SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO ISIDRO CABALLERO DELGADO
PROBABILIDAD
TALLER
I. Definir:
1. Variable aleatoria 5. Distribución probabilística de una
variable aleatoria continua. .
2. Variable aleatoria discreta 6. Media de una variable aleatoria
3. Variable aleatoria continua 7. Varianza de una distribución
probabilística
4. distribución probabilística de una
variable aleatoria discreta
8. Desviación estándar de una
distribución probabilística.
II. Resolver los siguientes problemas:
1. En cada una de las siguientes situaciones experimentales,
identifique la unidad de observación, una posible característica
de interés y una variable aleatoria(regla) para medir tal
característica. Diga si la variable aleatoria es discontinua
discreta o continua:
a. Un investigador está interesado en la proporción de
pollos machos en una cría particular.
b. Un hombre de negocios está interesado en las ventas
brutas mensuales de una firma.
c. Un investigador de agricultura está interesado en el
número de días, necesarios para que madure una
cierta variedad de maíz tierno.
d. Un psicólogo está interesado en los mecanismos de
defensa que una persona establece cuando se
encuentra con extraños.
2. Construya la distribución probabilística de la variable aleatoria
definida para cada uno de los siguientes problemas:
a. Construya la distribución probabilística para un
experimento en el que se lanzan tres monedas. X es el
número de cruces que ocurren.
b. En una escuela se clasifica a los estudiantes dentro de
los siguientes cuatro grupos de realización académica:
abajo del promedio, el 20%, en el promedio, el 60%;
arriba del promedio, el 15%; y brillantes, el 5%.
Construya una distribución probabilística para la
categoría dentro de la cual un grupo de jóvenes caen,
escogidos aleatoriamente, si la variable aleatoria es
aquella en donde escribimos un 1 para el bajo
promedio, un 2 para el promedio medio, un 3 para
arriba del promedio, y un 4 para el brillante.
c. Un grupo organiza una rifa y planea vender 1000
boletas con un solo número ganador. Cada boleta
cuesta $ 1.00. Construya la distribución probabilística
de sus ganancias netas si usted compra una boleta y el
premio es de $800.00. (En este caso Y es igual a $1.00
si pierde, y $799.00 si gana).
3. Calcule la media, la varianza y la desviación estándar para
cada uno de los siguientes problemas:
a. Suponga que una variable aleatoria Y, asociada con
alguna población, produce la siguiente distribución
probabilística.
y P(y)
3 ¼
4 ¼
5 ¼
6 ¼
b. Una urna contiene 15 bolas. La cantidad en pesos aparece sobre cada
una, como sigue: siete bolas están marcadas con $1.00; cuatro con $2.00,
tres con $4.00 y una con $ 10.00. Si X es la cantidad en pesos escrita sobre
una bola escogida al azar, Cuál es la media, la varianza y la desviación
estándar de la variable aleatoria X?
A continuación usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar
aquella que responde correctamente la pregunta planteada, entre cuatro
opciones identificadas con las letras A, B, C, D.
4. Una variable aleatoria X representa el número robos que puede tener un
adolescente que ha presentado problemas judiciales. Si la función de
probabilidad de la variable aleatoria esta representada en la siguiente tabla.
¿Cuál es el valor esperado de esta variable?
X 1 2 3 4 5
F(X) 0.01 0.60 0.22 0.15 0.02
A. 1.00
B. 4.57
C. 2.57
D. 0.83
5. Determine el valor de C de manera que la función pueda servir como
distribución de probabilidad de la variable aleatoria discreta X:
f(x)= C(x2
+ 4) x = 0, 1, 2, 3
A. 30
B. 1/30
C. 0.25
D. 1
6. La función de probabilidad de una variable aleatoria discreta X, representa:
A. P(x ≥x0)
B. P(a<x<b)
C. P(x=x0)
D. P(x ≤x0)
7. Una de las siguientes expresiones NO se cumple para una función de
probabilidad de una variable aleatoria continua X:
A. 0)( ≥xf
B. ∫
∞
∞−
=1)( dxxf
C. ∫=≤≤
b
a
dxxfbXaP )()(
D. ∑ =1)(xf
Este tipo de pregunta consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una
Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad
de cada proposición y la relación teórica que las une.
Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y señalar
la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
 Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es
una explicación CORRECTA de la afirmación.
 Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón
NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
 Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.
 Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición
VERDADERA.
8. Se dice que una variable aleatoria X es continua si el número de
valores que puede tomar están contenidos en un intervalo (Finito o
infinito) de números reales.
Porque
Dichos valores pueden asociarse a mediciones en una escala continua,
de manera que no haya espacios o interrupciones.
8. Se dice que una variable aleatoria X es continua si el número de
valores que puede tomar están contenidos en un intervalo (Finito o
infinito) de números reales.
Porque
Dichos valores pueden asociarse a mediciones en una escala continua,
de manera que no haya espacios o interrupciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
S02
S02S02
S02
 
Probabilidadeshtml
ProbabilidadeshtmlProbabilidadeshtml
Probabilidadeshtml
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo de Investigación: Análisis Bayesiano de Tablas de Contingencia Bidime...
Trabajo de Investigación: Análisis Bayesiano de Tablas de Contingencia Bidime...Trabajo de Investigación: Análisis Bayesiano de Tablas de Contingencia Bidime...
Trabajo de Investigación: Análisis Bayesiano de Tablas de Contingencia Bidime...
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Tema8a ud3
Tema8a ud3Tema8a ud3
Tema8a ud3
 
Guia de estudio unidad 1
Guia de estudio unidad 1Guia de estudio unidad 1
Guia de estudio unidad 1
 
Nociones De Probabilidad
Nociones De ProbabilidadNociones De Probabilidad
Nociones De Probabilidad
 
SesióN 10
SesióN 10SesióN 10
SesióN 10
 
Variables aleatoria
Variables aleatoriaVariables aleatoria
Variables aleatoria
 
S6 probabilidad
S6 probabilidadS6 probabilidad
S6 probabilidad
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Hurwics
HurwicsHurwics
Hurwics
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Destacado

function test for slideshare
function test for slidesharefunction test for slideshare
function test for slidesharenoscc
 
Tarea 6. translate into spanish
Tarea 6. translate into spanishTarea 6. translate into spanish
Tarea 6. translate into spanishAnel Núñez
 
Raviz lobby2 1-6
Raviz lobby2 1-6Raviz lobby2 1-6
Raviz lobby2 1-6Manoj Padhi
 
Jawatan kuasa kecil merentas desa skbtr 2012
Jawatan kuasa  kecil merentas desa skbtr 2012Jawatan kuasa  kecil merentas desa skbtr 2012
Jawatan kuasa kecil merentas desa skbtr 2012hidayl
 
Gute trauer.de
Gute trauer.deGute trauer.de
Gute trauer.deallanken
 
Relatório posto 8 contra relógio
Relatório posto 8 contra relógioRelatório posto 8 contra relógio
Relatório posto 8 contra relógioIsabel Lopes
 
Ativar windows sem programa
Ativar windows sem programaAtivar windows sem programa
Ativar windows sem programaMarister Lopes
 
hotels with parking at gatwick
hotels with parking at gatwick hotels with parking at gatwick
hotels with parking at gatwick haedamell
 
ingresos generados comite olimpico boliviano
ingresos generados comite olimpico bolivianoingresos generados comite olimpico boliviano
ingresos generados comite olimpico bolivianoErbol Digital
 
Sentences. karla santos 8ºa
Sentences. karla santos 8ºaSentences. karla santos 8ºa
Sentences. karla santos 8ºarachell34
 

Destacado (20)

function test for slideshare
function test for slidesharefunction test for slideshare
function test for slideshare
 
Tarea 6. translate into spanish
Tarea 6. translate into spanishTarea 6. translate into spanish
Tarea 6. translate into spanish
 
Raviz lobby2 1-6
Raviz lobby2 1-6Raviz lobby2 1-6
Raviz lobby2 1-6
 
Jawatan kuasa kecil merentas desa skbtr 2012
Jawatan kuasa  kecil merentas desa skbtr 2012Jawatan kuasa  kecil merentas desa skbtr 2012
Jawatan kuasa kecil merentas desa skbtr 2012
 
Gute trauer.de
Gute trauer.deGute trauer.de
Gute trauer.de
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Relatório posto 8 contra relógio
Relatório posto 8 contra relógioRelatório posto 8 contra relógio
Relatório posto 8 contra relógio
 
Nutricionista
NutricionistaNutricionista
Nutricionista
 
24
2424
24
 
Ativar windows sem programa
Ativar windows sem programaAtivar windows sem programa
Ativar windows sem programa
 
hotels with parking at gatwick
hotels with parking at gatwick hotels with parking at gatwick
hotels with parking at gatwick
 
Intel
IntelIntel
Intel
 
ingresos generados comite olimpico boliviano
ingresos generados comite olimpico bolivianoingresos generados comite olimpico boliviano
ingresos generados comite olimpico boliviano
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
2.1
2.12.1
2.1
 
Nfc final
Nfc finalNfc final
Nfc final
 
Sentences. karla santos 8ºa
Sentences. karla santos 8ºaSentences. karla santos 8ºa
Sentences. karla santos 8ºa
 
Design work
Design workDesign work
Design work
 
Filmes
FilmesFilmes
Filmes
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 

Similar a Iscade pro 2016

Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)Daniel Gómez
 
Distribuciones de probabilidad.pptx
Distribuciones de probabilidad.pptxDistribuciones de probabilidad.pptx
Distribuciones de probabilidad.pptxGiovanni369620
 
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Probabilidad básica y axiomas relevantes 2021
Probabilidad básica y axiomas relevantes 2021Probabilidad básica y axiomas relevantes 2021
Probabilidad básica y axiomas relevantes 2021AndreaMarisolSantill1
 
Guia ii distribucion de probabilidades
Guia ii  distribucion de probabilidadesGuia ii  distribucion de probabilidades
Guia ii distribucion de probabilidadesYenny López
 
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..carlosalexisestradajuarez
 
10 binomial e_hipergeometrica
10 binomial e_hipergeometrica10 binomial e_hipergeometrica
10 binomial e_hipergeometricaAnahi Lavigne
 
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdfVARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdfAlbert-Montilla
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadrubeng-ps
 
Prueba Funciones de Probabilidad.pdf
Prueba Funciones de Probabilidad.pdfPrueba Funciones de Probabilidad.pdf
Prueba Funciones de Probabilidad.pdfFelipeAraya51
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadluis jaramillo
 
Las probabilidades
Las probabilidadesLas probabilidades
Las probabilidadessanjfv
 

Similar a Iscade pro 2016 (20)

Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
 
G5.pdf
G5.pdfG5.pdf
G5.pdf
 
Distribuciones de probabilidad.pptx
Distribuciones de probabilidad.pptxDistribuciones de probabilidad.pptx
Distribuciones de probabilidad.pptx
 
probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
 
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
 
Probabilidad básica y axiomas relevantes 2021
Probabilidad básica y axiomas relevantes 2021Probabilidad básica y axiomas relevantes 2021
Probabilidad básica y axiomas relevantes 2021
 
Guia ii distribucion de probabilidades
Guia ii  distribucion de probabilidadesGuia ii  distribucion de probabilidades
Guia ii distribucion de probabilidades
 
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
 
10 binomial e_hipergeometrica
10 binomial e_hipergeometrica10 binomial e_hipergeometrica
10 binomial e_hipergeometrica
 
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdfVARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
 
Prueba Funciones de Probabilidad.pdf
Prueba Funciones de Probabilidad.pdfPrueba Funciones de Probabilidad.pdf
Prueba Funciones de Probabilidad.pdf
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Modelos dinámicos
Modelos dinámicosModelos dinámicos
Modelos dinámicos
 
Variables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretasVariables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretas
 
Las probabilidades
Las probabilidadesLas probabilidades
Las probabilidades
 
UNIDAD 2 VARIABLE ALEATORIA.pdf
UNIDAD 2 VARIABLE ALEATORIA.pdfUNIDAD 2 VARIABLE ALEATORIA.pdf
UNIDAD 2 VARIABLE ALEATORIA.pdf
 
Transparencias variable aleatoria_discreta2016
Transparencias variable aleatoria_discreta2016Transparencias variable aleatoria_discreta2016
Transparencias variable aleatoria_discreta2016
 
Distribuciones discretas II
Distribuciones discretas IIDistribuciones discretas II
Distribuciones discretas II
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Iscade pro 2016

  • 1. COLEGIO ISIDRO CABALLERO DELGADO PROBABILIDAD TALLER I. Definir: 1. Variable aleatoria 5. Distribución probabilística de una variable aleatoria continua. . 2. Variable aleatoria discreta 6. Media de una variable aleatoria 3. Variable aleatoria continua 7. Varianza de una distribución probabilística 4. distribución probabilística de una variable aleatoria discreta 8. Desviación estándar de una distribución probabilística. II. Resolver los siguientes problemas: 1. En cada una de las siguientes situaciones experimentales, identifique la unidad de observación, una posible característica de interés y una variable aleatoria(regla) para medir tal característica. Diga si la variable aleatoria es discontinua discreta o continua: a. Un investigador está interesado en la proporción de pollos machos en una cría particular. b. Un hombre de negocios está interesado en las ventas brutas mensuales de una firma. c. Un investigador de agricultura está interesado en el número de días, necesarios para que madure una cierta variedad de maíz tierno. d. Un psicólogo está interesado en los mecanismos de defensa que una persona establece cuando se encuentra con extraños. 2. Construya la distribución probabilística de la variable aleatoria definida para cada uno de los siguientes problemas:
  • 2. a. Construya la distribución probabilística para un experimento en el que se lanzan tres monedas. X es el número de cruces que ocurren. b. En una escuela se clasifica a los estudiantes dentro de los siguientes cuatro grupos de realización académica: abajo del promedio, el 20%, en el promedio, el 60%; arriba del promedio, el 15%; y brillantes, el 5%. Construya una distribución probabilística para la categoría dentro de la cual un grupo de jóvenes caen, escogidos aleatoriamente, si la variable aleatoria es aquella en donde escribimos un 1 para el bajo promedio, un 2 para el promedio medio, un 3 para arriba del promedio, y un 4 para el brillante. c. Un grupo organiza una rifa y planea vender 1000 boletas con un solo número ganador. Cada boleta cuesta $ 1.00. Construya la distribución probabilística de sus ganancias netas si usted compra una boleta y el premio es de $800.00. (En este caso Y es igual a $1.00 si pierde, y $799.00 si gana). 3. Calcule la media, la varianza y la desviación estándar para cada uno de los siguientes problemas: a. Suponga que una variable aleatoria Y, asociada con alguna población, produce la siguiente distribución probabilística. y P(y) 3 ¼ 4 ¼
  • 3. 5 ¼ 6 ¼ b. Una urna contiene 15 bolas. La cantidad en pesos aparece sobre cada una, como sigue: siete bolas están marcadas con $1.00; cuatro con $2.00, tres con $4.00 y una con $ 10.00. Si X es la cantidad en pesos escrita sobre una bola escogida al azar, Cuál es la media, la varianza y la desviación estándar de la variable aleatoria X? A continuación usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente la pregunta planteada, entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D. 4. Una variable aleatoria X representa el número robos que puede tener un adolescente que ha presentado problemas judiciales. Si la función de probabilidad de la variable aleatoria esta representada en la siguiente tabla. ¿Cuál es el valor esperado de esta variable? X 1 2 3 4 5 F(X) 0.01 0.60 0.22 0.15 0.02 A. 1.00 B. 4.57 C. 2.57 D. 0.83 5. Determine el valor de C de manera que la función pueda servir como distribución de probabilidad de la variable aleatoria discreta X: f(x)= C(x2 + 4) x = 0, 1, 2, 3 A. 30 B. 1/30 C. 0.25
  • 4. D. 1 6. La función de probabilidad de una variable aleatoria discreta X, representa: A. P(x ≥x0) B. P(a<x<b) C. P(x=x0) D. P(x ≤x0) 7. Una de las siguientes expresiones NO se cumple para una función de probabilidad de una variable aleatoria continua X: A. 0)( ≥xf B. ∫ ∞ ∞− =1)( dxxf C. ∫=≤≤ b a dxxfbXaP )()( D. ∑ =1)(xf Este tipo de pregunta consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:  Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.  Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.  Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.  Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
  • 5. 8. Se dice que una variable aleatoria X es continua si el número de valores que puede tomar están contenidos en un intervalo (Finito o infinito) de números reales. Porque Dichos valores pueden asociarse a mediciones en una escala continua, de manera que no haya espacios o interrupciones.
  • 6. 8. Se dice que una variable aleatoria X es continua si el número de valores que puede tomar están contenidos en un intervalo (Finito o infinito) de números reales. Porque Dichos valores pueden asociarse a mediciones en una escala continua, de manera que no haya espacios o interrupciones.