SlideShare una empresa de Scribd logo
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lizbeth Ortega Guzman
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia 3
Semestre 1-21
1-INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
“Todo lo que siempre has querido, está al otro lado del miedo”
George Adair.
1. Introducción
Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias
experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza,
siguiendo la modalidad del método científico conocida como método empírico-
analítico. Son a veces referidas con el término de historia natural. Estudian los
aspectos físicos intentando no incluir aspectos relativos a las acciones humanas. Así,
como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias
humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro
tipo de saberes es un problema epistemológico diferente).
Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el
aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y
la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta. A diferencia de
las ciencias aplicadas, las ciencias naturales son parte de la ciencia básica, pero tienen
en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo
en los sistemas denominados de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e
innovación (I+D e I+D+I).El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la
elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto
fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o
viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían
ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría
respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la
investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado
frecuentemente con la investigación cuantitativa.
Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la
actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el
poder y la ética en la generación de datos, así como con la validez externa de los
mismos.La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos
cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los
investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son
estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no
estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la
cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la
cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación
cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lizbeth Ortega Guzman
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia 3
Semestre 1-21
relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la
fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de
los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual
toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su
vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma
determinada.
Las diferencias más ostensibles entre ambas metodologías se muestran en la tabla
1. Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos encontrarlos en el
positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el
empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá
del campo de la observación. Alguno de los científicos de esta época dedicados a
temas relacionados con las ciencias de la salud son Pasteur y Claude Bernard, siendo
este último el que propuso la experimentación en medicina. A principios del siglo XX,
surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más
importantes la inducción probabilística. La clave del positivismo lógico consiste en
contrastar hipótesis probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y demostradas en
circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. La estadística
dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis y poder
aceptarlas o rechazarlas con una seguridad determinada. Por tanto el método
científico, tras una observación, genera una hipótesis que contrasta y emite
posteriormente unas conclusiones derivadas de dicho contraste de hipótesis. El
contrastar una hipótesis repetidamente verificada no da absoluta garantía de su
generalización ya que, como señala Karl Popper, no se dispone de ningún método
capaz de garantizar que la generalización de una hipótesis sea válida. Con el ejemplo
de los cisnes, K. Popper rebatía las tesis neopositivistas sobre la generalización de las
hipótesis... "todos los cisnes de Austria eran blancos... no se dispone de datos sobre el
color de los cisnes fuera de Austria..., todos los cisnes son blancos...". En el momento
actual no hay ningún método que garantice que la generalización de una hipótesis sea
válida, pero sí se puede rebatir una hipótesis con una sola evidencia en contra de
ella. Es por ello que la ciencia, como señala K. Popper "busca explicaciones cada vez
mejores".
2. Desarrollo
En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles
son sus objetivos.
Unas investigaciones buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial;
en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio
ayudará a resolverlo; otras tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar
evidencia empírica en favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para
evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser
susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2002); son las guías del estudio y hay que tenerlos
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lizbeth Ortega Guzman
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia 3
Semestre 1-21
presentes durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifica
que requieren ser congruentes entre sí.
Identificamos algunos de los elementos claves que mejor definen el concepto de
método cuantitativo. Sin ellos, estaríamos hablando de otro tipo de investigación.
 Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de
investigación.
 Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.
 Es descriptivo.
 Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.
 Analiza y predice el comportamiento de las personas
3. Conclusión
La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos
obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de
herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es
concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema mediante la
búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Es totalmente contraria
a la investigación cualitativa.
4. Referencias
(1) https://n9.cl/oi4s
(2) https://n9.cl/we9y3
(3) https://n9.cl/slg98
(4) https://n9.cl/x568j
5. Videos
https://youtu.be/AyyLbxOxGcU
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lizbeth Ortega Guzman
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia 3
Semestre 1-21
https://www.youtube.com/watch?v=y_5FLtt1lOA
https://prezi.com/p/qjh9z10_9eq2/investigacion-cuantitativa/
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lizbeth Ortega Guzman
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia 3
Semestre 1-21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Kely Idrogo Estela
 
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOSMETODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
I work on my own
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
Blog Demiurgo
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Pedro Murguía
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
Alejandra Palma
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
javier
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Material para compartir
Material para compartirMaterial para compartir
Material para compartir
Maryolgui Pirela
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Diapositivas bloque4
Diapositivas bloque4Diapositivas bloque4
Diapositivas bloque4
Alma Vanessa Linares Morales
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Arelys0608
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
Katy Jimenez
 
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
JoannaNavarrete1
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
grizzlydqa
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
Luis Aldaz
 
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo    y mixtoEnfoque cualitativo cuantitativo    y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
Eelliiaass Ssuuaa
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
 
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOSMETODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Paradigmas Dobles
 
Material para compartir
Material para compartirMaterial para compartir
Material para compartir
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Diapositivas bloque4
Diapositivas bloque4Diapositivas bloque4
Diapositivas bloque4
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo    y mixtoEnfoque cualitativo cuantitativo    y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
 

Similar a Investigacion cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AspetiHerrera
 
Trabajo de investigacion cuantitativo
Trabajo  de investigacion cuantitativoTrabajo  de investigacion cuantitativo
Trabajo de investigacion cuantitativo
juanpablosernamejia
 
Los paradigmas de la investigación cientifica.pdf
Los paradigmas de la investigación cientifica.pdfLos paradigmas de la investigación cientifica.pdf
Los paradigmas de la investigación cientifica.pdf
ssuserab29e9
 
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
UGEL CASTILLA
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
mtk67230
 
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSRParadigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
SistemadeEstudiosMed
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
ElizabethMollo
 
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramosLos paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Instituto Tecnológico de Celaya
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
SistemadeEstudiosMed
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
katherineMotaTorreal
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
MiglethRiofrio
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
rosacarranza8
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
JoseAnn Escobaar Cruzz
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
Julianne Elias Chirino
 
Cuanti cuali2
Cuanti cuali2Cuanti cuali2
Cuanti cuali2
Jesus Vilca Urdiales
 
Revista Psicología Experimental.pdf
Revista Psicología Experimental.pdfRevista Psicología Experimental.pdf
Revista Psicología Experimental.pdf
José Gregorio Manaure
 
Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
  Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx  Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
MarycruzP
 
Presentación paradigma cuantitativo
Presentación paradigma cuantitativoPresentación paradigma cuantitativo
Presentación paradigma cuantitativo
JESÚS MANUEL PIZARRO
 
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
cristian garcia
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Trabajo de investigacion cuantitativo
Trabajo  de investigacion cuantitativoTrabajo  de investigacion cuantitativo
Trabajo de investigacion cuantitativo
 
Los paradigmas de la investigación cientifica.pdf
Los paradigmas de la investigación cientifica.pdfLos paradigmas de la investigación cientifica.pdf
Los paradigmas de la investigación cientifica.pdf
 
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
 
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSRParadigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramosLos paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Cuanti cuali2
Cuanti cuali2Cuanti cuali2
Cuanti cuali2
 
Revista Psicología Experimental.pdf
Revista Psicología Experimental.pdfRevista Psicología Experimental.pdf
Revista Psicología Experimental.pdf
 
Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
  Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx  Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
 
Presentación paradigma cuantitativo
Presentación paradigma cuantitativoPresentación paradigma cuantitativo
Presentación paradigma cuantitativo
 
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
 

Más de LIZBETHORTEGA14

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
LIZBETHORTEGA14
 
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
LIZBETHORTEGA14
 
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslowJerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
LIZBETHORTEGA14
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
LIZBETHORTEGA14
 
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabambaPresupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
LIZBETHORTEGA14
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
LIZBETHORTEGA14
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
LIZBETHORTEGA14
 
MILLONARIOS DEL MUNDO
MILLONARIOS DEL MUNDOMILLONARIOS DEL MUNDO
MILLONARIOS DEL MUNDO
LIZBETHORTEGA14
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
LIZBETHORTEGA14
 
Las 10 Empresas Mas Grandes
Las 10 Empresas Mas GrandesLas 10 Empresas Mas Grandes
Las 10 Empresas Mas Grandes
LIZBETHORTEGA14
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
LIZBETHORTEGA14
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
LIZBETHORTEGA14
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
LIZBETHORTEGA14
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
LIZBETHORTEGA14
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
LIZBETHORTEGA14
 
La riqueza de las naciones adam smith
La  riqueza  de las naciones adam smithLa  riqueza  de las naciones adam smith
La riqueza de las naciones adam smith
LIZBETHORTEGA14
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
LIZBETHORTEGA14
 
La Ingenieria Humana
La Ingenieria HumanaLa Ingenieria Humana
La Ingenieria Humana
LIZBETHORTEGA14
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
LIZBETHORTEGA14
 
La meta-ELIYAHU GOLDRATT
La meta-ELIYAHU GOLDRATTLa meta-ELIYAHU GOLDRATT
La meta-ELIYAHU GOLDRATT
LIZBETHORTEGA14
 

Más de LIZBETHORTEGA14 (20)

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
 
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslowJerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabambaPresupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
 
MILLONARIOS DEL MUNDO
MILLONARIOS DEL MUNDOMILLONARIOS DEL MUNDO
MILLONARIOS DEL MUNDO
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
 
Las 10 Empresas Mas Grandes
Las 10 Empresas Mas GrandesLas 10 Empresas Mas Grandes
Las 10 Empresas Mas Grandes
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
La riqueza de las naciones adam smith
La  riqueza  de las naciones adam smithLa  riqueza  de las naciones adam smith
La riqueza de las naciones adam smith
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La Ingenieria Humana
La Ingenieria HumanaLa Ingenieria Humana
La Ingenieria Humana
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
La meta-ELIYAHU GOLDRATT
La meta-ELIYAHU GOLDRATTLa meta-ELIYAHU GOLDRATT
La meta-ELIYAHU GOLDRATT
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lizbeth Ortega Guzman Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia 3 Semestre 1-21 1-INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Todo lo que siempre has querido, está al otro lado del miedo” George Adair. 1. Introducción Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método empírico- analítico. Son a veces referidas con el término de historia natural. Estudian los aspectos físicos intentando no incluir aspectos relativos a las acciones humanas. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta. A diferencia de las ciencias aplicadas, las ciencias naturales son parte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo en los sistemas denominados de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e innovación (I+D e I+D+I).El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa. Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el poder y la ética en la generación de datos, así como con la validez externa de los mismos.La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de
  • 2. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lizbeth Ortega Guzman Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia 3 Semestre 1-21 relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. Las diferencias más ostensibles entre ambas metodologías se muestran en la tabla 1. Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos encontrarlos en el positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá del campo de la observación. Alguno de los científicos de esta época dedicados a temas relacionados con las ciencias de la salud son Pasteur y Claude Bernard, siendo este último el que propuso la experimentación en medicina. A principios del siglo XX, surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más importantes la inducción probabilística. La clave del positivismo lógico consiste en contrastar hipótesis probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y demostradas en circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. La estadística dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis y poder aceptarlas o rechazarlas con una seguridad determinada. Por tanto el método científico, tras una observación, genera una hipótesis que contrasta y emite posteriormente unas conclusiones derivadas de dicho contraste de hipótesis. El contrastar una hipótesis repetidamente verificada no da absoluta garantía de su generalización ya que, como señala Karl Popper, no se dispone de ningún método capaz de garantizar que la generalización de una hipótesis sea válida. Con el ejemplo de los cisnes, K. Popper rebatía las tesis neopositivistas sobre la generalización de las hipótesis... "todos los cisnes de Austria eran blancos... no se dispone de datos sobre el color de los cisnes fuera de Austria..., todos los cisnes son blancos...". En el momento actual no hay ningún método que garantice que la generalización de una hipótesis sea válida, pero sí se puede rebatir una hipótesis con una sola evidencia en contra de ella. Es por ello que la ciencia, como señala K. Popper "busca explicaciones cada vez mejores". 2. Desarrollo En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Unas investigaciones buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial; en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo; otras tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2002); son las guías del estudio y hay que tenerlos
  • 3. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lizbeth Ortega Guzman Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia 3 Semestre 1-21 presentes durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifica que requieren ser congruentes entre sí. Identificamos algunos de los elementos claves que mejor definen el concepto de método cuantitativo. Sin ellos, estaríamos hablando de otro tipo de investigación.  Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de investigación.  Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.  Es descriptivo.  Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.  Analiza y predice el comportamiento de las personas 3. Conclusión La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Es totalmente contraria a la investigación cualitativa. 4. Referencias (1) https://n9.cl/oi4s (2) https://n9.cl/we9y3 (3) https://n9.cl/slg98 (4) https://n9.cl/x568j 5. Videos https://youtu.be/AyyLbxOxGcU
  • 4. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lizbeth Ortega Guzman Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia 3 Semestre 1-21 https://www.youtube.com/watch?v=y_5FLtt1lOA https://prezi.com/p/qjh9z10_9eq2/investigacion-cuantitativa/
  • 5. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lizbeth Ortega Guzman Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia 3 Semestre 1-21