SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Coca Gutierrez
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados 2
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
INVESTIGACION CUANTITATIVA
1. Introducción
En ciencias naturales y sociales, la investigación cuantitativa es la investigación empírica
sistemática de fenómenos observables a través de técnicas estadísticas, matemáticas o
computacionales. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear
modelos matemáticos, teorías e hipótesis relacionadas con los fenómenos. El proceso de
medición es fundamental para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión
fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones
cuantitativas.
Los datos cuantitativos son aquellos que están en forma numérica, como estadísticas,
porcentajes, etc. La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las
declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos
posibles relaciones entre las variables y generalizar a una población los resultados a
determinada población a través de técnicas de muestreo.
2. Desarrollo
La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y
matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de
cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de
resultados proyectables a una población mayor.
Por otro lado, la investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de
investigación que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u
observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y
suele usarse para explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir. La
investigación cualitativa suele proveer una visión sobre varios aspectos de un problema
de marketing. Suele preceder o conducirse tras la investigación cuantitativa, en función
de los objetivos del estudio.
Características principales
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:
-Se basa en el enfoque positivista;
-Establece una distancia entre el sujeto y el objeto de estudio para garantizar la
objetividad; el sujeto no puede ser parte involucrada del fenómeno ni puede interactuar;
-Parte de la formulación de una hipótesis a comprobar, derivada del conocimiento de
teorías previas;
-Diseña y aplica instrumentos de medición para obtener datos verificables, los cuales ha
de interpretar posteriormente (experimentos, encuestas, muestreo, cuestionarios
cerrados, estadísticas, etc.);
-Su objetivo es hallar leyes generales que expliquen los fenómenos estudiados;
-Su procedimiento es deductivo. De la hipótesis pasa a la operacionalización de
variables, luego recolecta datos, los procesa y, finalmente, los interpreta a la luz de las
teorías esgrimidas.
Fases de una investigación cuantitativa
Fase conceptual: delimitación del problema, construcción del marco teórico y formulación
de la hipótesis.
Fernando Coca Gutierrez
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados 2
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Fase de planificación y diseño: detección de muestras, técnicas y estrategias para
elaborar el diseño de la investigación. Implica elaborar un estudio piloto.
Fase empírica: recolección de los datos obtenidos tras la aplicación de experimentos o
instrumentos de medición.
Fase analítica: análisis e interpretación de los datos.
Fase de difusión: divulgación de las conclusiones y observaciones.
Técnicas de investigación cuantitativa
-Utilizar datos numéricos.
-Usar métodos normalizados para recopilar información objetiva y precisa.
-Utilizar instrumentos válidos y confiables.
-Obtener datos que puedan analizarse estadísticamente.
-Usar protocolos estructurados.
-Obtener resultados generalizables.
Tipos de investigación cuantitativa
1.Investigación a través de encuestas
La investigación a través de encuestas es un método de investigación en el cual los
investigadores pueden analizar el comportamiento de los clientes utilizando fuentes como
encuestas en línea, cuestionarios, etc.
Este tipo de investigación cuantitativa se puede llevar a cabo con un solo grupo
específico y también se puede realizar con múltiples grupos. Un requisito previo para este
tipo de investigación es que la muestra de encuestados debe tener miembros
seleccionados al azar. De esta manera, un investigador puede mantener fácilmente la
precisión de los resultados obtenidos, ya que se aplica la encuesta a una gran variedad
de encuestados seleccionados de manera aleatoria.
Tradicionalmente, la investigación de encuestas se realizaba cara a cara o por medio de
encuestas telefónicas, pero con el progreso de los medios tecnológicos, hoy en día, la
investigación de mercado a través de encuestas online es la manera más fácil y común
de aplicar.
2.Investigación correlacional
Tal y como su nombre lo sugiere, los investigadores utilizan este tipo de investigación
cuantitativa para relacionar dos o más variables utilizando métodos de análisis
matemáticos.
Algunas de las variables que suelen ser analizadas son los patrones, relaciones y
tendencias. El impacto de una de estas variables se observa cuando cambia la relación
entre ellas. De hecho, es común que los investigadores tienden a manipular una de las
variables para lograr los resultados deseados.
Idealmente, se recomienda no sacar conclusiones sobre la base de la investigación
correlacional. Esto se debe a que no es algo obligatorio que dos variables estén
sincronizadas o relacionadas.
3.Investigación causal comparativa
Entre los tipos de investigación cuantitativa esta destaca porque depende principalmente
del factor de comparación. Este método es utilizado por los investigadores para sacar
conclusiones sobre la ecuación de causa-efecto entre dos o más variables (donde una
variable depende de la otra variable independiente).
La variable independiente se establece, pero no se manipula y lo que se hace
comúnmente es observar el impacto de esta en la variable dependiente. Como las
variables dependientes e independientes siempre existirán en un grupo, se aconseja que
las conclusiones se establezcan cuidadosamente teniendo en cuenta todos los factores.
Fernando Coca Gutierrez
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados 2
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La investigación causal comparativa no se limita al análisis estadístico de dos variables,
sino que se extiende al análisis de cómo cambian las diversas variables o grupos bajo la
influencia de los mismos cambios.
Esta investigación se lleva a cabo independientemente del tipo de relación que existe
entre las dos o más variables que se están investigando. El análisis estadístico es el
método que se utiliza para presentar claramente el resultado obtenido de este tipo de
investigación cuantitativa
4.Investigación experimental
Otros de los tipos de investigación cuantitativa son este que depende básicamente de
una teoría. Puede haber múltiples teorías en una investigación experimental. Cabe
mencionar que una teoría es una declaración que puede ser verificada o refutada.
Después de establecer la declaración, se realizan otras tareas para comprender si la
teoría es válida o no. Este tipo de método se utiliza principalmente en ciencias naturales o
sociales, ya que hay varias afirmaciones que deben demostrarse si son correctas o
incorrectas.
3. Conclusiones
La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos
concretos para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice
cuantitativa- sistemática- generalizadora.
4. Referencias
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
2. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
3. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
4. http://entornovirtualparaeldesarrollode.weebly.com/41tecnicas-cuantitativas.html
5. https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-cuantitativa/
6. https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-
cualitativa2.shtml
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso
https://www.youtube.com/watch?v=d5Di-DT_OyY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 1.3
Equipo 1.3Equipo 1.3
Equipo 1.3
RosarioFL
 
Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"
RosarioFL
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
HelenMorales12
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
Cristian Velandia
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DieterRivera
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Irving De La Torre
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionMaria Belén Laurito
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
Técnicas e instrumentos de recoleción de datos
Técnicas e instrumentos de recoleción de datosTécnicas e instrumentos de recoleción de datos
Técnicas e instrumentos de recoleción de datos
MaribelDelR
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
Montserrat Castañón
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
LuisAngelNinaMejia
 
Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion  Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion
flordliz
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 1.3
Equipo 1.3Equipo 1.3
Equipo 1.3
 
Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Técnicas e instrumentos de recoleción de datos
Técnicas e instrumentos de recoleción de datosTécnicas e instrumentos de recoleción de datos
Técnicas e instrumentos de recoleción de datos
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion  Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion
 

Similar a Investigacon cuantitativa

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
BrayanPerezGuaman
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Ensayo feb proyecto
Ensayo feb proyectoEnsayo feb proyecto
Ensayo feb proyecto
Stefany Torrealba
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Ivana Rocha
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Anet Vargas
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndreaBelenDelgadill
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nombre Apellidos
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
FabianVenturaGraciel
 
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptxIntroduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
BlancaHdz4
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
LiaAlonso3
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
DanielGuarachiRetamo
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 

Similar a Investigacon cuantitativa (20)

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Ensayo feb proyecto
Ensayo feb proyectoEnsayo feb proyecto
Ensayo feb proyecto
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Exposicion cuantitativa
Exposicion cuantitativaExposicion cuantitativa
Exposicion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptxIntroduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 

Más de FernandoCocaGuierrez

¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
FernandoCocaGuierrez
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
FernandoCocaGuierrez
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
FernandoCocaGuierrez
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FernandoCocaGuierrez
 
Las seis emociones
Las seis emocionesLas seis emociones
Las seis emociones
FernandoCocaGuierrez
 
Prevsion
PrevsionPrevsion
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
FernandoCocaGuierrez
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
FernandoCocaGuierrez
 
Flujo cirucular de la economia
Flujo  cirucular de la economiaFlujo  cirucular de la economia
Flujo cirucular de la economia
FernandoCocaGuierrez
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
FernandoCocaGuierrez
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
FernandoCocaGuierrez
 
Teoria malthusiana
Teoria  malthusianaTeoria  malthusiana
Teoria malthusiana
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
FernandoCocaGuierrez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
FernandoCocaGuierrez
 

Más de FernandoCocaGuierrez (18)

¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Las seis emociones
Las seis emocionesLas seis emociones
Las seis emociones
 
Prevsion
PrevsionPrevsion
Prevsion
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Flujo cirucular de la economia
Flujo  cirucular de la economiaFlujo  cirucular de la economia
Flujo cirucular de la economia
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
 
Teoria malthusiana
Teoria  malthusianaTeoria  malthusiana
Teoria malthusiana
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Investigacon cuantitativa

  • 1. Fernando Coca Gutierrez Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados 2 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” INVESTIGACION CUANTITATIVA 1. Introducción En ciencias naturales y sociales, la investigación cuantitativa es la investigación empírica sistemática de fenómenos observables a través de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías e hipótesis relacionadas con los fenómenos. El proceso de medición es fundamental para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas. Los datos cuantitativos son aquellos que están en forma numérica, como estadísticas, porcentajes, etc. La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre las variables y generalizar a una población los resultados a determinada población a través de técnicas de muestreo. 2. Desarrollo La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Por otro lado, la investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de investigación que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y suele usarse para explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cualitativa suele proveer una visión sobre varios aspectos de un problema de marketing. Suele preceder o conducirse tras la investigación cuantitativa, en función de los objetivos del estudio. Características principales Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar: -Se basa en el enfoque positivista; -Establece una distancia entre el sujeto y el objeto de estudio para garantizar la objetividad; el sujeto no puede ser parte involucrada del fenómeno ni puede interactuar; -Parte de la formulación de una hipótesis a comprobar, derivada del conocimiento de teorías previas; -Diseña y aplica instrumentos de medición para obtener datos verificables, los cuales ha de interpretar posteriormente (experimentos, encuestas, muestreo, cuestionarios cerrados, estadísticas, etc.); -Su objetivo es hallar leyes generales que expliquen los fenómenos estudiados; -Su procedimiento es deductivo. De la hipótesis pasa a la operacionalización de variables, luego recolecta datos, los procesa y, finalmente, los interpreta a la luz de las teorías esgrimidas. Fases de una investigación cuantitativa Fase conceptual: delimitación del problema, construcción del marco teórico y formulación de la hipótesis.
  • 2. Fernando Coca Gutierrez Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados 2 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Fase de planificación y diseño: detección de muestras, técnicas y estrategias para elaborar el diseño de la investigación. Implica elaborar un estudio piloto. Fase empírica: recolección de los datos obtenidos tras la aplicación de experimentos o instrumentos de medición. Fase analítica: análisis e interpretación de los datos. Fase de difusión: divulgación de las conclusiones y observaciones. Técnicas de investigación cuantitativa -Utilizar datos numéricos. -Usar métodos normalizados para recopilar información objetiva y precisa. -Utilizar instrumentos válidos y confiables. -Obtener datos que puedan analizarse estadísticamente. -Usar protocolos estructurados. -Obtener resultados generalizables. Tipos de investigación cuantitativa 1.Investigación a través de encuestas La investigación a través de encuestas es un método de investigación en el cual los investigadores pueden analizar el comportamiento de los clientes utilizando fuentes como encuestas en línea, cuestionarios, etc. Este tipo de investigación cuantitativa se puede llevar a cabo con un solo grupo específico y también se puede realizar con múltiples grupos. Un requisito previo para este tipo de investigación es que la muestra de encuestados debe tener miembros seleccionados al azar. De esta manera, un investigador puede mantener fácilmente la precisión de los resultados obtenidos, ya que se aplica la encuesta a una gran variedad de encuestados seleccionados de manera aleatoria. Tradicionalmente, la investigación de encuestas se realizaba cara a cara o por medio de encuestas telefónicas, pero con el progreso de los medios tecnológicos, hoy en día, la investigación de mercado a través de encuestas online es la manera más fácil y común de aplicar. 2.Investigación correlacional Tal y como su nombre lo sugiere, los investigadores utilizan este tipo de investigación cuantitativa para relacionar dos o más variables utilizando métodos de análisis matemáticos. Algunas de las variables que suelen ser analizadas son los patrones, relaciones y tendencias. El impacto de una de estas variables se observa cuando cambia la relación entre ellas. De hecho, es común que los investigadores tienden a manipular una de las variables para lograr los resultados deseados. Idealmente, se recomienda no sacar conclusiones sobre la base de la investigación correlacional. Esto se debe a que no es algo obligatorio que dos variables estén sincronizadas o relacionadas. 3.Investigación causal comparativa Entre los tipos de investigación cuantitativa esta destaca porque depende principalmente del factor de comparación. Este método es utilizado por los investigadores para sacar conclusiones sobre la ecuación de causa-efecto entre dos o más variables (donde una variable depende de la otra variable independiente). La variable independiente se establece, pero no se manipula y lo que se hace comúnmente es observar el impacto de esta en la variable dependiente. Como las variables dependientes e independientes siempre existirán en un grupo, se aconseja que las conclusiones se establezcan cuidadosamente teniendo en cuenta todos los factores.
  • 3. Fernando Coca Gutierrez Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados 2 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” La investigación causal comparativa no se limita al análisis estadístico de dos variables, sino que se extiende al análisis de cómo cambian las diversas variables o grupos bajo la influencia de los mismos cambios. Esta investigación se lleva a cabo independientemente del tipo de relación que existe entre las dos o más variables que se están investigando. El análisis estadístico es el método que se utiliza para presentar claramente el resultado obtenido de este tipo de investigación cuantitativa 4.Investigación experimental Otros de los tipos de investigación cuantitativa son este que depende básicamente de una teoría. Puede haber múltiples teorías en una investigación experimental. Cabe mencionar que una teoría es una declaración que puede ser verificada o refutada. Después de establecer la declaración, se realizan otras tareas para comprender si la teoría es válida o no. Este tipo de método se utiliza principalmente en ciencias naturales o sociales, ya que hay varias afirmaciones que deben demostrarse si son correctas o incorrectas. 3. Conclusiones La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice cuantitativa- sistemática- generalizadora. 4. Referencias 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 2. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 3. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/ 4. http://entornovirtualparaeldesarrollode.weebly.com/41tecnicas-cuantitativas.html 5. https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-cuantitativa/ 6. https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion- cualitativa2.shtml 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso https://www.youtube.com/watch?v=d5Di-DT_OyY