SlideShare una empresa de Scribd logo
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
INVESTIGACIONCUALITATIVA
“Nohay enseñanzasininvestigaciónni investigaciónsinenseñanza.”
PAULO FREIRE
1.INTRODUCCION
Históricamente,lametodologíacualitativatiene suorigenenel contextode laantropologíacultural
centradainicialmente enel estudiode pequeñosgruposhumanosytribus.Se interesaporladescripción
y el análisisde culturasycomunidadesconel fin de descubriryexplicarsuscreenciasypatronesde
comportamiento. Aunque lasraíceshistóricasde lainvestigacióncualitativapodemosencontrarlasenla
culturagrecorromanacon los trabajosde Heródoto,noeshasta finalesdel siglopasadocuando
comienzanaemplearse losmétodoscualitativosde unaformaconsciente.Laevoluciónde la
investigacióncualitativanopuede concebirse si noesdesde laconsideracióndel procesoseguidopor
cada una de las diferentesáreasque hanconformadoestamanerade entenderlainvestigaciónenel
campo de las cienciassociales,sobre tododesde laantropologíayla sociología,porloque una revisión
históricanopuede pormenosque trascenderel contextode unaúnicadisciplina.Haydistintas
revisionesentornoa lahistoriao evoluciónde lainvestigacióncualitativadependiendode losautores
que se consulten.Nosadelantamosdiciendoque lasdescripcionesde situacionesde cualquiervariante
de la metodologíacualitativasontanantiguascomo lahistoriaescrita. Sinembargo,si bienlosorígenes
del trabajode campo puedenrastrearse desde lacivilizacióngriega,esapartir de finalesdel sigloXIXy
principiosdel XXcuandolosmétodosque ahorase denominancualitativosse emplearon
conscientementeenlainvestigaciónsocial yprogresivamenteenlapsicología. El empleode métodos
cualitativosse divulgóprimeroenlosestudiosde laescuelade Chicago,enel períodoque comprende
aproximadamente desde1910 a 1940 durante el cual se produjerondetalladosestudiosde observación
participante sobre lavidaurbana,historiade vidade criminalesydelincuentesjuvenilesyenunestudio
clásicosobre la vidade losinmigrantesysusfamiliasenPoloniayenEstadosUnidosbasadosen
documentospersonales.Sinembargo,el interésporlametodologíacualitativadeclinóhaciael final de
la décadade 1940 y principiosde lade 1950 con la preeminenciacreciente de grandesteoríasyde los
métodoscuantitativos,perofue enladécadade 1960 cuando losmétodoscualitativosresurgieroncon
gran profusión.Lasprincipalesrevisionesentornoala evoluciónde lainvestigacióncualitativalas
encontramos,entre otras,enlasaportacionesde BogdanyBiklen(1982), DenzinyLincoln(1994), Goetz
y LeCompte (1988) y VidichyLyman(1994). Sinrenunciara ningunaotra revisiónparahacereste
estudio,nosbasaremosprincipalmenteenVidichyLyman(1994), y enDenzinyLincoln(1994). Vidichy
Lyman (1994), al analizarlahistoriade la investigacióncualitativadesde laantropologíaylasociología,
consideranlassiguientesetapasensuevolución:laEtnografíaprimitiva(1600),enla que tiene lugarel
descubrimientodel otro;laEtnográficacolonial (1850),que continuaráhastala segundaguerramundial,
enla que losantropólogosescribíaninformesobjetivosde susexperienciasde campoque reflejabanla
influenciadel paradigmapositivistaensubúsquedade interpretacionesválidasyfiablesenlasque el
otro era consideradounextraño,unextranjero.Esenestaépocadonde destacala 2 labor de los
exploradoresde lossiglosXVII,XVIIIyXIX.LaEtnografía ciudadana(1900-1960), donde se estudiala
etnografíadel indioamericanodesdefinalesdelXIXyprincipiosdel XX,laetnografíade losotros
ciudadanos,estudiosde comunidadesylasetnografíassobre losinmigrantesamericanos(desde
comienzosdel xix hastalosañossesenta).Otraetapaesla de la Etnicidadyasimilación,desde mediados
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
del sigloxx hastala décadade losochenta,y, porúltimo,el momentoactual,caracterizadoporel
cambioposmoderno.1
¿Qué es?
La investigacióncualitativa,conocidatambiénconel nombre de metodologíacualitativa,esun método
de estudioque se propone evaluar,ponderare interpretarinformación obtenidaatravésde recursos
como entrevistas,conversaciones,registros,memorias,entreotros,conel propósitode indagarensu
significadoprofundo.
Se trata de un modelode investigaciónde usoextendidoenlascienciassociales,basadoenla
apreciacióne interpretaciónde lascosasensucontextonatural.2
¿Para qué sirve?
El objetivode lainvestigacióncualitativa esexplicar,predecir,describiroexplorarel “porqué”ola
naturalezade losvínculosentre lainformaciónnoestructurada. El objetivode lainvestigación
cualitativaesel procesoinductivoenlugardel resultadodeductivo.
2.DESARROLLO
podemosdefinirlainvestigacióncualitativacomo el estudiode lagente apartirde lo que diceny hacen
laspersonasenel escenariosocial ycultural.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA
El objetivode lainvestigacióncualitativaesel de proporcionarunametodologíade investigaciónque
permitacomprenderel complejomundode laexperienciavividadesdeel puntode vistade laspersonas
que la viven(TayloryBogdan,1984). Las características básicasde losestudioscualitativosse pueden
resumirenque soninvestigacionescentradasenlossujetos,que adoptanlaperspectivaemicodel
interiordel fenómenoaestudiarde maneraintegral ocompleta.El procesode indagaciónesinductivoy
el investigadorinteractúaconlosparticipantesyconlosdatos,busca respuestasapreguntasque se
centranen laexperienciasocial,cómose creay cómo da significadoalavidahumana.
Taylory Bogdan dicenque el investigadorcualitativopretendeCOMPRENDERLOQUE LA GENTE DICE.
Hacer investigacióncualitativaesmuysencillo.
Hay un mitomuyextendidosegúnel cual se cree,sinfundamento,que lainvestigacióncualitativa,
comprenderloque lagente dice,essencilloyfácil,cómodo,trivial.Inclusose cree que cualquierestudio
cuantitativoesmáscomplejoydifícil de ejecutarque unainvestigacióncualitativa.Estoes
rotundamente falsoyquientome el caminode lainvestigacióncualitativapormiedoalosnúmeroso
por la falsacreenciade que se trata de un abordaje menoscomplicado,estátotalmente equivocado.
Quiense inicie eneste caminodebe tenerclaroque el motivode eleccióndebe serotro,enrealidad
solouno,que el objetode estudioyel problemade investigación,yportanto,lapreguntaque busca
una respuesta,requierende unenfoque centradoenlapersonayde métodosnobasadosenlos
números.
En la tabla1 se expone unconjuntode preguntasque ayudanadefinirunfenómenocualquierapara
clasificarel enfoquede investigaciónautilizar.3
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
OBJETIVO TIPOSDE PREGUNTAS
Identificación
¿Cuál esel fenómeno?
¿Cómose llama?
Descripción
¿Cuálessonlasdimensionesdelfenómeno?
¿Qué variacionesexisten?
¿Qué esimportante acercadel fenómeno?
Exploración
¿Cuálessontodas lascaracterísticas del fenómeno?
¿Qué estáocurriendorealmente?
¿Cuál esel procesopor el que surge o se experimentael
fenómeno?
Explicación
¿Cómoactúa el fenómeno?
¿Por qué existe?
¿Cuál essu significado?
¿Cómose originóel fenómeno?
Tipos de investigacióncualitativa
Existenalgunasformasespecíficasde investigacióncualitativa.Entre ellasse encuentran:
Análisisdel discurso
El análisisdel discurso esunadisciplinametodológicatransversal de laSemánticalingüísticaque estudia
sistemáticamente el discursoescritoyhabladocomounaformadel uso de la lengua,comohecho
de comunicación yde interacción,ensus contextos cognitivos,sociales,políticos,históricosyculturales.
El discursooral esel géneromás exigente yaque conellonoscomunicamos.
Entrevista
En las entrevistassemiestructuradashabrátemascentralesparaexplorar,peroel entrevistadornotiene
que usar un conjuntoestrictode preguntas.
Una entrevistaeninvestigacióncualitativaesuna conversación enlaque se hacen preguntas para
obtenerinformación.El entrevistadorsuele seruninvestigadorprofesionaloremunerado,aveces
capacitado,que hace preguntasal entrevistado,enunaserie alternade preguntasyrespuestas
generalmente breves.Puedencontrastarse con gruposfocales enlosque unentrevistadorindagaaun
grupode personasyobservalaconversaciónresultante entrelosentrevistados,oencuestasque son
más anónimasylimitanalosencuestadosaun rango de opcionesde respuestapredeterminadas.Enla
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
investigación fenomenológicaoetnográfica,lasentrevistasse utilizanparadescubrirlossignificadosde
lostemascentralesenel mundode lavidade lossujetosdesde supropiopuntode vista.
Etnografía
La etnografíaesun métodode investigaciónsocialque estudiade manerasistemáticala culturade los
diversosgruposhumanos.Este métodode investigación consiste en observarlasprácticasculturalesde
losgrupossociales ypoderparticiparenellosparaasí podercontrastarlo que la gente dice (discurso) y
loque hace (prácticasculturales).Eslatécnicaprincipal de investigaciónde laantropologíasocial y
cultural.El antropólogo Claude Levi-Strausslaconsiderainclusocomolaprimeraetapade investigación
antropológica.Enun principioestatécnicase utilizóparaanalizara lascomunidadesaborígenes,
actualmente se aplicatambiénal estudiode cualquiergrupohumanoque se pretendaconocermucho
mejor.
Grupo focal
En un grupofocal en Camboyarural,una mujercon discapacidadcomparte suopiniónsobre lasbarreras
para accedera losserviciosde violenciade género (2011).
El grupofocal (focusgroup eninglés) (noconfundirconel "grupode discusión")esunatécnica
cualitativade estudiode lasopinionesoactitudesde unpúblico,utilizadaencienciassocialesyen
estudioscomerciales.
Grupo de discusión
Un grupo de discusión esunatécnicade investigacióncualitativaaplicadaalosestudiosde mercadosy
sociales. Consisteenlareuniónde 6a 12 personasdesconocidasentresí para que discutanentorno a
un tema.Discusionesque se grabarán,transcribirányanalizaránposteriormente.Porlogeneral nose
inicianlasreunionesde grupoa partirdirectamente del objetocentral de lainvestigación,sinoque se
prefiere arrancardesde temasrelacionados,paraque se produzcadurante laconversaciónunrecorrido
no condicionadoporel campodiscursivo.Porel mismomotivo,laintervencióndelmoderadora
menudoesmínima.
Aunque losprecedentesse sitúanenel focusgroup americano, existenimportantesdiferenciasentre
éste y laversiónmuchomásformalizadaque se desarrollóenEspañaentre losaños60 y 80 por Jesú
IbáñezAlonso,Ángelde Lucas,AlfonsoOrtí,José Luisde Zárraga y FranciscoPereña.Se trata
principalmente del diseñode lainvestigación:nuncase realizaungrupode discusiónaislado,sinoque,
para su análisis,esnecesarialacontraposiciónentre losdiscursosde distintoscolectivos.Parala
realizaciónde unestudiocongruposde discusiónse planteaundiseño muestral "estructural",que
establece qué gruposse realizaránenfunciónde laestructuradel campodiscursivoque pretende
investigarse.
Investigación-acciónparticipativa
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
La investigaciónde acciónparticipativa (IAP)esunenfoque de investigaciónen comunidadesque
enfatizalaparticipaciónylaacción.Busca entenderel mundotratandode cambiarlo,encolaboracióny
siguiendolareflexión.IAPenfatizalainvestigacióncolectivayla experimentación basadaenla
experienciaylahistoriasocial.Dentrode unprocesode IAP,"lascomunidadesde investigaciónyacción
evolucionanyabordanpreguntasycuestionesque sonimportantesparaquienesparticipancomo
coinvestigadores".IAPcontrastaconmuchos métodosde investigación,que enfatizanlosinvestigadores
desinteresadosylareproducibilidad de loshallazgos.
Los profesionalesde IAPrealizanunesfuerzoenconjuntoparaintegrartresaspectosbásicosde su
trabajo:participación (lavidaenlasociedadydemocracia), acción(compromisoconlaexperienciayla
historia),e investigación (solidezenel pensamientoyel desarrollodel conocimiento).Lamaneraenla
cual cada componente se entiendeenrealidadyel énfasisrelativoque recibevaríano obstante de una
teoría y práctica de IAPa otra. Esto significaque laIAPnoes unmonolíticocuerpode ideasymétodos
sinouna orientaciónpluralistade nuevosconocimientosycambios sociales.
La IAPbuscaentenderel mundoconobjetivosde cambiosocial.Unaalternativaal positivismo enla
ciencia,estalargatradiciónhace hincapié enprincipiosde investigacióncolectivayexperimentación
basadosenevidenciae historiasocial.Comoenotrosmétodosde intervenciónsocial,lafinalidadde la
IAPesla acción social.Una accióncon la participaciónactivade lagente y con el propósitode resolver
losproblemasde lamismagente,que se puedenresolveranivel local.
Observaciónparticipante
La observaciónparticipante esunatécnicade recolecciónde datos.Esunatécnicaampliamente
utilizadaenmuchasdisciplinas(sociología, estudiosde comunicación, cienciapolítica, geografica
humana, entre otras).Sinembargo,laantropologíasocial ycultural ha construidosuidentidad
disciplinariaalrededorde ella,porlotanto -aunque noúnica- essu principal técnicade recolecciónde
datos.Su objetivoesfamiliarizarse estrechamenteconundeterminadogrupode individuos(comoun
gruporeligioso,ocupacional,sub-cultural ounacomunidadenparticular) ysusprácticas a travésde una
participaciónintensaconlaspersonasensuentornocultural,generalmente alolargode un periodode
tiempoextendido.Estatécnica, - si bienescierto"entróenla antropologíacomoun trasplante de la
'observaciónnaturalista'de loszoólogos" adquieresuactual formaa partir del trabajode
campo realizadoporel antropólogobritánico, Bronisław Malinowski enlasIslasTrobriand.
Técnicas proyectivas
Las técnicaspuedenusarse paraincitarde forma indirectaalosparticipantesaproyectarsus
motivaciones,creencias,actitudesosentimientossubyacentesconrespectoalostemasde interés.Al
Interpretarlaconductade otros,losparticipantesproyectande maneraindirectasuspropias
motivaciones,creencias,actitudesosentimientosenlasituación.Entre las técnicasproyectivasmás
comunesestán:
 Asociación:Técnicaproyectivaenlacual se presentaunestímuloal participante yse le pide que
respondaloprimeroque le vengaala mente.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
 Construcción:Técnicaenla que losparticipantesdebenconstruirunarespuestaenformade
historia,diálogoodescripción.
 Expresión:Técnicaenlaque se presentaal participante unasituaciónverbal ovisual,yse le pide
que relacione lossentimientosylasactitudesde otraspersonascon lasituación.
 Complementación:Se pide alosparticipantesque complementenunasituaciónde estímulo
incompleta
 Grupos focales contestimoniosde vida;vivenciadirectadentrodel grupo.Ejemplo:ungrupode
personascon sida.
y tambiénse tienenque hacerencuestas4
3.CONCLUCION
La investigacióncualitativaesel procedimientometodológicoque utilizapalabras,textos,discursos,
dibujos,gráficose imágenesparaconstruirunconocimientode larealidadsocial,enunprocesode
conquista-construcción-comprobaciónteóricadesde unaperspectivaholística,puesse tratade
comprenderel conjuntode cualidadesinterrelacionadasque caracterizanaun determinadofenómeno.
La perspectivacualitativade lainvestigaciónintentaacercarse ala realidadsocial apartirde la
utilizaciónde datosnocuantitativos
El términocualitativoimplicaunénfasisenlosprocesosyenlossignificadosque nosonrigurosamente
examinadosumedidosentérminosde cantidad,intensidadofrecuencia.Losinvestigadorescualitativos
enfatizanlanaturalezade la realidadconstruidasocialmente,laíntimarelaciónentre el investigadorylo
que se investigaylasrestriccionessituacionalesque modelanlabúsqueda,buscandarrespuestasa
situacionesque enfatizancomose creala experienciasocial ycomose le da significado.Lavalidezyla
confiabilidadse buscanenlainvestigacióncualitativamediantelatriangulaciónde métodosode
investigadores,esteconceptoimplicautilizarlosdiversosmetidosparaverificarlosresultados,obien,
contar con la opinión de unoomás investigadoresenlainterpretaciónde losresultados.
En la investigacióncualitativanosinteresalarepresentatividad;unainvestigaciónpuedeservaliosasi se
realizaenunsolocasos (estudiode caso),enunafamiliaoenun grupocualquierade pocaspersonas.Si
enla investigacióncualitativase buscaconocerlasubjetividad,resultaimposible pensarque éstase
pudierageneralizarse.Sinembargo,esunhechoincontrovertible que hoyendíala investigación
cualitativa,aunsinaspirara la representatividadoa lageneralización,se utilizaampliamente enel
mundoacadémico,de negociosymercado,sobre todopor mediode lautilizaciónde gruposfocales.
Los objetivosde lainvestigacióncualitativapuedendividirse encincogruposgenerales;adoptaruna
actitudabiertaal aprendizaje,detectarlosprocedimientosque exige cadamomento,presentaruna
visióndetallada,centrarse enel individuoycomprenderlascircunstanciasdel entorno.Lacomprensión
y aceptaciónde estosobjetivosde lainvestigacióncualitativapermitiránal investigadorutilizarde forma
efectivalosmétodoscualitativosparaexplorarlosfenómenossocialesnaturalessinperderde vistael
contextoenel cual ocurren.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Mediante este somerorecuentopuede verseque la investigacióncualitativaenlaactualidad,constituye
un paradigmaperfectamente legítimoque se encuentraencrecimientoyfrancaevolución,encontrando
cada vezmayoresaplicacionesyutilidades,que trasciendenmásalládel ámbitomeramenteacadémico.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
4.REFERENCIAS
1 https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf
2 https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/
3 http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html
4 https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa#Tipos_de_investigaci%C3%B3n_cualitativa
5.VIDEOS
https://youtu.be/5wJQnI_bGAs
https://youtu.be/mqwQKim9Vtw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DANIELMARCELOMONZONP
 
El método etnográfico
El método etnográficoEl método etnográfico
El método etnográfico
anthonysur
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográficoJuan Perez
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
MARBELYS CANCHICA
 
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividadRosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
alemon2605
 
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Diseño cualititvo Metodo Historias de VidaDiseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Donald Espinoza
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Diapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidaDiapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidahadey2009
 
El metodo-biografico
El metodo-biograficoEl metodo-biografico
El metodo-biografico
Uari Campos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RocioTorricoReyes
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografíaBiiA Lab
 
Investigación Biográfica y Narrativa
Investigación Biográfica y NarrativaInvestigación Biográfica y Narrativa
Investigación Biográfica y Narrativa
ysmenia
 
L método biográfico
L método biográficoL método biográfico
L método biográfico
Luis Enrique Lopez Osuna
 
Metodología historia de vida
Metodología historia de vidaMetodología historia de vida
Metodología historia de vidaVilma H
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vidaguinel
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Joseph Padilla
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
guestfdef77
 
Historia de vida Metodos
Historia de vida MetodosHistoria de vida Metodos
Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
edith ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
El método etnográfico
El método etnográficoEl método etnográfico
El método etnográfico
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográfico
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
 
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividadRosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
 
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Diseño cualititvo Metodo Historias de VidaDiseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Diapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidaDiapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vida
 
El metodo-biografico
El metodo-biograficoEl metodo-biografico
El metodo-biografico
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografía
 
Investigación Biográfica y Narrativa
Investigación Biográfica y NarrativaInvestigación Biográfica y Narrativa
Investigación Biográfica y Narrativa
 
L método biográfico
L método biográficoL método biográfico
L método biográfico
 
Metodología historia de vida
Metodología historia de vidaMetodología historia de vida
Metodología historia de vida
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
 
Historia de vida Metodos
Historia de vida MetodosHistoria de vida Metodos
Historia de vida Metodos
 
Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
 

Similar a Investigacion cualitativa

Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
rasd98
 
1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva
MiguelLpezCalvi
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
ZenobiaMamaniVisalla
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaPairumani
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
AguilarAlvarezDiana
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
AlanJorgeCondoriTarq
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NataliaSiles
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
JenniferCanoGonzales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.pptModelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
HernandoBurgos2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MARVINJULIANOQUISPEC
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Daniela Saravia
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva
 
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVATRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.pptModelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
5 C7 Andres Porras
5 C7 Andres Porras5 C7 Andres Porras
5 C7 Andres Porras
 

Más de Erika Villarroel Rocha

Importación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en BoliviaImportación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en Bolivia
Erika Villarroel Rocha
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Erika Villarroel Rocha
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Erika Villarroel Rocha
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
Erika Villarroel Rocha
 
que se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power pointque se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power point
Erika Villarroel Rocha
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Erika Villarroel Rocha
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
Erika Villarroel Rocha
 
La prevision
La previsionLa prevision
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Erika Villarroel Rocha
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Erika Villarroel Rocha
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
Erika Villarroel Rocha
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Erika Villarroel Rocha
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Erika Villarroel Rocha
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Erika Villarroel Rocha
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Erika Villarroel Rocha
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
Erika Villarroel Rocha
 

Más de Erika Villarroel Rocha (18)

Importación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en BoliviaImportación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en Bolivia
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
que se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power pointque se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power point
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Investigacion cualitativa

  • 1. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 INVESTIGACIONCUALITATIVA “Nohay enseñanzasininvestigaciónni investigaciónsinenseñanza.” PAULO FREIRE 1.INTRODUCCION Históricamente,lametodologíacualitativatiene suorigenenel contextode laantropologíacultural centradainicialmente enel estudiode pequeñosgruposhumanosytribus.Se interesaporladescripción y el análisisde culturasycomunidadesconel fin de descubriryexplicarsuscreenciasypatronesde comportamiento. Aunque lasraíceshistóricasde lainvestigacióncualitativapodemosencontrarlasenla culturagrecorromanacon los trabajosde Heródoto,noeshasta finalesdel siglopasadocuando comienzanaemplearse losmétodoscualitativosde unaformaconsciente.Laevoluciónde la investigacióncualitativanopuede concebirse si noesdesde laconsideracióndel procesoseguidopor cada una de las diferentesáreasque hanconformadoestamanerade entenderlainvestigaciónenel campo de las cienciassociales,sobre tododesde laantropologíayla sociología,porloque una revisión históricanopuede pormenosque trascenderel contextode unaúnicadisciplina.Haydistintas revisionesentornoa lahistoriao evoluciónde lainvestigacióncualitativadependiendode losautores que se consulten.Nosadelantamosdiciendoque lasdescripcionesde situacionesde cualquiervariante de la metodologíacualitativasontanantiguascomo lahistoriaescrita. Sinembargo,si bienlosorígenes del trabajode campo puedenrastrearse desde lacivilizacióngriega,esapartir de finalesdel sigloXIXy principiosdel XXcuandolosmétodosque ahorase denominancualitativosse emplearon conscientementeenlainvestigaciónsocial yprogresivamenteenlapsicología. El empleode métodos cualitativosse divulgóprimeroenlosestudiosde laescuelade Chicago,enel períodoque comprende aproximadamente desde1910 a 1940 durante el cual se produjerondetalladosestudiosde observación participante sobre lavidaurbana,historiade vidade criminalesydelincuentesjuvenilesyenunestudio clásicosobre la vidade losinmigrantesysusfamiliasenPoloniayenEstadosUnidosbasadosen documentospersonales.Sinembargo,el interésporlametodologíacualitativadeclinóhaciael final de la décadade 1940 y principiosde lade 1950 con la preeminenciacreciente de grandesteoríasyde los métodoscuantitativos,perofue enladécadade 1960 cuando losmétodoscualitativosresurgieroncon gran profusión.Lasprincipalesrevisionesentornoala evoluciónde lainvestigacióncualitativalas encontramos,entre otras,enlasaportacionesde BogdanyBiklen(1982), DenzinyLincoln(1994), Goetz y LeCompte (1988) y VidichyLyman(1994). Sinrenunciara ningunaotra revisiónparahacereste estudio,nosbasaremosprincipalmenteenVidichyLyman(1994), y enDenzinyLincoln(1994). Vidichy Lyman (1994), al analizarlahistoriade la investigacióncualitativadesde laantropologíaylasociología, consideranlassiguientesetapasensuevolución:laEtnografíaprimitiva(1600),enla que tiene lugarel descubrimientodel otro;laEtnográficacolonial (1850),que continuaráhastala segundaguerramundial, enla que losantropólogosescribíaninformesobjetivosde susexperienciasde campoque reflejabanla influenciadel paradigmapositivistaensubúsquedade interpretacionesválidasyfiablesenlasque el otro era consideradounextraño,unextranjero.Esenestaépocadonde destacala 2 labor de los exploradoresde lossiglosXVII,XVIIIyXIX.LaEtnografía ciudadana(1900-1960), donde se estudiala etnografíadel indioamericanodesdefinalesdelXIXyprincipiosdel XX,laetnografíade losotros ciudadanos,estudiosde comunidadesylasetnografíassobre losinmigrantesamericanos(desde comienzosdel xix hastalosañossesenta).Otraetapaesla de la Etnicidadyasimilación,desde mediados
  • 2. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 del sigloxx hastala décadade losochenta,y, porúltimo,el momentoactual,caracterizadoporel cambioposmoderno.1 ¿Qué es? La investigacióncualitativa,conocidatambiénconel nombre de metodologíacualitativa,esun método de estudioque se propone evaluar,ponderare interpretarinformación obtenidaatravésde recursos como entrevistas,conversaciones,registros,memorias,entreotros,conel propósitode indagarensu significadoprofundo. Se trata de un modelode investigaciónde usoextendidoenlascienciassociales,basadoenla apreciacióne interpretaciónde lascosasensucontextonatural.2 ¿Para qué sirve? El objetivode lainvestigacióncualitativa esexplicar,predecir,describiroexplorarel “porqué”ola naturalezade losvínculosentre lainformaciónnoestructurada. El objetivode lainvestigación cualitativaesel procesoinductivoenlugardel resultadodeductivo. 2.DESARROLLO podemosdefinirlainvestigacióncualitativacomo el estudiode lagente apartirde lo que diceny hacen laspersonasenel escenariosocial ycultural. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA El objetivode lainvestigacióncualitativaesel de proporcionarunametodologíade investigaciónque permitacomprenderel complejomundode laexperienciavividadesdeel puntode vistade laspersonas que la viven(TayloryBogdan,1984). Las características básicasde losestudioscualitativosse pueden resumirenque soninvestigacionescentradasenlossujetos,que adoptanlaperspectivaemicodel interiordel fenómenoaestudiarde maneraintegral ocompleta.El procesode indagaciónesinductivoy el investigadorinteractúaconlosparticipantesyconlosdatos,busca respuestasapreguntasque se centranen laexperienciasocial,cómose creay cómo da significadoalavidahumana. Taylory Bogdan dicenque el investigadorcualitativopretendeCOMPRENDERLOQUE LA GENTE DICE. Hacer investigacióncualitativaesmuysencillo. Hay un mitomuyextendidosegúnel cual se cree,sinfundamento,que lainvestigacióncualitativa, comprenderloque lagente dice,essencilloyfácil,cómodo,trivial.Inclusose cree que cualquierestudio cuantitativoesmáscomplejoydifícil de ejecutarque unainvestigacióncualitativa.Estoes rotundamente falsoyquientome el caminode lainvestigacióncualitativapormiedoalosnúmeroso por la falsacreenciade que se trata de un abordaje menoscomplicado,estátotalmente equivocado. Quiense inicie eneste caminodebe tenerclaroque el motivode eleccióndebe serotro,enrealidad solouno,que el objetode estudioyel problemade investigación,yportanto,lapreguntaque busca una respuesta,requierende unenfoque centradoenlapersonayde métodosnobasadosenlos números. En la tabla1 se expone unconjuntode preguntasque ayudanadefinirunfenómenocualquierapara clasificarel enfoquede investigaciónautilizar.3
  • 3. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 OBJETIVO TIPOSDE PREGUNTAS Identificación ¿Cuál esel fenómeno? ¿Cómose llama? Descripción ¿Cuálessonlasdimensionesdelfenómeno? ¿Qué variacionesexisten? ¿Qué esimportante acercadel fenómeno? Exploración ¿Cuálessontodas lascaracterísticas del fenómeno? ¿Qué estáocurriendorealmente? ¿Cuál esel procesopor el que surge o se experimentael fenómeno? Explicación ¿Cómoactúa el fenómeno? ¿Por qué existe? ¿Cuál essu significado? ¿Cómose originóel fenómeno? Tipos de investigacióncualitativa Existenalgunasformasespecíficasde investigacióncualitativa.Entre ellasse encuentran: Análisisdel discurso El análisisdel discurso esunadisciplinametodológicatransversal de laSemánticalingüísticaque estudia sistemáticamente el discursoescritoyhabladocomounaformadel uso de la lengua,comohecho de comunicación yde interacción,ensus contextos cognitivos,sociales,políticos,históricosyculturales. El discursooral esel géneromás exigente yaque conellonoscomunicamos. Entrevista En las entrevistassemiestructuradashabrátemascentralesparaexplorar,peroel entrevistadornotiene que usar un conjuntoestrictode preguntas. Una entrevistaeninvestigacióncualitativaesuna conversación enlaque se hacen preguntas para obtenerinformación.El entrevistadorsuele seruninvestigadorprofesionaloremunerado,aveces capacitado,que hace preguntasal entrevistado,enunaserie alternade preguntasyrespuestas generalmente breves.Puedencontrastarse con gruposfocales enlosque unentrevistadorindagaaun grupode personasyobservalaconversaciónresultante entrelosentrevistados,oencuestasque son más anónimasylimitanalosencuestadosaun rango de opcionesde respuestapredeterminadas.Enla
  • 4. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 investigación fenomenológicaoetnográfica,lasentrevistasse utilizanparadescubrirlossignificadosde lostemascentralesenel mundode lavidade lossujetosdesde supropiopuntode vista. Etnografía La etnografíaesun métodode investigaciónsocialque estudiade manerasistemáticala culturade los diversosgruposhumanos.Este métodode investigación consiste en observarlasprácticasculturalesde losgrupossociales ypoderparticiparenellosparaasí podercontrastarlo que la gente dice (discurso) y loque hace (prácticasculturales).Eslatécnicaprincipal de investigaciónde laantropologíasocial y cultural.El antropólogo Claude Levi-Strausslaconsiderainclusocomolaprimeraetapade investigación antropológica.Enun principioestatécnicase utilizóparaanalizara lascomunidadesaborígenes, actualmente se aplicatambiénal estudiode cualquiergrupohumanoque se pretendaconocermucho mejor. Grupo focal En un grupofocal en Camboyarural,una mujercon discapacidadcomparte suopiniónsobre lasbarreras para accedera losserviciosde violenciade género (2011). El grupofocal (focusgroup eninglés) (noconfundirconel "grupode discusión")esunatécnica cualitativade estudiode lasopinionesoactitudesde unpúblico,utilizadaencienciassocialesyen estudioscomerciales. Grupo de discusión Un grupo de discusión esunatécnicade investigacióncualitativaaplicadaalosestudiosde mercadosy sociales. Consisteenlareuniónde 6a 12 personasdesconocidasentresí para que discutanentorno a un tema.Discusionesque se grabarán,transcribirányanalizaránposteriormente.Porlogeneral nose inicianlasreunionesde grupoa partirdirectamente del objetocentral de lainvestigación,sinoque se prefiere arrancardesde temasrelacionados,paraque se produzcadurante laconversaciónunrecorrido no condicionadoporel campodiscursivo.Porel mismomotivo,laintervencióndelmoderadora menudoesmínima. Aunque losprecedentesse sitúanenel focusgroup americano, existenimportantesdiferenciasentre éste y laversiónmuchomásformalizadaque se desarrollóenEspañaentre losaños60 y 80 por Jesú IbáñezAlonso,Ángelde Lucas,AlfonsoOrtí,José Luisde Zárraga y FranciscoPereña.Se trata principalmente del diseñode lainvestigación:nuncase realizaungrupode discusiónaislado,sinoque, para su análisis,esnecesarialacontraposiciónentre losdiscursosde distintoscolectivos.Parala realizaciónde unestudiocongruposde discusiónse planteaundiseño muestral "estructural",que establece qué gruposse realizaránenfunciónde laestructuradel campodiscursivoque pretende investigarse. Investigación-acciónparticipativa
  • 5. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 La investigaciónde acciónparticipativa (IAP)esunenfoque de investigaciónen comunidadesque enfatizalaparticipaciónylaacción.Busca entenderel mundotratandode cambiarlo,encolaboracióny siguiendolareflexión.IAPenfatizalainvestigacióncolectivayla experimentación basadaenla experienciaylahistoriasocial.Dentrode unprocesode IAP,"lascomunidadesde investigaciónyacción evolucionanyabordanpreguntasycuestionesque sonimportantesparaquienesparticipancomo coinvestigadores".IAPcontrastaconmuchos métodosde investigación,que enfatizanlosinvestigadores desinteresadosylareproducibilidad de loshallazgos. Los profesionalesde IAPrealizanunesfuerzoenconjuntoparaintegrartresaspectosbásicosde su trabajo:participación (lavidaenlasociedadydemocracia), acción(compromisoconlaexperienciayla historia),e investigación (solidezenel pensamientoyel desarrollodel conocimiento).Lamaneraenla cual cada componente se entiendeenrealidadyel énfasisrelativoque recibevaríano obstante de una teoría y práctica de IAPa otra. Esto significaque laIAPnoes unmonolíticocuerpode ideasymétodos sinouna orientaciónpluralistade nuevosconocimientosycambios sociales. La IAPbuscaentenderel mundoconobjetivosde cambiosocial.Unaalternativaal positivismo enla ciencia,estalargatradiciónhace hincapié enprincipiosde investigacióncolectivayexperimentación basadosenevidenciae historiasocial.Comoenotrosmétodosde intervenciónsocial,lafinalidadde la IAPesla acción social.Una accióncon la participaciónactivade lagente y con el propósitode resolver losproblemasde lamismagente,que se puedenresolveranivel local. Observaciónparticipante La observaciónparticipante esunatécnicade recolecciónde datos.Esunatécnicaampliamente utilizadaenmuchasdisciplinas(sociología, estudiosde comunicación, cienciapolítica, geografica humana, entre otras).Sinembargo,laantropologíasocial ycultural ha construidosuidentidad disciplinariaalrededorde ella,porlotanto -aunque noúnica- essu principal técnicade recolecciónde datos.Su objetivoesfamiliarizarse estrechamenteconundeterminadogrupode individuos(comoun gruporeligioso,ocupacional,sub-cultural ounacomunidadenparticular) ysusprácticas a travésde una participaciónintensaconlaspersonasensuentornocultural,generalmente alolargode un periodode tiempoextendido.Estatécnica, - si bienescierto"entróenla antropologíacomoun trasplante de la 'observaciónnaturalista'de loszoólogos" adquieresuactual formaa partir del trabajode campo realizadoporel antropólogobritánico, Bronisław Malinowski enlasIslasTrobriand. Técnicas proyectivas Las técnicaspuedenusarse paraincitarde forma indirectaalosparticipantesaproyectarsus motivaciones,creencias,actitudesosentimientossubyacentesconrespectoalostemasde interés.Al Interpretarlaconductade otros,losparticipantesproyectande maneraindirectasuspropias motivaciones,creencias,actitudesosentimientosenlasituación.Entre las técnicasproyectivasmás comunesestán:  Asociación:Técnicaproyectivaenlacual se presentaunestímuloal participante yse le pide que respondaloprimeroque le vengaala mente.
  • 6. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09  Construcción:Técnicaenla que losparticipantesdebenconstruirunarespuestaenformade historia,diálogoodescripción.  Expresión:Técnicaenlaque se presentaal participante unasituaciónverbal ovisual,yse le pide que relacione lossentimientosylasactitudesde otraspersonascon lasituación.  Complementación:Se pide alosparticipantesque complementenunasituaciónde estímulo incompleta  Grupos focales contestimoniosde vida;vivenciadirectadentrodel grupo.Ejemplo:ungrupode personascon sida. y tambiénse tienenque hacerencuestas4 3.CONCLUCION La investigacióncualitativaesel procedimientometodológicoque utilizapalabras,textos,discursos, dibujos,gráficose imágenesparaconstruirunconocimientode larealidadsocial,enunprocesode conquista-construcción-comprobaciónteóricadesde unaperspectivaholística,puesse tratade comprenderel conjuntode cualidadesinterrelacionadasque caracterizanaun determinadofenómeno. La perspectivacualitativade lainvestigaciónintentaacercarse ala realidadsocial apartirde la utilizaciónde datosnocuantitativos El términocualitativoimplicaunénfasisenlosprocesosyenlossignificadosque nosonrigurosamente examinadosumedidosentérminosde cantidad,intensidadofrecuencia.Losinvestigadorescualitativos enfatizanlanaturalezade la realidadconstruidasocialmente,laíntimarelaciónentre el investigadorylo que se investigaylasrestriccionessituacionalesque modelanlabúsqueda,buscandarrespuestasa situacionesque enfatizancomose creala experienciasocial ycomose le da significado.Lavalidezyla confiabilidadse buscanenlainvestigacióncualitativamediantelatriangulaciónde métodosode investigadores,esteconceptoimplicautilizarlosdiversosmetidosparaverificarlosresultados,obien, contar con la opinión de unoomás investigadoresenlainterpretaciónde losresultados. En la investigacióncualitativanosinteresalarepresentatividad;unainvestigaciónpuedeservaliosasi se realizaenunsolocasos (estudiode caso),enunafamiliaoenun grupocualquierade pocaspersonas.Si enla investigacióncualitativase buscaconocerlasubjetividad,resultaimposible pensarque éstase pudierageneralizarse.Sinembargo,esunhechoincontrovertible que hoyendíala investigación cualitativa,aunsinaspirara la representatividadoa lageneralización,se utilizaampliamente enel mundoacadémico,de negociosymercado,sobre todopor mediode lautilizaciónde gruposfocales. Los objetivosde lainvestigacióncualitativapuedendividirse encincogruposgenerales;adoptaruna actitudabiertaal aprendizaje,detectarlosprocedimientosque exige cadamomento,presentaruna visióndetallada,centrarse enel individuoycomprenderlascircunstanciasdel entorno.Lacomprensión y aceptaciónde estosobjetivosde lainvestigacióncualitativapermitiránal investigadorutilizarde forma efectivalosmétodoscualitativosparaexplorarlosfenómenossocialesnaturalessinperderde vistael contextoenel cual ocurren.
  • 7. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Mediante este somerorecuentopuede verseque la investigacióncualitativaenlaactualidad,constituye un paradigmaperfectamente legítimoque se encuentraencrecimientoyfrancaevolución,encontrando cada vezmayoresaplicacionesyutilidades,que trasciendenmásalládel ámbitomeramenteacadémico.
  • 8. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 4.REFERENCIAS 1 https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf 2 https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ 3 http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html 4 https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa#Tipos_de_investigaci%C3%B3n_cualitativa 5.VIDEOS https://youtu.be/5wJQnI_bGAs https://youtu.be/mqwQKim9Vtw