SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación de
     mercado
para emprendedores tecnológicos

        Amalio A. Rey
EL TRIÁNGULO DEL MARKETING DE
            TECNOLOGÍAS

1. USOS Y APLICACIONES
   (creatividad e investigación) = “tipos
   de problemas o necesidades que
   resuelve”
2. VENTAJAS (vs. soluciones
   alternativas) = FORTALEZAS
3. TIPOS DE EMPRESAS = “Dianas,
   targets”

                  Pag. 2   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Investigación de mercado:
Elige bien la muestra, Haz las preguntas adecuadas




                     Pag. 3   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
De la idea de negocio a la viabilidad




              Pag. 4   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Objetivos de la investigación de mercado (1)

• Explorar la aceptación de la idea
  de producto y recoger opiniones
  entre posibles clientes,
  profesionales conocedores de la
  actividad y personas de confianza.
• Estudiar el entorno y los factores
  críticos que pueden condicionar
  el éxito del producto
• Identificar todos los tipos de
  potenciales clientes y recoger
  información preliminar sobre cada
  uno.
                            Pag. 5     Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Objetivos de la investigación de mercado (2)

               • Identificar todos los
                 productos/negocios competidores
                 (directos e indirectos) y recoger
                 información sobre cada uno.

               • Familiarizarte con las distintas fuentes
                 de información disponibles

               • Analizar en qué aspectos o atributos tu
                 producto/negocio puede diferenciarse
                 y aventajar a los de la competencia.



                   Pag. 6   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
ESTUDIOS DE CAMPO: “PATEARSE EL
                 MERCADO”

    Para obtener información de calidad no basta con buscar y
 revisar informes y documentos publicados en Internet, sino que
  es imprescindible visitar empresas, entrevistar a personas del
     sector, contactar potenciales clientes que han encargado
      productos o servicios similares y en definitiva, recopilar
  información de fuentes primarias mediante un mini-estudio de
 mercado que permita realmente convertir los fallos de la oferta
 actual en oportunidades de innovación para la futura empresa.
  Cada uno de los factores que el emprendedor ha elegido como
   los más relevantes, se deberían contrastar en un “estudio de
 campo”, y preguntar precisamente a los potenciales clientes qué
piensan sobre éstos y cómo creen que se podrían reforzar en una
                 oferta novedosa e innovadora.


                           Pag. 7   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Investigando el ENTORNO
ENTORNO: Macro y micro




       Pag. 9   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Previendo la demanda potencial: las
      estadísticas de mercado




              Pag. 10   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
¿Estimando los ingresos futuros?
“Si sólo el uno por ciento del mundo comprara mi producto,
  ¡tendría cinco millones de clientes! Este es un argumento
convincente para justificar un producto nuevo porque todo el
     mundo sabe que la población general se desglosa del
      siguiente modo: 1) 60% de gente que no necesita tu
   producto, 2) 30% de gente que no tiene dinero, 3) 5% de
 gente que está loca, 4) 5% de gente que comprará cualquier
    cosa. Esto deja un 10% de la población a la que puedes
  considerar como mercado potencial. Si alguien cuestiona
 estas previsiones, sólo tienes que recordar que el mercado
   objetivo es el de la “gente que está loca” y la “gente que
   comprará cualquier cosa”. Nadie puede asegurar que no
              existe suficiente gente de ese tipo.
            Scott Adams (El principio de Dilbert)
                         Pag. 11   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
¡Cuidado con los datos que se publican! (1)


                G.Moore afirma que el peor error que
                se puede cometer es tomar la
                estadística publicada como argumento
                principal para tomar decisiones
                estratégicas, por ejemplo, la elección
                de un segmento.
                   “Los datos estadísticos que se
                  publican son como las salsas, el
                     apetito por ellas se pierde
                 considerablemente cuando se sabe
                        cómo se han hecho”.

                  Pag. 12   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Limítate al “mercado relevante”...

           Lo primero que hay que recordar es
           que se trata de estimar el consumo
           anual del producto en el “mercado
           relevante” para el proyecto, es decir,
           en la ciudad, país o grupos de países a
           donde el negocio puede llegar
           realmente.
           Si la empresa sólo tiene posibili-
           dades reales de acceder al mercado
           de un solo país, es irrelevante consi-
           derar por el momento un mercado
           de mayor magnitud.

            Pag. 13   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Buscando información sobre los
           clientes
Identificación de grupos genéricos de clientes

Es muy importante saber qué tipos de clientes pudieran
necesitar tu producto. Para ello, lo mejor es enumerar primero
TODAS las aplicaciones o funciones que tiene tu producto y
sólo después, identificar los tipos de clientes que pueden
necesitar esas aplicaciones. El análisis indirecto –a través de las
aplicaciones- puede ayudarte a identificar clientes insospechados.




                            Pag. 15   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Preparación de una base de datos

                      Es fundamental que puedas
                      acumular de forma organizada
                      toda la información que vas
                      consiguiendo.
                      Para ello, lo más aconsejable es
                      trabajar con una sencilla base de
                      datos (en Excel o Access, por
                      ejemplo) para que toda la
                      información recogida pueda
                      servirte para la futura acción
                      comercial


            Pag. 16       Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
¡¡BUSCAR MODELOS DE NEGOCIOS SIMILARES!!


Se recomienda vehemente al emprendedor
  que haga un análisis por Internet para
   identificar “modelos de empresas” en
 España y otros países que se dediquen
  exclusivamente a proveer este tipo de
 servicios, con el fin de inspirarse en los
                  mismos.


                 Pag. 17   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Uso de las encuestas basadas en cuestionarios
                 • Es un método muy utilizado en la “gran”
                   investigación de mercado, pero poco
                   viable en las pymes.
                 • No envíes masivamente por correo, e-mail
                   o fax, cuestionarios de encuestas porque
                   nadie los devuelve y quemas un
                   cartucho. Sí puedes hacerlo para consultar
                   “a distancia” a personas conocidas o de
                   confianza, que probablemente te
                   responderían.
                 • En su lugar, puedes invitar a que la
                   rellenen después de una entrevista
                   personal o utilizar el cuestionario como
                   base para la entrevista, en cuyo caso lo
                   rellenas tú.

                   Pag. 18   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Las entrevistas personales en profundidad

Es, a todas luces, el método que más
recomiendo, y también, el más
trabajoso.
Una investigación de mercado debería
incluir como mínimo unas 50
entrevistas a posibles clientes.
Esta cifra es sólo indicativa de la
magnitud que exige un estudio de este
tipo pero cada proyecto tiene sus
características
¡No te asustes!, haciendo “sólo” TRES
entrevistas semanales, llegas a esa
cifra en unos CUATRO meses.

                             Pag. 19    Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Objetivo dual de las entrevistas..
Nunca olvides que estas
entrevistas sirven, al mismo
tiempo, para dos fines:
Preguntar: Obtener información de
interés para tu estudio de mercado
Vender: Hacer labor comercial
anticipada de tu producto. En cierto
modo, es tu primera acción
comercial y, por lo tanto,
¡aprovéchala!
OJO: Lo primero, en caso de
conflicto, es lo más importante...

                            Pag. 20   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Las entrevistas ¡hay que prepararlas bien! (1)

                             Antes de comenzar las entrevistas, hay
                             que prepararse:
                       • Guión para captar las entrevistas
                         (telefónico y escrito): ¿Qué debo decir
                         por teléfono o mediante una carta para
                         conseguir la entrevista? ¿Cómo
                         convencer a personas tan ocupadas
                         que me dediquen una hora de su
                         precioso tiempo?
                       • Guión de la entrevista: ¿Qué vas a
                         preguntar? ¿Cómo preguntar lo mismo
                         de otro modo? ¿Qué ejemplos pones
                         para explicar cada cosa?


                   Pag. 21         Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Las entrevistas ¡hay que prepararlas bien! (2)

• Soportes para la entrevista:
  ¿Utilizarás grabadora? ¿Utilizarás un
  formulario para escribir?
• Cuestionario para tabular los datos,
  si vas a usarlo: ¿Voy a pedirle que
  me rellene un cuestionario al final o
  durante la entrevista?
• Materiales promocionales del
  futuro producto: ¡Aprovecha la
  entrevista para hacer labor comercial
  y explicar bien tu oferta! (tarjeta de
  presentación, tríptico o mini-catálogo,
  prototipos, fotos o dibujos, etc.)

                               Pag. 22      Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Ejemplos de preguntas para una entrevista... (1)

 Primeramente, debes hacer una descripción
 del producto de tu empresa.
1.¿Has comprado alguna vez un producto como
  éste? (Opciones de respuesta)
2.Comprarías hoy, si te lo ofrecieran, un
  producto de las características siguientes
  (breve descripción de tu producto ¡incluido el
  precio!) (Opciones de respuesta en términos
  de probabilidades: 0% “De ningún modo”, 50%
  “Quizás, no lo sé”, 75% “Lo más probable que
  sí”, 100% “Seguramente”)
3.¿Qué importancia concedes a cada uno de los
  atributos siguientes a la hora de comprar este
  producto? Lista de atributos con dos columnas:
  1) Evaluar de 0 a 10, 2) Ordenarlos

                                  Pag. 23   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Ejemplos de preguntas para una entrevista... (2)


                4. ¿Puedes indicar empresas que ofrezcan
                   lo mismo en el mercado? (No hables nunca
                   de “competidores”. Prevé ejemplos para
                   “pinchar” al entrevistado)

                5. Sugiere prestaciones, características o
                   servicios que echa en falta en los
                   productos que ahora se te ofrecen.
                   ¿Qué críticas le harías a los productos
                   que ofrece ahora el mercado?
                6. ¿En el rango de cuántas unidades
                   consume habitualmente al año? (utiliza
                   categorías en lugar de cifras exactas)
                    Pag. 24   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Ejemplos de preguntas para una entrevista... (3)

7. Según su experiencia, ¿Qué rango
   de precios le parece más aceptable
   o razonable para este tipo de
   productos? (presentar distintas
   opciones para que elija)
8. Si tuvieras que optar por uno de
   estos productos, y te ruego total
   sinceridad, ¿cuál preferirías com-
   prar? (Es un “test de sustitutibi-
   lidad” que pretende emular el acto
   de compra, donde el comprador
   siempre tiene que elegir asumiendo
   “costes de oportunidad”)

                            Pag. 25   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Ejemplos de preguntas para una entrevista... (4)



9. ¿Por qué la idea de mi producto o
   servicio (no) te atrae?
10. Si tuvieras que vender mi
    producto, ¿qué destacarías más?
11. ¿Para cuándo necesitarías tener
    el producto?
12. ¿Estarías interesado en cooperar
    como evaluador de la versión
    beta?

                          Pag. 26   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Ejemplos de preguntas para una entrevista... (5)

   Si la entrevista discurre bien y
   se alcanza cierta confianza, se
   puede intentar:
13. Que te facilite materiales de
    ofertas recibidas de otras
    empresas
14. Que te enseñe productos o
    servicios comprados a la
    competencia
15. Que te facilite referencias de
    posibles clientes para entre-
    vistar o fuentes de información
    relevantes para tu investiga-
    ción
                               Pag. 27   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Buscando información sobre los
       competidores
Mecanismos más efectivos... (1)

          • Acércate a los clientes de la
            competencia y pregúntales los puntos
            débiles y las fortalezas de sus productos.
          • Realiza acciones de seudocompra que
            consisten en simular ante un competidor
            que eres un posible cliente.
          • Estudia en tu laboratorio el producto
            de la competencia e intenta probar con
            reingeniería inversa para detectar
            deficiencias funcionales, técnicas, etc.
          • Estudia (técnica y jurídicamente) las
            patentes del competidor.

            Pag. 29   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
Mecanismos más efectivos…(2)

• Revisa las páginas Web del competidor
• Recopila publicidad, catálogos, mate-
  riales promocionales, memorias anuales
  e incluso, manuales del usuario distri-
  buidos por los competidores.
• Asiste a las principales ferias especia-
  lizadas del sector al que pretendes
  dirigirte.
• Suscríbete a algún servicio de envío de
  información especializada por e-Mail
  sobre el negocio/sector. Seguramente
  existe algún servicio que escanea
  noticias sistemáticamente.

                                 Pag. 30     Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
La Seudo-compra

    • Es quizás la técnica más efectiva
      para capturar información relevante
      sobre los competidores, aunque
      también es la más difícil.
    • Consiste en simular ante un
      competidor que eres un posible
      cliente para conocer sus argumentos
      de venta y recoger más información
      sobre su producto y servicios.
    • Es fundamental que te “creas” de
      verdad el papel que vas a adoptar,
      para hacerlo bien


    Pag. 31   Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
Si quieres seguir profundizando sobre este
 tema, te invitamos a que visites estas web:
             www.emotools.com
             www.amaliorey.com

¡¡y participes con tus opiniones, preguntas y
                 comentarios!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
Técnicas de investigacion e ideación. Marta BelmonteTécnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
Técnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
EOI Escuela de Organización Industrial
 
De ingeniero a emprendedor
De ingeniero a emprendedorDe ingeniero a emprendedor
De ingeniero a emprendedor
Sergio Montoro Ten
 
Open Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso Canonici
Open Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso CanoniciOpen Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso Canonici
Open Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso Canonici
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentacion ing mecanica
Presentacion ing mecanicaPresentacion ing mecanica
Presentacion ing mecanica
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Amalio a. rey ponencia 18 f_prototipado y economia abierta
Amalio a. rey ponencia 18 f_prototipado y economia abiertaAmalio a. rey ponencia 18 f_prototipado y economia abierta
Amalio a. rey ponencia 18 f_prototipado y economia abiertaemotools
 
Sesión 1 Speed Up 2015: Proceso Lean y Desarrollo Ágil
Sesión 1 Speed Up 2015: Proceso Lean y Desarrollo Ágil Sesión 1 Speed Up 2015: Proceso Lean y Desarrollo Ágil
Sesión 1 Speed Up 2015: Proceso Lean y Desarrollo Ágil
Raul Ballester Nortes
 
El método Lean StartUp.
El método Lean StartUp.El método Lean StartUp.
El método Lean StartUp.
Raul Ballester Nortes
 
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMAMotivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Mari Mar Hurtado
 
El mito del Emprendedor Michael Gerber
El mito del Emprendedor Michael GerberEl mito del Emprendedor Michael Gerber
El mito del Emprendedor Michael Gerber
aguilaoaxaca
 
Emprendedores del MBA , IUDE.
Emprendedores del MBA , IUDE.Emprendedores del MBA , IUDE.
Emprendedores del MBA , IUDE.
Mentor Day
 
Manual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocioManual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocio
fridadiaz
 
1 naturaleza del emprendimiento (1)
1  naturaleza del emprendimiento (1)1  naturaleza del emprendimiento (1)
1 naturaleza del emprendimiento (1)Kimyell Munos Matos
 
Charla Emprendiendo en Crisis
Charla Emprendiendo en CrisisCharla Emprendiendo en Crisis
Charla Emprendiendo en Crisis
Humberto Salinas
 
Información general sobre autoempleo
Información general sobre autoempleoInformación general sobre autoempleo
Información general sobre autoempleo
MariaJ1984
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
ELBITALLEGATARDE
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
lauraocampo99
 
Taller Comportamiento Emprendedor Plan de Salto Barranquilla
Taller Comportamiento Emprendedor Plan de Salto BarranquillaTaller Comportamiento Emprendedor Plan de Salto Barranquilla
Taller Comportamiento Emprendedor Plan de Salto BarranquillaP3 Ventures
 
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedorPresentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Emprendimiento y deporte 26 julio 2012
Emprendimiento y deporte 26 julio 2012 Emprendimiento y deporte 26 julio 2012
Emprendimiento y deporte 26 julio 2012
Carlos H. Brandt
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
Técnicas de investigacion e ideación. Marta BelmonteTécnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
Técnicas de investigacion e ideación. Marta Belmonte
 
De ingeniero a emprendedor
De ingeniero a emprendedorDe ingeniero a emprendedor
De ingeniero a emprendedor
 
Open Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso Canonici
Open Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso CanoniciOpen Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso Canonici
Open Innovation y Modelos de Negocios. Tommaso Canonici
 
Presentacion ing mecanica
Presentacion ing mecanicaPresentacion ing mecanica
Presentacion ing mecanica
 
Amalio a. rey ponencia 18 f_prototipado y economia abierta
Amalio a. rey ponencia 18 f_prototipado y economia abiertaAmalio a. rey ponencia 18 f_prototipado y economia abierta
Amalio a. rey ponencia 18 f_prototipado y economia abierta
 
Sesión 1 Speed Up 2015: Proceso Lean y Desarrollo Ágil
Sesión 1 Speed Up 2015: Proceso Lean y Desarrollo Ágil Sesión 1 Speed Up 2015: Proceso Lean y Desarrollo Ágil
Sesión 1 Speed Up 2015: Proceso Lean y Desarrollo Ágil
 
El método Lean StartUp.
El método Lean StartUp.El método Lean StartUp.
El método Lean StartUp.
 
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMAMotivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
 
El mito del Emprendedor Michael Gerber
El mito del Emprendedor Michael GerberEl mito del Emprendedor Michael Gerber
El mito del Emprendedor Michael Gerber
 
Emprendedores del MBA , IUDE.
Emprendedores del MBA , IUDE.Emprendedores del MBA , IUDE.
Emprendedores del MBA , IUDE.
 
Manual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocioManual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocio
 
1 naturaleza del emprendimiento (1)
1  naturaleza del emprendimiento (1)1  naturaleza del emprendimiento (1)
1 naturaleza del emprendimiento (1)
 
Autoempleo
AutoempleoAutoempleo
Autoempleo
 
Charla Emprendiendo en Crisis
Charla Emprendiendo en CrisisCharla Emprendiendo en Crisis
Charla Emprendiendo en Crisis
 
Información general sobre autoempleo
Información general sobre autoempleoInformación general sobre autoempleo
Información general sobre autoempleo
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Taller Comportamiento Emprendedor Plan de Salto Barranquilla
Taller Comportamiento Emprendedor Plan de Salto BarranquillaTaller Comportamiento Emprendedor Plan de Salto Barranquilla
Taller Comportamiento Emprendedor Plan de Salto Barranquilla
 
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedorPresentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
 
Emprendimiento y deporte 26 julio 2012
Emprendimiento y deporte 26 julio 2012 Emprendimiento y deporte 26 julio 2012
Emprendimiento y deporte 26 julio 2012
 

Destacado

Investigación de Mercados Cualitativa_Rominia Ordoñez
Investigación de Mercados Cualitativa_Rominia OrdoñezInvestigación de Mercados Cualitativa_Rominia Ordoñez
Investigación de Mercados Cualitativa_Rominia Ordoñez
romi_o_g
 
Recopilación y análisis de datos históricos de mercado
Recopilación y análisis de datos históricos de mercadoRecopilación y análisis de datos históricos de mercado
Recopilación y análisis de datos históricos de mercado
Fernando Pacheco Roig
 
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezAEncuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezAESPN México
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
carlos chavez
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoMargaritaGiron
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosElizabeth
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoJorge M
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
wilfredofer
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuestawillmestiz
 
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónEstudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Joe Malpica Pimentel
 
Marketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevistaMarketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevistafixo1585
 

Destacado (12)

Investigación de Mercados Cualitativa_Rominia Ordoñez
Investigación de Mercados Cualitativa_Rominia OrdoñezInvestigación de Mercados Cualitativa_Rominia Ordoñez
Investigación de Mercados Cualitativa_Rominia Ordoñez
 
Recopilación y análisis de datos históricos de mercado
Recopilación y análisis de datos históricos de mercadoRecopilación y análisis de datos históricos de mercado
Recopilación y análisis de datos históricos de mercado
 
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezAEncuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
 
Encuestas de publicidad
Encuestas de publicidadEncuestas de publicidad
Encuestas de publicidad
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónEstudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
 
Marketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevistaMarketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevista
 

Similar a Investigacion de mercado

Marketing de la I+D
Marketing de la I+DMarketing de la I+D
Marketing de la I+D
emotools
 
Marketing de la i+d
Marketing de la i+dMarketing de la i+d
Marketing de la i+d
JuanAlejandro43
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
Maestros Online Mexico
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
Maestros Online
 
Análisis de estudio de competencia
Análisis de estudio de competenciaAnálisis de estudio de competencia
Análisis de estudio de competenciaEllmeer Diiazz
 
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte iiOportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
Maria Laura Cuya
 
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESAAREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
syam45
 
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos 5º a
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos  5º aMariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos  5º a
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos 5º aMaariiii
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13marioaguirre
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
pedrosilvestre20
 
Nancy martinez 5a
Nancy martinez 5aNancy martinez 5a
Nancy martinez 5anancygise
 
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5a
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5aAnalisis de la competencia. Martinez Nancy 5a
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5anancygise
 
Métodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de MercadosMétodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de Mercados
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
AREAS FUNCIONALES
AREAS FUNCIONALESAREAS FUNCIONALES
AREAS FUNCIONALES
casa
 
Areas funcionales
Areas funcionalesAreas funcionales
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca2012 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
Evelyn Femat
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webredbaron11
 
Clase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio FinalClase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio Finaljotape74
 
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?Alfredo Velarde
 

Similar a Investigacion de mercado (20)

Marketing de la I+D
Marketing de la I+DMarketing de la I+D
Marketing de la I+D
 
Marketing de la i+d
Marketing de la i+dMarketing de la i+d
Marketing de la i+d
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
Análisis de estudio de competencia
Análisis de estudio de competenciaAnálisis de estudio de competencia
Análisis de estudio de competencia
 
4 Estudio de Mercado
4   Estudio de Mercado4   Estudio de Mercado
4 Estudio de Mercado
 
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte iiOportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
 
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESAAREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
 
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos 5º a
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos  5º aMariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos  5º a
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos 5º a
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Nancy martinez 5a
Nancy martinez 5aNancy martinez 5a
Nancy martinez 5a
 
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5a
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5aAnalisis de la competencia. Martinez Nancy 5a
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5a
 
Métodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de MercadosMétodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de Mercados
 
AREAS FUNCIONALES
AREAS FUNCIONALESAREAS FUNCIONALES
AREAS FUNCIONALES
 
Areas funcionales
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionales
 
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca2012 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
12 la palabra clave en investigación adrzej rattinger merca20
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba web
 
Clase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio FinalClase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio Final
 
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?
 

Más de emotools

Inteligencia Colectiva: conceptos y fundamentos
Inteligencia Colectiva: conceptos y fundamentosInteligencia Colectiva: conceptos y fundamentos
Inteligencia Colectiva: conceptos y fundamentos
emotools
 
Amalio rey hang out inteligencia colectiva-innova_politica
Amalio rey hang out inteligencia colectiva-innova_politicaAmalio rey hang out inteligencia colectiva-innova_politica
Amalio rey hang out inteligencia colectiva-innova_politicaemotools
 
HbriturSelva: Ecosistema de Innovacion Turistica de la Comarca de la Selva
HbriturSelva: Ecosistema de Innovacion Turistica de la Comarca de la SelvaHbriturSelva: Ecosistema de Innovacion Turistica de la Comarca de la Selva
HbriturSelva: Ecosistema de Innovacion Turistica de la Comarca de la Selva
emotools
 
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativosGestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
emotools
 
HibriturSelva: La innovación abierta como instrumento de desarrollo turístico
HibriturSelva: La innovación abierta como instrumento de desarrollo turísticoHibriturSelva: La innovación abierta como instrumento de desarrollo turístico
HibriturSelva: La innovación abierta como instrumento de desarrollo turístico
emotools
 
Innovación social, identidad y sostenibilidad: Spark13 y el caso de los Telec...
Innovación social, identidad y sostenibilidad: Spark13 y el caso de los Telec...Innovación social, identidad y sostenibilidad: Spark13 y el caso de los Telec...
Innovación social, identidad y sostenibilidad: Spark13 y el caso de los Telec...
emotools
 
Talento Conector y visión renacentista de la educación (Amalio Rey)
Talento Conector y visión renacentista de la educación (Amalio Rey) Talento Conector y visión renacentista de la educación (Amalio Rey)
Talento Conector y visión renacentista de la educación (Amalio Rey)
emotools
 
A wikinnovation ecosystem for a quadruple helix ecosystem
A wikinnovation ecosystem for a quadruple helix ecosystemA wikinnovation ecosystem for a quadruple helix ecosystem
A wikinnovation ecosystem for a quadruple helix ecosystememotools
 
Escribir para la web
Escribir para la webEscribir para la web
Escribir para la webemotools
 
Que es usabilidad y arquitectura de información web
Que es usabilidad y arquitectura de información webQue es usabilidad y arquitectura de información web
Que es usabilidad y arquitectura de información webemotools
 
Contenidos digitales para webs de empresas 75 consejos practicos e_mo_tools
Contenidos digitales para webs de empresas 75 consejos practicos e_mo_toolsContenidos digitales para webs de empresas 75 consejos practicos e_mo_tools
Contenidos digitales para webs de empresas 75 consejos practicos e_mo_toolsemotools
 
"Incubación 2.0: diez ideas para mejorar la promoción de emprendedores
"Incubación 2.0: diez ideas para mejorar la promoción de emprendedores"Incubación 2.0: diez ideas para mejorar la promoción de emprendedores
"Incubación 2.0: diez ideas para mejorar la promoción de emprendedoresemotools
 
Ponencia hibridarte
Ponencia hibridarte Ponencia hibridarte
Ponencia hibridarte emotools
 
Informe HIBRIDATUR
Informe HIBRIDATURInforme HIBRIDATUR
Informe HIBRIDATUR
emotools
 
Visiones híbridas: ¡¡Viva la mezcla!!
Visiones híbridas: ¡¡Viva la mezcla!!Visiones híbridas: ¡¡Viva la mezcla!!
Visiones híbridas: ¡¡Viva la mezcla!!
emotools
 
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovarDesign Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovaremotools
 
Ecosistemas sociales para innovar
Ecosistemas sociales para innovarEcosistemas sociales para innovar
Ecosistemas sociales para innovaremotools
 
Amalio a. rey banalizacion social_media marketing_slideshare
Amalio a. rey banalizacion social_media marketing_slideshareAmalio a. rey banalizacion social_media marketing_slideshare
Amalio a. rey banalizacion social_media marketing_slideshareemotools
 
Presentacion master gestion i+d+i
Presentacion master gestion i+d+iPresentacion master gestion i+d+i
Presentacion master gestion i+d+iemotools
 
PPT_Gtd_malaga
PPT_Gtd_malagaPPT_Gtd_malaga
PPT_Gtd_malaga
emotools
 

Más de emotools (20)

Inteligencia Colectiva: conceptos y fundamentos
Inteligencia Colectiva: conceptos y fundamentosInteligencia Colectiva: conceptos y fundamentos
Inteligencia Colectiva: conceptos y fundamentos
 
Amalio rey hang out inteligencia colectiva-innova_politica
Amalio rey hang out inteligencia colectiva-innova_politicaAmalio rey hang out inteligencia colectiva-innova_politica
Amalio rey hang out inteligencia colectiva-innova_politica
 
HbriturSelva: Ecosistema de Innovacion Turistica de la Comarca de la Selva
HbriturSelva: Ecosistema de Innovacion Turistica de la Comarca de la SelvaHbriturSelva: Ecosistema de Innovacion Turistica de la Comarca de la Selva
HbriturSelva: Ecosistema de Innovacion Turistica de la Comarca de la Selva
 
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativosGestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
 
HibriturSelva: La innovación abierta como instrumento de desarrollo turístico
HibriturSelva: La innovación abierta como instrumento de desarrollo turísticoHibriturSelva: La innovación abierta como instrumento de desarrollo turístico
HibriturSelva: La innovación abierta como instrumento de desarrollo turístico
 
Innovación social, identidad y sostenibilidad: Spark13 y el caso de los Telec...
Innovación social, identidad y sostenibilidad: Spark13 y el caso de los Telec...Innovación social, identidad y sostenibilidad: Spark13 y el caso de los Telec...
Innovación social, identidad y sostenibilidad: Spark13 y el caso de los Telec...
 
Talento Conector y visión renacentista de la educación (Amalio Rey)
Talento Conector y visión renacentista de la educación (Amalio Rey) Talento Conector y visión renacentista de la educación (Amalio Rey)
Talento Conector y visión renacentista de la educación (Amalio Rey)
 
A wikinnovation ecosystem for a quadruple helix ecosystem
A wikinnovation ecosystem for a quadruple helix ecosystemA wikinnovation ecosystem for a quadruple helix ecosystem
A wikinnovation ecosystem for a quadruple helix ecosystem
 
Escribir para la web
Escribir para la webEscribir para la web
Escribir para la web
 
Que es usabilidad y arquitectura de información web
Que es usabilidad y arquitectura de información webQue es usabilidad y arquitectura de información web
Que es usabilidad y arquitectura de información web
 
Contenidos digitales para webs de empresas 75 consejos practicos e_mo_tools
Contenidos digitales para webs de empresas 75 consejos practicos e_mo_toolsContenidos digitales para webs de empresas 75 consejos practicos e_mo_tools
Contenidos digitales para webs de empresas 75 consejos practicos e_mo_tools
 
"Incubación 2.0: diez ideas para mejorar la promoción de emprendedores
"Incubación 2.0: diez ideas para mejorar la promoción de emprendedores"Incubación 2.0: diez ideas para mejorar la promoción de emprendedores
"Incubación 2.0: diez ideas para mejorar la promoción de emprendedores
 
Ponencia hibridarte
Ponencia hibridarte Ponencia hibridarte
Ponencia hibridarte
 
Informe HIBRIDATUR
Informe HIBRIDATURInforme HIBRIDATUR
Informe HIBRIDATUR
 
Visiones híbridas: ¡¡Viva la mezcla!!
Visiones híbridas: ¡¡Viva la mezcla!!Visiones híbridas: ¡¡Viva la mezcla!!
Visiones híbridas: ¡¡Viva la mezcla!!
 
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovarDesign Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
 
Ecosistemas sociales para innovar
Ecosistemas sociales para innovarEcosistemas sociales para innovar
Ecosistemas sociales para innovar
 
Amalio a. rey banalizacion social_media marketing_slideshare
Amalio a. rey banalizacion social_media marketing_slideshareAmalio a. rey banalizacion social_media marketing_slideshare
Amalio a. rey banalizacion social_media marketing_slideshare
 
Presentacion master gestion i+d+i
Presentacion master gestion i+d+iPresentacion master gestion i+d+i
Presentacion master gestion i+d+i
 
PPT_Gtd_malaga
PPT_Gtd_malagaPPT_Gtd_malaga
PPT_Gtd_malaga
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Investigacion de mercado

  • 1. La investigación de mercado para emprendedores tecnológicos Amalio A. Rey
  • 2. EL TRIÁNGULO DEL MARKETING DE TECNOLOGÍAS 1. USOS Y APLICACIONES (creatividad e investigación) = “tipos de problemas o necesidades que resuelve” 2. VENTAJAS (vs. soluciones alternativas) = FORTALEZAS 3. TIPOS DE EMPRESAS = “Dianas, targets” Pag. 2 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 3. Investigación de mercado: Elige bien la muestra, Haz las preguntas adecuadas Pag. 3 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 4. De la idea de negocio a la viabilidad Pag. 4 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 5. Objetivos de la investigación de mercado (1) • Explorar la aceptación de la idea de producto y recoger opiniones entre posibles clientes, profesionales conocedores de la actividad y personas de confianza. • Estudiar el entorno y los factores críticos que pueden condicionar el éxito del producto • Identificar todos los tipos de potenciales clientes y recoger información preliminar sobre cada uno. Pag. 5 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 6. Objetivos de la investigación de mercado (2) • Identificar todos los productos/negocios competidores (directos e indirectos) y recoger información sobre cada uno. • Familiarizarte con las distintas fuentes de información disponibles • Analizar en qué aspectos o atributos tu producto/negocio puede diferenciarse y aventajar a los de la competencia. Pag. 6 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 7. ESTUDIOS DE CAMPO: “PATEARSE EL MERCADO” Para obtener información de calidad no basta con buscar y revisar informes y documentos publicados en Internet, sino que es imprescindible visitar empresas, entrevistar a personas del sector, contactar potenciales clientes que han encargado productos o servicios similares y en definitiva, recopilar información de fuentes primarias mediante un mini-estudio de mercado que permita realmente convertir los fallos de la oferta actual en oportunidades de innovación para la futura empresa. Cada uno de los factores que el emprendedor ha elegido como los más relevantes, se deberían contrastar en un “estudio de campo”, y preguntar precisamente a los potenciales clientes qué piensan sobre éstos y cómo creen que se podrían reforzar en una oferta novedosa e innovadora. Pag. 7 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 9. ENTORNO: Macro y micro Pag. 9 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 10. Previendo la demanda potencial: las estadísticas de mercado Pag. 10 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 11. ¿Estimando los ingresos futuros? “Si sólo el uno por ciento del mundo comprara mi producto, ¡tendría cinco millones de clientes! Este es un argumento convincente para justificar un producto nuevo porque todo el mundo sabe que la población general se desglosa del siguiente modo: 1) 60% de gente que no necesita tu producto, 2) 30% de gente que no tiene dinero, 3) 5% de gente que está loca, 4) 5% de gente que comprará cualquier cosa. Esto deja un 10% de la población a la que puedes considerar como mercado potencial. Si alguien cuestiona estas previsiones, sólo tienes que recordar que el mercado objetivo es el de la “gente que está loca” y la “gente que comprará cualquier cosa”. Nadie puede asegurar que no existe suficiente gente de ese tipo. Scott Adams (El principio de Dilbert) Pag. 11 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 12. ¡Cuidado con los datos que se publican! (1) G.Moore afirma que el peor error que se puede cometer es tomar la estadística publicada como argumento principal para tomar decisiones estratégicas, por ejemplo, la elección de un segmento. “Los datos estadísticos que se publican son como las salsas, el apetito por ellas se pierde considerablemente cuando se sabe cómo se han hecho”. Pag. 12 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 13. Limítate al “mercado relevante”... Lo primero que hay que recordar es que se trata de estimar el consumo anual del producto en el “mercado relevante” para el proyecto, es decir, en la ciudad, país o grupos de países a donde el negocio puede llegar realmente. Si la empresa sólo tiene posibili- dades reales de acceder al mercado de un solo país, es irrelevante consi- derar por el momento un mercado de mayor magnitud. Pag. 13 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 15. Identificación de grupos genéricos de clientes Es muy importante saber qué tipos de clientes pudieran necesitar tu producto. Para ello, lo mejor es enumerar primero TODAS las aplicaciones o funciones que tiene tu producto y sólo después, identificar los tipos de clientes que pueden necesitar esas aplicaciones. El análisis indirecto –a través de las aplicaciones- puede ayudarte a identificar clientes insospechados. Pag. 15 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 16. Preparación de una base de datos Es fundamental que puedas acumular de forma organizada toda la información que vas consiguiendo. Para ello, lo más aconsejable es trabajar con una sencilla base de datos (en Excel o Access, por ejemplo) para que toda la información recogida pueda servirte para la futura acción comercial Pag. 16 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 17. ¡¡BUSCAR MODELOS DE NEGOCIOS SIMILARES!! Se recomienda vehemente al emprendedor que haga un análisis por Internet para identificar “modelos de empresas” en España y otros países que se dediquen exclusivamente a proveer este tipo de servicios, con el fin de inspirarse en los mismos. Pag. 17 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 18. Uso de las encuestas basadas en cuestionarios • Es un método muy utilizado en la “gran” investigación de mercado, pero poco viable en las pymes. • No envíes masivamente por correo, e-mail o fax, cuestionarios de encuestas porque nadie los devuelve y quemas un cartucho. Sí puedes hacerlo para consultar “a distancia” a personas conocidas o de confianza, que probablemente te responderían. • En su lugar, puedes invitar a que la rellenen después de una entrevista personal o utilizar el cuestionario como base para la entrevista, en cuyo caso lo rellenas tú. Pag. 18 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 19. Las entrevistas personales en profundidad Es, a todas luces, el método que más recomiendo, y también, el más trabajoso. Una investigación de mercado debería incluir como mínimo unas 50 entrevistas a posibles clientes. Esta cifra es sólo indicativa de la magnitud que exige un estudio de este tipo pero cada proyecto tiene sus características ¡No te asustes!, haciendo “sólo” TRES entrevistas semanales, llegas a esa cifra en unos CUATRO meses. Pag. 19 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 20. Objetivo dual de las entrevistas.. Nunca olvides que estas entrevistas sirven, al mismo tiempo, para dos fines: Preguntar: Obtener información de interés para tu estudio de mercado Vender: Hacer labor comercial anticipada de tu producto. En cierto modo, es tu primera acción comercial y, por lo tanto, ¡aprovéchala! OJO: Lo primero, en caso de conflicto, es lo más importante... Pag. 20 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 21. Las entrevistas ¡hay que prepararlas bien! (1) Antes de comenzar las entrevistas, hay que prepararse: • Guión para captar las entrevistas (telefónico y escrito): ¿Qué debo decir por teléfono o mediante una carta para conseguir la entrevista? ¿Cómo convencer a personas tan ocupadas que me dediquen una hora de su precioso tiempo? • Guión de la entrevista: ¿Qué vas a preguntar? ¿Cómo preguntar lo mismo de otro modo? ¿Qué ejemplos pones para explicar cada cosa? Pag. 21 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 22. Las entrevistas ¡hay que prepararlas bien! (2) • Soportes para la entrevista: ¿Utilizarás grabadora? ¿Utilizarás un formulario para escribir? • Cuestionario para tabular los datos, si vas a usarlo: ¿Voy a pedirle que me rellene un cuestionario al final o durante la entrevista? • Materiales promocionales del futuro producto: ¡Aprovecha la entrevista para hacer labor comercial y explicar bien tu oferta! (tarjeta de presentación, tríptico o mini-catálogo, prototipos, fotos o dibujos, etc.) Pag. 22 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 23. Ejemplos de preguntas para una entrevista... (1) Primeramente, debes hacer una descripción del producto de tu empresa. 1.¿Has comprado alguna vez un producto como éste? (Opciones de respuesta) 2.Comprarías hoy, si te lo ofrecieran, un producto de las características siguientes (breve descripción de tu producto ¡incluido el precio!) (Opciones de respuesta en términos de probabilidades: 0% “De ningún modo”, 50% “Quizás, no lo sé”, 75% “Lo más probable que sí”, 100% “Seguramente”) 3.¿Qué importancia concedes a cada uno de los atributos siguientes a la hora de comprar este producto? Lista de atributos con dos columnas: 1) Evaluar de 0 a 10, 2) Ordenarlos Pag. 23 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 24. Ejemplos de preguntas para una entrevista... (2) 4. ¿Puedes indicar empresas que ofrezcan lo mismo en el mercado? (No hables nunca de “competidores”. Prevé ejemplos para “pinchar” al entrevistado) 5. Sugiere prestaciones, características o servicios que echa en falta en los productos que ahora se te ofrecen. ¿Qué críticas le harías a los productos que ofrece ahora el mercado? 6. ¿En el rango de cuántas unidades consume habitualmente al año? (utiliza categorías en lugar de cifras exactas) Pag. 24 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 25. Ejemplos de preguntas para una entrevista... (3) 7. Según su experiencia, ¿Qué rango de precios le parece más aceptable o razonable para este tipo de productos? (presentar distintas opciones para que elija) 8. Si tuvieras que optar por uno de estos productos, y te ruego total sinceridad, ¿cuál preferirías com- prar? (Es un “test de sustitutibi- lidad” que pretende emular el acto de compra, donde el comprador siempre tiene que elegir asumiendo “costes de oportunidad”) Pag. 25 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 26. Ejemplos de preguntas para una entrevista... (4) 9. ¿Por qué la idea de mi producto o servicio (no) te atrae? 10. Si tuvieras que vender mi producto, ¿qué destacarías más? 11. ¿Para cuándo necesitarías tener el producto? 12. ¿Estarías interesado en cooperar como evaluador de la versión beta? Pag. 26 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 27. Ejemplos de preguntas para una entrevista... (5) Si la entrevista discurre bien y se alcanza cierta confianza, se puede intentar: 13. Que te facilite materiales de ofertas recibidas de otras empresas 14. Que te enseñe productos o servicios comprados a la competencia 15. Que te facilite referencias de posibles clientes para entre- vistar o fuentes de información relevantes para tu investiga- ción Pag. 27 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 28. Buscando información sobre los competidores
  • 29. Mecanismos más efectivos... (1) • Acércate a los clientes de la competencia y pregúntales los puntos débiles y las fortalezas de sus productos. • Realiza acciones de seudocompra que consisten en simular ante un competidor que eres un posible cliente. • Estudia en tu laboratorio el producto de la competencia e intenta probar con reingeniería inversa para detectar deficiencias funcionales, técnicas, etc. • Estudia (técnica y jurídicamente) las patentes del competidor. Pag. 29 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 30. Mecanismos más efectivos…(2) • Revisa las páginas Web del competidor • Recopila publicidad, catálogos, mate- riales promocionales, memorias anuales e incluso, manuales del usuario distri- buidos por los competidores. • Asiste a las principales ferias especia- lizadas del sector al que pretendes dirigirte. • Suscríbete a algún servicio de envío de información especializada por e-Mail sobre el negocio/sector. Seguramente existe algún servicio que escanea noticias sistemáticamente. Pag. 30 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 31. La Seudo-compra • Es quizás la técnica más efectiva para capturar información relevante sobre los competidores, aunque también es la más difícil. • Consiste en simular ante un competidor que eres un posible cliente para conocer sus argumentos de venta y recoger más información sobre su producto y servicios. • Es fundamental que te “creas” de verdad el papel que vas a adoptar, para hacerlo bien Pag. 31 Amalio A. Rey - www.emotools.com - www.amaliorey.com
  • 32. ¡¡MUCHAS GRACIAS!! Si quieres seguir profundizando sobre este tema, te invitamos a que visites estas web: www.emotools.com www.amaliorey.com ¡¡y participes con tus opiniones, preguntas y comentarios!!