SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud emocional

IES Algezares
Autores
Pilar Sánchez Álvarez
Ginés María Valera Carmona
José Luís Marco Aledo
María Isabel Sánchez Fernández
Joaquina Fernández Valero
Ginés Gomariz Sánchez
Concepto de salud
 1º

Tradicionalmente: ausencia de
enfermedad
 2º OMS: un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no sólo como la
mera ausencia de enfermedad
 3º Congreso de 1976: una manera de vivir
más autónoma y feliz
Educación para la salud

 Un

proceso de información, de
responsabilidad del individuo, con el fin de
que adquiera los conocimientos, las actitudes
y los hábitos básicos para la defensa y la
promoción de la salud individual y colectivo.
 Es un aspecto de la promoción de la salud
¿Por qué salud emocional?






En 1990 Peter Salovey y J. Mayer crearon el
concepto de Inteligencia emocional y fue divulgado
por Goleman.
La inteligencia afectiva favorece el aprendizaje, la
maduración y el bienestar personal y por
consiguiente, la salud.
Las emociones, si son educables, pueden
modificarse, acentuarse, eliminarse.
OBJETIVO
:
Realizar un Programa de
Salud Emocional y
llevarlo a la práctica
Primer paso
Analizar los distintos programas existentes:








Grupo GROP
Valentín Martínez
Goleman
el de la Universidad de la Laguna
”Desconócete a ti mismo”
Álvarez González
Vallés y Vallés
Segundo paso
Realización de un programa
sobre salud emocional
Contenidos
 Emociones
 Relaciones

interpersonales e intrapersonales
 Control emocional
 Aprender a negociar
Emociones
 Estudio

de la emociones
 Identificación de las propias emociones
 Desmitificar la expresión de las emociones
Clases de relaciones
Las relaciones y por lo tanto, la
comunicación, pueden ser:
intrapersonales
interpersonales
Habilidades para la
intercomunicación
 iniciar

y mantener una conversación
 hacer cumplidos y dar las gracias
 la escucha activa
 pedir permiso
 pedir ayuda
 disculparse
Habilidades para la
intercomunicación
 expresar

afecto
 ayudar a los demás
 responder al fracaso
 la empatía
 negociar
 preguntar
Falta de habilidades
Comunicación interpersonal

Autoconocimiento
Autoestima
Empatía
Escucha Activa
Optimismo
Asertividad.
Ejercicio de autoconcepto








¿Qué cualidades tienes? Enuméralas.
¿Qué defectos querrías evitar? Enuméralos.
¿Qué cualidades o defectos te gustaría tener?
¿Cómo te ven los demás?
¿Piensan lo mismo de ti tus padres que tus
amigos?
¿Cómo te comportas ante una situación difícil?
La Empatía
 La

Empatía consiste en darse cuenta de los
que sienten los demás, de sus necesidades
y de sus preocupaciones, para poder
ponerse en la piel del otro y que la
comunicación sea fluida.
Escucha activa


Ser un buen comunicador es en primer lugar
una persona que sabe escuchar, formular las
preguntas adecuadas, permanecer
receptivo, comprender, no interrumpir y
buscar sugerencias.
Formas de potenciar el
optimismo

 Cultivar

estados de ánimo positivo

 Moldear

la forma de pensar
1º Cultivar estados de ánimo
positivos









Pensar en las situaciones que producen malestar y
eliminarlas en nuestro pensamiento.
Hablar con los demás. Relacionarse.
Actividades de tiempo libre gratificantes.
Buscar las pequeñas cosas que nos satisfacen.
No permanecer inactivos.
Ayudar a los demás.
Diversificar las actividades
Moldear la forma de pensar
 Buscar

los aspectos positivos de cada
situación.
 Olvidar el debería. No estar pensando si se
hubiese hecho de otra forma.
Comportamientos
 1º

pasivo
 2º agresivo
 3º asertivo
pasivo

asertivo

agresivo
asertividad
CONTROL EMOCIONAL
 LA

ANSIEDAD CONSISTE EN LOS
SENTIMIENTOS DE MIEDO, INQUIETUD,
TENSIÓN, PREOCUPACIÓN E
INSEGURIDAD QUE EXPERIMENTAMOS
ANTE SITUACIONES QUE
CONSIDERAMOS AMENAZANTES TANTO
FÍSICA COMO PSICOLÓGICAMENTE.
Aprende a negociar


Para conseguir la paz
para ti y los tuyos, por
equilibrio psíquico y
mejorar tu vida.
Tercer paso

3º Elaboración
materiales
curriculares para
desarrollar el programa
Cuarto paso
 Desarrollo

del programa
Quinto paso

Evaluación del programa
EVALUACIÓN
1º Evaluación de Trabajos en el aula:
 Comentarios

de los tutores/as sobre el interés
despertado en el alumnado. En todo los
momentos del taller el alumnado se mostró muy
interesado.
 Cambios que se tengan que realizar para
adaptar la ficha a las motivaciones de los
alumnos.
EVALUACIÓN
 Número

de cuestiones que han suscitado.
 Evaluación del profesorado que forma parte
del grupo. La evaluación ha sido positiva.
EVALUACIÓN
2º Evaluación del proceso de trabajo .
Los plazos se han cumplido y las propuestas de mejora
son aumentar las sesiones y profundizar más en las habilidades de
vida.

3º Evaluación propio proyecto
Teniendo en cuenta los resultados finales,
el grado de participación de todos los componentes del grupo,
objetivos conseguido, calidad de los trabajos,
afirmamos que la realización del taller ha sido positivo.
ALGUNAS REFLEXIONES
 1º

Desconocimiento de este tema por los
profesionales de la educación. Necesidad de
formación en el colectivo.
 2º Necesidad de adquirir competencias
socio-emocionales, tanto el profesorado
como el alumnado.
 3º Aplicación del programa para reducir la
violencia escolar. Al disminuir la agresividad,
se mejora la convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
Jessy Clemente
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
Lucía Torres
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de las emociones
Manejo de las emocionesManejo de las emociones
Manejo de las emociones
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Salud Emocional
Salud EmocionalSalud Emocional
Salud Emocional
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
 
Manejo De Emociones
Manejo De EmocionesManejo De Emociones
Manejo De Emociones
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Manejo de emociones y sentimientos
Manejo de emociones y sentimientosManejo de emociones y sentimientos
Manejo de emociones y sentimientos
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Adolescencia Emociones
Adolescencia EmocionesAdolescencia Emociones
Adolescencia Emociones
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 

Destacado

Muerte y eutanasia pedro corcuera
Muerte y eutanasia pedro corcueraMuerte y eutanasia pedro corcuera
Muerte y eutanasia pedro corcuera
CECY50
 
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicasmanejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
Brenda Elizabeth Sanchez
 

Destacado (20)

Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
 
SALUD EMOCIONAL
SALUD EMOCIONALSALUD EMOCIONAL
SALUD EMOCIONAL
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
 
Muerte y eutanasia pedro corcuera
Muerte y eutanasia pedro corcueraMuerte y eutanasia pedro corcuera
Muerte y eutanasia pedro corcuera
 
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadasCuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
EE Cómo enfrentar el agotamiento
EE Cómo enfrentar el agotamientoEE Cómo enfrentar el agotamiento
EE Cómo enfrentar el agotamiento
 
Salud emocional
Salud emocional Salud emocional
Salud emocional
 
cuidados paliativosx1x
cuidados paliativosx1xcuidados paliativosx1x
cuidados paliativosx1x
 
Salud Emocional
Salud EmocionalSalud Emocional
Salud Emocional
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
El burnout sec279
El burnout sec279El burnout sec279
El burnout sec279
 
Emociones 04 2014
Emociones 04 2014 Emociones 04 2014
Emociones 04 2014
 
Desde la biología a la psicología, Maturana
Desde la biología a la psicología, MaturanaDesde la biología a la psicología, Maturana
Desde la biología a la psicología, Maturana
 
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
 
Pediatría y Cuidados Paliativos
Pediatría y Cuidados PaliativosPediatría y Cuidados Paliativos
Pediatría y Cuidados Paliativos
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicasmanejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
 

Similar a Salud emocional

saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdfsaludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
MaribelInga1
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
Instrucciones de salud emocional y convivencia
Instrucciones de salud emocional y convivenciaInstrucciones de salud emocional y convivencia
Instrucciones de salud emocional y convivencia
pilar sánchez alvarez
 
Inteligencia emocional m. agricultura
Inteligencia emocional  m. agriculturaInteligencia emocional  m. agricultura
Inteligencia emocional m. agricultura
Cesar Mocarro Zegarra
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
yiramilena
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
Adalberto
 

Similar a Salud emocional (20)

saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdfsaludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
Instrucciones de salud emocional y convivencia
Instrucciones de salud emocional y convivenciaInstrucciones de salud emocional y convivencia
Instrucciones de salud emocional y convivencia
 
SESIÓN 6 - CÓMO COMUNICARSE CON EL ADOLESCENTE.pdf
SESIÓN 6 - CÓMO COMUNICARSE CON EL ADOLESCENTE.pdfSESIÓN 6 - CÓMO COMUNICARSE CON EL ADOLESCENTE.pdf
SESIÓN 6 - CÓMO COMUNICARSE CON EL ADOLESCENTE.pdf
 
Inteligenciaemocaula
InteligenciaemocaulaInteligenciaemocaula
Inteligenciaemocaula
 
Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.
Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.
Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
 
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptxHABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
int emoc 2.pptx
 
Salud Emocional.pptx
Salud Emocional.pptxSalud Emocional.pptx
Salud Emocional.pptx
 
Orientación psicologica guía
Orientación psicologica guíaOrientación psicologica guía
Orientación psicologica guía
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
 
Inteligencia emocional m. agricultura
Inteligencia emocional  m. agriculturaInteligencia emocional  m. agricultura
Inteligencia emocional m. agricultura
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
 
Bienestar y aprendizaje
Bienestar y aprendizajeBienestar y aprendizaje
Bienestar y aprendizaje
 

Más de pilar sánchez alvarez

Más de pilar sánchez alvarez (20)

Historia de Ohanes
Historia de OhanesHistoria de Ohanes
Historia de Ohanes
 
Doña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docxDoña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docx
 
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptxLOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
 
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
sinodo.pptx
 
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
sinodo.pptx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
Buber
BuberBuber
Buber
 
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo CristoConcilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
 
El cristianismo en el arte
El cristianismo en el arteEl cristianismo en el arte
El cristianismo en el arte
 
El grito
El grito El grito
El grito
 
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez VillalbaCristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Doctrina social laudato si
Doctrina social laudato siDoctrina social laudato si
Doctrina social laudato si
 
Apologética i
Apologética iApologética i
Apologética i
 
Empatía crítica
Empatía críticaEmpatía crítica
Empatía crítica
 
Pobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y pazPobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y paz
 
Iglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina socialIglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina social
 
Acción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesiaAcción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Salud emocional

  • 2. Autores Pilar Sánchez Álvarez Ginés María Valera Carmona José Luís Marco Aledo María Isabel Sánchez Fernández Joaquina Fernández Valero Ginés Gomariz Sánchez
  • 3. Concepto de salud  1º Tradicionalmente: ausencia de enfermedad  2º OMS: un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como la mera ausencia de enfermedad  3º Congreso de 1976: una manera de vivir más autónoma y feliz
  • 4. Educación para la salud  Un proceso de información, de responsabilidad del individuo, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectivo.  Es un aspecto de la promoción de la salud
  • 5.
  • 6. ¿Por qué salud emocional?    En 1990 Peter Salovey y J. Mayer crearon el concepto de Inteligencia emocional y fue divulgado por Goleman. La inteligencia afectiva favorece el aprendizaje, la maduración y el bienestar personal y por consiguiente, la salud. Las emociones, si son educables, pueden modificarse, acentuarse, eliminarse.
  • 7.
  • 8.
  • 9. OBJETIVO : Realizar un Programa de Salud Emocional y llevarlo a la práctica
  • 10. Primer paso Analizar los distintos programas existentes:        Grupo GROP Valentín Martínez Goleman el de la Universidad de la Laguna ”Desconócete a ti mismo” Álvarez González Vallés y Vallés
  • 11. Segundo paso Realización de un programa sobre salud emocional
  • 12. Contenidos  Emociones  Relaciones interpersonales e intrapersonales  Control emocional  Aprender a negociar
  • 13. Emociones  Estudio de la emociones  Identificación de las propias emociones  Desmitificar la expresión de las emociones
  • 14. Clases de relaciones Las relaciones y por lo tanto, la comunicación, pueden ser: intrapersonales interpersonales
  • 15. Habilidades para la intercomunicación  iniciar y mantener una conversación  hacer cumplidos y dar las gracias  la escucha activa  pedir permiso  pedir ayuda  disculparse
  • 16. Habilidades para la intercomunicación  expresar afecto  ayudar a los demás  responder al fracaso  la empatía  negociar  preguntar
  • 19. Ejercicio de autoconcepto       ¿Qué cualidades tienes? Enuméralas. ¿Qué defectos querrías evitar? Enuméralos. ¿Qué cualidades o defectos te gustaría tener? ¿Cómo te ven los demás? ¿Piensan lo mismo de ti tus padres que tus amigos? ¿Cómo te comportas ante una situación difícil?
  • 20.
  • 21. La Empatía  La Empatía consiste en darse cuenta de los que sienten los demás, de sus necesidades y de sus preocupaciones, para poder ponerse en la piel del otro y que la comunicación sea fluida.
  • 22. Escucha activa  Ser un buen comunicador es en primer lugar una persona que sabe escuchar, formular las preguntas adecuadas, permanecer receptivo, comprender, no interrumpir y buscar sugerencias.
  • 23. Formas de potenciar el optimismo  Cultivar estados de ánimo positivo  Moldear la forma de pensar
  • 24. 1º Cultivar estados de ánimo positivos        Pensar en las situaciones que producen malestar y eliminarlas en nuestro pensamiento. Hablar con los demás. Relacionarse. Actividades de tiempo libre gratificantes. Buscar las pequeñas cosas que nos satisfacen. No permanecer inactivos. Ayudar a los demás. Diversificar las actividades
  • 25. Moldear la forma de pensar  Buscar los aspectos positivos de cada situación.  Olvidar el debería. No estar pensando si se hubiese hecho de otra forma.
  • 26. Comportamientos  1º pasivo  2º agresivo  3º asertivo pasivo asertivo agresivo
  • 28. CONTROL EMOCIONAL  LA ANSIEDAD CONSISTE EN LOS SENTIMIENTOS DE MIEDO, INQUIETUD, TENSIÓN, PREOCUPACIÓN E INSEGURIDAD QUE EXPERIMENTAMOS ANTE SITUACIONES QUE CONSIDERAMOS AMENAZANTES TANTO FÍSICA COMO PSICOLÓGICAMENTE.
  • 29.
  • 30. Aprende a negociar  Para conseguir la paz para ti y los tuyos, por equilibrio psíquico y mejorar tu vida.
  • 34. EVALUACIÓN 1º Evaluación de Trabajos en el aula:  Comentarios de los tutores/as sobre el interés despertado en el alumnado. En todo los momentos del taller el alumnado se mostró muy interesado.  Cambios que se tengan que realizar para adaptar la ficha a las motivaciones de los alumnos.
  • 35. EVALUACIÓN  Número de cuestiones que han suscitado.  Evaluación del profesorado que forma parte del grupo. La evaluación ha sido positiva.
  • 36. EVALUACIÓN 2º Evaluación del proceso de trabajo . Los plazos se han cumplido y las propuestas de mejora son aumentar las sesiones y profundizar más en las habilidades de vida. 3º Evaluación propio proyecto Teniendo en cuenta los resultados finales, el grado de participación de todos los componentes del grupo, objetivos conseguido, calidad de los trabajos, afirmamos que la realización del taller ha sido positivo.
  • 37. ALGUNAS REFLEXIONES  1º Desconocimiento de este tema por los profesionales de la educación. Necesidad de formación en el colectivo.  2º Necesidad de adquirir competencias socio-emocionales, tanto el profesorado como el alumnado.  3º Aplicación del programa para reducir la violencia escolar. Al disminuir la agresividad, se mejora la convivencia.