SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL DE CHIRIQUI
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
LICENCIATURA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PROYECTO DE INVESTIGACION (PARTE II)
TEMA: Modelado del Negocio con UML
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
 Cada grupo de trabajo, de acuerdo con el tema de investigación, deberá elaborar un documento
editado en un procesador de texto. El formato del documento será el siguiente: tipo de letra arial,
tamaño 11, a espacio y medio. Los márgenes superior, inferior y derecho serán de 1 pulgada.
El margen izquierdo de 1.5. Las páginas deberán estar enumeradas en la parte inferior derecha
(mínimo 16 páginas de contenido).
 El grupo deberá desarrollar una presentación sobre el material investigado. El tiempo de
exposición de cada tema será de 20 minutos.
 El documento de investigación deberá ser subido en la plataforma de trabajo colaborativo BSCW
en la fecha acordada para el inicio de las exposiciones.
 Se estarán evaluando, entre otros puntos, contenido de la investigación, puntualidad en la
entrega y creatividad en la presentación.
CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN.
 Portada.
 Índice.
 Introducción.
 Contenido (cuerpo de investigación).
1. Análisis de la situación actual de la empresa.
 Descripción general de la empresa.
 Sistemas de información que utilice la empresa.
 Visión y misión de la empresa o área de estudio.
 Valores corporativos.
 Objetivos de la organización.
 Glosario de términos comúnmente utilizados en el área de estudio.
2. Definición del modelo de casos de uso del negocio (Seleccione un área o departamento
de la empresa para el modelado).
 Indicar la herramienta de modelado utilizada.
3. Descripción textual de los casos de uso (ver formato adjunto).
4. Modelado del diagrama de actividades para los casos de uso.
 Conclusiones.
 Recomendaciones (basado en su investigación, qué procesos debiesen mejorarse).
 Bibliografía.
FECHA DE ENTREGA Y SUSTENTACIÓN. Martes 15 de noviembre de 2016.
Descripción caso de uso No.__
Nombre de Caso de Uso:
Resumen de Funcionalidad:
Objetivo :
Actores :
Caso de Uso relacionado :
Pasos:
1. (actor)...
2. (actor)...
3. (actor)…
Extensiones:

Más contenido relacionado

Destacado

Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en BloggerPublicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Koldo Parra
 

Destacado (19)

Casos de Usos de Casagala
Casos de Usos de CasagalaCasos de Usos de Casagala
Casos de Usos de Casagala
 
Proyecto semestral seis
Proyecto semestral seisProyecto semestral seis
Proyecto semestral seis
 
Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017
 
Proyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral sei spptProyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral sei sppt
 
Fisc sist.info. parte3
Fisc sist.info. parte3Fisc sist.info. parte3
Fisc sist.info. parte3
 
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
 
Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016
 
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONESSISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
 
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Fundamentos de sistema de informacio. parte2Fundamentos de sistema de informacio. parte2
Fundamentos de sistema de informacio. parte2
 
Fisc sist.info. parte1
Fisc sist.info. parte1Fisc sist.info. parte1
Fisc sist.info. parte1
 
Fisc sist.info. parte2
Fisc sist.info. parte2Fisc sist.info. parte2
Fisc sist.info. parte2
 
Diagrama de caso de uso y actividades
Diagrama de caso de uso y actividadesDiagrama de caso de uso y actividades
Diagrama de caso de uso y actividades
 
Conocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvanaConocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvana
 
Fundamentos de sistema de informacio. parte3
Fundamentos de sistema de informacio. parte3Fundamentos de sistema de informacio. parte3
Fundamentos de sistema de informacio. parte3
 
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
Fundamentos del Sistema de Informaciòn. parte1
 
Charla 3
Charla 3Charla 3
Charla 3
 
Insertar presentación de SlideShare en Blogger
Insertar presentación de SlideShare en BloggerInsertar presentación de SlideShare en Blogger
Insertar presentación de SlideShare en Blogger
 
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en BloggerPublicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
 

Similar a Investigacion fisc 2016 modelado

Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
jvsuns
 
Formato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectosFormato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectos
jimpinasco
 
Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2
Aleja Andrade
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
MarceliTha Cardozzo
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
Yeison Smith
 
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v22 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
brayanfp
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
paocristian
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
Maya My
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
secrispao
 
Entregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto EmprendimientoEntregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto Emprendimiento
lauraocampo99
 

Similar a Investigacion fisc 2016 modelado (20)

Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
 
Estructura y formato tesis 2015
Estructura y formato tesis 2015Estructura y formato tesis 2015
Estructura y formato tesis 2015
 
Formato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectosFormato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectos
 
Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v22 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
 
Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
 
GUIA DE TESIS_UCV.pdf
GUIA DE TESIS_UCV.pdfGUIA DE TESIS_UCV.pdf
GUIA DE TESIS_UCV.pdf
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Actividad No 3.
Actividad No 3.Actividad No 3.
Actividad No 3.
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Entregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto EmprendimientoEntregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto Emprendimiento
 

Más de SEEG

Manejo del color
Manejo del colorManejo del color
Manejo del color
SEEG
 
Recursos multimedia2013.pps
Recursos multimedia2013.ppsRecursos multimedia2013.pps
Recursos multimedia2013.pps
SEEG
 

Más de SEEG (15)

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Postgrado de docencia superior
Postgrado de docencia superiorPostgrado de docencia superior
Postgrado de docencia superior
 
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa ConceptualDiferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
 
Manejo del color
Manejo del colorManejo del color
Manejo del color
 
Recursos multimedia2013.pps
Recursos multimedia2013.ppsRecursos multimedia2013.pps
Recursos multimedia2013.pps
 
Imposible oler en internet
Imposible oler en internetImposible oler en internet
Imposible oler en internet
 
Bloqueacademicosilvana
BloqueacademicosilvanaBloqueacademicosilvana
Bloqueacademicosilvana
 
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
Proyecto de Capacitación Docente UNEFAProyecto de Capacitación Docente UNEFA
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
 
Guardando el video
Guardando el videoGuardando el video
Guardando el video
 
Transiciones
TransicionesTransiciones
Transiciones
 
Creando un video con fotos en camtasia 6
Creando un video con fotos en camtasia 6Creando un video con fotos en camtasia 6
Creando un video con fotos en camtasia 6
 
Mujeron
MujeronMujeron
Mujeron
 
Materiales Multimedia
Materiales MultimediaMateriales Multimedia
Materiales Multimedia
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Uso Racional de la energia
Uso Racional de la energiaUso Racional de la energia
Uso Racional de la energia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Investigacion fisc 2016 modelado

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE CHIRIQUI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES LICENCIATURA EN DESARROLLO DE SOFTWARE CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PROYECTO DE INVESTIGACION (PARTE II) TEMA: Modelado del Negocio con UML METODOLOGÍA DE TRABAJO:  Cada grupo de trabajo, de acuerdo con el tema de investigación, deberá elaborar un documento editado en un procesador de texto. El formato del documento será el siguiente: tipo de letra arial, tamaño 11, a espacio y medio. Los márgenes superior, inferior y derecho serán de 1 pulgada. El margen izquierdo de 1.5. Las páginas deberán estar enumeradas en la parte inferior derecha (mínimo 16 páginas de contenido).  El grupo deberá desarrollar una presentación sobre el material investigado. El tiempo de exposición de cada tema será de 20 minutos.  El documento de investigación deberá ser subido en la plataforma de trabajo colaborativo BSCW en la fecha acordada para el inicio de las exposiciones.  Se estarán evaluando, entre otros puntos, contenido de la investigación, puntualidad en la entrega y creatividad en la presentación. CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN.  Portada.  Índice.  Introducción.  Contenido (cuerpo de investigación). 1. Análisis de la situación actual de la empresa.  Descripción general de la empresa.  Sistemas de información que utilice la empresa.  Visión y misión de la empresa o área de estudio.  Valores corporativos.  Objetivos de la organización.  Glosario de términos comúnmente utilizados en el área de estudio. 2. Definición del modelo de casos de uso del negocio (Seleccione un área o departamento de la empresa para el modelado).  Indicar la herramienta de modelado utilizada. 3. Descripción textual de los casos de uso (ver formato adjunto). 4. Modelado del diagrama de actividades para los casos de uso.  Conclusiones.  Recomendaciones (basado en su investigación, qué procesos debiesen mejorarse).  Bibliografía. FECHA DE ENTREGA Y SUSTENTACIÓN. Martes 15 de noviembre de 2016.
  • 2. Descripción caso de uso No.__ Nombre de Caso de Uso: Resumen de Funcionalidad: Objetivo : Actores : Caso de Uso relacionado : Pasos: 1. (actor)... 2. (actor)... 3. (actor)… Extensiones: