SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TOPO QUE QUERÍA
SABER QUIEN SE
HABÍA HECHO
AQUELLO EN SU
CABEZA
ACTIVIDADES
DE
ANTICIPACIÓN
 Les comento que vamos a contar un cuento en el que
salen muchos animales y les pregunto si ellos tienen
mascota.
 Como algunos si tienen perro, les decimos que nos
cuenten que hacen con el, si lo sacan a pasear… que
hace el perrito cuando lo pasean…si cuando hace “caca”
la recogen…(haciendo hincapié en que hay que
mantener los parques limpios…)
 Les decimos que el cuento que vamos a contar es
nuevo, pero que puede que alguno lo conozca y les
decimos el título “EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIEN
SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA”
 A partir de este momento surgen muchas
preguntas:
 ¿Qué le habrían hecho al topo en la cabeza?
 ¿Qué sabemos de los topos?¿dónde
viven?¿cómo son?
 Les enseñamos la portada y hacemos
comentarios sobre ella:
 ¡Mira el topo!!
 Quién será…¿el protagonista?
 ¡Y qué tiene en la cabeza!¡qué le habrá pasado!
¿PARA QUÉ REALIZAMOS
ESTAS ACTIVIDADES?
 Conocer el nivel de conocimientos previo
respecto al tema a tratar por parte de
nuestros alumnos y alumnas.
 Crear un clima de expectación respecto a la
lectura
 Motivar a lo alumnos y alumnas en cuanto al
“Cuentacuentos”
¿QUÉ MATERIAL
NECESITAMOS?
El cuento que vamos a
leer.
ACTIVIDADES
DE
INFERENCIA
 A lo largo de la lectura en momentos que
consideramos oportunos realizaremos preguntas
tales como:
 ¡Mirad un cerdo!... ¿os acordáis de cómo hacen
los cerdos?
 Y la vaca…¿cómo hace la vaca?
 Entonces hasta ahora, a ver si nos acordamos…
el topo ¿a quién le a preguntado “quien le había
hecho aquello en su cabeza”?a la liebre… a ver a
quien mas…
 Pues veamos a quien le pregunta ahora (pasar
página) …¡mirad! ¿Qué animal es?
 Antes de terminar el cuento, enseñarles el
último dibujo, donde se dice que había sido el
perro del carnicero, cerrar el libro y preguntarles
qué creen ellos que pasa el final, como creen
que termina el cuento…
 Y por último…colorín colorado este cuento se
haaaa…..ACABAAAADOOO.
¿PARA QUÉ REALIZAMOS
ESTAS ACTIVIDADES?
 Mantener la atención del niño/a en la
lectura
 Destacar aquellos aspectos que
consideramos importantes del cuento
 Relacionar los sucesos que ocurren en
el cuento con sus conocimientos previos
¿QUÉ MATERIAL
NECESITAMOS?
El cuento que estamos
leyendo
EVALUACIÓN
DE
EXPRESIÓN ORAL
 Algunas de las preguntas o cuestiones que
consultaremos son:
 ¿Os ha gustado el cuento?
 ¿Qué le había pasado al topo?
 ¿A quién preguntó el topo para saber quien se
había hecho aquello en su cabeza?
 ¿Quién se lo había hecho?
 ¿Cómo se llama el topo?
¿PARA QUÉ REALIZAMOS
ESTAS ACTIVIDADES?
 Comprobar si han comprendido el
cuento.
 Nivel de interiorización de éste.
¿QUÉ MATERIAL
NECESITAMOS?
 Para este tipo de actividades no
hemos necesitado material de
apoyo
ACTIVIDADES
GLOBALIZADAS
ACTIVIDADES
GLOBALIZADAS
 Actividades de psicomotricidad
 Actividades musicales
 Actividades de lógica matemática
 Actividades de expresión plástica
 Actividades de expresión oral e
introducción al lenguaje escrito
ACTIVIDADES
DE
PSICOMOTRICIDAD
 Jugaremos a:
 Desplazarnos por el espacio como si
fuésemos: pingüinos, serpientes,
canguros, monos… pudiendo
proponer los niños y niñas otros
desplazamientos.
 OH! Que lindo gatito!-.el juego consiste
en, estando todos sentados en círculo,
uno/a se la queda en el interior.
 Deberá acercarse a un compañero o
compañera y, siempre comportándose
como un gatito decirle: ¡Ohhhh qué lindo
gatito!. Si este compañero se ríe, se la
queda.
 La granja: la maestra le dirá a cada niño
de que animal tiene que hacer (pero
siendo secreto sin que los demás lo
sepan).
 Una vez repartidos todos los papeles
deberán emitir el sonido propio del animal
que les ha tocado, buscando compañeros
de su misma especie y agrupándose con
ellos hasta que todos los animales estén
en grupos por especies.
¿PARA QUÉ REALIZAMOS
ESTAS ACTIVIDADES?
 Efectuar desplazamientos libres
utilizando todo el espacio
 Adecuar su conducta a las directrices
dadas.
 Favorecer el desarrollo de la
discriminación auditiva
¿QUÉ MATERIAL
NECESITAMOS?
 No necesitamos material específico
pero si un espacio determinado:
 El gimnasio o sala de
psicomotricidad.
ACTIVIDADES
MUSICALES
 Respecto a los hábitos de higiene
cantaremos y escenificaremos la
canción de pim pom es un muñeco.
 En relación con los animales
cantaremos la gallina turuleca.
¿PARA QUÉ REALIZAMOS
ESTAS ACTIVIDADES?
 Interpretar y valorar de forma
progresiva y ajustada diferentes tipos
de obras musicales.
 Disfrutar con las actividades planteadas.
¿QUÉ MATERIAL
NECESITAMOS?
 Reproductor de cd
 Cd con música
 Opcional realizar estas actividades
en el aula o en la sala de
psicomotricidad
ACTIVIDADES
DE
LÓGICA
MATEMÁTICA
 Haremos grupos compuestos por 5
miembros.
 Cada uno coloreará uno de los
personajes del cuento, lo recortarán y
lo pegaremos en un soporte más
duro como es el cartón, poniéndole
velcro por detrás
 Las actividades a realizar en el
franelógrafo son:
 Ordenar de mayor a menor según el
tamaño
 Ordenar de menor a mayor
 Cuál es el mas grande y cual es el mas
pequeño
 Dónde nos colocaríamos nosotros dentro
de ese orden
 Manipularemos y conoceremos diferentes
instrumentos de medida.
¿PARA QUÉ REALIZAMOS
ESTAS ACTIVIDADES?
 Clasificar elementos respecto a tamaños.
 Explorar e identificar situaciones en las que es
necesario medir.
 Manipular y explotar diferentes instrumentos de
medición.
 Trabajaremos sobre todo los conceptos de
grande-pequeño.
¿QUÉ MATERIALES
NECESITAMOS?
 Franelógrafo
 velcro
 Folios
 Pinturas
 Punzones
 Cartulina
 Tijeras
 Pegamento
ACTIVIDADES
DE
EXPRESIÓN
PLÁSTICA
 Con plastilina recrearemos nuestro
propio cuento para ello cada
alumno/alumna moldeará un animal
de los que salen en el cuento,
intentando que no se repita siempre
el mismo (para ello la maestra tendrá
que intervenir).como toque final
pintarlos con alkil para que se
endurezcan.
 Haremos una exposición en clase de todos los
animales que han realizado ubicándolos en el
medio correspondiente, aire, mar o tierra.
 Les entregaremos una ficha con diversos
animales. Colorear y puntear con un punzón al
topo para posteriormente pegarlo en una
cartulina.
 En le arenero de nuestro patio tratarán de hacer
una casa para el topo.(esta actividad la
realizarán en grupos pequeños).
¿PARA QUÉ REALIZAMOS
ESTAS ACTIVIDADES?
 Experimentar con algunos elementos que
configuran el lenguaje plástico (línea,
forma, color, textura, espacio).
 Respetar y valorar las producciones
propias y ajenas.
¿QUÉ MATERIALES
NECESITAMOS?
 Pinturas
 Alkil
 Cartulina
 Punzón
 Plastilina
 Folios
 Arena
 Palas y agua.
 Pegamento
ACTIVIDADES
DE
EXPRESIÓN ORAL
E
INTRODUCCIÓN AL
L. ESCRITO
 Relacionar en una ficha el animal con el
sonido que emite.
 Entre todos y todas haremos una lista de
hábitos de higiene que son correctos y
otra lista con hábitos que no son correctos
y son perjudiciales.
 Por parejas nos explicaran qué rutinas
hacen todos los días: lavarse las manos,
los dientes…
 Buscaremos en nuestra biblioteca el gran
libro de las adivinanzas y jugaremos a
adivinar aquellas que son referidas a
animales
¿PARA QUÉ REALIZAMOS
ESTAS ACTIVIDADES?
 Utilizar adecuadamente las normas que
rigen el intercambio lingüístico, respetando
el turno de palabra, escuchando con
atención y respeto.
 Potenciar el acercamiento a la lengua
escrita como medio de comunicación,
información y disfrute. Interés por explorar
algunos de sus elementos.
¿QUÉ MATERIALES
NECESITAMOS?
 Folios
 Pinturas
 Libros de la biblioteca del aula.
BIBLIOGRAFÍA
 Temario oficial de oposiciones para el
ingreso en el cuerpo de maestros
2008-09
 FONS ESTEVE,M. Leer y escribir para vivir,
Barcelona.Grao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias socialesFinochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Miriam Maiolino
 
Calculo Mental Y Algoritmico
Calculo Mental Y AlgoritmicoCalculo Mental Y Algoritmico
Calculo Mental Y Algoritmico
guestc280c1
 
Dc inicial 2008_ nivel inicial
Dc inicial 2008_ nivel inicialDc inicial 2008_ nivel inicial
Dc inicial 2008_ nivel inicial
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Producto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didácticaProducto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didáctica
florecitablanca
 
Que nos aporta la didactica de las ciencias sociales
Que nos aporta la didactica de las ciencias socialesQue nos aporta la didactica de las ciencias sociales
Que nos aporta la didactica de las ciencias sociales
albiaque
 
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
RodolfoFerrero2
 
Matematica4 final
Matematica4 finalMatematica4 final
Matematica4 final
Victor Vazquez
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
rociohc2
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
Nombre Apellidos
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
JessicaRaiders
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
Proyecto tic animales
Proyecto tic animalesProyecto tic animales
Proyecto tic animales
Mirna Guzmán
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
Cintia Luna Camacho
 
historia de los jardines de infantes
historia de los jardines de infanteshistoria de los jardines de infantes
historia de los jardines de infantes
Julietagalliano
 
Sistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeresSistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeres
LidiceLorenaAlvarezR
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
Alicia Rojas
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Andrea Vallejos
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
lblafer
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
Zule Rodriguez
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Monica Andrea Quintin Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias socialesFinochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
Finochio que enseñamos cuando enseñamos ciencias sociales
 
Calculo Mental Y Algoritmico
Calculo Mental Y AlgoritmicoCalculo Mental Y Algoritmico
Calculo Mental Y Algoritmico
 
Dc inicial 2008_ nivel inicial
Dc inicial 2008_ nivel inicialDc inicial 2008_ nivel inicial
Dc inicial 2008_ nivel inicial
 
Producto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didácticaProducto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didáctica
 
Que nos aporta la didactica de las ciencias sociales
Que nos aporta la didactica de las ciencias socialesQue nos aporta la didactica de las ciencias sociales
Que nos aporta la didactica de las ciencias sociales
 
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
 
Matematica4 final
Matematica4 finalMatematica4 final
Matematica4 final
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
Proyecto tic animales
Proyecto tic animalesProyecto tic animales
Proyecto tic animales
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
 
historia de los jardines de infantes
historia de los jardines de infanteshistoria de los jardines de infantes
historia de los jardines de infantes
 
Sistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeresSistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeres
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 

Similar a El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza

El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabezaEl topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
mirindafl
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
Aldea Pitufa
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
Antonella Alvarez Carrillo
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
Veronica Millabanque
 
Actividad preescolar
Actividad preescolarActividad preescolar
Actividad preescolar
jozperh
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rozitha Jumm
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Practico 1 terminado
Practico 1 terminadoPractico 1 terminado
Practico 1 terminado
Susi Fissolo
 
Proyectooooo 1
Proyectooooo 1Proyectooooo 1
Proyectooooo 1
thalyyer
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
IreneRicoLpez
 
La selva
La selvaLa selva
1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
vanesa gatica
 
Cuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdfCuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdf
aylester
 
Planificacón (audacity)
Planificacón (audacity)Planificacón (audacity)
Planificacón (audacity)
Evelyn Páez
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
eealba
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
eealba
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
girlstic15
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
maryysabelromanacua1
 

Similar a El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza (20)

El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabezaEl topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
 
Actividad preescolar
Actividad preescolarActividad preescolar
Actividad preescolar
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Practico 1 terminado
Practico 1 terminadoPractico 1 terminado
Practico 1 terminado
 
Proyectooooo 1
Proyectooooo 1Proyectooooo 1
Proyectooooo 1
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
 
Cuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdfCuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdf
 
Planificacón (audacity)
Planificacón (audacity)Planificacón (audacity)
Planificacón (audacity)
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza

  • 1. EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIEN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA
  • 3.  Les comento que vamos a contar un cuento en el que salen muchos animales y les pregunto si ellos tienen mascota.  Como algunos si tienen perro, les decimos que nos cuenten que hacen con el, si lo sacan a pasear… que hace el perrito cuando lo pasean…si cuando hace “caca” la recogen…(haciendo hincapié en que hay que mantener los parques limpios…)  Les decimos que el cuento que vamos a contar es nuevo, pero que puede que alguno lo conozca y les decimos el título “EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIEN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA”
  • 4.  A partir de este momento surgen muchas preguntas:  ¿Qué le habrían hecho al topo en la cabeza?  ¿Qué sabemos de los topos?¿dónde viven?¿cómo son?  Les enseñamos la portada y hacemos comentarios sobre ella:  ¡Mira el topo!!  Quién será…¿el protagonista?  ¡Y qué tiene en la cabeza!¡qué le habrá pasado!
  • 5. ¿PARA QUÉ REALIZAMOS ESTAS ACTIVIDADES?  Conocer el nivel de conocimientos previo respecto al tema a tratar por parte de nuestros alumnos y alumnas.  Crear un clima de expectación respecto a la lectura  Motivar a lo alumnos y alumnas en cuanto al “Cuentacuentos”
  • 8.  A lo largo de la lectura en momentos que consideramos oportunos realizaremos preguntas tales como:  ¡Mirad un cerdo!... ¿os acordáis de cómo hacen los cerdos?  Y la vaca…¿cómo hace la vaca?  Entonces hasta ahora, a ver si nos acordamos… el topo ¿a quién le a preguntado “quien le había hecho aquello en su cabeza”?a la liebre… a ver a quien mas…
  • 9.  Pues veamos a quien le pregunta ahora (pasar página) …¡mirad! ¿Qué animal es?  Antes de terminar el cuento, enseñarles el último dibujo, donde se dice que había sido el perro del carnicero, cerrar el libro y preguntarles qué creen ellos que pasa el final, como creen que termina el cuento…  Y por último…colorín colorado este cuento se haaaa…..ACABAAAADOOO.
  • 10. ¿PARA QUÉ REALIZAMOS ESTAS ACTIVIDADES?  Mantener la atención del niño/a en la lectura  Destacar aquellos aspectos que consideramos importantes del cuento  Relacionar los sucesos que ocurren en el cuento con sus conocimientos previos
  • 13.  Algunas de las preguntas o cuestiones que consultaremos son:  ¿Os ha gustado el cuento?  ¿Qué le había pasado al topo?  ¿A quién preguntó el topo para saber quien se había hecho aquello en su cabeza?  ¿Quién se lo había hecho?  ¿Cómo se llama el topo?
  • 14. ¿PARA QUÉ REALIZAMOS ESTAS ACTIVIDADES?  Comprobar si han comprendido el cuento.  Nivel de interiorización de éste.
  • 15. ¿QUÉ MATERIAL NECESITAMOS?  Para este tipo de actividades no hemos necesitado material de apoyo
  • 17. ACTIVIDADES GLOBALIZADAS  Actividades de psicomotricidad  Actividades musicales  Actividades de lógica matemática  Actividades de expresión plástica  Actividades de expresión oral e introducción al lenguaje escrito
  • 19.  Jugaremos a:  Desplazarnos por el espacio como si fuésemos: pingüinos, serpientes, canguros, monos… pudiendo proponer los niños y niñas otros desplazamientos.
  • 20.  OH! Que lindo gatito!-.el juego consiste en, estando todos sentados en círculo, uno/a se la queda en el interior.  Deberá acercarse a un compañero o compañera y, siempre comportándose como un gatito decirle: ¡Ohhhh qué lindo gatito!. Si este compañero se ríe, se la queda.
  • 21.  La granja: la maestra le dirá a cada niño de que animal tiene que hacer (pero siendo secreto sin que los demás lo sepan).  Una vez repartidos todos los papeles deberán emitir el sonido propio del animal que les ha tocado, buscando compañeros de su misma especie y agrupándose con ellos hasta que todos los animales estén en grupos por especies.
  • 22. ¿PARA QUÉ REALIZAMOS ESTAS ACTIVIDADES?  Efectuar desplazamientos libres utilizando todo el espacio  Adecuar su conducta a las directrices dadas.  Favorecer el desarrollo de la discriminación auditiva
  • 23. ¿QUÉ MATERIAL NECESITAMOS?  No necesitamos material específico pero si un espacio determinado:  El gimnasio o sala de psicomotricidad.
  • 25.  Respecto a los hábitos de higiene cantaremos y escenificaremos la canción de pim pom es un muñeco.  En relación con los animales cantaremos la gallina turuleca.
  • 26. ¿PARA QUÉ REALIZAMOS ESTAS ACTIVIDADES?  Interpretar y valorar de forma progresiva y ajustada diferentes tipos de obras musicales.  Disfrutar con las actividades planteadas.
  • 27. ¿QUÉ MATERIAL NECESITAMOS?  Reproductor de cd  Cd con música  Opcional realizar estas actividades en el aula o en la sala de psicomotricidad
  • 29.  Haremos grupos compuestos por 5 miembros.  Cada uno coloreará uno de los personajes del cuento, lo recortarán y lo pegaremos en un soporte más duro como es el cartón, poniéndole velcro por detrás
  • 30.  Las actividades a realizar en el franelógrafo son:  Ordenar de mayor a menor según el tamaño  Ordenar de menor a mayor  Cuál es el mas grande y cual es el mas pequeño  Dónde nos colocaríamos nosotros dentro de ese orden  Manipularemos y conoceremos diferentes instrumentos de medida.
  • 31. ¿PARA QUÉ REALIZAMOS ESTAS ACTIVIDADES?  Clasificar elementos respecto a tamaños.  Explorar e identificar situaciones en las que es necesario medir.  Manipular y explotar diferentes instrumentos de medición.  Trabajaremos sobre todo los conceptos de grande-pequeño.
  • 32. ¿QUÉ MATERIALES NECESITAMOS?  Franelógrafo  velcro  Folios  Pinturas  Punzones  Cartulina  Tijeras  Pegamento
  • 34.  Con plastilina recrearemos nuestro propio cuento para ello cada alumno/alumna moldeará un animal de los que salen en el cuento, intentando que no se repita siempre el mismo (para ello la maestra tendrá que intervenir).como toque final pintarlos con alkil para que se endurezcan.
  • 35.  Haremos una exposición en clase de todos los animales que han realizado ubicándolos en el medio correspondiente, aire, mar o tierra.  Les entregaremos una ficha con diversos animales. Colorear y puntear con un punzón al topo para posteriormente pegarlo en una cartulina.  En le arenero de nuestro patio tratarán de hacer una casa para el topo.(esta actividad la realizarán en grupos pequeños).
  • 36. ¿PARA QUÉ REALIZAMOS ESTAS ACTIVIDADES?  Experimentar con algunos elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio).  Respetar y valorar las producciones propias y ajenas.
  • 37. ¿QUÉ MATERIALES NECESITAMOS?  Pinturas  Alkil  Cartulina  Punzón  Plastilina  Folios  Arena  Palas y agua.  Pegamento
  • 39.  Relacionar en una ficha el animal con el sonido que emite.  Entre todos y todas haremos una lista de hábitos de higiene que son correctos y otra lista con hábitos que no son correctos y son perjudiciales.
  • 40.  Por parejas nos explicaran qué rutinas hacen todos los días: lavarse las manos, los dientes…  Buscaremos en nuestra biblioteca el gran libro de las adivinanzas y jugaremos a adivinar aquellas que son referidas a animales
  • 41. ¿PARA QUÉ REALIZAMOS ESTAS ACTIVIDADES?  Utilizar adecuadamente las normas que rigen el intercambio lingüístico, respetando el turno de palabra, escuchando con atención y respeto.  Potenciar el acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Interés por explorar algunos de sus elementos.
  • 42. ¿QUÉ MATERIALES NECESITAMOS?  Folios  Pinturas  Libros de la biblioteca del aula.
  • 43. BIBLIOGRAFÍA  Temario oficial de oposiciones para el ingreso en el cuerpo de maestros 2008-09  FONS ESTEVE,M. Leer y escribir para vivir, Barcelona.Grao