SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente bibliográfica
Sampieri R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación (4ta ed.) México: Mc Graw-Hill
Dr. Iván N. Ríos
Doctor en Comunicación Social
Redefinición sobre propósitos,
definiciones operacionales y
participantes
Revisar la literatura
enfocándose en los instrumentos
utilizados
Identificar variables a medir y
sus indicadores
Decisiones
a)Tipo y formato
b) Utilizar un instrumento
existente o construir uno nuevo
c) Contexto de administración
Construcción del instrumento,
codificación del instrumento y
otorgar niveles de medición de
las variables
Prueba piloto
a)Confiabilidad inicial
b)Validez inicial
c)Entrevistas a los participantes
Versión final
a) Revisar y hacer cambios
b) Construir la versión definitiva
Adiestramiento a personal que
la administrará
a)Aplicación del instrumento
b) Análisis
 Factores que integran una variable y que
deseamos medir. Ejemplo #1:
 Variable: Clima Organizacional
 Dimensión: Moral
 Indicador: Grado en que los miembros de una
organización perciben que colaboran entre si.
 Item: ¿Qué tanto apoyo le brindan sus compañeros
cuando usted lo necesita?
5) Total
4) Bastante
3) Aceptable
2) Poco
1) Ninguno
 Ejemplo #2
 Variable: Percepción del comprador sobre la
coordinación entre su organización y las empresas
proveedoras
 Dimensión- Coordinación de conflictos
 Indicador- Esfuerzo de ambas partes por no provocar
conflictos
 Ítem- ¿Cuanto se esfuerza su empresa por no
provocar problemas con sus proveedores?
1) Se esfuerza al mínimo posible
2) Se esfuerza poco
3) Se esfuerza medianamente
4) Se esfuerza mucho
5) Se esfuerza al máximo posible
 Ejemplo #3
 Variable: Preferencia para salir con alguien del
género opuesto
 Dimensión: Actividad nocturna entre semana
 Indicador: Jerarquía de preferencia de actividades
de lunes a jueves
 Ítem: De lunes a jueves, ¿Cuál sería tu actividad
preferida para salir con el chico o chica que más te
gusta?
1)Salir a cenar a un restaurante
2) Ir al cine
3) Ir a un bar, grill, etc.
4) Ir a bailar a una disco
5) Pasear por un parque
 Utilice este modelo para el desarrollo de los
indicadores de una variable
Variable Indique
Dimensión Factor que integra la variable
Indicador Grado , jerarquía, esfuerzo u
otro (Dependerá de su variable)
Ítem Medirá su variable
 Para acceder a resúmenes breves adicionales
sobre métodos de investigación favor visitar
el siguiente enlace:
http://www.slideshare.net/ivanrioshernandezphd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
nahomyc
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Anthony Maule
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
Freelance Research
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
Melissa Sánchez Romero
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
tomassetti
 
Guia de como hacer un ensayo uaq
Guia de como hacer un ensayo uaqGuia de como hacer un ensayo uaq
Guia de como hacer un ensayo uaq
mila_09
 
Medición de las variables de investigación
Medición de las variables de investigación Medición de las variables de investigación
Medición de las variables de investigación
Jose Jimenez
 
Sampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesisSampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesis
Mario Sigler Cruz
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
Roxana Gill
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
ANMAMOCA2011
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Oscar Antonio Martinez Molina
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
caritocr29
 
Métodos Cuantitativos
Métodos CuantitativosMétodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
Bettys Arenas de Ruiz
 
DiseñOs Experimentales
DiseñOs ExperimentalesDiseñOs Experimentales
DiseñOs Experimentales
kannymcloud
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 

La actualidad más candente (20)

El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
Guia de como hacer un ensayo uaq
Guia de como hacer un ensayo uaqGuia de como hacer un ensayo uaq
Guia de como hacer un ensayo uaq
 
Medición de las variables de investigación
Medición de las variables de investigación Medición de las variables de investigación
Medición de las variables de investigación
 
Sampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesisSampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesis
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Métodos Cuantitativos
Métodos CuantitativosMétodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
 
DiseñOs Experimentales
DiseñOs ExperimentalesDiseñOs Experimentales
DiseñOs Experimentales
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
 

Similar a Procedimiento para construir instrumento de medición

Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de mediciónProcedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
Edison Coimbra G.
 
RECOLECCION DE DATOS.pdf
RECOLECCION DE DATOS.pdfRECOLECCION DE DATOS.pdf
RECOLECCION DE DATOS.pdf
LuisFelipeUNI
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
Katemorita
 
11998264.ppt
11998264.ppt11998264.ppt
11998264.ppt
PabloKriger1
 
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Elvis Chacha
 
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdfEdson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
JULIOCESARQUEZADAYAC
 
Ochopasos paso 7
Ochopasos paso 7Ochopasos paso 7
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdfSesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
Sunielrusber
 
05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
Maestros en Linea MX
 
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
R O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I SR O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I S
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
carmen quintero
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
PASO 7 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 7 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigaciónPASO 7 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 7 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
Sociedad de Grupos Académicos del Dr. Walter López Moreno
 
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultadosDiseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Maestros Online
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
Maestros Online
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
Ramírez Jhonny
 
Nuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecidoNuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecido
KaThe Gonzalez
 
Nuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecidoNuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecido
KaThe Gonzalez
 

Similar a Procedimiento para construir instrumento de medición (20)

Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de mediciónProcedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
 
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
 
RECOLECCION DE DATOS.pdf
RECOLECCION DE DATOS.pdfRECOLECCION DE DATOS.pdf
RECOLECCION DE DATOS.pdf
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
 
11998264.ppt
11998264.ppt11998264.ppt
11998264.ppt
 
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
Fuentes de información_y_técnicas_i (1)
 
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdfEdson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
 
Ochopasos paso 7
Ochopasos paso 7Ochopasos paso 7
Ochopasos paso 7
 
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdfSesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
Sesión 1 Tesis II PPT (1).pdf
 
05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
 
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
R O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I SR O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I S
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigación
 
PASO 7 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 7 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigaciónPASO 7 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 7 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
 
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultadosDiseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
 
Nuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecidoNuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecido
 
Nuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecidoNuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecido
 

Más de Ivan N. Rios, Ph.D.

Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No FiccionalNarrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
La violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en InternetLa violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en Internet
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Redacción para Formato Audiovisual
 Redacción para Formato Audiovisual  Redacción para Formato Audiovisual
Redacción para Formato Audiovisual
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Educación 2.0
Educación 2.0  Educación 2.0
Educación 2.0
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Principios de Publicidad
Principios de PublicidadPrincipios de Publicidad
Principios de Publicidad
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Desarrollo del marco teórico
 Desarrollo del marco teórico  Desarrollo del marco teórico
Desarrollo del marco teórico
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Tipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación CuantitativaTipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación Cuantitativa
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información
Libertad de Expresión en la Sociedad de la InformaciónLibertad de Expresión en la Sociedad de la Información
Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información
Ivan N. Rios, Ph.D.
 

Más de Ivan N. Rios, Ph.D. (13)

Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No FiccionalNarrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
Narrativa Transmedial y Documental Web No Ficcional
 
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en...
 
La violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en InternetLa violencia y el acoso en Internet
La violencia y el acoso en Internet
 
Redacción para Formato Audiovisual
 Redacción para Formato Audiovisual  Redacción para Formato Audiovisual
Redacción para Formato Audiovisual
 
Educación 2.0
Educación 2.0  Educación 2.0
Educación 2.0
 
Principios de Publicidad
Principios de PublicidadPrincipios de Publicidad
Principios de Publicidad
 
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
 
Desarrollo del marco teórico
 Desarrollo del marco teórico  Desarrollo del marco teórico
Desarrollo del marco teórico
 
Tipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación CuantitativaTipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación Cuantitativa
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos
 
Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información
Libertad de Expresión en la Sociedad de la InformaciónLibertad de Expresión en la Sociedad de la Información
Libertad de Expresión en la Sociedad de la Información
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Procedimiento para construir instrumento de medición

  • 1. Fuente bibliográfica Sampieri R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed.) México: Mc Graw-Hill Dr. Iván N. Ríos Doctor en Comunicación Social
  • 2. Redefinición sobre propósitos, definiciones operacionales y participantes Revisar la literatura enfocándose en los instrumentos utilizados Identificar variables a medir y sus indicadores Decisiones a)Tipo y formato b) Utilizar un instrumento existente o construir uno nuevo c) Contexto de administración Construcción del instrumento, codificación del instrumento y otorgar niveles de medición de las variables Prueba piloto a)Confiabilidad inicial b)Validez inicial c)Entrevistas a los participantes Versión final a) Revisar y hacer cambios b) Construir la versión definitiva Adiestramiento a personal que la administrará a)Aplicación del instrumento b) Análisis
  • 3.  Factores que integran una variable y que deseamos medir. Ejemplo #1:  Variable: Clima Organizacional  Dimensión: Moral  Indicador: Grado en que los miembros de una organización perciben que colaboran entre si.  Item: ¿Qué tanto apoyo le brindan sus compañeros cuando usted lo necesita? 5) Total 4) Bastante 3) Aceptable 2) Poco 1) Ninguno
  • 4.  Ejemplo #2  Variable: Percepción del comprador sobre la coordinación entre su organización y las empresas proveedoras  Dimensión- Coordinación de conflictos  Indicador- Esfuerzo de ambas partes por no provocar conflictos  Ítem- ¿Cuanto se esfuerza su empresa por no provocar problemas con sus proveedores? 1) Se esfuerza al mínimo posible 2) Se esfuerza poco 3) Se esfuerza medianamente 4) Se esfuerza mucho 5) Se esfuerza al máximo posible
  • 5.  Ejemplo #3  Variable: Preferencia para salir con alguien del género opuesto  Dimensión: Actividad nocturna entre semana  Indicador: Jerarquía de preferencia de actividades de lunes a jueves  Ítem: De lunes a jueves, ¿Cuál sería tu actividad preferida para salir con el chico o chica que más te gusta? 1)Salir a cenar a un restaurante 2) Ir al cine 3) Ir a un bar, grill, etc. 4) Ir a bailar a una disco 5) Pasear por un parque
  • 6.  Utilice este modelo para el desarrollo de los indicadores de una variable Variable Indique Dimensión Factor que integra la variable Indicador Grado , jerarquía, esfuerzo u otro (Dependerá de su variable) Ítem Medirá su variable
  • 7.  Para acceder a resúmenes breves adicionales sobre métodos de investigación favor visitar el siguiente enlace: http://www.slideshare.net/ivanrioshernandezphd