SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PÉREZ GONZALO, JOSSELYN 2014-105036
RAMÍREZ BONILLA, MARTHA 2014-105062
ARRATIA PAZ, MAGALY 2014-105019
MARTÍNEZ BAUTISTA, YASHIRA 2014-105045
La externalización logística bien
aplicado puede reducir los
costos directos de una empresa,
ya que hoy en día se presentan
cambios y tendencias sin
precedentes, estos cambios
incluyen la necesidad de ser
globales, la necesidad de crecer
sin usar más capital.
OBJETIVO
Facilitar las herramientas tangibles, para un
escenario de externalización la cadena de
suministro, de forma eficiente y a mínimo coste.
EXTERNALIZACIÓN EN LA LOGÍSTICA
• Disminuye los riesgos
• Aumento del Beneficio
Reducción de Costes
• Evitar fuertes inversiones
en capital
Aumento de la rentabilidad
• Pasar de costes fijos a
.variables
• Pagar en función del
volumen
Variabilizar el coste
• Apertura a nuevos
mercados
Mejora de la calidad y el
nivel de servicio
.
.
.
.
.
VENTAJAS
• Los costes pueden no ser
menores
Algunos casos
• Los cambios no son fáciles
Dependencia
• Los sistemas no serán los
adecuados
Contratos cortos
• Sobre la operativa
Riesgo de perder control
.
.
.
.
.
DESVENTAJAS
Gestionar de forma conjunta
(compartir objetivos, mejoras, beneficios, pérdidas, etc.)
Desarrollar una relación de confianza
RESUMEN
Búsqueda de la excelencia, mejorando los
resultados de forma continua
• Incrementando la productividad
• Reduciendo costes
• Aumentando la satisfacción del cliente
TRANSPORTE
INTERNACIONAL
EL TRANSPORTE COMO ESLABÓN DE LA
CADENA LOGISTICA INTERNACIONAL:
El transporte internacional de
mercancías es el traslado de las
mismas a un país distinto,
efectuado
en tal forma que la mercancía
llegue a su destino en las
condiciones de contrato.
Protección física de la mercancía
Utilización de los vehículos de transporte
Cumplimiento leal de los compromisos
el éxito de la operación
dependerá
El transporte de carga
constituye un pilar
fundamental en la dinámica
industrial de cualquier país. Se
trata de una función logística
que permite dinamizar el flujo
de los productos, y en la cual se
encuentran inmersos cerca del
40% al 45% de los costos
logísticos totales de una
compañía.
GESTIÓN DEL TRANSPORTE
CIRCUNSCRIPCIÓN DEL TRANSPORTE
• Tarifa
• Distancia
• Tiempo de transito
• Naturaleza de la carga
• Valor de la mercadería
• Seguros
• Embalajes
• Reglamentación sobre el tipo de carga
• Posibilidad de siniestros
• Costos de carga y descarga
• Ritmos de carga y descarga
• Valor de la demora y del despacho
PRINCIPALES PROBLEMAS
Informalidad
• Demora en cargues y
descargues por falta de
infraestructura.
• Parque automotor
obsoleto.
Guerra de
tarifas
• Carreteras en mal
estado, restricciones en
los tiempos de transito.
• Falta de capacitación a
conductores.
Ineficiencia
operativa y
documentaria
• No se presentan cargas
de compensación en
especial en los puertos.
• Inseguridad en las vías.
Esta en función de las exigencias del mercado :
• Rapidez y puntualidad de entrega
• Fiabilidad en las metas prometidas
• Seguridad e higiene en el transporte
• Cumplimiento en las condiciones del cliente
• Información y control de transporte
CALIDAD DEL SERVICIO
• Indisciplina por parte de conductores de vehículos.
• Ineficiencia de los despachadores
• Problemas para completar la capacidad de cargue del camión.
• Desconocimiento de la mercancía que se transporta.
• Falta de equipos y maquinaria para el descargue.
• Perdida de documentos y soportes de envío.
• Mala programación de horarios de entrega
• Difícil acceso a las empresas.
INEFICIENCIAS EN LAS ENTREGAS
EL TRANSPORTE ACUÁTICO
Factores como la globalización de la economía, que han
alterado las flujos de mercancías en relación con sus ámbitos
geográficos de origen/destino, junto con la mayor demanda
de calidad y amplitud de servicios, han traído como
consecuencia la potenciación de los puertos en la cadena
logística. La importancia del transporte marítimo queda de
manifiesto por el hecho de que más del 90% del comercio de
la UE con otros países tiene lugar mediante transporte
marítimo. En el seno de la propia Unión, el comercio entre los
países miembros también se sirve en buena parte del
transporte marítimo que representa un 30% del total.
• Cantidad de embarque.
• Ritmo de carga y descarga.
• Fechas límite para presentación de puerto de carga (laydays).
• Tiempo de planchada (laytime) para la carga y descarga.
• Monto de la demora y del despacho.
El nivel de los fletes dependerá del mercado, variará dependiendo de la
localización geográfica y de las facilidades del puerto de carga y el de descarga
y otros factores abiertos a negociación tales como :
• El mercado mundial de bodegas, ofrece en general, el servicio comercial para los siguientes tipos de cargas:
• Graneles Líquidos (Fundamentalmente petróleo y derivados)
• Graneles Sólidos (Según volumen: Mineral de Fe, cereales, carbón, bauxita, fosfatos)
• Neograneles (Graneles secos con un determinado valor agregado)
• Carga General (Productos manufacturados, equivalente a un tercio del movimiento).
Tipos de embarcaciones:
• Bulk Carriers
• De carga General
• Porta containers
• Porta gabarras
• Gases y líquidos especiales
Uno de los medios de transporte mas
importantes en el comercio mundial.
Factor clave de logística internacional de
exportaciones e importaciones y los
puertos marítimos que constituyen la
infraestructura para la competitividad
mundial.
Rápidez de entrega: Se complementa con una
elevada frecuencia de vuelos.
Penetración y formación de red: Capacidad de
penetrar a destinos continentales y de efectuar
transbordos aéreos, evita la utilización de otros
medios terrestres, abaratando el costo total del
transporte.
Seguridad: Dado el reducido tiempo de transporte
y las características del control de carga aérea, se
hace dificultosa la acción de robos.
Puntualidad de entrega: Debido a un riguroso
control de vuelos, el transporte aéreo de cargas
asegura una notable exactitud en el cumplimiento
de plazos de entrega.
Renovación de stocks: El mantenimiento de
stocks, ocasiona un alto costo financiero. Si la
renovación se hace por medio aéreo, se logra
disminuir considerablemente dicho ítem, con
bajo riesgo.
Gastos de almacenaje: Debido a la rapidez y
fluidez del servicio aéreo de cargas, se reducen
al mínimo los tiempos de almacenaje.
El transporte aéreo de cargas, es la forma más
moderna a la que podemos recurrir, es uno de
los determinantes de la economía mundial y
tiene más ventajas que otros medios y modos de
transporte.
Gastos de seguro: El riesgo en el transporte
aéreo de cargas es menor que en otro tipo de
transportes, por lo que las primas de seguros
que se aplican, son considerablemente bajas. Por
el tipo de manipulación, disminuyendo la
posibilidad de daños y roturas.
• Dadas las características del transporte aéreo, en
cuanto a la rapidez de entrega, seguridad, el
cumplimiento de horarios, etc., es especialmente apto
para:
♦ Mercadería perecedera
♦ Animales vivos
♦ Mercadería voluminosa
♦ Productos químicos y farmacéuticos
♦ Productos de computación, electrónicos y
telecomunicaciones
♦ Productos muy frágiles.
• Peso a considerar
* Peso Bruto : Peso de la carga que incluye embalaje. Este peso es
utilizado
con cargas pesadas con relación a su volumen (metales,
herramientas,
etc.). Este tipo de carga se llaman de alta densidad.
* Peso volumétrico: En el caso de carga voluminosa en relación a su
peso
(Ej. ropa), el peso a considerar será establecido sobre la base de su
volumen (cargas de baja densidad. Son aquellas que pesan menos de
1Kg por 6.000 cm3):
Largo x Alto x Ancho
6.000
La mayoría de los transportadores aéreos cubren con un seguro
automático de hasta us$20/Kg de mercadería transportada. Seguro
incluido en el flete, tiene cobertura desde que el transporte recibe
la carga hasta que la descarga en el aeropuerto de destino y su
cobertura no incluye los períodos de almacenaje.
• GUIA AEREA o AWB
Principales funciones o características :
• Contrato de Transporte
• Prueba de recibo de mercadería
• Factura de flete
• Certificado de seguro
• Liberación aduanera
• Información y formalidades
Se ha convertido en una alternativa para la logística
de transporte de carga por ser mucho mas
económico que el transporte por carretera para las
empresas generadoras de carga y por que la
infraestructura esta diseñada para este transporte,
para lo cual se requiere que los países rehabiliten la
malla férrea especialmente para el transporte de
contenedores.
Se debe integrar a
los demás modos
de transporte en
lo que se
denomina
actualmente el
transporte
multimodal.
• Es la articulación entre diferentes
modos de transporte utilizando
una única medida de carga
(generalmente contenedores), a fin
de realizar más rápida y
eficazmente las operaciones de
trasbordo de materiales y
mercancías.
• Las subdivisiones del transporte
terrestre (camión y ferrocarril) y las
subdivisiones del transporte por
agua (transporte marítimo y
transporte en vías navegables
interiores), se consideran como
modos diferentes.
• Es la articulación entre diferentes modos
de transporte, a fin de realizar más rápida
y eficazmente las operaciones de
trasbordo de materiales y mercancías
(incluyendo contenedores, palets o
artículos similares utilizados para
consolidación de cargas).
• El transporte multimodal es aquel en el
que son necesarios más de un tipo de
vehículo para transportar la mercancía
desde su lugar de origen hasta su destino
final.
De acuerdo con el concepto general
de transporte multimodal, es posible
transportar carga por medios
multimodales a granel, con o sin
contenedores o efectuar
operaciones de transporte
multimodal doméstico. Dentro de
este marco global, distinguimos el
transporte intermodal (utilizando
diversos tipos de transporte pero
utilizando una única medida de
carga) y transporte combinado
(diferentes medios dentro de una
misma cadena de transportes).
El origen de las siglas PL proviene de su aplicación en el
idioma inglés. Party Logistic (PL) que significa, parte
logística. Su
interpretación al español es (PSL) Prestador de
Servicios Logísticos; sin embargo la expresión más
común se encuentra
como PL.
Los PSL se dividen por categorías según el alcance;
reflejan el grado de subcontratación de servicios y el
nivel de
integración de servicios ofrecidos a la cadena de
abastecimiento.
Se considera un 1PL como aquella firma que presta únicamente un servicio logístico, normalmente asociado a la
logística física y de manejo de materiales. En esta categoría se encuentran firmas con servicios basados en activos
como transporte y servicios basados en conocimiento (planeación de inventarios). Típicamente su grado de
subcontratación es muy bajo, pues tienen un servicio de nicho y más bien es a ellos a quienes otros PSLs de mayor
cobertura contratan.
Los 2PLs son firmas que prestan servicios logísticos con algún tipo de integración y sinergia entre ellos. Prestan de
manera casi exclusiva servicios de almacenamiento y transporte.
Se conocen como 3PLs aquellos que integran un portafolio de servicios basados en activos y basados en
conocimiento,
con un componente importante en tecnología.
Los 4PLs son aquellos no-basados en activos que coordinan la cadena de abastecimiento pero prácticamente
subcontratan
todos los servicios específicos que ofrecen a sus clientes.” ENL-2008
La prestación de servicios logísticos (PL) se basa en la contratación o tercerización de actividades correspondientes a la
logística. Es decir empresas que necesitan de la logística para la ejecución de su modelo de negocio, pero que la
logística no es el producto que venden.
Una ventaja competitiva es una actividad o habilidad desarrollada por la empresa, que cumple las siguientes
condiciones:
•Difícil de igualar
•Única
•Sostenible en el tiempo
•Superior a la competencia
•Aplicable a variadas situaciones
Generar las condiciones de
mercado para que surja una
industria de servicios que sea
sostenible y suficientemente
atractiva a los usuarios, de forma
de promover una mayor
tercerización, de forma tal que las
empresas productoras y
comercializadoras participantes en
la cadena logística.
Las empresas necesitan adecuarse a las condiciones que las rodean. La reducción de costos logísticos, la
adopción de tecnologías especializadas como el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), el Justo a Tiempo
(JIT), la Respuesta Eficiente al Cliente (ECR), la utilización de un software para la gestión de almacén (WMS) y
la rapidez en la entrega del producto son elementos que demandan una solución efectiva, que en este caso
será obtenida a través de un operador logístico, debido, entre otras cosas a los altos costos de
implementación tecnológica de estos modelos.
Actores de la Contratación
La prestación de servicios logísticos se presenta entre dos participantes, la empresa de operación logística y la empresa
usuaria de los servicios logísticos con el propósito de realizar la prestación de servicios logísticos (PL)
Actividades a tercerizar
Las ofertas y alternativas para tercerizar la operación logística son amplias y difieren de una necesidad a otras; sin
embargo, una generalización de las actividades se puede desarrollar de la siguiente forma:
La Prestación de Servicios Logísticos se segmenta en cuatro categorías: 1PL, 2PL, 3PL y 4PL. Cada un tiene un
alcance y características definidas, las cuales indican el nivel de integración que se realiza entre Usuario y
Operador.
Un solo
servicio
logístico
(normalmente
manejo de
materiales)
1 PL
Almacenamiento
Transporte
2 PL
3 PL
4 PL
Portafolio de
servicios
(basado en
activos y
conocimiento)
Énfasis en uso de
la tecnología
Enfoque en la
coordinación de
cadena de
abastecimiento
No basado en el
uso de activos.
Pueden
subcontratan
todos los servicios
requeridos por el
cliente.
• La externalización de logística ayuda a la reducción de costes
y variabilidad, para aumentar la productividad de la
empresa.
• El transporte de carga constituye un pilar fundamental en la
dinámica industrial de cualquier país.
Externalización en la Logística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operadores Logisticos.pptx
Operadores Logisticos.pptxOperadores Logisticos.pptx
Operadores Logisticos.pptx
MarthaLuciaPeaLopez
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionjoel
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasIesatecVirtual
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
valemov
 
Mapa conceptual de logistica
Mapa conceptual de logisticaMapa conceptual de logistica
Mapa conceptual de logistica
Dalila Fuentes
 
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTEEnsayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Logstica
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Carmen Hevia Medina
 
Logistica
LogisticaLogistica
Importancia De La Logistica
Importancia De La LogisticaImportancia De La Logistica
Importancia De La Logistica
sjbarreto
 
¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?
tgestiona Perú
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
EMER TOLEDO ALCEDO
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El padre de la logistica gestion de abastecimiento
El padre de la logistica  gestion de abastecimientoEl padre de la logistica  gestion de abastecimiento
El padre de la logistica gestion de abastecimientoyelolume
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodalDiana Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

Operadores Logisticos.pptx
Operadores Logisticos.pptxOperadores Logisticos.pptx
Operadores Logisticos.pptx
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
 
Mapa conceptual de logistica
Mapa conceptual de logisticaMapa conceptual de logistica
Mapa conceptual de logistica
 
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTEEnsayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
Operadores logísticos
Operadores logísticosOperadores logísticos
Operadores logísticos
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Importancia De La Logistica
Importancia De La LogisticaImportancia De La Logistica
Importancia De La Logistica
 
¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
 
El padre de la logistica gestion de abastecimiento
El padre de la logistica  gestion de abastecimientoEl padre de la logistica  gestion de abastecimiento
El padre de la logistica gestion de abastecimiento
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 

Similar a Externalización en la Logística

Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalEdisson MendezC
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
angiezabalaalmeida
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalElementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalAudias Torres Coronel
 
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
Palisade Corporation
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Francisco Javier Guzman
 
La terminal de contenbedores y la cadena de costos
La terminal de contenbedores y la cadena de costosLa terminal de contenbedores y la cadena de costos
La terminal de contenbedores y la cadena de costos
Oswanny Murguey
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
Juan Adsuara
 
Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Edgar Rivas
 
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
JuniorSalazar25
 
GEOL090618P - S4
GEOL090618P - S4GEOL090618P - S4
GEOL090618P - S4
DiplomadosESEP
 
Semana4día1 DFI cadena
Semana4día1 DFI cadenaSemana4día1 DFI cadena
Semana4día1 DFI cadena
aperalesm
 
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
Kristian Pino
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIA
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIAASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIA
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIA
CADEX SCZ
 
Presentacion freight forwarder
Presentacion freight forwarderPresentacion freight forwarder
Presentacion freight forwarder
iker lapulga
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Juan Pino
 

Similar a Externalización en la Logística (20)

Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
 
Elementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalElementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacional
 
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
La terminal de contenbedores y la cadena de costos
La terminal de contenbedores y la cadena de costosLa terminal de contenbedores y la cadena de costos
La terminal de contenbedores y la cadena de costos
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
 
Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2
 
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
 
GEOL090618P - S4
GEOL090618P - S4GEOL090618P - S4
GEOL090618P - S4
 
5.1 planificación de medios
5.1 planificación de medios5.1 planificación de medios
5.1 planificación de medios
 
Semana4día1 DFI cadena
Semana4día1 DFI cadenaSemana4día1 DFI cadena
Semana4día1 DFI cadena
 
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIA
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIAASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIA
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIA
 
Presentacion freight forwarder
Presentacion freight forwarderPresentacion freight forwarder
Presentacion freight forwarder
 
Documentos de transporte
Documentos de transporteDocumentos de transporte
Documentos de transporte
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
 
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
Mitzi Linares Vizcarra
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Mitzi Linares Vizcarra
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Externalización en la Logística

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
  • 2. PÉREZ GONZALO, JOSSELYN 2014-105036 RAMÍREZ BONILLA, MARTHA 2014-105062 ARRATIA PAZ, MAGALY 2014-105019 MARTÍNEZ BAUTISTA, YASHIRA 2014-105045
  • 3. La externalización logística bien aplicado puede reducir los costos directos de una empresa, ya que hoy en día se presentan cambios y tendencias sin precedentes, estos cambios incluyen la necesidad de ser globales, la necesidad de crecer sin usar más capital.
  • 4. OBJETIVO Facilitar las herramientas tangibles, para un escenario de externalización la cadena de suministro, de forma eficiente y a mínimo coste. EXTERNALIZACIÓN EN LA LOGÍSTICA
  • 5. • Disminuye los riesgos • Aumento del Beneficio Reducción de Costes • Evitar fuertes inversiones en capital Aumento de la rentabilidad • Pasar de costes fijos a .variables • Pagar en función del volumen Variabilizar el coste • Apertura a nuevos mercados Mejora de la calidad y el nivel de servicio . . . . . VENTAJAS
  • 6. • Los costes pueden no ser menores Algunos casos • Los cambios no son fáciles Dependencia • Los sistemas no serán los adecuados Contratos cortos • Sobre la operativa Riesgo de perder control . . . . . DESVENTAJAS
  • 7. Gestionar de forma conjunta (compartir objetivos, mejoras, beneficios, pérdidas, etc.) Desarrollar una relación de confianza RESUMEN Búsqueda de la excelencia, mejorando los resultados de forma continua • Incrementando la productividad • Reduciendo costes • Aumentando la satisfacción del cliente
  • 9. EL TRANSPORTE COMO ESLABÓN DE LA CADENA LOGISTICA INTERNACIONAL: El transporte internacional de mercancías es el traslado de las mismas a un país distinto, efectuado en tal forma que la mercancía llegue a su destino en las condiciones de contrato. Protección física de la mercancía Utilización de los vehículos de transporte Cumplimiento leal de los compromisos el éxito de la operación dependerá
  • 10. El transporte de carga constituye un pilar fundamental en la dinámica industrial de cualquier país. Se trata de una función logística que permite dinamizar el flujo de los productos, y en la cual se encuentran inmersos cerca del 40% al 45% de los costos logísticos totales de una compañía. GESTIÓN DEL TRANSPORTE
  • 11. CIRCUNSCRIPCIÓN DEL TRANSPORTE • Tarifa • Distancia • Tiempo de transito • Naturaleza de la carga • Valor de la mercadería • Seguros • Embalajes • Reglamentación sobre el tipo de carga • Posibilidad de siniestros • Costos de carga y descarga • Ritmos de carga y descarga • Valor de la demora y del despacho
  • 12. PRINCIPALES PROBLEMAS Informalidad • Demora en cargues y descargues por falta de infraestructura. • Parque automotor obsoleto. Guerra de tarifas • Carreteras en mal estado, restricciones en los tiempos de transito. • Falta de capacitación a conductores. Ineficiencia operativa y documentaria • No se presentan cargas de compensación en especial en los puertos. • Inseguridad en las vías.
  • 13. Esta en función de las exigencias del mercado : • Rapidez y puntualidad de entrega • Fiabilidad en las metas prometidas • Seguridad e higiene en el transporte • Cumplimiento en las condiciones del cliente • Información y control de transporte CALIDAD DEL SERVICIO
  • 14. • Indisciplina por parte de conductores de vehículos. • Ineficiencia de los despachadores • Problemas para completar la capacidad de cargue del camión. • Desconocimiento de la mercancía que se transporta. • Falta de equipos y maquinaria para el descargue. • Perdida de documentos y soportes de envío. • Mala programación de horarios de entrega • Difícil acceso a las empresas. INEFICIENCIAS EN LAS ENTREGAS
  • 15. EL TRANSPORTE ACUÁTICO Factores como la globalización de la economía, que han alterado las flujos de mercancías en relación con sus ámbitos geográficos de origen/destino, junto con la mayor demanda de calidad y amplitud de servicios, han traído como consecuencia la potenciación de los puertos en la cadena logística. La importancia del transporte marítimo queda de manifiesto por el hecho de que más del 90% del comercio de la UE con otros países tiene lugar mediante transporte marítimo. En el seno de la propia Unión, el comercio entre los países miembros también se sirve en buena parte del transporte marítimo que representa un 30% del total.
  • 16. • Cantidad de embarque. • Ritmo de carga y descarga. • Fechas límite para presentación de puerto de carga (laydays). • Tiempo de planchada (laytime) para la carga y descarga. • Monto de la demora y del despacho. El nivel de los fletes dependerá del mercado, variará dependiendo de la localización geográfica y de las facilidades del puerto de carga y el de descarga y otros factores abiertos a negociación tales como :
  • 17. • El mercado mundial de bodegas, ofrece en general, el servicio comercial para los siguientes tipos de cargas: • Graneles Líquidos (Fundamentalmente petróleo y derivados) • Graneles Sólidos (Según volumen: Mineral de Fe, cereales, carbón, bauxita, fosfatos) • Neograneles (Graneles secos con un determinado valor agregado) • Carga General (Productos manufacturados, equivalente a un tercio del movimiento). Tipos de embarcaciones: • Bulk Carriers • De carga General • Porta containers • Porta gabarras • Gases y líquidos especiales
  • 18. Uno de los medios de transporte mas importantes en el comercio mundial. Factor clave de logística internacional de exportaciones e importaciones y los puertos marítimos que constituyen la infraestructura para la competitividad mundial.
  • 19. Rápidez de entrega: Se complementa con una elevada frecuencia de vuelos. Penetración y formación de red: Capacidad de penetrar a destinos continentales y de efectuar transbordos aéreos, evita la utilización de otros medios terrestres, abaratando el costo total del transporte. Seguridad: Dado el reducido tiempo de transporte y las características del control de carga aérea, se hace dificultosa la acción de robos. Puntualidad de entrega: Debido a un riguroso control de vuelos, el transporte aéreo de cargas asegura una notable exactitud en el cumplimiento de plazos de entrega.
  • 20. Renovación de stocks: El mantenimiento de stocks, ocasiona un alto costo financiero. Si la renovación se hace por medio aéreo, se logra disminuir considerablemente dicho ítem, con bajo riesgo. Gastos de almacenaje: Debido a la rapidez y fluidez del servicio aéreo de cargas, se reducen al mínimo los tiempos de almacenaje. El transporte aéreo de cargas, es la forma más moderna a la que podemos recurrir, es uno de los determinantes de la economía mundial y tiene más ventajas que otros medios y modos de transporte. Gastos de seguro: El riesgo en el transporte aéreo de cargas es menor que en otro tipo de transportes, por lo que las primas de seguros que se aplican, son considerablemente bajas. Por el tipo de manipulación, disminuyendo la posibilidad de daños y roturas.
  • 21. • Dadas las características del transporte aéreo, en cuanto a la rapidez de entrega, seguridad, el cumplimiento de horarios, etc., es especialmente apto para: ♦ Mercadería perecedera ♦ Animales vivos ♦ Mercadería voluminosa ♦ Productos químicos y farmacéuticos ♦ Productos de computación, electrónicos y telecomunicaciones ♦ Productos muy frágiles.
  • 22. • Peso a considerar * Peso Bruto : Peso de la carga que incluye embalaje. Este peso es utilizado con cargas pesadas con relación a su volumen (metales, herramientas, etc.). Este tipo de carga se llaman de alta densidad. * Peso volumétrico: En el caso de carga voluminosa en relación a su peso (Ej. ropa), el peso a considerar será establecido sobre la base de su volumen (cargas de baja densidad. Son aquellas que pesan menos de 1Kg por 6.000 cm3): Largo x Alto x Ancho 6.000
  • 23. La mayoría de los transportadores aéreos cubren con un seguro automático de hasta us$20/Kg de mercadería transportada. Seguro incluido en el flete, tiene cobertura desde que el transporte recibe la carga hasta que la descarga en el aeropuerto de destino y su cobertura no incluye los períodos de almacenaje. • GUIA AEREA o AWB Principales funciones o características : • Contrato de Transporte • Prueba de recibo de mercadería • Factura de flete • Certificado de seguro • Liberación aduanera • Información y formalidades
  • 24. Se ha convertido en una alternativa para la logística de transporte de carga por ser mucho mas económico que el transporte por carretera para las empresas generadoras de carga y por que la infraestructura esta diseñada para este transporte, para lo cual se requiere que los países rehabiliten la malla férrea especialmente para el transporte de contenedores.
  • 25. Se debe integrar a los demás modos de transporte en lo que se denomina actualmente el transporte multimodal.
  • 26. • Es la articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una única medida de carga (generalmente contenedores), a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías. • Las subdivisiones del transporte terrestre (camión y ferrocarril) y las subdivisiones del transporte por agua (transporte marítimo y transporte en vías navegables interiores), se consideran como modos diferentes.
  • 27. • Es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías (incluyendo contenedores, palets o artículos similares utilizados para consolidación de cargas). • El transporte multimodal es aquel en el que son necesarios más de un tipo de vehículo para transportar la mercancía desde su lugar de origen hasta su destino final.
  • 28. De acuerdo con el concepto general de transporte multimodal, es posible transportar carga por medios multimodales a granel, con o sin contenedores o efectuar operaciones de transporte multimodal doméstico. Dentro de este marco global, distinguimos el transporte intermodal (utilizando diversos tipos de transporte pero utilizando una única medida de carga) y transporte combinado (diferentes medios dentro de una misma cadena de transportes).
  • 29.
  • 30. El origen de las siglas PL proviene de su aplicación en el idioma inglés. Party Logistic (PL) que significa, parte logística. Su interpretación al español es (PSL) Prestador de Servicios Logísticos; sin embargo la expresión más común se encuentra como PL. Los PSL se dividen por categorías según el alcance; reflejan el grado de subcontratación de servicios y el nivel de integración de servicios ofrecidos a la cadena de abastecimiento.
  • 31. Se considera un 1PL como aquella firma que presta únicamente un servicio logístico, normalmente asociado a la logística física y de manejo de materiales. En esta categoría se encuentran firmas con servicios basados en activos como transporte y servicios basados en conocimiento (planeación de inventarios). Típicamente su grado de subcontratación es muy bajo, pues tienen un servicio de nicho y más bien es a ellos a quienes otros PSLs de mayor cobertura contratan. Los 2PLs son firmas que prestan servicios logísticos con algún tipo de integración y sinergia entre ellos. Prestan de manera casi exclusiva servicios de almacenamiento y transporte. Se conocen como 3PLs aquellos que integran un portafolio de servicios basados en activos y basados en conocimiento, con un componente importante en tecnología. Los 4PLs son aquellos no-basados en activos que coordinan la cadena de abastecimiento pero prácticamente subcontratan todos los servicios específicos que ofrecen a sus clientes.” ENL-2008
  • 32. La prestación de servicios logísticos (PL) se basa en la contratación o tercerización de actividades correspondientes a la logística. Es decir empresas que necesitan de la logística para la ejecución de su modelo de negocio, pero que la logística no es el producto que venden. Una ventaja competitiva es una actividad o habilidad desarrollada por la empresa, que cumple las siguientes condiciones: •Difícil de igualar •Única •Sostenible en el tiempo •Superior a la competencia •Aplicable a variadas situaciones
  • 33. Generar las condiciones de mercado para que surja una industria de servicios que sea sostenible y suficientemente atractiva a los usuarios, de forma de promover una mayor tercerización, de forma tal que las empresas productoras y comercializadoras participantes en la cadena logística.
  • 34. Las empresas necesitan adecuarse a las condiciones que las rodean. La reducción de costos logísticos, la adopción de tecnologías especializadas como el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), el Justo a Tiempo (JIT), la Respuesta Eficiente al Cliente (ECR), la utilización de un software para la gestión de almacén (WMS) y la rapidez en la entrega del producto son elementos que demandan una solución efectiva, que en este caso será obtenida a través de un operador logístico, debido, entre otras cosas a los altos costos de implementación tecnológica de estos modelos. Actores de la Contratación La prestación de servicios logísticos se presenta entre dos participantes, la empresa de operación logística y la empresa usuaria de los servicios logísticos con el propósito de realizar la prestación de servicios logísticos (PL) Actividades a tercerizar Las ofertas y alternativas para tercerizar la operación logística son amplias y difieren de una necesidad a otras; sin embargo, una generalización de las actividades se puede desarrollar de la siguiente forma:
  • 35. La Prestación de Servicios Logísticos se segmenta en cuatro categorías: 1PL, 2PL, 3PL y 4PL. Cada un tiene un alcance y características definidas, las cuales indican el nivel de integración que se realiza entre Usuario y Operador. Un solo servicio logístico (normalmente manejo de materiales) 1 PL Almacenamiento Transporte 2 PL 3 PL 4 PL Portafolio de servicios (basado en activos y conocimiento) Énfasis en uso de la tecnología Enfoque en la coordinación de cadena de abastecimiento No basado en el uso de activos. Pueden subcontratan todos los servicios requeridos por el cliente.
  • 36. • La externalización de logística ayuda a la reducción de costes y variabilidad, para aumentar la productividad de la empresa. • El transporte de carga constituye un pilar fundamental en la dinámica industrial de cualquier país.