SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RAMOS LOPEZFABIOLA
MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA III
GRUPO: 03
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESTUDIANTE: Ramos Lopez Fabiola
DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata
MATERIA: Mercadotecnia III
GRUPO: 03
Cochabamba – Bolivia
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RAMOS LOPEZFABIOLA
MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA III
GRUPO: 03
2
INDICE
Investigación cualitativa........................................................................................................3
Introducción.....................................................................................................................3
Desarrollo........................................................................................................................3
Tipos de investigación cualitativa...................................................................................4
Conclusión .......................................................................................................................7
Referencia........................................................................................................................7
Videos..............................................................................................................................8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RAMOS LOPEZFABIOLA
MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA III
GRUPO: 03
3
Investigación cualitativa
“La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, si no también en la destreza de aplicar
los conocimientos en la patria”
1. Introducción
Uno de los componentes de mayor importancia en el desarrollo de investigaciones,
es el corpus metodológico, el mismo se visibiliza en la declaración resumida, pero
suficientemente claray precisadel enfoque, modalidad y las técnicas e instrumentos
de investigación, entre otros aspectos que garantizan el buen curso de la labor
investigativa. Debido a la complejidad propia de las cuestiones metodológicas, es
común la presencia de errores en el referido componente; en algunos casos se
confunden los conceptos antes referidos entre sí, y se emplean arbitrariamente;
mientras que, en otros, se ubica al enfoque cuantitativo como un enfoque
totalmente opuesto al enfoque cualitativo, dando lugar a una dualidad
“Cuantitativo/Cualitativo” marcada por contraposición y exclusión mutua.
Desdelos análisis queanteceden y tomando en cuenta que lapersonalidad cognitiva
(como la manera de procesar información con respecto a hechos, situaciones o
problemas de la realidad), tiene lugar en el estilo de pensamiento que conlleva a la
fase investigativa que las personas atraviesan para comprender la realidad, en
función de sus intereses y motivaciones; y que el referido proceso, es reconocido en
el ámbito académico y científico como enfoque epistemológico; se puede decir, que
la Investigación Cualitativa al sustentarse en un Enfoque Epistemológico
Vivencialista-Experiencialista, constituye en sí misma, el Enfoque Epistemológico
Cualitativo. Este enfoque, al ser visto como una manera de entender la realidad en
su esencia tal como las presentan las personas, más allá del establecimiento de
medidas cuantitativas de sus características, atributos y conductas, tiene como
propósitos la comprensión y la interpretación de la realidad.
2. Desarrollo
Todas las disciplinas profesionales tienen la obligación de aumentar el conocimiento
científico por medio de la investigación. En este sentido, las enfermeras tienen una
importante contribución que hacer, extendiendo y actualizando el conocimiento y
publicando los hallazgos con el fin de mejorar la calidad de los cuidados de
enfermería. Los investigadores noveles, sin embargo, puede que encuentren difícil
iniciar una investigación y es posible que necesiten ser guiados con respecto a cómo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RAMOS LOPEZFABIOLA
MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA III
GRUPO: 03
4
se lleva a cabo una investigación. El propósito de este artículo es ilustrar en detalle
cuestiones importantes sobre el diseño de una propuesta de investigación
cualitativa en Enfermería y en salud. El artículo pretende ser útil a la hora de
preparar una propuesta por parte de investigadores noveles con poca o ninguna
experiencia previa en investigación.
A la vez que se explica el proceso paso a paso para ayudar a los investigadores, es
importante resaltar que las ideas investigadoras pueden beneficiarse del debate de
diferentes puntos de vista y posibilidades con colegas más experimentados. Esto
ayuda en el desarrollo, clarificacióny focalizacióndel trabajo propuesto. Trabajar en
colaboración con otros en nuestra área puede ayudarnos a identificar dónde hay
que hacer más hincapié en la investigación. El foco aquí se centra en el investigador
individual, pero un mentor o supervisor puede ser un buen recurso para reflexionar
sobre las ideas, las observaciones y el progreso, para proponer mejoras y para
sugerir perspectivas alternativas que puedan ser puestas en consideración. Cuando
se lleva a cabo una investigación, como parte de un programa de estudios, el
investigador tendrá acceso a la valiosa guía, apoyo y ánimo que constituye un
investigador más experimentado que desempeña el papel de supervisor. También,
trabajar en una investigación en equipo, formando parte del equipo, supone una
circunstancia diferente, que en este artículo no se trata.
 Tipos de investigación cualitativa
 Análisisdel discurso
El análisis del discurso es una disciplina metodológica transversal de la Semántica
lingüística que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una
forma del uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en sus
contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. El discurso oral es el
género más exigente ya que con ello nos comunicamos.
 Entrevista
En las entrevistas semiestructuradas habrá temas centrales para explorar, pero el
entrevistador no tiene que usar un conjunto estricto de preguntas.
Una entrevista en investigación cualitativa es una conversación en la que se hacen
preguntas para obtener información. El entrevistador suele ser un investigador
profesional o remunerado, a veces capacitado, que hace preguntas al entrevistado,
en una serie alterna de preguntas y respuestas generalmente breves. Pueden
contrastarse con grupos focales en los que un entrevistador indaga a un grupo de
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RAMOS LOPEZFABIOLA
MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA III
GRUPO: 03
5
personas y observa la conversación resultante entre los entrevistados, o encuestas
que son más anónimas y limitan a los encuestados a un rango de opciones de
respuesta predeterminadas. En la investigación fenomenológica o etnográfica, las
entrevistas se utilizan para descubrir los significados de los temas centrales en el
mundo de la vida de los sujetos desde su propio punto de vista.
 Etnografía
Bronisław Malinowski junto a unos habitantes de las islas Trobriand.
La etnografía es un método de investigación social que estudia de manera
sistemáticalacultura de los diversos grupos humanos. Este método de investigación
consisteen observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar
en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice (discurso) y lo que hace
(prácticas culturales). Es la técnica principal de investigación de la antropología
social y cultural. El antropólogo Claude Levi-Strauss la considera incluso como la
primera etapa de investigación antropológica. En un principio esta técnica se utilizó
para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al
estudio de cualquier grupo humano que se pretenda conocer mucho mejor.
 Grupo focal
En un grupo focal en Camboya rural, una mujer con discapacidad comparte su
opinión sobre las barreras para acceder alos servicios de violenciade género (2011).
El grupo focal (focus grupo en inglés) (no confundir con el "grupo de discusión") es
una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público,
utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales.
Grupo de discusión
Esta sección es un extracto de Grupo de discusión (técnica de investigación) [editar]
Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a los
estudios de mercados y sociales. Consiste en la reunión de 6 a 12 personas
desconocidas entre sí para que discutan en torno a un tema. Discusiones que se
grabarán, transcribirán y analizarán posteriormente. Por lo general no se inician las
reuniones de grupo a partir directamente del objeto central de la investigación, sino
que se prefiere arrancar desde temas relacionados, para que se produzca durante
la conversación un recorrido no condicionado por el campo discursivo. Por el mismo
motivo, la intervención del moderador a menudo es mínima.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RAMOS LOPEZFABIOLA
MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA III
GRUPO: 03
6
Aunque los precedentes se sitúan en el focus group americano, existen importantes
diferencias entre éste y la versión mucho más formalizada que se desarrolló en
España entre los años 60 y 80 por Jesús Ibáñez Alonso, Ángel de Lucas, Alfonso Ortí,
José Luis de Zárraga y Francisco Pereña. Se trata principalmente del diseño de la
investigación: nunca se realiza un grupo de discusión aislado, sino que, para su
análisis, es necesaria la contraposición entre los discursos de distintos colectivos.
Para la realización de un estudio con grupos de discusión se plantea un diseño
muestral "estructural", que establece qué grupos se realizarán en función de la
estructura del campo discursivo que pretende investigarse.
 Investigación-acciónparticipativa
La investigación de acción participativa (IAP) es un enfoque de investigación en
comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo tratando
de cambiarlo, en colaboración y siguiendolareflexión. IAP enfatiza lainvestigacióncolectiva
y la experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de un proceso de
IAP, "las comunidades de investigación y acción evolucionan y abordan preguntas y
cuestiones que son importantes para quienes participan como coinvestigadores"7. IAP
contrasta con muchos métodos de investigación, que enfatizan los investigadores
desinteresados y la reproducibilidad de los hallazgos.
Los profesionales de IAP realizan un esfuerzo en conjunto para integrar tres aspectos
básicos de su trabajo: participación (la vida en la sociedad y democracia), acción
(compromiso con la experiencia y la historia), e investigación (solidez en el
pensamiento y el desarrollo del conocimiento)8. La manera en la cual cada
componente se entiende en realidad y el énfasis relativo que recibe varía no
obstante de una teoría y práctica de IAP a otra. Esto significa que la IAP no es un
monolítico cuerpo de ideas y métodos sino una orientación pluralista de nuevos
conocimientos y cambios sociales.
La IAP busca entender el mundo con objetivos de cambio social. Una alternativa al
positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace hincapié en principios de
investigación colectiva y experimentación basados en evidencia e historia social.
Como en otros métodos de intervención social, la finalidad de la IAP es la acción
social. Una acción con la participación activa de la gente y con el propósito de
resolver los problemas de la misma gente, que se pueden resolver a nivel local.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RAMOS LOPEZFABIOLA
MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA III
GRUPO: 03
7
 Observaciónparticipante
La observación participante es una técnica de recolección de datos. Es una técnica
ampliamente utilizada en muchas disciplinas (sociología, estudios de comunicación,
ciencia política, geografía humana, psicología social, entre otras). Sin embargo, la
antropología social y cultural ha construido su identidad disciplinaria alrededor de
ella,por lo tanto -aunque no única- es su principal técnica de recolección de datos13
. Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de
individuos (como un grupo religioso, ocupacional, subcultural o una comunidad en
particular) y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en
su entorno cultural, generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido.
Esta técnica, bien es cierto "entró en la antropología como un trasplante de la
'observación naturalista' de los zoólogos", adquiere su actual forma a partir del
trabajo de campo realizado por el antropólogo británico, Bronisław Malinowski en
las Islas Trobriand.
 Técnicas proyectivas
Las técnicas pueden usarse para incitar de forma indirecta a los participantes a
proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con
respecto alos temas de interés. Al Interpretar laconducta de otros, los participantes
proyectan de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o
sentimientos en la situación.
3. Conclusión
De forma general, se piensa que el objetivo del paradigma en que se apoya la
investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación,
que permita comprender elcomplejo mundo de la experiencia vivida desde elpunto
de vista de sus autores.
4. Referencia
1. https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/12/investigacion-
cualitativa.html#:~:text=Considerando%20que%20la%20Investigaci%C3%B3n%
20cualitativa,impalpables%2C%20propios%20del%20comportamiento%20del
2. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962013000300007#:~:text=Estos%20pasos%20incluyen%3A%20(1),el%20m
%C3%A9todo%20de%20recogida%20de
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
“LIBEREMOS BOLIVIA”
RAMOS LOPEZFABIOLA
MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA III
GRUPO: 03
8
4. https://es.slideshare.net/teacheryamith/proceso-y-fases-de-la-investigacin-
cualitativa
5. https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-
contenidos/tema-4-las-tecnicas-estructurales-entrevista-grupo-de-discusion-
observacion-y-biografia/diseno-de-la-investigacion-cualitativa/fases-de-la-
investigacion-cualitativa
5. Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=3FVFkuHJVHc
2. https://www.youtube.com/watch?v=TtvKudr1r2Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado del arte pdf
Estado del arte pdfEstado del arte pdf
Estado del arte pdf
Karina Gutierrez Sarao
 
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estiloIi congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
Segundo Congreso DE Estudiantes DE Historia
 
Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01
Jorge Jativa
 
Pca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.byPca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.by
Abrahám Remache
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
tomasig
 
Chicago deusto
Chicago deustoChicago deusto
Chicago deusto
Jose Eyzaguirre Plaza
 

La actualidad más candente (6)

Estado del arte pdf
Estado del arte pdfEstado del arte pdf
Estado del arte pdf
 
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estiloIi congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
 
Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01
 
Pca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.byPca.filosofia.1ro.by
Pca.filosofia.1ro.by
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Chicago deusto
Chicago deustoChicago deusto
Chicago deusto
 

Similar a Practica 1 investigacion cualitativa

Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
estefani alvarez
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
AlanJorgeCondoriTarq
 
La investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jrLa investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
NaymeColqueAserico1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
brendaguzmanmamani
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
rasd98
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
RiosRojasJosue
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
AguilarAlvarezDiana
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NapoleonChoqueticlla
 
Investigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativaInvestigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativa
NajhelyCali
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
pamelachura1
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
JanethReluzAlanes
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ClaudiaCruz191
 

Similar a Practica 1 investigacion cualitativa (20)

Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
 
La investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jrLa investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jr
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativaInvestigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Más de FabiolaLopez82

Practica 15 que es city marketing
Practica 15 que es city marketingPractica 15 que es city marketing
Practica 15 que es city marketing
FabiolaLopez82
 
Practica 20 el plsatico
Practica 20 el plsaticoPractica 20 el plsatico
Practica 20 el plsatico
FabiolaLopez82
 
Practica 17 analisis pest
Practica 17 analisis pestPractica 17 analisis pest
Practica 17 analisis pest
FabiolaLopez82
 
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloomPractica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
FabiolaLopez82
 
Practica 15 las 6 emociones de paul ekman
Practica 15 las 6 emociones de paul ekmanPractica 15 las 6 emociones de paul ekman
Practica 15 las 6 emociones de paul ekman
FabiolaLopez82
 
Practica 14 resumen de el futuro de la educacion
Practica 14 resumen de el futuro de la educacionPractica 14 resumen de el futuro de la educacion
Practica 14 resumen de el futuro de la educacion
FabiolaLopez82
 
La creatividad en la investigacion
La creatividad en la investigacionLa creatividad en la investigacion
La creatividad en la investigacion
FabiolaLopez82
 
Practica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematicoPractica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematico
FabiolaLopez82
 
Practica 8 demanda inelastica
Practica 8 demanda inelasticaPractica 8 demanda inelastica
Practica 8 demanda inelastica
FabiolaLopez82
 
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
FabiolaLopez82
 
Practica 6 el equilibrio de la economia
Practica 6 el equilibrio de la economiaPractica 6 el equilibrio de la economia
Practica 6 el equilibrio de la economia
FabiolaLopez82
 
Practica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
Practica 5 los cuatro tipos de marketing modernoPractica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
Practica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
FabiolaLopez82
 
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la bibliaPractica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
FabiolaLopez82
 
Practica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombrePractica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombre
FabiolaLopez82
 
Practica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrolloPractica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrollo
FabiolaLopez82
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
FabiolaLopez82
 
Practica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacionPractica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacion
FabiolaLopez82
 
Practica 13 hambre del poder
Practica 13 hambre del poderPractica 13 hambre del poder
Practica 13 hambre del poder
FabiolaLopez82
 
Practica 12 ruta al exito
Practica 12 ruta al exitoPractica 12 ruta al exito
Practica 12 ruta al exito
FabiolaLopez82
 
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercadoPractica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
FabiolaLopez82
 

Más de FabiolaLopez82 (20)

Practica 15 que es city marketing
Practica 15 que es city marketingPractica 15 que es city marketing
Practica 15 que es city marketing
 
Practica 20 el plsatico
Practica 20 el plsaticoPractica 20 el plsatico
Practica 20 el plsatico
 
Practica 17 analisis pest
Practica 17 analisis pestPractica 17 analisis pest
Practica 17 analisis pest
 
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloomPractica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
 
Practica 15 las 6 emociones de paul ekman
Practica 15 las 6 emociones de paul ekmanPractica 15 las 6 emociones de paul ekman
Practica 15 las 6 emociones de paul ekman
 
Practica 14 resumen de el futuro de la educacion
Practica 14 resumen de el futuro de la educacionPractica 14 resumen de el futuro de la educacion
Practica 14 resumen de el futuro de la educacion
 
La creatividad en la investigacion
La creatividad en la investigacionLa creatividad en la investigacion
La creatividad en la investigacion
 
Practica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematicoPractica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematico
 
Practica 8 demanda inelastica
Practica 8 demanda inelasticaPractica 8 demanda inelastica
Practica 8 demanda inelastica
 
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
 
Practica 6 el equilibrio de la economia
Practica 6 el equilibrio de la economiaPractica 6 el equilibrio de la economia
Practica 6 el equilibrio de la economia
 
Practica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
Practica 5 los cuatro tipos de marketing modernoPractica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
Practica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
 
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la bibliaPractica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
 
Practica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombrePractica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombre
 
Practica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrolloPractica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrollo
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
Practica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacionPractica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacion
 
Practica 13 hambre del poder
Practica 13 hambre del poderPractica 13 hambre del poder
Practica 13 hambre del poder
 
Practica 12 ruta al exito
Practica 12 ruta al exitoPractica 12 ruta al exito
Practica 12 ruta al exito
 
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercadoPractica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
 

Último

- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (20)

- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Practica 1 investigacion cualitativa

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” RAMOS LOPEZFABIOLA MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 03 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESTUDIANTE: Ramos Lopez Fabiola DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata MATERIA: Mercadotecnia III GRUPO: 03 Cochabamba – Bolivia
  • 2. “LIBEREMOS BOLIVIA” RAMOS LOPEZFABIOLA MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 03 2 INDICE Investigación cualitativa........................................................................................................3 Introducción.....................................................................................................................3 Desarrollo........................................................................................................................3 Tipos de investigación cualitativa...................................................................................4 Conclusión .......................................................................................................................7 Referencia........................................................................................................................7 Videos..............................................................................................................................8
  • 3. “LIBEREMOS BOLIVIA” RAMOS LOPEZFABIOLA MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 03 3 Investigación cualitativa “La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, si no también en la destreza de aplicar los conocimientos en la patria” 1. Introducción Uno de los componentes de mayor importancia en el desarrollo de investigaciones, es el corpus metodológico, el mismo se visibiliza en la declaración resumida, pero suficientemente claray precisadel enfoque, modalidad y las técnicas e instrumentos de investigación, entre otros aspectos que garantizan el buen curso de la labor investigativa. Debido a la complejidad propia de las cuestiones metodológicas, es común la presencia de errores en el referido componente; en algunos casos se confunden los conceptos antes referidos entre sí, y se emplean arbitrariamente; mientras que, en otros, se ubica al enfoque cuantitativo como un enfoque totalmente opuesto al enfoque cualitativo, dando lugar a una dualidad “Cuantitativo/Cualitativo” marcada por contraposición y exclusión mutua. Desdelos análisis queanteceden y tomando en cuenta que lapersonalidad cognitiva (como la manera de procesar información con respecto a hechos, situaciones o problemas de la realidad), tiene lugar en el estilo de pensamiento que conlleva a la fase investigativa que las personas atraviesan para comprender la realidad, en función de sus intereses y motivaciones; y que el referido proceso, es reconocido en el ámbito académico y científico como enfoque epistemológico; se puede decir, que la Investigación Cualitativa al sustentarse en un Enfoque Epistemológico Vivencialista-Experiencialista, constituye en sí misma, el Enfoque Epistemológico Cualitativo. Este enfoque, al ser visto como una manera de entender la realidad en su esencia tal como las presentan las personas, más allá del establecimiento de medidas cuantitativas de sus características, atributos y conductas, tiene como propósitos la comprensión y la interpretación de la realidad. 2. Desarrollo Todas las disciplinas profesionales tienen la obligación de aumentar el conocimiento científico por medio de la investigación. En este sentido, las enfermeras tienen una importante contribución que hacer, extendiendo y actualizando el conocimiento y publicando los hallazgos con el fin de mejorar la calidad de los cuidados de enfermería. Los investigadores noveles, sin embargo, puede que encuentren difícil iniciar una investigación y es posible que necesiten ser guiados con respecto a cómo
  • 4. “LIBEREMOS BOLIVIA” RAMOS LOPEZFABIOLA MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 03 4 se lleva a cabo una investigación. El propósito de este artículo es ilustrar en detalle cuestiones importantes sobre el diseño de una propuesta de investigación cualitativa en Enfermería y en salud. El artículo pretende ser útil a la hora de preparar una propuesta por parte de investigadores noveles con poca o ninguna experiencia previa en investigación. A la vez que se explica el proceso paso a paso para ayudar a los investigadores, es importante resaltar que las ideas investigadoras pueden beneficiarse del debate de diferentes puntos de vista y posibilidades con colegas más experimentados. Esto ayuda en el desarrollo, clarificacióny focalizacióndel trabajo propuesto. Trabajar en colaboración con otros en nuestra área puede ayudarnos a identificar dónde hay que hacer más hincapié en la investigación. El foco aquí se centra en el investigador individual, pero un mentor o supervisor puede ser un buen recurso para reflexionar sobre las ideas, las observaciones y el progreso, para proponer mejoras y para sugerir perspectivas alternativas que puedan ser puestas en consideración. Cuando se lleva a cabo una investigación, como parte de un programa de estudios, el investigador tendrá acceso a la valiosa guía, apoyo y ánimo que constituye un investigador más experimentado que desempeña el papel de supervisor. También, trabajar en una investigación en equipo, formando parte del equipo, supone una circunstancia diferente, que en este artículo no se trata.  Tipos de investigación cualitativa  Análisisdel discurso El análisis del discurso es una disciplina metodológica transversal de la Semántica lingüística que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. El discurso oral es el género más exigente ya que con ello nos comunicamos.  Entrevista En las entrevistas semiestructuradas habrá temas centrales para explorar, pero el entrevistador no tiene que usar un conjunto estricto de preguntas. Una entrevista en investigación cualitativa es una conversación en la que se hacen preguntas para obtener información. El entrevistador suele ser un investigador profesional o remunerado, a veces capacitado, que hace preguntas al entrevistado, en una serie alterna de preguntas y respuestas generalmente breves. Pueden contrastarse con grupos focales en los que un entrevistador indaga a un grupo de
  • 5. “LIBEREMOS BOLIVIA” RAMOS LOPEZFABIOLA MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 03 5 personas y observa la conversación resultante entre los entrevistados, o encuestas que son más anónimas y limitan a los encuestados a un rango de opciones de respuesta predeterminadas. En la investigación fenomenológica o etnográfica, las entrevistas se utilizan para descubrir los significados de los temas centrales en el mundo de la vida de los sujetos desde su propio punto de vista.  Etnografía Bronisław Malinowski junto a unos habitantes de las islas Trobriand. La etnografía es un método de investigación social que estudia de manera sistemáticalacultura de los diversos grupos humanos. Este método de investigación consisteen observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice (discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de investigación de la antropología social y cultural. El antropólogo Claude Levi-Strauss la considera incluso como la primera etapa de investigación antropológica. En un principio esta técnica se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo humano que se pretenda conocer mucho mejor.  Grupo focal En un grupo focal en Camboya rural, una mujer con discapacidad comparte su opinión sobre las barreras para acceder alos servicios de violenciade género (2011). El grupo focal (focus grupo en inglés) (no confundir con el "grupo de discusión") es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales. Grupo de discusión Esta sección es un extracto de Grupo de discusión (técnica de investigación) [editar] Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a los estudios de mercados y sociales. Consiste en la reunión de 6 a 12 personas desconocidas entre sí para que discutan en torno a un tema. Discusiones que se grabarán, transcribirán y analizarán posteriormente. Por lo general no se inician las reuniones de grupo a partir directamente del objeto central de la investigación, sino que se prefiere arrancar desde temas relacionados, para que se produzca durante la conversación un recorrido no condicionado por el campo discursivo. Por el mismo motivo, la intervención del moderador a menudo es mínima.
  • 6. “LIBEREMOS BOLIVIA” RAMOS LOPEZFABIOLA MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 03 6 Aunque los precedentes se sitúan en el focus group americano, existen importantes diferencias entre éste y la versión mucho más formalizada que se desarrolló en España entre los años 60 y 80 por Jesús Ibáñez Alonso, Ángel de Lucas, Alfonso Ortí, José Luis de Zárraga y Francisco Pereña. Se trata principalmente del diseño de la investigación: nunca se realiza un grupo de discusión aislado, sino que, para su análisis, es necesaria la contraposición entre los discursos de distintos colectivos. Para la realización de un estudio con grupos de discusión se plantea un diseño muestral "estructural", que establece qué grupos se realizarán en función de la estructura del campo discursivo que pretende investigarse.  Investigación-acciónparticipativa La investigación de acción participativa (IAP) es un enfoque de investigación en comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y siguiendolareflexión. IAP enfatiza lainvestigacióncolectiva y la experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción evolucionan y abordan preguntas y cuestiones que son importantes para quienes participan como coinvestigadores"7. IAP contrasta con muchos métodos de investigación, que enfatizan los investigadores desinteresados y la reproducibilidad de los hallazgos. Los profesionales de IAP realizan un esfuerzo en conjunto para integrar tres aspectos básicos de su trabajo: participación (la vida en la sociedad y democracia), acción (compromiso con la experiencia y la historia), e investigación (solidez en el pensamiento y el desarrollo del conocimiento)8. La manera en la cual cada componente se entiende en realidad y el énfasis relativo que recibe varía no obstante de una teoría y práctica de IAP a otra. Esto significa que la IAP no es un monolítico cuerpo de ideas y métodos sino una orientación pluralista de nuevos conocimientos y cambios sociales. La IAP busca entender el mundo con objetivos de cambio social. Una alternativa al positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace hincapié en principios de investigación colectiva y experimentación basados en evidencia e historia social. Como en otros métodos de intervención social, la finalidad de la IAP es la acción social. Una acción con la participación activa de la gente y con el propósito de resolver los problemas de la misma gente, que se pueden resolver a nivel local.
  • 7. “LIBEREMOS BOLIVIA” RAMOS LOPEZFABIOLA MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 03 7  Observaciónparticipante La observación participante es una técnica de recolección de datos. Es una técnica ampliamente utilizada en muchas disciplinas (sociología, estudios de comunicación, ciencia política, geografía humana, psicología social, entre otras). Sin embargo, la antropología social y cultural ha construido su identidad disciplinaria alrededor de ella,por lo tanto -aunque no única- es su principal técnica de recolección de datos13 . Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de individuos (como un grupo religioso, ocupacional, subcultural o una comunidad en particular) y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido. Esta técnica, bien es cierto "entró en la antropología como un trasplante de la 'observación naturalista' de los zoólogos", adquiere su actual forma a partir del trabajo de campo realizado por el antropólogo británico, Bronisław Malinowski en las Islas Trobriand.  Técnicas proyectivas Las técnicas pueden usarse para incitar de forma indirecta a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto alos temas de interés. Al Interpretar laconducta de otros, los participantes proyectan de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación. 3. Conclusión De forma general, se piensa que el objetivo del paradigma en que se apoya la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación, que permita comprender elcomplejo mundo de la experiencia vivida desde elpunto de vista de sus autores. 4. Referencia 1. https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/12/investigacion- cualitativa.html#:~:text=Considerando%20que%20la%20Investigaci%C3%B3n% 20cualitativa,impalpables%2C%20propios%20del%20comportamiento%20del 2. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962013000300007#:~:text=Estos%20pasos%20incluyen%3A%20(1),el%20m %C3%A9todo%20de%20recogida%20de 3. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
  • 8. “LIBEREMOS BOLIVIA” RAMOS LOPEZFABIOLA MAGISTER: JOSE RAMIROZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 03 8 4. https://es.slideshare.net/teacheryamith/proceso-y-fases-de-la-investigacin- cualitativa 5. https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y- contenidos/tema-4-las-tecnicas-estructurales-entrevista-grupo-de-discusion- observacion-y-biografia/diseno-de-la-investigacion-cualitativa/fases-de-la- investigacion-cualitativa 5. Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=3FVFkuHJVHc 2. https://www.youtube.com/watch?v=TtvKudr1r2Y