SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
CallataArispe ArturoDawer
MGR. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercados
1.-INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1. Introducción
En algunoscampos,como laAntropología,losmétodoshansidodesde susinicioscualitativos.
Mientras,enotros ámbitoshatenidolugarun desarrolloconflictivo,sobre todoapartirde la
décadade 1960. De hecho,se levantageneralizaciónyformalizaciónde laencuestaen
Sociologíayel experimentoenPsicologíanoculminaronhastalosaños50. Se empezóa hablar
de investigacióncualitativaenparte comoreaccióna la llegadade ambosmétodos
hegemónicos.1
2. Desarrollo
El conocimientocientíficovisualizasólolarealidadque haconstruidoconantelacióncomo
cognoscible,que hadefinidocomoobjeto.Se autolimitayrestringe laposibilidad de conocer
aquelloque,aún,nopuede serconocidoporexcederaesasformasde conocimientoque
poseenlegitimación. Sucontrol operaentodoel desarrollode lainvestigación,yalcanzatanto
al investigador,determinandosusalternativas,comoa aquelloque pretende analizar,
explicitandoqué esloque se puede conocerdesde lo"válido".El denominado"conocimiento"
no es,entonces,sinoel productode unaconvenciónvigente enel mundoycontextocientífico,
a la que se asocia, porlo general,conlaontologíay epistemologíaspropiasde lacorriente
positivista. Sinembargo,este últimonoesmásque una entre lasposiblesformasde
producciónde conocimiento.(Vasilachisde Gialdino,1992).2
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1) Es interpretativa.Analizael lenguaje (escrito,hablado,gestualovisual),lostérminosdel
discurso,loscomportamientos,lasrepresentacionessimbólicasylascualidadesde los
procesosde intercambio.4
2) Su lugarde estudioesel contextonatural del fenómenoaestudiar,loque puede implicarel
desplazamientodelsujetoinvestigador.Comprende laimportanciade analizarlosfenómenos
ensu contextonatural,enel cual tienenlugarel universode representacionessimbólicasque
muevenasus agentes.4
3) No planteahipótesis,sinoque,apartirde preguntasabiertasya laluz de lasindagaciones,
construye interpretacionesyconclusionessobre losfenómenosestudiados.4
4) Recurre a diversosmétodos,porlocual se considera“multimétodo”yplural.Los métodos
elegidosrespondenadiseñosespecíficossegúnlosfenómenosaestudiar.Puedenabarcar
modelosde interacciónyparticipaciónomodeloshumanísticostradicionales.4
5) Estudiala especificidadde situacionesparticulares,descifrandoel significadoúltimo
atribuidoporsusagentesparticipantes.4
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
CallataArispe ArturoDawer
MGR. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercados
6) Parte de una miradaholística.Comprende que suobjetode estudioresponde aunacultura,
cuyosvaloresdebe respetarparaque el análisisseaválido.4
7) Entraña el riesgode verse interferidaporlos prejuiciosojuiciosde valorque porte el
investigador.4
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Existenalgunasformasespecíficasde investigacióncualitativa.Entre ellasse encuentran:
 Análisisdel discurso
El análisisdel discursoesunadisciplina metodológicatransversal de laSemánticalingüística
que estudiasistemáticamente el discursoescritoyhabladocomounaforma del usode la
lengua,comohechode comunicaciónyde interacción,ensuscontextoscognitivos,sociales,
políticos,históricosy culturales.El discursooral esel géneromásexigente yaque conellonos
comunicamos.1
 Entrevista
Una entrevistaeninvestigacióncualitativaesunaconversaciónenlaque se hacenpreguntas
para obtenerinformación.El entrevistadorsuele seruninvestigadorprofesional o
remunerado,avecescapacitado,que hace preguntasal entrevistado,enunaserie alternade
preguntasyrespuestasgeneralmente breves.1
 Etnografía
La etnografíaesun métodode investigaciónsocialque estudiade manerasistemáticala
culturade losdiversosgruposhumanos.Este métodode investigaciónconsiste enobservarlas
prácticas culturalesde losgrupossocialesypoderparticiparenellosparaasípodercontrastar
loque la gente dice (discurso) yloque hace (prácticasculturales).1
 Grupo focal
El grupofocal (focusgroup eninglés) (noconfundirconel "grupode discusión") esunatécnica
cualitativade estudiode lasopinionesoactitudesde unpúblico,utilizadaencienciassocialesy
enestudioscomerciales.1
 Grupo de discusión
Un grupo de discusiónesunatécnicade investigacióncualitativaaplicadaalosestudiosde
mercadosy sociales.Consiste enlareuniónde 6a 12 personasdesconocidasentre sípara que
discutanentorno a un tema.Discusionesque se grabarán,transcribirányanalizarán
posteriormente. Porlogeneral nose inicianlasreunionesde grupoapartirdirectamente del
objetocentral de lainvestigación,sinoque se prefierearrancardesde temasrelacionados,
para que se produzcadurante laconversaciónun recorridonocondicionadoporel campo
discursivo.Porel mismomotivo,laintervencióndel moderadoramenudoesmínima.1
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
CallataArispe ArturoDawer
MGR. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercados
 Investigación-acciónparticipativa
La investigaciónde acciónparticipativa(IAP)esunenfoque de investigaciónencomunidades
que enfatizalaparticipaciónylaacción.Busca entenderel mundotratandode cambiarlo,en
colaboraciónysiguiendolareflexión.IAPenfatizalainvestigacióncolectivayla
experimentaciónbasadaenlaexperienciaylahistoriasocial.Dentrode unprocesode IAP,"las
comunidadesde investigaciónyacciónevolucionanyabordanpreguntasycuestionesque son
importantesparaquienesparticipancomocoinvestigadores".1
 Observaciónparticipante
La observaciónparticipante esunatécnicade recolecciónde datos.Esunatécnica
ampliamenteutilizadaenmuchasdisciplinas(sociología,estudiosde comunicación,ciencia
política,geografíahumana,psicologíasocial,entre otras).Sinembargo,laantropologíasocial y
cultural ha construidosuidentidaddisciplinariaalrededorde ella,porlotanto -aunque no
única- essu principal técnicade recolecciónde datos.1
 Técnicasproyectivas
Las técnicaspuedenusarse paraincitarde forma indirectaalosparticipantesaproyectarsus
motivaciones,creencias,actitudes osentimientossubyacentesconrespectoalostemasde
interés.Al Interpretarlaconductade otros, losparticipantesproyectande maneraindirecta
sus propiasmotivaciones,creencias,actitudesosentimientosenlasituación1
.Entre las
técnicasproyectivasmáscomunesestán:
Asociación:Técnica proyectivaenlacual se presentaunestímuloal participante yse le pide
que respondaloprimeroque le vengaala mente.
Construcción: Técnicaenla que losparticipantesdebenconstruirunarespuestaenforma de
historia,diálogoodescripción.
Expresión:Técnicaen laque se presentaal participante unasituaciónverbal ovisual,yse le
pide que relacione lossentimientosylasactitudesde otraspersonasconla situación.
Complementación:Se pide alosparticipantesque complementenunasituaciónde estímulo
incompleta
Gruposfocalescon testimoniosde vida; vivenciadirectadentrodel grupo.Ejemplo:ungrupo
de personascon sida.
3. Conclusiones
La investigacióncualitativaesel procedimientometodológicoque utilizapalabras,textos,
discursos,dibujos,gráficose imágenesparaconstruirunconocimientode larealidadsocial,en
un procesode conquista-construcción-comprobaciónteóricadesde unaperspectivaholística,
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
CallataArispe ArturoDawer
MGR. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercados
puesse trata de comprenderel conjuntode cualidadesinterrelacionadasque caracterizanaun
determinadofenómeno.Laperspectivacualitativade lainvestigaciónintentaacercarse ala
realidadsocial apartir de la utilizaciónde datosnocuantitativos2
.Lainvestigacióncualitativa
esuna técnicadescriptivade recopilaciónde datosque se utilizaparadescubrirdetallesque
ayudana explicarel comportamiento.Transmite lariquezade lospensamientosyexperiencias
de las personas.Enresumen,lainvestigacióncualitativanosayudaa comprenderel porqué,
cómo o de qué manerasubyacente se dauna determinadaacciónocomportamiento.3
Los datoscualitativossontodoloque se describe oexplica,desde observacionesde una
interacciónhastacitasde personassobre susexperiencias,actitudes,creenciasy
pensamientos.Tambiénse puede representarenpalabras,imágenes,video,audio,
transcripciones,etc.3
4. Referencias
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
2.- https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
3.- https://www.typeform.com/es/encuestas/investigacion-cualitativa-o-cuantitativa/
4.- https://www.significados.com/investigacion-cualitativa
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=XzQVayHy7n0&t=31s
https://www.youtube.com/watch?v=0CVSAS2lpVE

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion cualitativa

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
GiovanaMujica
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
rasd98
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
brendaguzmanmamani
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
andreaayalaheredia2
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
AmricoGmezLizrraga
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NataliaSiles
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
AlanJorgeCondoriTarq
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
Marco Luis Orihuela Rojas
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
estefani alvarez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
AguilarAlvarezDiana
 
Practica 1 investigacion cualitativa
Practica 1 investigacion cualitativaPractica 1 investigacion cualitativa
Practica 1 investigacion cualitativa
FabiolaLopez82
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 
1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva
MiguelLpezCalvi
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaPairumani
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Daniela Saravia
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Nombre Apellidos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
InturiasValenciaAlex
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Practica 1 investigacion cualitativa
Practica 1 investigacion cualitativaPractica 1 investigacion cualitativa
Practica 1 investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 
1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Investigacion cualitativa

  • 1. 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” CallataArispe ArturoDawer MGR. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercados 1.-INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. Introducción En algunoscampos,como laAntropología,losmétodoshansidodesde susinicioscualitativos. Mientras,enotros ámbitoshatenidolugarun desarrolloconflictivo,sobre todoapartirde la décadade 1960. De hecho,se levantageneralizaciónyformalizaciónde laencuestaen Sociologíayel experimentoenPsicologíanoculminaronhastalosaños50. Se empezóa hablar de investigacióncualitativaenparte comoreaccióna la llegadade ambosmétodos hegemónicos.1 2. Desarrollo El conocimientocientíficovisualizasólolarealidadque haconstruidoconantelacióncomo cognoscible,que hadefinidocomoobjeto.Se autolimitayrestringe laposibilidad de conocer aquelloque,aún,nopuede serconocidoporexcederaesasformasde conocimientoque poseenlegitimación. Sucontrol operaentodoel desarrollode lainvestigación,yalcanzatanto al investigador,determinandosusalternativas,comoa aquelloque pretende analizar, explicitandoqué esloque se puede conocerdesde lo"válido".El denominado"conocimiento" no es,entonces,sinoel productode unaconvenciónvigente enel mundoycontextocientífico, a la que se asocia, porlo general,conlaontologíay epistemologíaspropiasde lacorriente positivista. Sinembargo,este últimonoesmásque una entre lasposiblesformasde producciónde conocimiento.(Vasilachisde Gialdino,1992).2 CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1) Es interpretativa.Analizael lenguaje (escrito,hablado,gestualovisual),lostérminosdel discurso,loscomportamientos,lasrepresentacionessimbólicasylascualidadesde los procesosde intercambio.4 2) Su lugarde estudioesel contextonatural del fenómenoaestudiar,loque puede implicarel desplazamientodelsujetoinvestigador.Comprende laimportanciade analizarlosfenómenos ensu contextonatural,enel cual tienenlugarel universode representacionessimbólicasque muevenasus agentes.4 3) No planteahipótesis,sinoque,apartirde preguntasabiertasya laluz de lasindagaciones, construye interpretacionesyconclusionessobre losfenómenosestudiados.4 4) Recurre a diversosmétodos,porlocual se considera“multimétodo”yplural.Los métodos elegidosrespondenadiseñosespecíficossegúnlosfenómenosaestudiar.Puedenabarcar modelosde interacciónyparticipaciónomodeloshumanísticostradicionales.4 5) Estudiala especificidadde situacionesparticulares,descifrandoel significadoúltimo atribuidoporsusagentesparticipantes.4
  • 2. 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” CallataArispe ArturoDawer MGR. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercados 6) Parte de una miradaholística.Comprende que suobjetode estudioresponde aunacultura, cuyosvaloresdebe respetarparaque el análisisseaválido.4 7) Entraña el riesgode verse interferidaporlos prejuiciosojuiciosde valorque porte el investigador.4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Existenalgunasformasespecíficasde investigacióncualitativa.Entre ellasse encuentran:  Análisisdel discurso El análisisdel discursoesunadisciplina metodológicatransversal de laSemánticalingüística que estudiasistemáticamente el discursoescritoyhabladocomounaforma del usode la lengua,comohechode comunicaciónyde interacción,ensuscontextoscognitivos,sociales, políticos,históricosy culturales.El discursooral esel géneromásexigente yaque conellonos comunicamos.1  Entrevista Una entrevistaeninvestigacióncualitativaesunaconversaciónenlaque se hacenpreguntas para obtenerinformación.El entrevistadorsuele seruninvestigadorprofesional o remunerado,avecescapacitado,que hace preguntasal entrevistado,enunaserie alternade preguntasyrespuestasgeneralmente breves.1  Etnografía La etnografíaesun métodode investigaciónsocialque estudiade manerasistemáticala culturade losdiversosgruposhumanos.Este métodode investigaciónconsiste enobservarlas prácticas culturalesde losgrupossocialesypoderparticiparenellosparaasípodercontrastar loque la gente dice (discurso) yloque hace (prácticasculturales).1  Grupo focal El grupofocal (focusgroup eninglés) (noconfundirconel "grupode discusión") esunatécnica cualitativade estudiode lasopinionesoactitudesde unpúblico,utilizadaencienciassocialesy enestudioscomerciales.1  Grupo de discusión Un grupo de discusiónesunatécnicade investigacióncualitativaaplicadaalosestudiosde mercadosy sociales.Consiste enlareuniónde 6a 12 personasdesconocidasentre sípara que discutanentorno a un tema.Discusionesque se grabarán,transcribirányanalizarán posteriormente. Porlogeneral nose inicianlasreunionesde grupoapartirdirectamente del objetocentral de lainvestigación,sinoque se prefierearrancardesde temasrelacionados, para que se produzcadurante laconversaciónun recorridonocondicionadoporel campo discursivo.Porel mismomotivo,laintervencióndel moderadoramenudoesmínima.1
  • 3. 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” CallataArispe ArturoDawer MGR. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercados  Investigación-acciónparticipativa La investigaciónde acciónparticipativa(IAP)esunenfoque de investigaciónencomunidades que enfatizalaparticipaciónylaacción.Busca entenderel mundotratandode cambiarlo,en colaboraciónysiguiendolareflexión.IAPenfatizalainvestigacióncolectivayla experimentaciónbasadaenlaexperienciaylahistoriasocial.Dentrode unprocesode IAP,"las comunidadesde investigaciónyacciónevolucionanyabordanpreguntasycuestionesque son importantesparaquienesparticipancomocoinvestigadores".1  Observaciónparticipante La observaciónparticipante esunatécnicade recolecciónde datos.Esunatécnica ampliamenteutilizadaenmuchasdisciplinas(sociología,estudiosde comunicación,ciencia política,geografíahumana,psicologíasocial,entre otras).Sinembargo,laantropologíasocial y cultural ha construidosuidentidaddisciplinariaalrededorde ella,porlotanto -aunque no única- essu principal técnicade recolecciónde datos.1  Técnicasproyectivas Las técnicaspuedenusarse paraincitarde forma indirectaalosparticipantesaproyectarsus motivaciones,creencias,actitudes osentimientossubyacentesconrespectoalostemasde interés.Al Interpretarlaconductade otros, losparticipantesproyectande maneraindirecta sus propiasmotivaciones,creencias,actitudesosentimientosenlasituación1 .Entre las técnicasproyectivasmáscomunesestán: Asociación:Técnica proyectivaenlacual se presentaunestímuloal participante yse le pide que respondaloprimeroque le vengaala mente. Construcción: Técnicaenla que losparticipantesdebenconstruirunarespuestaenforma de historia,diálogoodescripción. Expresión:Técnicaen laque se presentaal participante unasituaciónverbal ovisual,yse le pide que relacione lossentimientosylasactitudesde otraspersonasconla situación. Complementación:Se pide alosparticipantesque complementenunasituaciónde estímulo incompleta Gruposfocalescon testimoniosde vida; vivenciadirectadentrodel grupo.Ejemplo:ungrupo de personascon sida. 3. Conclusiones La investigacióncualitativaesel procedimientometodológicoque utilizapalabras,textos, discursos,dibujos,gráficose imágenesparaconstruirunconocimientode larealidadsocial,en un procesode conquista-construcción-comprobaciónteóricadesde unaperspectivaholística,
  • 4. 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” CallataArispe ArturoDawer MGR. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercados puesse trata de comprenderel conjuntode cualidadesinterrelacionadasque caracterizanaun determinadofenómeno.Laperspectivacualitativade lainvestigaciónintentaacercarse ala realidadsocial apartir de la utilizaciónde datosnocuantitativos2 .Lainvestigacióncualitativa esuna técnicadescriptivade recopilaciónde datosque se utilizaparadescubrirdetallesque ayudana explicarel comportamiento.Transmite lariquezade lospensamientosyexperiencias de las personas.Enresumen,lainvestigacióncualitativanosayudaa comprenderel porqué, cómo o de qué manerasubyacente se dauna determinadaacciónocomportamiento.3 Los datoscualitativossontodoloque se describe oexplica,desde observacionesde una interacciónhastacitasde personassobre susexperiencias,actitudes,creenciasy pensamientos.Tambiénse puede representarenpalabras,imágenes,video,audio, transcripciones,etc.3 4. Referencias 1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa 2.- https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html 3.- https://www.typeform.com/es/encuestas/investigacion-cualitativa-o-cuantitativa/ 4.- https://www.significados.com/investigacion-cualitativa 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=XzQVayHy7n0&t=31s https://www.youtube.com/watch?v=0CVSAS2lpVE