SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“Si estás lo suficientemente preocupadoporun resultado,posiblemente harásalgo para
solucionarlo” WilliamJames.
1. INTRODUCCIÓN
Históricamente,lametodologíacualitativatienesuorigenenel contextode laantropología
cultural centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. Se
interesapor la descripciónyel análisisde culturas y comunidadesconel fin de descubriry
explicar sus creencias y patrones de comportamiento.Aunque las raíces históricas de la
investigacióncualitativapodemosencontrarlasenlaculturagrecorromanacon lostrabajos
de Heródoto, no es hasta finales del siglo pasado cuando comienzan a emplearse los
métodos cualitativos de una forma consciente.1
El empleo de métodos cualitativos se divulgó primero en los estudios de la escuela de
Chicago,enel períodoquecomprendeaproximadamente desde 1910a1940 durante el cual
se produjeron detalladosestudiosde observaciónparticipantesobre lavidaurbana,historia
de vida de criminales y delincuentes juveniles y en un estudio clásico sobre la vida de los
inmigrantes y sus familias en Polonia y en Estados Unidos basados en documentos
personales.Sinembargo,elinterésporlametodologíacualitativadeclinóhaciael final de la
décadade 1940 y principiosde lade 1950 con la preeminenciacrecientede grandesteorías
y de los métodos cuantitativos, pero fue en la década de 1960 cuando los métodos
cualitativos resurgieron con gran profusión.2
Las principales revisiones en torno a la evolución de la investigación cualitativa las
encontramos, entre otras, en las aportaciones de Bogdan y Biklen (1982), Denzin y Lincoln
(1994), Goetz y LeCompte (1988) y Vidich y Lyman (1994).3
Los datos cualitativos recopilan información que tiene como objetivo describir un
aspecto, en lugar de medirlo. Estos están compuestos por impresiones, opiniones y
perspectivas. Una encuesta cualitativa es menos estructurada, ya que busca
profundizar en el tema para obtener información sobre las motivaciones, los
pensamientos y las actitudes de las personas.4
INVESTIGACION CUALITATIVA
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
2. DESARROLLO
2.1 Conceptos
El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el
“porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El
objetivo de la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado
deductivo. Los datos objetivos de la investigación cualitativa proporcionan
información no sobrecargada, por lo tanto, el investigador tiene que buscar patrones
narrativos explicativos entre las variables de interés, y llevar a cabo la interpretación
y descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar con la hipótesis, teorías o
nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza con
observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría
fundamentada. (Creswell, 2007).5
La investigación cualitativa es una aproximación sistémica que permite describir las
experienciasdelavidaydarlessignificado.Suobjetivoesverlosacontecimientos,acciones,
normas, valores, etc. desde la perspectiva de la persona que está siendo estudiada, por
tanto, hay que tomar la perspectiva del sujeto. Es útil para entender las experiencias
humanas como sentir dolor, sentirse curado, la impotencia o el confort.
En la investigación cualitativa, se hace la distinción entre los significados impuestos por el
investigador y los generados por los investigados, teniendo especial importancia las
percepciones, motivaciones y demás, de los propios sujetos de análisis, que se convierten
en las bases de las conclusiones analíticas.6
2.2 Clasificación de la Investigación Cualitativa:
Las técnicas de investigación cualitativa se pueden clasificar en directas e indirectas la
diferencia radica en si el entrevistado conoce al verdadero propósito del estudio.
1. Directas: se revela el fin de la investigación o es tan obvio que no es necesario sin
embargoel grado del conocimientodelobjetivode lainvestigaciónpuedevariares
decir el investigador puede dar a conocer el objetivo.
2. Indirecta:ocultadeliberadamente elpropósitode lainvestigaciónse tratade que el
investigador se comporte de la forma más natural posible.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Principales técnicas de la investigación cualitativa:
Entrevistaengrupofocal:Es una técnicaampliamenteempleadase tratade una entrevista
no estructurada y libre a un grupo reducido de personas por lo general entre 6 y 10 la
duraciónpuede estarcomprendidaentre una hora y mediahasta las 6 horas. Este trata de
fomentarel diálogoconpuntosguiadosinterviniendolomenosposible ysiempre evitando
preguntas directas siempre es habitual grabar la dinámica.
Losgruposfocalessoninteresantesparacomprenderlosestilosdevidadelosconsumidores
y lacomunicaciónentre ellos. Algunasventajasde laentrevistafocal eslaconclusióndentro
del grupo animal la generación de ideas. Sirve como investigación exploratoria.
Entrevistaenprofundidad: Laentrevistaenprofundidadesunaentrevistacaraa cara entre
dos personasel investigadoryel entrevistado.Se asemejanalas entrevistaspsicológicasy
clínicas, pero con otro propósito. La entrevista en profundidad es la clásica alternativa
cualitativa del grupo focal según algunos investigadores ellos afirman que mediante la
entrevista se recoge mejor la motivación del consumidor es más profunda novedosa y
subconsciente.
Algunas ventajas de la entrevista en profundidad son qué es la posibilidad de verificar las
respuestas existe una alta tasa de respuesta.
La observación: Según Malhotra y Birks (2006), la observación consiste en registrar los
patronesde comportamientode laspersonasobjetosyeventosde unamanera sistemática
para obtener información sobre los fenómenos de interés.
La observación es un método exploratorioestático directo y personal que se basa en la
acción y no en las palabras como los métodos anteriores.
Mediante estametodologíanodependemosde lahonestidadconcienciaoprecisiónde las
respuestasdel entrevistadoyaque podemosobservarsucomportamientoreal estudiamos
examinamos e interpretamos la interacción de los sujetos en el mercado natural para
descubrirlasmotivacionesdemostradasa travésde acciones no a través de las opiniones.
Las técnicas de observación son habitualmente empleados para el examen del
comportamientolaboral de unaempresacomportamientode losvendedoresensituaciones
reales de venta también llamadas pseudocompra o comprador misterioso.
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
La mayor ventaja de las técnicas de observación es que permiten la medición del
comportamiento real sin sesgo de información.
Técnicas proyectivas: Las técnicas proyectivas constituyen medios indirectos y personales
de interrogaciónque permitenal entrevistadoproyectarsobre unterceroy hace un objeto
o situaciónsuscreenciasosentimientos. Permiteconocerlosaspectosinconscientes de la
personalidad motivaciones y creencias envases reacciones interpretaciones salvando la
influencia de los patrones sociales.
Las técnicas proyectivasson útiles en general para primeras impresiones sobre actitudes y
creencias sin embargo son procedimientos claros y especializados que están sujetos a
interpretación por parte del entrevistador y que requieren de Gran formación para su
aplicación.
Investigación etnográfica: La investigación etnográfica se encarga del estudio de
comportamiento humano dentro del contexto cultural del mismo.
Dentrode las aplicacionesde laetnografíase encuentranel examende lapercepciónde las
marcas por parte de grupos específicoscaracterísticasde losgrupos influenciasde moda y
tendencias hábitos de compra y categorías.7
2.3 Concepto de investigación cualitativa desde distintos autores
Pérez Serrano (1994ª: 465), define "la investigación cualitativa se considera como
unprocesoactivo,sistemáticoyrigurososde indagacióndirigidaenelcual se toman
decisiones sobre lo investigable en tanto está en el campo de estudio.
Strauss y Corbin (1990: 17) cualquiertipode investigaciónque produce resultados
a los que nos ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de
cuantificación.
Denzin y Lincoln (1994ª: 9) definen la investigación cualitativa como un campo
interdisciplinar, transdisciplinar y en ocasiones contradisciplinar. Atraviesa las
humanidades, las ciencias sociales y las físicas.
Sandín Esteban (2003), la investigación cualitativa es una actividad sistemática
orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales,a
latransformaciónde prácticasyescenariossocioeducativos,alatomade decisiones
y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de
conocimientos.8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
3. CONCLUSIONES
En conclusión, se tieneque lainvestigación cualitativase puedeutilizar,cuandoempezamos
una investigación de algún proyecto y no tenemos los objetivos claros, utilizamos la
observación o grupos focales como fuentes primarias de ahí surgirán puntos en los cuales
podemos seguir profundizando. También se podría indicar que la investigación cualitativa
está enfocada en las actitudes, emociones de las personas.
4. USOS
1.- Darle dirección a un nuevo concepto
Te encuentrasenuna importante reunióndonde se estádiscutiendounnuevoconceptoo
un cambio que se ha realizado a tu producto. Sabes que para mantenerte al frente,vas a
necesitar saber más sobre cómo tu público reaccionaría ante tal concepto o producto.
Alguienprobablemente sugeriráconsultarunarespuestaconunoscuantossociosyamigos,
pero eso sólo te dará una opinión parcial de la situación. ¿No sería grandioso poder
entrevistaratupúblicoyobtenerunarespuestadirectade tuobjetivoprincipal?¿Qué tal si
nuestro investigador pudiera alcanzar a ese público en tan sólo horas? Ahora ya puedes
ejecutar una investigación cualitativa y compartir los resultados ¡en tan solo días! Es
justamente este tipo de investigación cualitativa – involucrando investigaciónde mercado
ágil con una sensación de autoservicio – que puedes realizar aquí.
2.-Profundizar en los resultados de tus encuestas
Después de completar un proyecto de encuestascuantitativas, OBTUVISTE resultadosque
no esperabasyque simplementenolograsentender.Unsegmentode laaudiencianoestá
a favordel concepto,¿peroporqué?Lo que tienesque haceresrealizarseguimientosatus
entrevistasque seanlosuficientemente profundascomoparasaber por qué ése segmento
en particular piensa de tal manera; todo en cuestión de horas. La investigación cualitativa
en demanda y su uso de autoservicio te puede ayudar al proporcionándote resultados de
alta calidad de las entrevistas profundas con el mínimo retraso.
3.- Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online
Tal vez eres un gerente en una comunidad online de investigación de mercado en la que
surgió una duda importante. Antes de tratar de dirigir esta necesidad, o avanzar en la
dirección equivocada o con el nivel de intensidad equivocado, necesitas saber más al
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
respecto.Lomejorseríasi pudierastenerdiscusiónmásprofundaconellosycompartirun
vídeo de los miembros de la comunidad discutiendo sobre el tema.
La investigacióncualitativaestambiénlarespuestaparaestasituación.Conel autoservicio
de la investigacióncombinando con la investigación cualitativa en línea, puedes llegar al
fondo de lo que le preocupa a tu comunidad sobre tu producto o marca e identificar sus
aspectos clave para así poder solucionarlo de la mejor manera.
4.- Realiza una propuesta que destaque
Digamosque estástrabajando enuna propuestapara un cliente,demostrando lasrazones
por las cuales su empresa debe llevar a cabo un estudio de mercado. Por supuesto,debes
intentardemostrartuexperienciaenel áreaal hacerlo;loideal seríahacerque tupropuesta
brille ¿no?
La investigacióncualitativaenlíneaenconjunto conunainvestigación de mercado,pueden
proveerte de lasherramientasvisualesque necesitasparahacertupropuestadestacarentre
las demás.Además,te ayudaráa dejarclaro la importanciadel estudiode mercadoeneste
caso.
¿Cómo?
Realizando diferentes análisis de datos y compartiendo el vídeo en tu propuesta con
resultados satisfactorios, rápida y profesionalmente.9
5. VIDEOS
https://www.bing.com/videos/search?q=investigacion+cualitativa&&view=detail&mid=
C9F994A3ADF57A58EE66C9F994A3ADF57A58EE66&&FORM=VRDGAR
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
https://www.bing.com/videos/search?q=investigacion+cualitativa&&view=detail&mid=A9
290BE8824428355EDCA9290BE8824428355EDC&&FORM=VRDGAR
https://www.youtube.com/watch?v=ZJzeh6MxTUs&t=61s
REFERENCIAS:
1
https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql#:~:text=1-
,APROXIMACI%C3%93N%20HIST%C3%93RICA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CUA
LITATIVA.,peque%C3%B1os%20grupos%20humanos%20y%20tribus.
2
https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql#:~:text=1-
,APROXIMACI%C3%93N%20HIST%C3%93RICA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CUA
LITATIVA.,peque%C3%B1os%20grupos%20humanos%20y%20tribus.
3
https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql#:~:text=1-
,APROXIMACI%C3%93N%20HIST%C3%93RICA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CUA
LITATIVA.,peque%C3%B1os%20grupos%20humanos%20y%20tribus.
4
https://es.surveymonkey.com/mp/quantitative-vs-qualitative-
research/?cmpid=&cvosrc=&keyword=&matchtype=b&network=g&mobile=1&searchnt
wk=1&creative=270077068729&adposition=1t1&campaign=60
5
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
6
https://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitati
va.shtml
7
Manuel Alonso Dos Santos- Investigación de mercados pag. 44-51
8
https://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitati
va.shtml
9
https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu-investigacion-
cualitativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
InturiasValenciaAlex
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Perla Stepanie
 
El conocimiento y las investigación
El conocimiento y las investigación El conocimiento y las investigación
El conocimiento y las investigación
ssuser9f0ce5
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaPairumani
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AdrianaBrousetJaen
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
FrancoLazcanoClaros
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
yasminFlores21
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
ElizabethMollo
 
1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro
Nayeli Castro
 
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomskyEstrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Maite Darceles
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
Mouna Touma
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Juan Carlos Molina
 
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AndreaBelenDelgadill
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
El conocimiento y las investigación
El conocimiento y las investigación El conocimiento y las investigación
El conocimiento y las investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa
 
4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
 
1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro
 
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomskyEstrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Similar a Investigación cualitativa

Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_  Raul Olmos MoralesInvestigación Cualitativa_  Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
brendaguzmanmamani
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaRodriguez72
 
Investigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con preziInvestigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con prezi
PamelaLopez113
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
AlanJorgeCondoriTarq
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
IrisLaura3
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
JhonatanCondoriCatac
 
Practica 1 limpio
Practica 1 limpioPractica 1 limpio
Practica 1 limpio
AndresVargasFlores1
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Ivana Rocha
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
LuciaPatziMarquez
 
1 investigacion.cualitativa
1 investigacion.cualitativa1 investigacion.cualitativa
1 investigacion.cualitativa
PolVargas
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoCesar Lopez benavides
 

Similar a Investigación cualitativa (20)

Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_  Raul Olmos MoralesInvestigación Cualitativa_  Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con preziInvestigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con prezi
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
 
Practica 1 limpio
Practica 1 limpioPractica 1 limpio
Practica 1 limpio
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
1 investigacion.cualitativa
1 investigacion.cualitativa1 investigacion.cualitativa
1 investigacion.cualitativa
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
 

Más de Daniela Saravia

Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
Daniela Saravia
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Daniela Saravia
 
POBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSOPOBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSO
Daniela Saravia
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Daniela Saravia
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
Daniela Saravia
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
Daniela Saravia
 
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
Daniela Saravia
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
Daniela Saravia
 
Las 6 emociones basicas de paul eckman
Las 6 emociones basicas de paul eckmanLas 6 emociones basicas de paul eckman
Las 6 emociones basicas de paul eckman
Daniela Saravia
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
Daniela Saravia
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
Daniela Saravia
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
Daniela Saravia
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
Daniela Saravia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Daniela Saravia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Daniela Saravia
 
Estudios de población -Thomas Malthus
Estudios de población  -Thomas MalthusEstudios de población  -Thomas Malthus
Estudios de población -Thomas Malthus
Daniela Saravia
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
Daniela Saravia
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Daniela Saravia
 

Más de Daniela Saravia (18)

Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
Importación de la ropa usada en Bolivia entre los años 1982-2022
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
POBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSOPOBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSO
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
¿Qué se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, Emocione...
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0.
 
Las 6 emociones basicas de paul eckman
Las 6 emociones basicas de paul eckmanLas 6 emociones basicas de paul eckman
Las 6 emociones basicas de paul eckman
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudios de población -Thomas Malthus
Estudios de población  -Thomas MalthusEstudios de población  -Thomas Malthus
Estudios de población -Thomas Malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (15)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Investigación cualitativa

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “Si estás lo suficientemente preocupadoporun resultado,posiblemente harásalgo para solucionarlo” WilliamJames. 1. INTRODUCCIÓN Históricamente,lametodologíacualitativatienesuorigenenel contextode laantropología cultural centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. Se interesapor la descripciónyel análisisde culturas y comunidadesconel fin de descubriry explicar sus creencias y patrones de comportamiento.Aunque las raíces históricas de la investigacióncualitativapodemosencontrarlasenlaculturagrecorromanacon lostrabajos de Heródoto, no es hasta finales del siglo pasado cuando comienzan a emplearse los métodos cualitativos de una forma consciente.1 El empleo de métodos cualitativos se divulgó primero en los estudios de la escuela de Chicago,enel períodoquecomprendeaproximadamente desde 1910a1940 durante el cual se produjeron detalladosestudiosde observaciónparticipantesobre lavidaurbana,historia de vida de criminales y delincuentes juveniles y en un estudio clásico sobre la vida de los inmigrantes y sus familias en Polonia y en Estados Unidos basados en documentos personales.Sinembargo,elinterésporlametodologíacualitativadeclinóhaciael final de la décadade 1940 y principiosde lade 1950 con la preeminenciacrecientede grandesteorías y de los métodos cuantitativos, pero fue en la década de 1960 cuando los métodos cualitativos resurgieron con gran profusión.2 Las principales revisiones en torno a la evolución de la investigación cualitativa las encontramos, entre otras, en las aportaciones de Bogdan y Biklen (1982), Denzin y Lincoln (1994), Goetz y LeCompte (1988) y Vidich y Lyman (1994).3 Los datos cualitativos recopilan información que tiene como objetivo describir un aspecto, en lugar de medirlo. Estos están compuestos por impresiones, opiniones y perspectivas. Una encuesta cualitativa es menos estructurada, ya que busca profundizar en el tema para obtener información sobre las motivaciones, los pensamientos y las actitudes de las personas.4 INVESTIGACION CUALITATIVA
  • 2. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII 2. DESARROLLO 2.1 Conceptos El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos objetivos de la investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables de interés, y llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza con observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría fundamentada. (Creswell, 2007).5 La investigación cualitativa es una aproximación sistémica que permite describir las experienciasdelavidaydarlessignificado.Suobjetivoesverlosacontecimientos,acciones, normas, valores, etc. desde la perspectiva de la persona que está siendo estudiada, por tanto, hay que tomar la perspectiva del sujeto. Es útil para entender las experiencias humanas como sentir dolor, sentirse curado, la impotencia o el confort. En la investigación cualitativa, se hace la distinción entre los significados impuestos por el investigador y los generados por los investigados, teniendo especial importancia las percepciones, motivaciones y demás, de los propios sujetos de análisis, que se convierten en las bases de las conclusiones analíticas.6 2.2 Clasificación de la Investigación Cualitativa: Las técnicas de investigación cualitativa se pueden clasificar en directas e indirectas la diferencia radica en si el entrevistado conoce al verdadero propósito del estudio. 1. Directas: se revela el fin de la investigación o es tan obvio que no es necesario sin embargoel grado del conocimientodelobjetivode lainvestigaciónpuedevariares decir el investigador puede dar a conocer el objetivo. 2. Indirecta:ocultadeliberadamente elpropósitode lainvestigaciónse tratade que el investigador se comporte de la forma más natural posible.
  • 3. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Principales técnicas de la investigación cualitativa: Entrevistaengrupofocal:Es una técnicaampliamenteempleadase tratade una entrevista no estructurada y libre a un grupo reducido de personas por lo general entre 6 y 10 la duraciónpuede estarcomprendidaentre una hora y mediahasta las 6 horas. Este trata de fomentarel diálogoconpuntosguiadosinterviniendolomenosposible ysiempre evitando preguntas directas siempre es habitual grabar la dinámica. Losgruposfocalessoninteresantesparacomprenderlosestilosdevidadelosconsumidores y lacomunicaciónentre ellos. Algunasventajasde laentrevistafocal eslaconclusióndentro del grupo animal la generación de ideas. Sirve como investigación exploratoria. Entrevistaenprofundidad: Laentrevistaenprofundidadesunaentrevistacaraa cara entre dos personasel investigadoryel entrevistado.Se asemejanalas entrevistaspsicológicasy clínicas, pero con otro propósito. La entrevista en profundidad es la clásica alternativa cualitativa del grupo focal según algunos investigadores ellos afirman que mediante la entrevista se recoge mejor la motivación del consumidor es más profunda novedosa y subconsciente. Algunas ventajas de la entrevista en profundidad son qué es la posibilidad de verificar las respuestas existe una alta tasa de respuesta. La observación: Según Malhotra y Birks (2006), la observación consiste en registrar los patronesde comportamientode laspersonasobjetosyeventosde unamanera sistemática para obtener información sobre los fenómenos de interés. La observación es un método exploratorioestático directo y personal que se basa en la acción y no en las palabras como los métodos anteriores. Mediante estametodologíanodependemosde lahonestidadconcienciaoprecisiónde las respuestasdel entrevistadoyaque podemosobservarsucomportamientoreal estudiamos examinamos e interpretamos la interacción de los sujetos en el mercado natural para descubrirlasmotivacionesdemostradasa travésde acciones no a través de las opiniones. Las técnicas de observación son habitualmente empleados para el examen del comportamientolaboral de unaempresacomportamientode losvendedoresensituaciones reales de venta también llamadas pseudocompra o comprador misterioso.
  • 4. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII La mayor ventaja de las técnicas de observación es que permiten la medición del comportamiento real sin sesgo de información. Técnicas proyectivas: Las técnicas proyectivas constituyen medios indirectos y personales de interrogaciónque permitenal entrevistadoproyectarsobre unterceroy hace un objeto o situaciónsuscreenciasosentimientos. Permiteconocerlosaspectosinconscientes de la personalidad motivaciones y creencias envases reacciones interpretaciones salvando la influencia de los patrones sociales. Las técnicas proyectivasson útiles en general para primeras impresiones sobre actitudes y creencias sin embargo son procedimientos claros y especializados que están sujetos a interpretación por parte del entrevistador y que requieren de Gran formación para su aplicación. Investigación etnográfica: La investigación etnográfica se encarga del estudio de comportamiento humano dentro del contexto cultural del mismo. Dentrode las aplicacionesde laetnografíase encuentranel examende lapercepciónde las marcas por parte de grupos específicoscaracterísticasde losgrupos influenciasde moda y tendencias hábitos de compra y categorías.7 2.3 Concepto de investigación cualitativa desde distintos autores Pérez Serrano (1994ª: 465), define "la investigación cualitativa se considera como unprocesoactivo,sistemáticoyrigurososde indagacióndirigidaenelcual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto está en el campo de estudio. Strauss y Corbin (1990: 17) cualquiertipode investigaciónque produce resultados a los que nos ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación. Denzin y Lincoln (1994ª: 9) definen la investigación cualitativa como un campo interdisciplinar, transdisciplinar y en ocasiones contradisciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. Sandín Esteban (2003), la investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales,a latransformaciónde prácticasyescenariossocioeducativos,alatomade decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos.8
  • 5. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII 3. CONCLUSIONES En conclusión, se tieneque lainvestigación cualitativase puedeutilizar,cuandoempezamos una investigación de algún proyecto y no tenemos los objetivos claros, utilizamos la observación o grupos focales como fuentes primarias de ahí surgirán puntos en los cuales podemos seguir profundizando. También se podría indicar que la investigación cualitativa está enfocada en las actitudes, emociones de las personas. 4. USOS 1.- Darle dirección a un nuevo concepto Te encuentrasenuna importante reunióndonde se estádiscutiendounnuevoconceptoo un cambio que se ha realizado a tu producto. Sabes que para mantenerte al frente,vas a necesitar saber más sobre cómo tu público reaccionaría ante tal concepto o producto. Alguienprobablemente sugeriráconsultarunarespuestaconunoscuantossociosyamigos, pero eso sólo te dará una opinión parcial de la situación. ¿No sería grandioso poder entrevistaratupúblicoyobtenerunarespuestadirectade tuobjetivoprincipal?¿Qué tal si nuestro investigador pudiera alcanzar a ese público en tan sólo horas? Ahora ya puedes ejecutar una investigación cualitativa y compartir los resultados ¡en tan solo días! Es justamente este tipo de investigación cualitativa – involucrando investigaciónde mercado ágil con una sensación de autoservicio – que puedes realizar aquí. 2.-Profundizar en los resultados de tus encuestas Después de completar un proyecto de encuestascuantitativas, OBTUVISTE resultadosque no esperabasyque simplementenolograsentender.Unsegmentode laaudiencianoestá a favordel concepto,¿peroporqué?Lo que tienesque haceresrealizarseguimientosatus entrevistasque seanlosuficientemente profundascomoparasaber por qué ése segmento en particular piensa de tal manera; todo en cuestión de horas. La investigación cualitativa en demanda y su uso de autoservicio te puede ayudar al proporcionándote resultados de alta calidad de las entrevistas profundas con el mínimo retraso. 3.- Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online Tal vez eres un gerente en una comunidad online de investigación de mercado en la que surgió una duda importante. Antes de tratar de dirigir esta necesidad, o avanzar en la dirección equivocada o con el nivel de intensidad equivocado, necesitas saber más al
  • 6. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII respecto.Lomejorseríasi pudierastenerdiscusiónmásprofundaconellosycompartirun vídeo de los miembros de la comunidad discutiendo sobre el tema. La investigacióncualitativaestambiénlarespuestaparaestasituación.Conel autoservicio de la investigacióncombinando con la investigación cualitativa en línea, puedes llegar al fondo de lo que le preocupa a tu comunidad sobre tu producto o marca e identificar sus aspectos clave para así poder solucionarlo de la mejor manera. 4.- Realiza una propuesta que destaque Digamosque estástrabajando enuna propuestapara un cliente,demostrando lasrazones por las cuales su empresa debe llevar a cabo un estudio de mercado. Por supuesto,debes intentardemostrartuexperienciaenel áreaal hacerlo;loideal seríahacerque tupropuesta brille ¿no? La investigacióncualitativaenlíneaenconjunto conunainvestigación de mercado,pueden proveerte de lasherramientasvisualesque necesitasparahacertupropuestadestacarentre las demás.Además,te ayudaráa dejarclaro la importanciadel estudiode mercadoeneste caso. ¿Cómo? Realizando diferentes análisis de datos y compartiendo el vídeo en tu propuesta con resultados satisfactorios, rápida y profesionalmente.9 5. VIDEOS https://www.bing.com/videos/search?q=investigacion+cualitativa&&view=detail&mid= C9F994A3ADF57A58EE66C9F994A3ADF57A58EE66&&FORM=VRDGAR
  • 7. “LIBEREMOS BOLIVIA” SARAVIA LAURA DANIELA PAOLA Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII https://www.bing.com/videos/search?q=investigacion+cualitativa&&view=detail&mid=A9 290BE8824428355EDCA9290BE8824428355EDC&&FORM=VRDGAR https://www.youtube.com/watch?v=ZJzeh6MxTUs&t=61s REFERENCIAS: 1 https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql#:~:text=1- ,APROXIMACI%C3%93N%20HIST%C3%93RICA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CUA LITATIVA.,peque%C3%B1os%20grupos%20humanos%20y%20tribus. 2 https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql#:~:text=1- ,APROXIMACI%C3%93N%20HIST%C3%93RICA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CUA LITATIVA.,peque%C3%B1os%20grupos%20humanos%20y%20tribus. 3 https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql#:~:text=1- ,APROXIMACI%C3%93N%20HIST%C3%93RICA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CUA LITATIVA.,peque%C3%B1os%20grupos%20humanos%20y%20tribus. 4 https://es.surveymonkey.com/mp/quantitative-vs-qualitative- research/?cmpid=&cvosrc=&keyword=&matchtype=b&network=g&mobile=1&searchnt wk=1&creative=270077068729&adposition=1t1&campaign=60 5 https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html 6 https://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitati va.shtml 7 Manuel Alonso Dos Santos- Investigación de mercados pag. 44-51 8 https://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitati va.shtml 9 https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu-investigacion- cualitativa