SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBERTAD DE EXPRESION VS DERECHOS HUMANOS
                        EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

                                          REFLEXION

                “Todos lo que de una forma u otra promovemos conocimiento a través
         de la Sociedad de la Información (Internet y redes sociales) propiciaremos
         mejores cambios sociales, si durante el uso de estas tecnologías, protegemos
         adecuadamente los derechos humanos, el valor y la dignidad del hombre”.


       En días recientes el tema de las redes sociales y el cuestionamiento sobre el uso de
Internet y las tecnologías de la información fue foco de atención en Puerto Rico, debido a la
controversia pública que hubo sobre algunos escritos de opinión publicados en un periódico de
circulación nacional. La controversia fue expuesta públicamente desde la óptica de la ética y el
deber que tiene toda persona que redacta un escrito de mencionar –sin importar el formato- la
fuente de donde obtiene un concepto o información.

       Pudimos ver como la discusión de este asunto, el cual inició con un reclamo a través de
las redes sociales, tomó un giro trascendental al convertirse de un “issue” estrictamente de
reconocimiento de una fuente a un paredón de fusilamiento a través de las tecnologías de la
información (TIC). Esto último propicia que me tome unos minutos para hacer una introspección
no académica y sin apasionamientos sobre el rol social que tiene Internet y la sociedad red en
el desarrollo óptimo de los pueblos. Como comunicador y fiel creyente del bien social debo
atender brevemente el tema, ya que creo que las experiencias, sin importar lo difícil de éstas,
pueden convertirse en oportunidades que promuevan la concienciación sobre diversos temas
desde una óptica reflexiva.

       Como parte del “issue” público que hace posible el desarrollo de este escrito debemos
preguntarnos lo siguiente: ¿Fundamentados en la ética y la moral y en la protección de
nuestros derechos tenemos el derecho absoluto de utilizar Internet y las redes sociales de
forma indiscriminada? ¿No violentamos los derechos de otros al utilizar de forma indiscriminada
Internet y las redes sociales? ¿Hasta dónde la ética y la moral, utilizada como justificación para
nuestros actos, puede verse afectada con el uso indiscriminado de Internet y las redes
sociales? ¿Hasta dónde una causa “genuina” puede convertirse en un paredón a la dignidad


                               POR IVAN RIOS HERNANDEZ 2012
                                                                                                1
del hombre utilizando como herramienta de linchamiento Internet y las redes sociales? ¿Cuáles
son las políticas establecidas por organismos internacionales respecto al buen uso de las
tecnologías de la información?

       Las respuestas a cada una de estas preguntas debemos mirarla desde la óptica de la
responsabilidad social que ha sido adjudicada por organismos internacionales relacionados al
estudio de la Sociedad de la Información. De acuerdo con la Declaración de Ginebra de 2003,
formulada como parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, uno de los
fundamentos principales que debe ser protegido por la Sociedad de la Información es el
relacionado a los derechos humanos. La Declaración de Ginebra dice y cito:

       “Nosotros, los representantes de los pueblos del mundo, reunidos en Ginebra del 10 al
       12 de diciembre de 2003, con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la
       Sociedad de la Información, declaramos nuestro deseo y compromiso comunes de
       construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y
       orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la
       información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos
       puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo
       sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y
       principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo
       la Declaración Universal de Derechos Humanos”.

       Este punto inicial de la declaración hace énfasis en el respeto pleno de los derechos
humanos que debe ser observado en la Sociedad de la Información, la cual incluye todas las
tecnologías de la información entre las que se encuentran: Internet y las redes sociales. La
Declaración de Ginebra a pesar de que defiende el derecho a la libre expresión, procura
salvaguardar la dignidad del hombre y la protección de los derechos humanos. En lo que
respecta al tema de la ética la Declaración de Ginebra dice lo siguiente y cito:

       “La Sociedad de la Información debe respetar la paz y regirse por los valores
       fundamentales de libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, responsabilidad compartida
       y respeto a la naturaleza”.




                                 POR IVAN RIOS HERNANDEZ 2012
                                                                                             2
“Reconocemos la importancia de la ética para la Sociedad de la Información, que debe
       fomentar la justicia, así como la dignidad y el valor de la persona humana. Se debe
       acordar la protección más amplia posible a la familia y permitir que ésta desempeñe su
       papel cardinal en la sociedad”.

       “El uso de las TIC y la creación de contenidos debería respetar los derechos humanos y
       las libertades fundamentales de otros, lo que incluye la privacidad personal y el derecho
       a la libertad de opinión, conciencia y religión de conformidad con los instrumentos
       internacionales relevantes”.

       “Todos los actores de la Sociedad de la Información deben adoptar las acciones y
       medidas preventivas apropiadas, con arreglo al derecho, para impedir la utilización
       abusiva de las TIC, tales como actos ilícitos o de otro tipo motivados por el racismo, la
       discriminación racial, la xenofobia, y las formas conexas de intolerancia, el odio, la
       violencia, todo tipo de maltrato de niños, incluidas la pedofilia y la pornografía infantil,
       así como la trata y la explotación de seres humanos”.

       Vemos como la Declaración de Ginebra nos ayuda a responder las interrogantes
expuestas en los párrafos introductorios de este escrito. Nos ayuda además a reflexionar sobre
el rol importante que tiene el uso adecuado de las tecnologías de la información en la
protección de los derechos humanos y en la defensa del valor y la dignidad del hombre. Como
muy bien nos permite inferir la Declaración de Ginebra, la protección de los derechos humanos
y la dignidad del hombre no puede ser obviada utilizando como pretexto el derecho a la libertad
de expresión. Debe haber un justo balance entre la libertad de expresión, y la protección de la
dignidad y los derechos humanos de los demás. Todos lo que de una forma u otra promovemos
conocimiento a través de la Sociedad de la Información (Internet y redes sociales)
propiciaremos mejores cambios sociales, si durante el uso de estas tecnologías, protegemos
adecuadamente los derechos humanos, el valor y la dignidad del hombre.

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (2004). Declaración de Principios/ Construir la
Sociedad de la Información: un desafío global para el nuevo milenio. Recuperado el (29 de septiembre),
de http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html.




                                POR IVAN RIOS HERNANDEZ 2012
                                                                                                    3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoMontCortez
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1vexabra
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Laurifiris
 
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionCumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionHitomi Urahara
 
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedadLa sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
Maria Sanchez
 
Declaración de Ginebra - Sociedad de la Información
Declaración de Ginebra - Sociedad de la InformaciónDeclaración de Ginebra - Sociedad de la Información
Declaración de Ginebra - Sociedad de la InformaciónNimrod Quintanilla
 
Mitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la informaciónMitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la información
Grupocoop6
 
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Ficha bibliografica hacia las sociedades del conocimiento
Ficha bibliografica hacia las sociedades del conocimientoFicha bibliografica hacia las sociedades del conocimiento
Ficha bibliografica hacia las sociedades del conocimiento
NELSON SOSA GIRALDO
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
De la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimientoDe la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimiento
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimientoOlga Alejandre
 
Festival de citas, luis enrique parajeles blanco
Festival de citas, luis enrique parajeles blancoFestival de citas, luis enrique parajeles blanco
Festival de citas, luis enrique parajeles blanco
LuisP48
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
alpatsis
 
Sociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitosSociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitos
alpatsis
 

La actualidad más candente (15)

De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionCumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
 
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedadLa sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
Declaración de Ginebra - Sociedad de la Información
Declaración de Ginebra - Sociedad de la InformaciónDeclaración de Ginebra - Sociedad de la Información
Declaración de Ginebra - Sociedad de la Información
 
Mitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la informaciónMitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la información
 
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
 
Ficha bibliografica hacia las sociedades del conocimiento
Ficha bibliografica hacia las sociedades del conocimientoFicha bibliografica hacia las sociedades del conocimiento
Ficha bibliografica hacia las sociedades del conocimiento
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
De la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimientoDe la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimiento
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
 
Festival de citas, luis enrique parajeles blanco
Festival de citas, luis enrique parajeles blancoFestival de citas, luis enrique parajeles blanco
Festival de citas, luis enrique parajeles blanco
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitosSociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitos
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 

Similar a Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información

Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionCumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionHitomi Urahara
 
INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU
INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERUINTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU
INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU
EDISSON VIVANCO
 
Etica de la informacion rafael capurro
Etica de la informacion rafael capurroEtica de la informacion rafael capurro
Etica de la informacion rafael capurro
Eglée Herrera
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Informacióndianita12
 
Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2dianita12
 
DeclaracióN Ginebra Syd
DeclaracióN Ginebra SydDeclaracióN Ginebra Syd
DeclaracióN Ginebra Sydguest15a91b
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
audreyalmanza
 
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014brandyux
 
La proteccion jurisdiccional civil frente a las intromisiones ilegitimas en e...
La proteccion jurisdiccional civil frente a las intromisiones ilegitimas en e...La proteccion jurisdiccional civil frente a las intromisiones ilegitimas en e...
La proteccion jurisdiccional civil frente a las intromisiones ilegitimas en e...
Ramón Méndez Tojo
 
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazadosLos derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Lenin Ventura Mendoza
 
presentación de ética en la información
presentación de ética en la informaciónpresentación de ética en la información
presentación de ética en la información
Yennifer Gonzalez
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
KIMVERLY QUISPE LUPACA
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
 Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
saragarduno99
 
como utilizar las redes sociales
como utilizar las redes socialescomo utilizar las redes sociales
como utilizar las redes sociales
joanmartinez803
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientojesuswcc34
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaMarcela Torres
 

Similar a Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información (20)

Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionCumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
 
Csmijuliet1
Csmijuliet1Csmijuliet1
Csmijuliet1
 
INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU
INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERUINTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU
INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU
 
Etica de la informacion rafael capurro
Etica de la informacion rafael capurroEtica de la informacion rafael capurro
Etica de la informacion rafael capurro
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2
 
DeclaracióN Ginebra Syd
DeclaracióN Ginebra SydDeclaracióN Ginebra Syd
DeclaracióN Ginebra Syd
 
Itu
ItuItu
Itu
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
 
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
 
Derechos y deberes en internet
Derechos y deberes en internetDerechos y deberes en internet
Derechos y deberes en internet
 
La proteccion jurisdiccional civil frente a las intromisiones ilegitimas en e...
La proteccion jurisdiccional civil frente a las intromisiones ilegitimas en e...La proteccion jurisdiccional civil frente a las intromisiones ilegitimas en e...
La proteccion jurisdiccional civil frente a las intromisiones ilegitimas en e...
 
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazadosLos derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazados
 
presentación de ética en la información
presentación de ética en la informaciónpresentación de ética en la información
presentación de ética en la información
 
8
88
8
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
 Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
 
como utilizar las redes sociales
como utilizar las redes socialescomo utilizar las redes sociales
como utilizar las redes sociales
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
 

Más de Ivan N. Rios, Ph.D.

Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No FiccionalNarrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de mediciónProcedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
La violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en InternetLa violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en Internet
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Redacción para Formato Audiovisual
 Redacción para Formato Audiovisual  Redacción para Formato Audiovisual
Redacción para Formato Audiovisual
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Educación 2.0
Educación 2.0  Educación 2.0
Educación 2.0
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Principios de Publicidad
Principios de PublicidadPrincipios de Publicidad
Principios de Publicidad
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Desarrollo del marco teórico
 Desarrollo del marco teórico  Desarrollo del marco teórico
Desarrollo del marco teórico
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Tipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación CuantitativaTipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación Cuantitativa
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 

Más de Ivan N. Rios, Ph.D. (14)

Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No FiccionalNarrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
 
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de mediciónProcedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
 
La violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en InternetLa violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en Internet
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
 
Redacción para Formato Audiovisual
 Redacción para Formato Audiovisual  Redacción para Formato Audiovisual
Redacción para Formato Audiovisual
 
Educación 2.0
Educación 2.0  Educación 2.0
Educación 2.0
 
Principios de Publicidad
Principios de PublicidadPrincipios de Publicidad
Principios de Publicidad
 
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
 
Desarrollo del marco teórico
 Desarrollo del marco teórico  Desarrollo del marco teórico
Desarrollo del marco teórico
 
Tipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación CuantitativaTipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación Cuantitativa
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información

  • 1. LIBERTAD DE EXPRESION VS DERECHOS HUMANOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION REFLEXION “Todos lo que de una forma u otra promovemos conocimiento a través de la Sociedad de la Información (Internet y redes sociales) propiciaremos mejores cambios sociales, si durante el uso de estas tecnologías, protegemos adecuadamente los derechos humanos, el valor y la dignidad del hombre”. En días recientes el tema de las redes sociales y el cuestionamiento sobre el uso de Internet y las tecnologías de la información fue foco de atención en Puerto Rico, debido a la controversia pública que hubo sobre algunos escritos de opinión publicados en un periódico de circulación nacional. La controversia fue expuesta públicamente desde la óptica de la ética y el deber que tiene toda persona que redacta un escrito de mencionar –sin importar el formato- la fuente de donde obtiene un concepto o información. Pudimos ver como la discusión de este asunto, el cual inició con un reclamo a través de las redes sociales, tomó un giro trascendental al convertirse de un “issue” estrictamente de reconocimiento de una fuente a un paredón de fusilamiento a través de las tecnologías de la información (TIC). Esto último propicia que me tome unos minutos para hacer una introspección no académica y sin apasionamientos sobre el rol social que tiene Internet y la sociedad red en el desarrollo óptimo de los pueblos. Como comunicador y fiel creyente del bien social debo atender brevemente el tema, ya que creo que las experiencias, sin importar lo difícil de éstas, pueden convertirse en oportunidades que promuevan la concienciación sobre diversos temas desde una óptica reflexiva. Como parte del “issue” público que hace posible el desarrollo de este escrito debemos preguntarnos lo siguiente: ¿Fundamentados en la ética y la moral y en la protección de nuestros derechos tenemos el derecho absoluto de utilizar Internet y las redes sociales de forma indiscriminada? ¿No violentamos los derechos de otros al utilizar de forma indiscriminada Internet y las redes sociales? ¿Hasta dónde la ética y la moral, utilizada como justificación para nuestros actos, puede verse afectada con el uso indiscriminado de Internet y las redes sociales? ¿Hasta dónde una causa “genuina” puede convertirse en un paredón a la dignidad POR IVAN RIOS HERNANDEZ 2012 1
  • 2. del hombre utilizando como herramienta de linchamiento Internet y las redes sociales? ¿Cuáles son las políticas establecidas por organismos internacionales respecto al buen uso de las tecnologías de la información? Las respuestas a cada una de estas preguntas debemos mirarla desde la óptica de la responsabilidad social que ha sido adjudicada por organismos internacionales relacionados al estudio de la Sociedad de la Información. De acuerdo con la Declaración de Ginebra de 2003, formulada como parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, uno de los fundamentos principales que debe ser protegido por la Sociedad de la Información es el relacionado a los derechos humanos. La Declaración de Ginebra dice y cito: “Nosotros, los representantes de los pueblos del mundo, reunidos en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003, con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, declaramos nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos”. Este punto inicial de la declaración hace énfasis en el respeto pleno de los derechos humanos que debe ser observado en la Sociedad de la Información, la cual incluye todas las tecnologías de la información entre las que se encuentran: Internet y las redes sociales. La Declaración de Ginebra a pesar de que defiende el derecho a la libre expresión, procura salvaguardar la dignidad del hombre y la protección de los derechos humanos. En lo que respecta al tema de la ética la Declaración de Ginebra dice lo siguiente y cito: “La Sociedad de la Información debe respetar la paz y regirse por los valores fundamentales de libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, responsabilidad compartida y respeto a la naturaleza”. POR IVAN RIOS HERNANDEZ 2012 2
  • 3. “Reconocemos la importancia de la ética para la Sociedad de la Información, que debe fomentar la justicia, así como la dignidad y el valor de la persona humana. Se debe acordar la protección más amplia posible a la familia y permitir que ésta desempeñe su papel cardinal en la sociedad”. “El uso de las TIC y la creación de contenidos debería respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales de otros, lo que incluye la privacidad personal y el derecho a la libertad de opinión, conciencia y religión de conformidad con los instrumentos internacionales relevantes”. “Todos los actores de la Sociedad de la Información deben adoptar las acciones y medidas preventivas apropiadas, con arreglo al derecho, para impedir la utilización abusiva de las TIC, tales como actos ilícitos o de otro tipo motivados por el racismo, la discriminación racial, la xenofobia, y las formas conexas de intolerancia, el odio, la violencia, todo tipo de maltrato de niños, incluidas la pedofilia y la pornografía infantil, así como la trata y la explotación de seres humanos”. Vemos como la Declaración de Ginebra nos ayuda a responder las interrogantes expuestas en los párrafos introductorios de este escrito. Nos ayuda además a reflexionar sobre el rol importante que tiene el uso adecuado de las tecnologías de la información en la protección de los derechos humanos y en la defensa del valor y la dignidad del hombre. Como muy bien nos permite inferir la Declaración de Ginebra, la protección de los derechos humanos y la dignidad del hombre no puede ser obviada utilizando como pretexto el derecho a la libertad de expresión. Debe haber un justo balance entre la libertad de expresión, y la protección de la dignidad y los derechos humanos de los demás. Todos lo que de una forma u otra promovemos conocimiento a través de la Sociedad de la Información (Internet y redes sociales) propiciaremos mejores cambios sociales, si durante el uso de estas tecnologías, protegemos adecuadamente los derechos humanos, el valor y la dignidad del hombre. Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (2004). Declaración de Principios/ Construir la Sociedad de la Información: un desafío global para el nuevo milenio. Recuperado el (29 de septiembre), de http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html. POR IVAN RIOS HERNANDEZ 2012 3