SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
-Claudia Esmeralda Chambilla Chambilla
-Spencer Tom Mamani Curo
-Danitza Lorena Chiri Pérez
-Betty Milagros Huanca Yupanqui
-Gustavo Jean Pierre Salinas Cornejo
-Claver Mitchell Luján Medina
Tema: Diseño de rutas de reparto
LOGISTICA II
Profesor: Max Yupanqui Rodas
1.-INTRODUCCION
Con el paso de los años, el incremento de los costos operativos dentro del área del transporte logístico ha
ha llevado a las empresas a ser más eficientes durante sus procesos de distribución. Y esto cobra mucha
más relevancia en las empresas logísticas que realizan entregas de última milla,
Las empresas se ven en la necesidad de utilizar herramientas de logística de distribución para
mejorar los procesos de repartos, dentro de esa herramienta desarrollaremos cómo diseñar una
ruta de reparto.
2.-CONCEPTO
El diseño de ruta de reparto es una herramienta de la logística de distribución que involucra la
optimización del transporte de mercancías de la forma más económica y en el menor tiempo posible.
3.-IMPORTANCIA
La importancia de la planeación de rutas de reparto radica en que esta afecta de manera directa la
calidad y la eficiencia de las entregas de productos en la última milla.
- Esta productividad se traduce en mejores ingresos generales.
- Menos consumo de combustible.
- Menos contaminación de combustible.
- Satisfacción al cliente
4.-BENEFICIOS
Utilizar este modelo de rutas de reparto puede llegar a ser muy beneficioso para una empresa, ya que
facilitará hacer las entregas de mercancía a más lugares y mejorar los procedimientos de distribución.
- Ahorro en costes de logística.
- Ahorro en tiempos de trabajo.
- Optimización en el uso de vehículos
- Satisfacción de los clientes y aumento de ventas.
Ahorro en costes de logística.
Trazar de forma adecuada una ruta de entrega puede
significar un ahorro en combustible y tiempos
Ahorro en tiempos de trabajo.
El tener disponible ruta óptima de reparto no solo significa un beneficio económico, también
se podrá utilizar el tiempo de una forma más eficiente.
.
Optimización en el uso de los vehículos.
Algunas veces, sin que estar consciente de ello, se utiliza demasiados vehículos para transportar la
mercancía y lo único que se requiere es replantear las rutas para que las entregas se optimicen.
Satisfacción de los clientes y por ende aumento de las ventas.
La repartición eficaz de la mercancía permitirá cumplir de mejor manera con los tiempos y plazos de
entrega. Esto también ayudará a agregar valor al trabajo y, por ende, se tendrá la preferencia del
cliente.
5.-DESVENTAJAS
En cuanto a las desventajas, estas aparecen por la incorrecta aplicación del sistema más que por
falencias propias de esta herramienta logística.
- Poca interacción con el cliente y falta de control de la operación de distribución mayormente en
empresas que no usan software.
- La dependencia de las decisiones en manos de personas desestructuradas no capacitadas o
insuficientemente capacitadas.
- Dificultades para cumplir restricciones importantes como duración de la ruta y ventanas de tiempo
de los clientes, previamente establecidas.
- La tercerización de este servicio.
- La rigidez y poca flexibilidad del método, más aún si es automatizado.
6.-COMO CREAR RUTAS DE REPARTO
La respuesta a cómo organizar rutas de reparto tiene distintas aristas. El aspecto más importante es el
tecnológico. La planificación de entregas es un proceso muy complejo, por eso es vital incorporar los
recursos digitales necesarios para la logística.
Estudio previo de los clientes
Cuáles son sus necesidades.
Conocer las rutas existentes
La tipología de la ruta.
El tiempo total de recorrido
También el tiempo de carga y descarga, ventanas.
Una plantilla de conductores adecuada
Formados y capacitados.
Ayudarnos de la tecnología
Softwares o aplicaciones.
Coordinación de equipos eficaz
Todos trabajen orientados a los objetivos marcados.
7.-EL USO DE LA TECNOLOGIA
Como hemos ido viendo, podemos realizar este diseño de las rutas de reparto de manera
manual o usando un software.
Si bien existen ventajas y desventajas en ambos casos, consideramos que el costo beneficio de
apoyarnos en la tecnología supera largamente a realizarlo de manera manual.
Disminuir gasto de combustible.
Disminuir tiempo de trayecto.
Facilidad al planear rutas.
Tiempo real.
Facilita el control posterior.
Ahorro en tiempo de trabajo
8.-LA MANERA MANUAL.
No descubrimos nada al decir que la planificación de rutas de distribución es un proceso bastante
complejo debido a que se deben evaluar un gran número de variantes, por lo que es muy probable
que una planificación manual pueda fallar.
-Recursos humanos (número de trabajadores, gestión de turnos, etc.)
-Lugar de almacenamiento y despacho de productos.
-El inventario de los recursos actuales.
-Tipo de carga.
-Vehículos.
-El estado actual del sistema de distribución.
-Las rutas de reparto en sí, obtener información detallada de horas pico en el tráfico, peajes en
la ruta, rutas alternas, etc.
-La cantidad de direcciones de entrega y la dispersión entre ambas.
-Los tiempos de carga y descarga en puntos de origen y destino.
-Los costos que implica.
-La experiencia actual del cliente mediante una encuesta.
9.- MÉTODO DEL BARRIDO
Es una metodología sencilla para aumentar la eficiencia en costos vinculados a la distribución
para las empresas cuando deben salir a repartir sus productos a diferentes clientes
10.-CONSIDERACIONES FINALES Y CONCLUSION.
Los objetivos finales de diseñar la ruta de entrega es seleccionar los mejores trayectos, el menor costo y
la satisfacción del cliente.
Por ejemplo, el transporte de A, hasta el punto C, puede realizarse de dos formas diferentes:
Ruta 1 – 17,60 Km, 7 km semi pavimentados, peajes por un total de S/.25,20 valor gastado en
combustible del camión (4,5 km/L)
Ruta 2 – 22,40 Km, camino asfaltado en su totalidad, peajes por un total de S/.35,80 valor gastado en
combustible del camión (6,5 km/L)
Aparentemente la ruta 1 es la mejor.
En conclusión, ya sea a mano o por computadora, implementar un modelo de diseño de rutas de entrega
es ampliamente conveniente, ya que permitirá dar un mejor servicio y permitirá minimizar los gastos que
trae una logística mal planeada.
En un negocio salvo las ventas, todo lo demás es ilusión.
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Instituto Sudamericano
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Distribución y transporte sesión 5 (prof. gino mansilla 2016 blended np)
Distribución y transporte sesión 5 (prof. gino mansilla 2016   blended np)Distribución y transporte sesión 5 (prof. gino mansilla 2016   blended np)
Distribución y transporte sesión 5 (prof. gino mansilla 2016 blended np)
coralmeyda
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
IesatecVirtual
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
ZlantanGovea
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
Flakitho CaStillejos
 
Logística Verde
Logística VerdeLogística Verde
Logística Verde
Nardiuzk Navarrarra
 
Logistica y distribucion fisica internacional
Logistica y distribucion fisica internacionalLogistica y distribucion fisica internacional
Logistica y distribucion fisica internacional
ROBERTO Figueroa Del Valle
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
Logistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de Suministros
Gonzalo Lagunes
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
GOOGLE
 
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
lesly bulla
 
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTEEnsayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Logstica
 

La actualidad más candente (20)

Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Distribución y transporte sesión 5 (prof. gino mansilla 2016 blended np)
Distribución y transporte sesión 5 (prof. gino mansilla 2016   blended np)Distribución y transporte sesión 5 (prof. gino mansilla 2016   blended np)
Distribución y transporte sesión 5 (prof. gino mansilla 2016 blended np)
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
 
Logística Verde
Logística VerdeLogística Verde
Logística Verde
 
Logistica y distribucion fisica internacional
Logistica y distribucion fisica internacionalLogistica y distribucion fisica internacional
Logistica y distribucion fisica internacional
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
Logistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de Suministros
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
 
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTEEnsayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
 

Similar a DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx

Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo
GreciaCalderon6
 
Electiva i unidad vi
Electiva i unidad viElectiva i unidad vi
Electiva i unidad vi
josealejandromendoza6
 
Decisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporteDecisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporte
jhomar19
 
Consejo #1 Palaneación de Rutas
Consejo #1 Palaneación de RutasConsejo #1 Palaneación de Rutas
Consejo #1 Palaneación de Rutas
antonigoes
 
modelo-de-transporte-mediante-el-metodo-de-trampolin.pptx
modelo-de-transporte-mediante-el-metodo-de-trampolin.pptxmodelo-de-transporte-mediante-el-metodo-de-trampolin.pptx
modelo-de-transporte-mediante-el-metodo-de-trampolin.pptx
luisangelnunez1
 
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicasTRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
joelromeroperes
 
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlosElectiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
johanaverde1
 
Electiva tema 1 carlos gil
Electiva tema 1 carlos gilElectiva tema 1 carlos gil
Electiva tema 1 carlos gil
CarlosDanielGil3
 
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
AlexiaNaomiGonzalezH
 
Logistica empresarial 02
Logistica empresarial 02Logistica empresarial 02
Logistica empresarial 02
Jose Garay Encarnacion
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Diana
 
RUTAS.pptx
RUTAS.pptxRUTAS.pptx
RUTAS.pptx
GlorianaMontoya
 
Presentacion Final2
Presentacion Final2Presentacion Final2
Presentacion Final2
Diana
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Diana
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Diana
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Diana
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
GuillermoPachecoChan
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
GuillermoPachecoChan
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
GuillermoPachecoChan
 
TRABAJO FINAL pdf
TRABAJO FINAL pdfTRABAJO FINAL pdf
TRABAJO FINAL pdf
AYZADITHHUAROCHUARI5
 

Similar a DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx (20)

Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo
 
Electiva i unidad vi
Electiva i unidad viElectiva i unidad vi
Electiva i unidad vi
 
Decisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporteDecisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporte
 
Consejo #1 Palaneación de Rutas
Consejo #1 Palaneación de RutasConsejo #1 Palaneación de Rutas
Consejo #1 Palaneación de Rutas
 
modelo-de-transporte-mediante-el-metodo-de-trampolin.pptx
modelo-de-transporte-mediante-el-metodo-de-trampolin.pptxmodelo-de-transporte-mediante-el-metodo-de-trampolin.pptx
modelo-de-transporte-mediante-el-metodo-de-trampolin.pptx
 
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicasTRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
 
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlosElectiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
 
Electiva tema 1 carlos gil
Electiva tema 1 carlos gilElectiva tema 1 carlos gil
Electiva tema 1 carlos gil
 
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
Ahorro de energia,OPORTUNIDADES DE AHORRO EN SECTOR TRANSPORTE”
 
Logistica empresarial 02
Logistica empresarial 02Logistica empresarial 02
Logistica empresarial 02
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
RUTAS.pptx
RUTAS.pptxRUTAS.pptx
RUTAS.pptx
 
Presentacion Final2
Presentacion Final2Presentacion Final2
Presentacion Final2
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
TRABAJO FINAL pdf
TRABAJO FINAL pdfTRABAJO FINAL pdf
TRABAJO FINAL pdf
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx

  • 1. INTEGRANTES: -Claudia Esmeralda Chambilla Chambilla -Spencer Tom Mamani Curo -Danitza Lorena Chiri Pérez -Betty Milagros Huanca Yupanqui -Gustavo Jean Pierre Salinas Cornejo -Claver Mitchell Luján Medina Tema: Diseño de rutas de reparto LOGISTICA II Profesor: Max Yupanqui Rodas
  • 2. 1.-INTRODUCCION Con el paso de los años, el incremento de los costos operativos dentro del área del transporte logístico ha ha llevado a las empresas a ser más eficientes durante sus procesos de distribución. Y esto cobra mucha más relevancia en las empresas logísticas que realizan entregas de última milla,
  • 3. Las empresas se ven en la necesidad de utilizar herramientas de logística de distribución para mejorar los procesos de repartos, dentro de esa herramienta desarrollaremos cómo diseñar una ruta de reparto.
  • 4. 2.-CONCEPTO El diseño de ruta de reparto es una herramienta de la logística de distribución que involucra la optimización del transporte de mercancías de la forma más económica y en el menor tiempo posible.
  • 5. 3.-IMPORTANCIA La importancia de la planeación de rutas de reparto radica en que esta afecta de manera directa la calidad y la eficiencia de las entregas de productos en la última milla.
  • 6. - Esta productividad se traduce en mejores ingresos generales. - Menos consumo de combustible. - Menos contaminación de combustible. - Satisfacción al cliente
  • 7. 4.-BENEFICIOS Utilizar este modelo de rutas de reparto puede llegar a ser muy beneficioso para una empresa, ya que facilitará hacer las entregas de mercancía a más lugares y mejorar los procedimientos de distribución.
  • 8. - Ahorro en costes de logística. - Ahorro en tiempos de trabajo. - Optimización en el uso de vehículos - Satisfacción de los clientes y aumento de ventas.
  • 9. Ahorro en costes de logística. Trazar de forma adecuada una ruta de entrega puede significar un ahorro en combustible y tiempos
  • 10. Ahorro en tiempos de trabajo. El tener disponible ruta óptima de reparto no solo significa un beneficio económico, también se podrá utilizar el tiempo de una forma más eficiente. .
  • 11. Optimización en el uso de los vehículos. Algunas veces, sin que estar consciente de ello, se utiliza demasiados vehículos para transportar la mercancía y lo único que se requiere es replantear las rutas para que las entregas se optimicen.
  • 12. Satisfacción de los clientes y por ende aumento de las ventas. La repartición eficaz de la mercancía permitirá cumplir de mejor manera con los tiempos y plazos de entrega. Esto también ayudará a agregar valor al trabajo y, por ende, se tendrá la preferencia del cliente.
  • 13. 5.-DESVENTAJAS En cuanto a las desventajas, estas aparecen por la incorrecta aplicación del sistema más que por falencias propias de esta herramienta logística.
  • 14. - Poca interacción con el cliente y falta de control de la operación de distribución mayormente en empresas que no usan software. - La dependencia de las decisiones en manos de personas desestructuradas no capacitadas o insuficientemente capacitadas. - Dificultades para cumplir restricciones importantes como duración de la ruta y ventanas de tiempo de los clientes, previamente establecidas. - La tercerización de este servicio. - La rigidez y poca flexibilidad del método, más aún si es automatizado.
  • 15. 6.-COMO CREAR RUTAS DE REPARTO La respuesta a cómo organizar rutas de reparto tiene distintas aristas. El aspecto más importante es el tecnológico. La planificación de entregas es un proceso muy complejo, por eso es vital incorporar los recursos digitales necesarios para la logística.
  • 16. Estudio previo de los clientes Cuáles son sus necesidades. Conocer las rutas existentes La tipología de la ruta.
  • 17. El tiempo total de recorrido También el tiempo de carga y descarga, ventanas. Una plantilla de conductores adecuada Formados y capacitados.
  • 18. Ayudarnos de la tecnología Softwares o aplicaciones. Coordinación de equipos eficaz Todos trabajen orientados a los objetivos marcados.
  • 19. 7.-EL USO DE LA TECNOLOGIA Como hemos ido viendo, podemos realizar este diseño de las rutas de reparto de manera manual o usando un software. Si bien existen ventajas y desventajas en ambos casos, consideramos que el costo beneficio de apoyarnos en la tecnología supera largamente a realizarlo de manera manual.
  • 20. Disminuir gasto de combustible. Disminuir tiempo de trayecto. Facilidad al planear rutas. Tiempo real. Facilita el control posterior. Ahorro en tiempo de trabajo
  • 21. 8.-LA MANERA MANUAL. No descubrimos nada al decir que la planificación de rutas de distribución es un proceso bastante complejo debido a que se deben evaluar un gran número de variantes, por lo que es muy probable que una planificación manual pueda fallar. -Recursos humanos (número de trabajadores, gestión de turnos, etc.) -Lugar de almacenamiento y despacho de productos. -El inventario de los recursos actuales. -Tipo de carga. -Vehículos. -El estado actual del sistema de distribución. -Las rutas de reparto en sí, obtener información detallada de horas pico en el tráfico, peajes en la ruta, rutas alternas, etc. -La cantidad de direcciones de entrega y la dispersión entre ambas. -Los tiempos de carga y descarga en puntos de origen y destino. -Los costos que implica. -La experiencia actual del cliente mediante una encuesta.
  • 22. 9.- MÉTODO DEL BARRIDO Es una metodología sencilla para aumentar la eficiencia en costos vinculados a la distribución para las empresas cuando deben salir a repartir sus productos a diferentes clientes
  • 23. 10.-CONSIDERACIONES FINALES Y CONCLUSION. Los objetivos finales de diseñar la ruta de entrega es seleccionar los mejores trayectos, el menor costo y la satisfacción del cliente. Por ejemplo, el transporte de A, hasta el punto C, puede realizarse de dos formas diferentes: Ruta 1 – 17,60 Km, 7 km semi pavimentados, peajes por un total de S/.25,20 valor gastado en combustible del camión (4,5 km/L) Ruta 2 – 22,40 Km, camino asfaltado en su totalidad, peajes por un total de S/.35,80 valor gastado en combustible del camión (6,5 km/L) Aparentemente la ruta 1 es la mejor.
  • 24. En conclusión, ya sea a mano o por computadora, implementar un modelo de diseño de rutas de entrega es ampliamente conveniente, ya que permitirá dar un mejor servicio y permitirá minimizar los gastos que trae una logística mal planeada. En un negocio salvo las ventas, todo lo demás es ilusión.