SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Programa de Profesionalización
Extensión Duaca
Del latín methodus, el término refiere al conjunto
de operaciones organizadas, normas o ejercicios
con los que se pretende llevar a cabo, un fin
propuesto.Seguidamente, es el planeamiento
general de la acción de acuerdo con un criterio
determinado y teniendo en vista determinadas
metas. Hay dos tipos de método:
 Método Deductivo
 Método Inductivo
MÉTODO
 Método Inductivo:es el ideal para lograr principios,
y a partir de ellos utilizar el método deductivo.
Normalmente en las aulas se hace al revés. Si
seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del
principio de Arquímedes, en este caso, de los
ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es
decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la
forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió
su principio.
 Método Deductivo: son los que tradicionalmente
más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no
se debe olvidar que para el aprendizaje de
estrategias cognoscitivas, creación o síntesis
conceptual, son los menos adecuados, los mas
utilizados son análisis, intuición, observación,
experimentación, ejemplificación, entre otros.
Ahora bien, la palabra técnica proviene(del griego
téchne, que significa arte). La técnica es un
conjunto de saberes prácticos o procedimientos
para obtener el resultado deseado. Una técnica
puede ser aplicada en cualquier ámbito humano:
ciencias, arte, educación etc. Aunque no es
privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más
complejas que la de los animales, que sólo
responden a su necesidad de supervivencia.
TÉCNICA
 Centradas en el docente se encuentran:
o Exposición: es la explicación y desarrollo de un tema con el
propósito de informa.
o Demostración: es de indicar, señalar, mostrar o comprobar una
acción que se conoce.
o Pregunta: puede ser bien una expresión lingüística utilizada
para realizar una solicitud de información.
Centradas en el alumno se encuentran:
o Socializadas: es el proceso mediante el cual el ser humano
aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos
socioculturales de su medio ambiente.
o Lluvias de ideas: se denomina tormenta de ideas, es una
herramienta de trabajo grupal para facilitar nuevas ideas.
o Charla participativa: se refiere a charlar, en este sentido, es una
conversación entre dos o mas personas, en síntesis, la charlas
participativa quiere decir despertar en ellos de lograr un
compromiso sostenible
o Debate dirigido: es una de las técnicas de fácil y provechosa
aplicación. Consiste en un intercambio informal de ideas e
información sobre un tema.
La técnica en el Docente y Alumno
o Phillips 66: es una técnica dinámica de trabajo en equipo que se
basa en dirigir un grupo o reunión social en subgrupos de 6
individuos y hacerlos discutir sobre un tema durante 6 minuto.
o Phillips 22: consiste en dividir a un grupo en parejas que tratan en
voz baja un tema o cuestión de momento.
o Simposio: sin duda, es una reunión de expertos en la que se
expone y se desarrolla un tema en forma completa y detallada.
o Panel: es una reunión entre varias personas sobre un tema
específico
o Mesa redonda: es una forma de debate académico y político.
Donde los participantes están de acuerdo en un tema específico
para discutir y debatir.
o Seminario: es una reunión especializada que tiene naturaleza
técnica y académica, y cuyo objetivo es el de llevar a cabo un
estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos cuyo
tratamiento y desarrollo requiere o se ve favorecido cuando se
permite una interactividad importante entre los especialistas y los
participantes
o Foro: es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en
torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica
oral, realizada en grupos.
Ahora bien, es un término que hace
referencia a la acción que consiste en
proceder, que significa actuar de una
forma determinada. El concepto, por otra
parte, está vinculado a un método o una
manera de ejecutar algo. en este sentido,
el procedimiento consiste en seguir
ciertos pasos predefinidos para
desarrollar una labor de manera eficaz.
PROCEDIMIENTO
En términos, es la rama de la Pedagogía que se encarga de
buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza,
definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos
lleguen de una forma más eficaz a los educados. Según Aebli
la didáctica es una ciencia que auxilia a la Pedagogía para
todo lo que tiene que ver con las tareas educativas más
generales. Dentro de otra orden de ideas, en la didáctica
existe una clasificación de la misma, en primer lugar puede
ser mencionada la didáctica diferenciada, también conocida
bajo el nombre de diferencial. Recibe este nombre ya que es
utilizada particularmente en cada caso, dependiendo de la
persona o las características del grupo en el que se trabaje. Es
considerado que está es la didáctica que debería ser utilizada
en cualquier caso, es decir que se adapte a la diversidad de
los individuos.
DIDÁCTICA Y SU DESCRIPCIÓN
Cabe considerar, que los recursos son aquellos
elementos que aportan algún tipo de beneficio a la
sociedad. En economía, se llama recursos a aquellos
factores que combinados son capaces de generar valor
en la producción de bienes y servicios.
RECURSO
Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del
proceso enseñanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los
estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por
lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades,
destrezas y estrategias, como también a la formación de actitudes
y valores.
 Funciones:
a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y también
a desarrollarlas.
b) Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el
contenido a estudiar.
c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada
momento, ya que normalmente tienen una serie de información
sobre la que se quiere que el alumnado reflexione.
RECURSO DIDÁCTICO
Debe señalarse, que los medios son
las políticas, estrategias, programas,
tácticas y acciones que conducirán al
proyecto de su estado presente, al
escenario elegido. Dicho de otro
modo, Se denomina también medio,
a los instrumentos o elementos que
se usan para llegar a un fin
MEDIO
De esta manera, un medio escolar es la
interacción entre los miembros del cuerpo
docente y los estudiantes en un marco físico
determinado. Elías Castilla, define al medio, como
cualquier elemento, aparato o representación
que se emplea en una situación de enseñanza –
aprendizaje para proveer información o facilitar la
organización didáctica del mensaje que se desea
comunicar en una sesión de enseñanza –
aprendizaje.
MEDIO EDUCATIVO
 Entendemos por medios didácticos todos
aquellos instrumentos que, por una parte,
ayudan a los formadores en su tarea de
enseñar y por otra, facilitan a los alumnos el
logro de los objetivos de aprendizaje.
 Según nuestra definición, podrían ser
medios didácticos tanto una pizarra, como
un proyector de diapositivas, un ordenador,
etc.
 Así, podemos afirmar que los medios y
recursos didácticos pueden considerarse
como herramienta de ayuda para llevar a
cabo la tarea formativa, siempre que se haga
un uso correcto y adecuado de ellos
MEDIO DIDÁCTICO
Islania estrategias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
casa
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
Emilio Douglas
 
Definiciones De Conceptos Educativos
Definiciones De Conceptos EducativosDefiniciones De Conceptos Educativos
Definiciones De Conceptos Educativos
guest1075a2
 
Davini - capitulo 4
Davini - capitulo 4Davini - capitulo 4
Davini - capitulo 4
PATRICIA MONTIEL
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
guestd497a1
 
Técnicas didacticas
Técnicas didacticasTécnicas didacticas
Técnicas didacticas
luis vasquez medina
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Osiris Gonzalez
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Manuel corniel
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Carinao1975
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docenteEstrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
emilfred
 
Exposicion 21 enero-12
Exposicion 21 enero-12Exposicion 21 enero-12
Exposicion 21 enero-12
mariamarellanovarona
 
Bases para la docencia
Bases para la docenciaBases para la docencia
Bases para la docencia
FatimadelaLuz
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
nirzaliz
 
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzaPresentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
nicolejustiniano
 
La mediación pedagogica martha gonzález chigo
La mediación pedagogica martha gonzález chigoLa mediación pedagogica martha gonzález chigo
La mediación pedagogica martha gonzález chigo
marchigo
 
Didactica concepto, objeto, finalidades
Didactica concepto, objeto, finalidadesDidactica concepto, objeto, finalidades
Didactica concepto, objeto, finalidades
Mariaolga Rojas
 
Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguan
jasson1857
 
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y EvaluaciónEnseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Ingrid Bond
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
manolo1234567890
 

La actualidad más candente (19)

Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
 
Definiciones De Conceptos Educativos
Definiciones De Conceptos EducativosDefiniciones De Conceptos Educativos
Definiciones De Conceptos Educativos
 
Davini - capitulo 4
Davini - capitulo 4Davini - capitulo 4
Davini - capitulo 4
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
 
Técnicas didacticas
Técnicas didacticasTécnicas didacticas
Técnicas didacticas
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docenteEstrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
 
Exposicion 21 enero-12
Exposicion 21 enero-12Exposicion 21 enero-12
Exposicion 21 enero-12
 
Bases para la docencia
Bases para la docenciaBases para la docencia
Bases para la docencia
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzaPresentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
 
La mediación pedagogica martha gonzález chigo
La mediación pedagogica martha gonzález chigoLa mediación pedagogica martha gonzález chigo
La mediación pedagogica martha gonzález chigo
 
Didactica concepto, objeto, finalidades
Didactica concepto, objeto, finalidadesDidactica concepto, objeto, finalidades
Didactica concepto, objeto, finalidades
 
Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguan
 
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y EvaluaciónEnseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 

Similar a Islania estrategias

Método y técnica didáctica
Método y técnica didácticaMétodo y técnica didáctica
Método y técnica didáctica
Beatriz López Ogueda
 
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Yamith José Fandiño Parra
 
Trabajo didactica op
Trabajo didactica opTrabajo didactica op
Trabajo didactica op
OsKar Pujota
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
k4rol1n4
 
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumaticaAndres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
AndresFerreira12
 
TALLER PEDAGOGIA.pdf
TALLER PEDAGOGIA.pdfTALLER PEDAGOGIA.pdf
TALLER PEDAGOGIA.pdf
BryanAltamirano5
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
jorge zapata
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Tdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
liclinea1
 
Aspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccionAspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccion
Aury Gonzalez
 
Glosario de psicología.
Glosario de psicología.Glosario de psicología.
Glosario de psicología.
2014DAG
 
Glosario de psicología.
Glosario de psicología. Glosario de psicología.
Glosario de psicología.
Alma_94
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Gema Torres
 
Banco de pedagogía
Banco de pedagogíaBanco de pedagogía
Banco de pedagogía
Freddy Enrique Junco Onofre
 
Estrategias para los procesos de Aprendizaje y Enseñanza
Estrategias para los procesos de Aprendizaje y EnseñanzaEstrategias para los procesos de Aprendizaje y Enseñanza
Estrategias para los procesos de Aprendizaje y Enseñanza
Calixto Cadenas Pèrez
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
nestorjavierluna
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Carmen Rodríguez
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Carmen Salas
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Andrez Cacerez
 

Similar a Islania estrategias (20)

Método y técnica didáctica
Método y técnica didácticaMétodo y técnica didáctica
Método y técnica didáctica
 
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
 
Trabajo didactica op
Trabajo didactica opTrabajo didactica op
Trabajo didactica op
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
 
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumaticaAndres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
 
TALLER PEDAGOGIA.pdf
TALLER PEDAGOGIA.pdfTALLER PEDAGOGIA.pdf
TALLER PEDAGOGIA.pdf
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
 
Aspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccionAspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccion
 
Glosario de psicología.
Glosario de psicología.Glosario de psicología.
Glosario de psicología.
 
Glosario de psicología.
Glosario de psicología. Glosario de psicología.
Glosario de psicología.
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Banco de pedagogía
Banco de pedagogíaBanco de pedagogía
Banco de pedagogía
 
Estrategias para los procesos de Aprendizaje y Enseñanza
Estrategias para los procesos de Aprendizaje y EnseñanzaEstrategias para los procesos de Aprendizaje y Enseñanza
Estrategias para los procesos de Aprendizaje y Enseñanza
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 

Más de Olma Kmakro

Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
Olma Kmakro
 
Educacion comercial laura
Educacion comercial lauraEducacion comercial laura
Educacion comercial laura
Olma Kmakro
 
Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
Olma Kmakro
 
Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
Olma Kmakro
 
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-AprendizajeConceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Olma Kmakro
 
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Olma Kmakro
 
Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Olma Kmakro
 
Áreas del conocimiento de la Educación Comercial
Áreas del conocimiento de la Educación ComercialÁreas del conocimiento de la Educación Comercial
Áreas del conocimiento de la Educación Comercial
Olma Kmakro
 
Diapositivas barbara comercio
Diapositivas barbara comercioDiapositivas barbara comercio
Diapositivas barbara comercio
Olma Kmakro
 
Tecnología1
Tecnología1Tecnología1
Tecnología1
Olma Kmakro
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educación
Olma Kmakro
 
Psicologia de la educacion
Psicologia de la educacionPsicologia de la educacion
Psicologia de la educacion
Olma Kmakro
 
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Olma Kmakro
 
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
Olma Kmakro
 
Psicologia blog
Psicologia blogPsicologia blog
Psicologia blog
Olma Kmakro
 
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
Olma Kmakro
 
Psicologia de la Educación
Psicologia de la EducaciónPsicologia de la Educación
Psicologia de la EducaciónOlma Kmakro
 
psicología educativa
psicología educativapsicología educativa
psicología educativa
Olma Kmakro
 
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary CamacaroDiapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Olma Kmakro
 
Presentacion naileth
Presentacion nailethPresentacion naileth
Presentacion naileth
Olma Kmakro
 

Más de Olma Kmakro (20)

Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
 
Educacion comercial laura
Educacion comercial lauraEducacion comercial laura
Educacion comercial laura
 
Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
 
Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
 
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-AprendizajeConceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
 
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
 
Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Áreas del conocimiento de la Educación Comercial
Áreas del conocimiento de la Educación ComercialÁreas del conocimiento de la Educación Comercial
Áreas del conocimiento de la Educación Comercial
 
Diapositivas barbara comercio
Diapositivas barbara comercioDiapositivas barbara comercio
Diapositivas barbara comercio
 
Tecnología1
Tecnología1Tecnología1
Tecnología1
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educación
 
Psicologia de la educacion
Psicologia de la educacionPsicologia de la educacion
Psicologia de la educacion
 
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
 
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
 
Psicologia blog
Psicologia blogPsicologia blog
Psicologia blog
 
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
 
Psicologia de la Educación
Psicologia de la EducaciónPsicologia de la Educación
Psicologia de la Educación
 
psicología educativa
psicología educativapsicología educativa
psicología educativa
 
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary CamacaroDiapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
 
Presentacion naileth
Presentacion nailethPresentacion naileth
Presentacion naileth
 

Islania estrategias

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Programa de Profesionalización Extensión Duaca
  • 2. Del latín methodus, el término refiere al conjunto de operaciones organizadas, normas o ejercicios con los que se pretende llevar a cabo, un fin propuesto.Seguidamente, es el planeamiento general de la acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas. Hay dos tipos de método:  Método Deductivo  Método Inductivo MÉTODO
  • 3.  Método Inductivo:es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio.  Método Deductivo: son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados, los mas utilizados son análisis, intuición, observación, experimentación, ejemplificación, entre otros.
  • 4. Ahora bien, la palabra técnica proviene(del griego téchne, que significa arte). La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia. TÉCNICA
  • 5.  Centradas en el docente se encuentran: o Exposición: es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informa. o Demostración: es de indicar, señalar, mostrar o comprobar una acción que se conoce. o Pregunta: puede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información. Centradas en el alumno se encuentran: o Socializadas: es el proceso mediante el cual el ser humano aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente. o Lluvias de ideas: se denomina tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal para facilitar nuevas ideas. o Charla participativa: se refiere a charlar, en este sentido, es una conversación entre dos o mas personas, en síntesis, la charlas participativa quiere decir despertar en ellos de lograr un compromiso sostenible o Debate dirigido: es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema. La técnica en el Docente y Alumno
  • 6. o Phillips 66: es una técnica dinámica de trabajo en equipo que se basa en dirigir un grupo o reunión social en subgrupos de 6 individuos y hacerlos discutir sobre un tema durante 6 minuto. o Phillips 22: consiste en dividir a un grupo en parejas que tratan en voz baja un tema o cuestión de momento. o Simposio: sin duda, es una reunión de expertos en la que se expone y se desarrolla un tema en forma completa y detallada. o Panel: es una reunión entre varias personas sobre un tema específico o Mesa redonda: es una forma de debate académico y político. Donde los participantes están de acuerdo en un tema específico para discutir y debatir. o Seminario: es una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica, y cuyo objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos cuyo tratamiento y desarrollo requiere o se ve favorecido cuando se permite una interactividad importante entre los especialistas y los participantes o Foro: es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.
  • 7. Ahora bien, es un término que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo. en este sentido, el procedimiento consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. PROCEDIMIENTO
  • 8. En términos, es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados. Según Aebli la didáctica es una ciencia que auxilia a la Pedagogía para todo lo que tiene que ver con las tareas educativas más generales. Dentro de otra orden de ideas, en la didáctica existe una clasificación de la misma, en primer lugar puede ser mencionada la didáctica diferenciada, también conocida bajo el nombre de diferencial. Recibe este nombre ya que es utilizada particularmente en cada caso, dependiendo de la persona o las características del grupo en el que se trabaje. Es considerado que está es la didáctica que debería ser utilizada en cualquier caso, es decir que se adapte a la diversidad de los individuos. DIDÁCTICA Y SU DESCRIPCIÓN
  • 9. Cabe considerar, que los recursos son aquellos elementos que aportan algún tipo de beneficio a la sociedad. En economía, se llama recursos a aquellos factores que combinados son capaces de generar valor en la producción de bienes y servicios. RECURSO
  • 10. Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias, como también a la formación de actitudes y valores.  Funciones: a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y también a desarrollarlas. b) Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el contenido a estudiar. c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente tienen una serie de información sobre la que se quiere que el alumnado reflexione. RECURSO DIDÁCTICO
  • 11. Debe señalarse, que los medios son las políticas, estrategias, programas, tácticas y acciones que conducirán al proyecto de su estado presente, al escenario elegido. Dicho de otro modo, Se denomina también medio, a los instrumentos o elementos que se usan para llegar a un fin MEDIO
  • 12. De esta manera, un medio escolar es la interacción entre los miembros del cuerpo docente y los estudiantes en un marco físico determinado. Elías Castilla, define al medio, como cualquier elemento, aparato o representación que se emplea en una situación de enseñanza – aprendizaje para proveer información o facilitar la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar en una sesión de enseñanza – aprendizaje. MEDIO EDUCATIVO
  • 13.  Entendemos por medios didácticos todos aquellos instrumentos que, por una parte, ayudan a los formadores en su tarea de enseñar y por otra, facilitan a los alumnos el logro de los objetivos de aprendizaje.  Según nuestra definición, podrían ser medios didácticos tanto una pizarra, como un proyector de diapositivas, un ordenador, etc.  Así, podemos afirmar que los medios y recursos didácticos pueden considerarse como herramienta de ayuda para llevar a cabo la tarea formativa, siempre que se haga un uso correcto y adecuado de ellos MEDIO DIDÁCTICO