llevada a cabo por docentes y para
docentes.
• Surge como método para resolver
problemas pertinentes a la enseñanza.
• Implica aplicar el método científico para
resolver problemas relativos a la
enseñanza.
Definición de los Maestros sobre
Investigación Acción
• Proceso sistemático que consiste en
investigar en nuestro propio ambiente, con
nuestros estudiantes, con el objetivo de
entenderlos mejor y entender nuestra
práctica educativa, para evaluar las
consecuencias de ésta y ajustarla para
hacerla más efectiva.
Características de la
Investigación Acción en el Aula
• El docente tiene un doble rol, por un lado, es el
investigador, y, por el otro, es un participante en la
investigación.
• El objetivo de la investigación es relevante para el
docente, en este sentido, el docente elige su objetivo.
• El docente lleva a cabo una investigación acción porque
quiere cambiar “algo” que es relevante para él o ella.
• La investigación se lleva a cabo en un contexto
determinado, por ejemplo, en una o varias secciones de
un curso, con un “n” número de alumnos, etc.
• Durante la investigación, el docente trabaja en
colaboración con sus colegas intercambiando ideas.
• Al término de la investigación, se comparten los
resultados con colegas y alumnos.
¿Cómo se conduce una
investigación acción en el aula?
• Paso 1: se elige el problema que se quiere
cambiar o solucionar.
• Paso 2: se revisa la bibliografía pertinente.
• Paso 3: se plantea la pregunta que se quiere
responder.
• Paso 4: se plantea la hipótesis o respuesta
tentativa a la pregunta.
• Paso 5: se determina la metodología que se
usará para recoger los datos.
• Paso 6: se recogen los datos.
• Paso 7: se analizan los datos y se sacan
conclusiones.
• Paso 8: se comparten las conclusiones con
los colegas y alumnos.
Paso 1: Se elige el problema que
se quiere solucionar.
• Delimitar el fenómeno que se va a investigar
toma tiempo.
• La delimitación del fenómeno es el resultado
de la confrontación entre el conocimiento
teórico y el conocimiento de un contexto
determinado.
• Ejemplo de un problema:
Los alumnos de tercer grado tienen dificultades
para dividir.
Paso 2: Se revisa la bibliografía
pertinente.
• Durante la revisión bibliográfica se establece
un “diálogo” con la bibliografía:
– ¿Qué métodos hay para enseñar a dividir?
– ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje de la
división?
Pasos 3 y 4: Se plantean la pregunta
por responder y las respuestas
tentativas.
• A partir de la confrontación, se genera la pregunta que se
quiere responder:
– ¿Qué estrategias usan los alumnos para dividir?
– ¿Son buenas estas estrategias?
• De acuerdo con lo aprendido en la revisión bibliográfica y con
la observación del contexto, se plantean respuestas tentativas:
– Los alumnos usan la Estrategia 1. La Estrategia 1 no es
buena.
– Los alumnos no usan la Estrategia 2. La Estrategia 2 sí es
buena.
Paso 5: Se determina la metodología
que se usará para recoger los datos.
• En el ejemplo, se elige el número de
niños que participarán en la
investigación acción.
• Es importante elegir una muestra
representativa (mitad niños, mitad
niñas, de la misma edad, que tengan
más o menos las mismas
características).
Paso 5: Se determina la metodología que
se usará para recoger los datos.
• Para obtener resultados más confiables, es
importante recurrir a fuentes que impliquen
diferentes puntos de vista. En el ejemplo, se pueden
enumerar cuatro puntos de vista:
– Las reflexiones del profesor sobre su clase (recogidas a
través de un diario de clase).
– Las impresiones de los alumnos con respecto a su propio
aprendizaje (a través de una encuesta sencilla).
– Los resultados de pruebas tomadas por los alumnos.
– Las anotaciones de clase de un colega o supervisor que
colabora con el profesor en la investigación.
Paso 5: Continuación...
• El diseño de los instrumentos de medición
implica una revisión minuciosa de estudios
realizados anteriormente.
• Cada uno de estos instrumentos de medición
necesita ser diseñado cuidadosamente para
asegurar que la información obtenida es la
pertinente.
• Por ejemplo, el diseño de una encuesta para
niños de tercer grado necesita tomar en
cuenta las caraterísticas de los niños de
tercer grado para que los resultados que
arroje la encuesta sean válidos.
Paso 6 y 7: Recojo y análisis de
los datos.
• Durante el recojo y el análisis de los
datos es importante que el docente
intercambie sus ideas e impresiones
con otros colegas.
• El intercambio de ideas facilita el
análisis de los datos.
• Cuando se analizan los resultados
obtenidos de las diversas fuentes, se
buscan coincidencias o puntos
comunes.
Paso 6 y 7: Recojo y análisis de
los datos.
• En el ejemplo:
• las reflexiones del profesor,
• los resultados de las pruebas,
• las impresiones de los alumnos, y
• las anotaciones del colega colaborador
coinciden en que:
 La mayoría de los niños usa la estrategia 1
Paso 8: Se comparten las
conclusiones con los colegas y
alumnos.
• Los resultados de la investigación acción deben
compartirse con colegas y alumnos para asegurar la
difusión de la información aprendida.
• En el ejemplo: se concluye que la mayoría de los
niños usa una mala estrategia para dividir. Surge otra
pregunta: ¿cómo hacer para que los niños usen
buenas estrategias para dividir?
• En este sentido, los logros de una investigación
acción benefician directamente a los participantes de
la investigación acción.
Síntesis
• La investigación acción es un método de
investigación usado por docentes para resolver un
problema práctico mediante el uso del método
científico.
• La investigación acción combina el conocimiento
teórico y el conocimiento práctico que el docente
posee.
• En una investigación acción es muy importante
aproximarse al fenómeno por estudiar desde
diferentes puntos de vista.
• Una investigación acción no tiene un punto final
porque siempre plantea nuevas interrogantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticosMéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticossilvia.kuri
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos brendagleza
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesmisteryansen
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzauaemuaples
 
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
chivastravieso
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Metodologias de educativas
Metodologias de educativasMetodologias de educativas
Metodologias de educativasplora21
 
Enfoques,metodos y tecnicas pedagogicos
Enfoques,metodos y tecnicas pedagogicosEnfoques,metodos y tecnicas pedagogicos
Enfoques,metodos y tecnicas pedagogicos
Brian Mostacero Corzo
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
FLORINDAROSALDOLOPEZ
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasSonia Hurtado
 
presentación Ernesto San Martin- David Preiss (Docentes)
presentación Ernesto San Martin- David Preiss (Docentes)presentación Ernesto San Martin- David Preiss (Docentes)
presentación Ernesto San Martin- David Preiss (Docentes)Ceppe Chile
 
Concepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizajeConcepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizaje
JadyNiugiter
 
Análisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casosAnálisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casos
Jasson Ticona
 
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzaPresentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzanicolejustiniano
 
Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1
camachomanuel
 

La actualidad más candente (17)

MéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticosMéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticos
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Metodologias de educativas
Metodologias de educativasMetodologias de educativas
Metodologias de educativas
 
Charla 2013
Charla 2013Charla 2013
Charla 2013
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
Enfoques,metodos y tecnicas pedagogicos
Enfoques,metodos y tecnicas pedagogicosEnfoques,metodos y tecnicas pedagogicos
Enfoques,metodos y tecnicas pedagogicos
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
presentación Ernesto San Martin- David Preiss (Docentes)
presentación Ernesto San Martin- David Preiss (Docentes)presentación Ernesto San Martin- David Preiss (Docentes)
presentación Ernesto San Martin- David Preiss (Docentes)
 
Concepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizajeConcepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizaje
 
Análisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casosAnálisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casos
 
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzaPresentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
 
Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1
 

Similar a Investigacion accion

investigacion accion
investigacion accion investigacion accion
investigacion accion
davicoalba
 
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PGPF1
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Educagratis
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Okguest975e56
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
Jorge La Chira
 
Inves Accion
Inves AccionInves Accion
Inves Accionalexander
 
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosInfor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosLaura Lopez
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acciónadaloren0708
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalevaluacioncobaqroo
 
PRACTICUM-I.ppt
PRACTICUM-I.pptPRACTICUM-I.ppt
PRACTICUM-I.ppt
AnaPadilla78
 
Sesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaSesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaLuis Peniche
 
Investigación Acción para docentes
Investigación Acción para docentesInvestigación Acción para docentes
Investigación Acción para docentes
Grupo Educandos
 
Como Método para Docentes
Como Método para DocentesComo Método para Docentes
Como Método para Docenteswichaz09
 
Investig accion power point
Investig accion power pointInvestig accion power point
Investig accion power pointCaren Piñeros
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
MximoMuoz4
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
KimberlyChvezNavarro
 
Presentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accionPresentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accion
Paty Jazz
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
ssusera3f0ab
 
Presentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación AcciónPresentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación Acción
Paty Jazz
 

Similar a Investigacion accion (20)

investigacion accion
investigacion accion investigacion accion
investigacion accion
 
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Ok
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
 
Inves Accion
Inves AccionInves Accion
Inves Accion
 
Present Grade
Present GradePresent Grade
Present Grade
 
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosInfor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
PRACTICUM-I.ppt
PRACTICUM-I.pptPRACTICUM-I.ppt
PRACTICUM-I.ppt
 
Sesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaSesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologia
 
Investigación Acción para docentes
Investigación Acción para docentesInvestigación Acción para docentes
Investigación Acción para docentes
 
Como Método para Docentes
Como Método para DocentesComo Método para Docentes
Como Método para Docentes
 
Investig accion power point
Investig accion power pointInvestig accion power point
Investig accion power point
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
 
Presentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accionPresentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accion
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
 
Presentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación AcciónPresentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación Acción
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Investigacion accion

  • 1. Investigación Acción Docente: Víctor Palomino Flores Realizado por: Gonzáles Rodríguez, Iván Bladimir UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
  • 2. Formar niños, niñas, jóvenes y adultos como personas y ciudadanos capaces de construir la democracia, el bienestar y el desarrollo nacional, armonizando este proyecto colectivo con su propio proyecto personal de vida
  • 4. ¿De qué trata principalmente este texto? R: Trata de cómo es Emilia. NIVEL 2: Deduce ideas para comprender completamente un texto de mediana extensión y vocabulario sencillo. Su respuesta es una conclusión de lo que leyó. ¿Dónde estaba el perrito de Pedro? R: En el parque. NIVEL 1: Identifica la información de un texto corto y sencillo. Su respuesta, fundamentalmente, repite algo que está escrito en el texto. DEBAJO DEL NIVEL 1: Lee palabras y oraciones aisladas. Aunque logra leer, tendrá dificultades para responder preguntas acerca de lo que leyó. 29,8% 47% Comprensión lectora 23%
  • 5. Usa los números y las operaciones para resolver diversas situaciones problemáticas. NIVEL 2: Resuelve situaciones sencillas y mecánicas. NIVEL 1: DEBAJO DEL NIVEL 1: 13% Establece relaciones numéricas sencillas en situaciones desprovistas de contexto. Resuelve: 36% Marca con X el número mayor. 3 8 6 5 51% Matemática
  • 6. Conclusiones generales El nivel de logro de aprendizajes de nuestros estudiantes en las escuelas públicas y privadas se ha estancado. La brecha entre la educación rural y urbana se ha incrementado. La brecha entre la educación privada y pública permanece igual. En las zonas más pobres de Lima Metropolitana los resultados de aprendizaje de estudiantes que asisten a las escuelas privadas están por debajo o al nivel de aquellos que asisten a las escuelas públicas.
  • 7. • Por su naturaleza social debe estar ligada a las necesidades vitales del ser humano. • La investigación educativa puede constituirse en dispositivo para el desarrollo social. • Es indispensable que se conciba cercana a las necesidades sociales.
  • 8. ¿Qué es la Investigación Acción? • Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante. • Es un método de investigación que combina dos tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado.
  • 9. La Investigación Acción… • tiene como objetivo resolver un problema en un determinado contexto aplicando el método científico. • representa un esfuerzo conjunto entre los profesionales y los agentes locales durante todo el proceso de la investigación: desde la definición del problema por investigar hasta el análisis de los resultados.
  • 10. La Investigación Acción… • implica el uso de múltiples métodos en el recojo de la información y en el análisis de los resultados. • es un método de investigación en el cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y cuanto estos resultados son relevantes para los que participan en el proceso de investigación.
  • 11. La Investigación Acción en el Aula • Es llevada a cabo por docentes y para docentes. • Surge como método para resolver problemas pertinentes a la enseñanza. • Implica aplicar el método científico para resolver problemas relativos a la enseñanza.
  • 12. Definición de los Maestros sobre Investigación Acción • Proceso sistemático que consiste en investigar en nuestro propio ambiente, con nuestros estudiantes, con el objetivo de entenderlos mejor y entender nuestra práctica educativa, para evaluar las consecuencias de ésta y ajustarla para hacerla más efectiva.
  • 13. Características de la Investigación Acción en el Aula • El docente tiene un doble rol, por un lado, es el investigador, y, por el otro, es un participante en la investigación. • El objetivo de la investigación es relevante para el docente, en este sentido, el docente elige su objetivo. • El docente lleva a cabo una investigación acción porque quiere cambiar “algo” que es relevante para él o ella. • La investigación se lleva a cabo en un contexto determinado, por ejemplo, en una o varias secciones de un curso, con un “n” número de alumnos, etc. • Durante la investigación, el docente trabaja en colaboración con sus colegas intercambiando ideas. • Al término de la investigación, se comparten los resultados con colegas y alumnos.
  • 14. ¿Cómo se conduce una investigación acción en el aula? • Paso 1: se elige el problema que se quiere cambiar o solucionar. • Paso 2: se revisa la bibliografía pertinente. • Paso 3: se plantea la pregunta que se quiere responder. • Paso 4: se plantea la hipótesis o respuesta tentativa a la pregunta.
  • 15. • Paso 5: se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • Paso 6: se recogen los datos. • Paso 7: se analizan los datos y se sacan conclusiones. • Paso 8: se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos.
  • 16. Paso 1: Se elige el problema que se quiere solucionar. • Delimitar el fenómeno que se va a investigar toma tiempo. • La delimitación del fenómeno es el resultado de la confrontación entre el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado. • Ejemplo de un problema: Los alumnos de tercer grado tienen dificultades para dividir.
  • 17. Paso 2: Se revisa la bibliografía pertinente. • Durante la revisión bibliográfica se establece un “diálogo” con la bibliografía: – ¿Qué métodos hay para enseñar a dividir? – ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje de la división?
  • 18. Pasos 3 y 4: Se plantean la pregunta por responder y las respuestas tentativas. • A partir de la confrontación, se genera la pregunta que se quiere responder: – ¿Qué estrategias usan los alumnos para dividir? – ¿Son buenas estas estrategias? • De acuerdo con lo aprendido en la revisión bibliográfica y con la observación del contexto, se plantean respuestas tentativas: – Los alumnos usan la Estrategia 1. La Estrategia 1 no es buena. – Los alumnos no usan la Estrategia 2. La Estrategia 2 sí es buena.
  • 19. Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • En el ejemplo, se elige el número de niños que participarán en la investigación acción. • Es importante elegir una muestra representativa (mitad niños, mitad niñas, de la misma edad, que tengan más o menos las mismas características).
  • 20. Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • Para obtener resultados más confiables, es importante recurrir a fuentes que impliquen diferentes puntos de vista. En el ejemplo, se pueden enumerar cuatro puntos de vista: – Las reflexiones del profesor sobre su clase (recogidas a través de un diario de clase). – Las impresiones de los alumnos con respecto a su propio aprendizaje (a través de una encuesta sencilla). – Los resultados de pruebas tomadas por los alumnos. – Las anotaciones de clase de un colega o supervisor que colabora con el profesor en la investigación.
  • 21. Paso 5: Continuación... • El diseño de los instrumentos de medición implica una revisión minuciosa de estudios realizados anteriormente. • Cada uno de estos instrumentos de medición necesita ser diseñado cuidadosamente para asegurar que la información obtenida es la pertinente. • Por ejemplo, el diseño de una encuesta para niños de tercer grado necesita tomar en cuenta las caraterísticas de los niños de tercer grado para que los resultados que arroje la encuesta sean válidos.
  • 22. Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los datos. • Durante el recojo y el análisis de los datos es importante que el docente intercambie sus ideas e impresiones con otros colegas. • El intercambio de ideas facilita el análisis de los datos. • Cuando se analizan los resultados obtenidos de las diversas fuentes, se buscan coincidencias o puntos comunes.
  • 23. Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los datos. • En el ejemplo: • las reflexiones del profesor, • los resultados de las pruebas, • las impresiones de los alumnos, y • las anotaciones del colega colaborador coinciden en que:  La mayoría de los niños usa la estrategia 1
  • 24. Paso 8: Se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos. • Los resultados de la investigación acción deben compartirse con colegas y alumnos para asegurar la difusión de la información aprendida. • En el ejemplo: se concluye que la mayoría de los niños usa una mala estrategia para dividir. Surge otra pregunta: ¿cómo hacer para que los niños usen buenas estrategias para dividir? • En este sentido, los logros de una investigación acción benefician directamente a los participantes de la investigación acción.
  • 25. Síntesis • La investigación acción es un método de investigación usado por docentes para resolver un problema práctico mediante el uso del método científico. • La investigación acción combina el conocimiento teórico y el conocimiento práctico que el docente posee. • En una investigación acción es muy importante aproximarse al fenómeno por estudiar desde diferentes puntos de vista. • Una investigación acción no tiene un punto final porque siempre plantea nuevas interrogantes.