SlideShare una empresa de Scribd logo
Pintura Barroca
Italiana
Características de la pinturaCaracterísticas de la pintura
italianaitaliana
 Dominio de la profundidad (perspectiva aérea),Dominio de la profundidad (perspectiva aérea),
predominio de la luz sobre la forma y del colorpredominio de la luz sobre la forma y del color
sobre el dibujo.sobre el dibujo.
 Realismo y naturalismo que lleva incluso a laRealismo y naturalismo que lleva incluso a la
humanización de los personajes religiosos ohumanización de los personajes religiosos o
mitológicos.mitológicos.
 Desarrollo del retrato y el paisaje y el gusto por laDesarrollo del retrato y el paisaje y el gusto por la
composición abierta.composición abierta.
 Uso de colores cálidos pero matizados por la luz,Uso de colores cálidos pero matizados por la luz,
se abandona el temple y la tabla, sustituidos por else abandona el temple y la tabla, sustituidos por el
óleo y lienzo.óleo y lienzo.
 Conviven 5 corrientes: clasicismo, naturalismo,Conviven 5 corrientes: clasicismo, naturalismo,
realismo, academicismo y barroco.realismo, academicismo y barroco.
 Los grandes maestros serán los Carracci (con unLos grandes maestros serán los Carracci (con un
clasicismo que se ha relacionado con la plástica declasicismo que se ha relacionado con la plástica de
Bernini) y Caravaggio (con reacciones violentasBernini) y Caravaggio (con reacciones violentas
que lo vinculan a Borromini).que lo vinculan a Borromini).
 Los Carracci se inspiraron en la escultura greco-Los Carracci se inspiraron en la escultura greco-
latina, copiaron a los dioses paganos, recuperaronlatina, copiaron a los dioses paganos, recuperaron
el canon clásico y dieron origen al clasicismoel canon clásico y dieron origen al clasicismo
academicista; Caravaggio retrata a gente corrienteacademicista; Caravaggio retrata a gente corriente
inaugurando el naturalismo.inaugurando el naturalismo.
 En el procedimiento técnico y la luz los CarracciEn el procedimiento técnico y la luz los Carracci
pintaron grandes frescos para decorar los techos ypintaron grandes frescos para decorar los techos y
paredes de los palacios con tonos claros;paredes de los palacios con tonos claros;
Caravaggio impone en sus lienzos el tenebrismo,Caravaggio impone en sus lienzos el tenebrismo,
buscando efectos claroscuristas donde un focobuscando efectos claroscuristas donde un foco
externo alumbra lo que le interesa, quedando elexterno alumbra lo que le interesa, quedando el
resto en penumbra.resto en penumbra.
Los Carraci (S. XVI-XVII)Los Carraci (S. XVI-XVII)
 Los Carracci eran los hermanos Agostino yLos Carracci eran los hermanos Agostino y
Annibale y su primo Ludovico, queAnnibale y su primo Ludovico, que
recuperaron para el arte italiano el mundorecuperaron para el arte italiano el mundo
mitológico.mitológico.
 Comenzaron con una academia privadaComenzaron con una academia privada
donde enseñaban su corriente artística sidonde enseñaban su corriente artística si
bien se disolvió tras la marcha del másbien se disolvió tras la marcha del más
influyente, Annibale, A Roma donde elinfluyente, Annibale, A Roma donde el
Cardenal Farnese le encarga la decoraciónCardenal Farnese le encarga la decoración
pictórica de su palacio: el Camerino y lapictórica de su palacio: el Camerino y la
gran Galería.gran Galería.
 En el Camerino desarrolló 15 historias sobreEn el Camerino desarrolló 15 historias sobre
Hércules y Ulises con intención moralizante,Hércules y Ulises con intención moralizante,
justificando así su uso en la Romajustificando así su uso en la Roma
contrarreformista, aludiendo a la virtud y alcontrarreformista, aludiendo a la virtud y al
esfuerzo ante el peligro. Así, Hércules y Ulisesesfuerzo ante el peligro. Así, Hércules y Ulises
son como figuras paganas de Cristo queson como figuras paganas de Cristo que
obtienen la salvación al vencer las dificultadesobtienen la salvación al vencer las dificultades
de la vida.de la vida.
 El programa de la Galería también tenía un propósitoEl programa de la Galería también tenía un propósito
alegórico. Ilustra la fuerza del amor, ante la que cedenalegórico. Ilustra la fuerza del amor, ante la que ceden
dioses y héroes. Fingió en el techo una arquitecturadioses y héroes. Fingió en el techo una arquitectura
ilusionista donde encuadró varias bodas como cuadrosilusionista donde encuadró varias bodas como cuadros
de caballete integrados en el fresco.de caballete integrados en el fresco.
 El tema principal es el Triunfo de Baco y Ariadna,El tema principal es el Triunfo de Baco y Ariadna,
subidos en un carro tirado por leopardos y cabras. Elsubidos en un carro tirado por leopardos y cabras. El
cortejo nupcial de sátiros, silenos y ménades, resumecortejo nupcial de sátiros, silenos y ménades, resume
las claves del clasicismo: estilo solemne, inspirado enlas claves del clasicismo: estilo solemne, inspirado en
modelos antiguos y en el canon de belleza quemodelos antiguos y en el canon de belleza que
aplicaron los griegos al cuerpo humano, dibujoaplicaron los griegos al cuerpo humano, dibujo
delimitado y luz poniente. Influyeron notablemente endelimitado y luz poniente. Influyeron notablemente en
Rubens.Rubens.
Galería
Farnesio
Hércules en la encrucijada
Triunfo de Baco y Ariadna
Caravaggio S. XVI-XVIICaravaggio S. XVI-XVII
 Miguelangelo Merisi tuvo una vida bohemia yMiguelangelo Merisi tuvo una vida bohemia y
un arte incomprendido y fue llamado ilun arte incomprendido y fue llamado il
Caravaggio por la localidad de donde era suCaravaggio por la localidad de donde era su
familia.familia.
 En Roma llegó a ir varias veces a la cárcel,En Roma llegó a ir varias veces a la cárcel,
incluyendo por asesinato y tuvo que huir paraincluyendo por asesinato y tuvo que huir para
escapar de la condena, muriendo a los 37escapar de la condena, muriendo a los 37
años. Sus composiciones basadas en losaños. Sus composiciones basadas en los
personajes populares fueron rechazados porpersonajes populares fueron rechazados por
el pueblo que prefería las imágenes oficialesel pueblo que prefería las imágenes oficiales
de los Carracci.de los Carracci.
 Su trayectoria ha sido dividida en 3 etapas:Su trayectoria ha sido dividida en 3 etapas:
 La fase inicial se corresponde a sus primerosLa fase inicial se corresponde a sus primeros
años romanos y abarca desde 1590 a 1599.años romanos y abarca desde 1590 a 1599.
 Son cuadros pequeños, de medias figurasSon cuadros pequeños, de medias figuras
que vendía en los mercadillos y donde se veque vendía en los mercadillos y donde se ve
el mundo de la picaresca: jugadores deel mundo de la picaresca: jugadores de
cartas, hampones y gitanos como en Lacartas, hampones y gitanos como en La
Buenaventura.Buenaventura.
 En este período inventa el bodegón moderno con LaEn este período inventa el bodegón moderno con La
cesta de frutas y representa jóvenes andróginos,cesta de frutas y representa jóvenes andróginos,
lánguidos, afeminados y ambiguos bajo la apariencialánguidos, afeminados y ambiguos bajo la apariencia
mitológica de Baco o disfrazados de músicos como Elmitológica de Baco o disfrazados de músicos como El
tañedor de laúd con ropas de mujer.tañedor de laúd con ropas de mujer.
Baco
 Las interpretaciones religiosas también las vemosLas interpretaciones religiosas también las vemos
en la bellísima Cena de Emaús. Todos con estosen la bellísima Cena de Emaús. Todos con estos
cuadros con figuras sólidas, recortadas sobrecuadros con figuras sólidas, recortadas sobre
fondo neutro y de rico colorido, que proclaman lafondo neutro y de rico colorido, que proclaman la
conquista de la realidad en su vertiente cotidiana.conquista de la realidad en su vertiente cotidiana.
 Desde 1600, tenemos su estilo maduro dondeDesde 1600, tenemos su estilo maduro donde
funde el naturalismo con su visión revolucionariafunde el naturalismo con su visión revolucionaria
de la luz, creando el tenebrismo caravaggiesco.de la luz, creando el tenebrismo caravaggiesco.
 En esta fase tenemos los grandes encargos paraEn esta fase tenemos los grandes encargos para
las iglesias romanas como los lienzos para lalas iglesias romanas como los lienzos para la
capilla Cerasi en Santa María del Popolo con Lacapilla Cerasi en Santa María del Popolo con La
Crucifixión de San Pedro y La Conversión de SanCrucifixión de San Pedro y La Conversión de San
pablo y para la Capilla Contarelli, en San Luis depablo y para la Capilla Contarelli, en San Luis de
los Franceses con los temas: San Mateo y ellos Franceses con los temas: San Mateo y el
ángel, La vocación de San Mateo y El martirio deángel, La vocación de San Mateo y El martirio de
San Mateo.San Mateo.
Crucifixión de
San Pedro
Conversión de
San Pablo
San Mateo y el ángel
Martirio de San Mateo
 De esta serie, el cuadro más divulgado seráDe esta serie, el cuadro más divulgado será
La vocación de San MateoLa vocación de San Mateo..
 En él, Cristo y San Pedro entran en laEn él, Cristo y San Pedro entran en la
oficina de recaudación de impuestos y conoficina de recaudación de impuestos y con
ellos, un plano de luz oblicua que corta laellos, un plano de luz oblicua que corta la
oscuridad, simulando la voz de Jesúsoscuridad, simulando la voz de Jesús
convocando al apóstol que se interroga conconvocando al apóstol que se interroga con
el dedo en el pecho ante la inesperadael dedo en el pecho ante la inesperada
llamadallamada
 La polémica que desatabaLa polémica que desataba
su tenebrismo naturalista ysu tenebrismo naturalista y
un ejemplo de ello es Laun ejemplo de ello es La
Virgen de Loreto, dondeVirgen de Loreto, donde
aparecen dos mendigosaparecen dos mendigos
mal vestidos y sucios.mal vestidos y sucios.
 La muerte de la VirgenLa muerte de la Virgen
llegará al extremo de tomarllegará al extremo de tomar
como modelo a unacomo modelo a una
prostituta muerta paraprostituta muerta para
reflejar el cuerpo de lareflejar el cuerpo de la
Virgen y la corrupción queVirgen y la corrupción que
la muerte provoca en él,la muerte provoca en él,
siendo incluso retirado de lasiendo incluso retirado de la
iglesia.iglesia.
Muerte de la Virgen
 La etapa final coincide con su exilio,La etapa final coincide con su exilio,
pintando cuadros religiosos para laspintando cuadros religiosos para las
iglesias del sur de Italia y Malta huyendoiglesias del sur de Italia y Malta huyendo
de la justicia.de la justicia.
 Ejemplos de ello son Las siete obras deEjemplos de ello son Las siete obras de
Misericodia, destinadas al retablo mayor deMisericodia, destinadas al retablo mayor de
la iglesia napolitana de la Misericordia, Lala iglesia napolitana de la Misericordia, La
decapitación del Bautista en La Valetta endecapitación del Bautista en La Valetta en
Malta y La resurrección de Lázaro enMalta y La resurrección de Lázaro en
Mesina.Mesina.
Las siete obras de misericordia
La decapitación de Juan Bautista
La resurrección de
Lázaro
Descendimiento
Incredulidad de Santo Tomás
Adoración del nombre de Jesús, bóveda de Il Gesú, en Roma, Baccicio
Juega con volúmenes reales y pintados, con movimientos
audaces y dinamismos encadenados de las figuras (querubines,
ángeles y santos) que suben hacia el cielo, donde el anagrama de
los jesuitas JHS resplandece, casi velado, o es más bien cegador
como el mismo sol. A la vez, las legiones de demonios o ángeles
caídos son expulsados de la mansión celeste con aires de
desesperación. La escena, de exagerados efectos ópticos, parece
romper el marco del techo, desbordándose hacia el interior de la
iglesia con nubes llenas de santos y pecadores que caen hacia
dentro de la iglesia. Al dejar que la pintura rompa así el marco,
Baciccio pretendía confundirnos y abrumarnos, para que no
distinguiésemos qué es lo real y lo imaginario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva leyI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
germantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
germantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
germantres
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva leyI arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
germantres
 
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pinturaI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
germantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura
Ib arte renacimiento cinquecento arquitecturaIb arte renacimiento cinquecento arquitectura
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura
germantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento escultura
Ib arte renacimiento cinquecento esculturaIb arte renacimiento cinquecento escultura
Ib arte renacimiento cinquecento escultura
germantres
 
Arte renacimiento español
Arte renacimiento españolArte renacimiento español
Arte renacimiento españolgermantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pinturaIb arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
germantres
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitecturaI arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
germantres
 
J arte barroco x arquitectura barroca española
J arte barroco x arquitectura barroca españolaJ arte barroco x arquitectura barroca española
J arte barroco x arquitectura barroca española
germantres
 
H arte gótico pintura
H arte gótico pinturaH arte gótico pintura
H arte gótico pintura
germantres
 
J arte barroco y imaginería española
J arte barroco y imaginería españolaJ arte barroco y imaginería española
J arte barroco y imaginería española
germantres
 
J arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitecturaJ arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitectura
germantres
 
E arte prerrománico nueva ley
E arte prerrománico nueva leyE arte prerrománico nueva ley
E arte prerrománico nueva ley
germantres
 
¿Qué es arte?
¿Qué es arte?¿Qué es arte?
¿Qué es arte?
pedrosevilla81
 
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y CinquecentoEscultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Fueradeclase Vdp
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 

La actualidad más candente (20)

I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva leyI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
 
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura nueva ley
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva leyI arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
 
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pinturaI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
 
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura
Ib arte renacimiento cinquecento arquitecturaIb arte renacimiento cinquecento arquitectura
Ib arte renacimiento cinquecento arquitectura
 
Ib arte renacimiento cinquecento escultura
Ib arte renacimiento cinquecento esculturaIb arte renacimiento cinquecento escultura
Ib arte renacimiento cinquecento escultura
 
Arte renacimiento español
Arte renacimiento españolArte renacimiento español
Arte renacimiento español
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pinturaIb arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitecturaI arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
 
J arte barroco x arquitectura barroca española
J arte barroco x arquitectura barroca españolaJ arte barroco x arquitectura barroca española
J arte barroco x arquitectura barroca española
 
H arte gótico pintura
H arte gótico pinturaH arte gótico pintura
H arte gótico pintura
 
J arte barroco y imaginería española
J arte barroco y imaginería españolaJ arte barroco y imaginería española
J arte barroco y imaginería española
 
J arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitecturaJ arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitectura
 
E arte prerrománico nueva ley
E arte prerrománico nueva leyE arte prerrománico nueva ley
E arte prerrománico nueva ley
 
¿Qué es arte?
¿Qué es arte?¿Qué es arte?
¿Qué es arte?
 
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y CinquecentoEscultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 

Similar a J arte barroco pintura italia nueva ley

H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
germantres
 
L romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva leyL romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva ley
germantres
 
Arte barroco pintura italia
Arte barroco pintura italiaArte barroco pintura italia
Arte barroco pintura italiagermantres
 
E a arte paleocristiano
E a arte paleocristianoE a arte paleocristiano
E a arte paleocristiano
germantres
 
E a arte paleocristiano nueva ley
E a arte paleocristiano nueva leyE a arte paleocristiano nueva ley
E a arte paleocristiano nueva ley
germantres
 
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_global
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_globalArmegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_global
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_globalLeticia Adelina
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismogermantres
 
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARAIMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
nlopezrey
 
La pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoLa pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoEsther Noguera
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
Junta de Castilla y León
 
J arte barroco escultura
J arte barroco esculturaJ arte barroco escultura
J arte barroco escultura
germantres
 
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEASTEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
manuel G. GUERRERO
 
bosco
boscobosco
G arte románico escultura y pintura nueva ley
G arte románico escultura y pintura nueva leyG arte románico escultura y pintura nueva ley
G arte románico escultura y pintura nueva ley
germantres
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goyagermantres
 
G arte románico escultura y pintura
G arte románico escultura y pinturaG arte románico escultura y pintura
G arte románico escultura y pintura
germantres
 
cuatroccento
cuatroccentocuatroccento
cuatroccento
Juan Rodriguez
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
cristinambozatif
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
germantres
 
E arte bizantino. artes figurativas
E arte bizantino. artes figurativasE arte bizantino. artes figurativas
E arte bizantino. artes figurativas
germantres
 

Similar a J arte barroco pintura italia nueva ley (20)

H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
 
L romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva leyL romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva ley
 
Arte barroco pintura italia
Arte barroco pintura italiaArte barroco pintura italia
Arte barroco pintura italia
 
E a arte paleocristiano
E a arte paleocristianoE a arte paleocristiano
E a arte paleocristiano
 
E a arte paleocristiano nueva ley
E a arte paleocristiano nueva leyE a arte paleocristiano nueva ley
E a arte paleocristiano nueva ley
 
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_global
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_globalArmegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_global
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_global
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARAIMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
 
La pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoLa pintura del quattrocento
La pintura del quattrocento
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
J arte barroco escultura
J arte barroco esculturaJ arte barroco escultura
J arte barroco escultura
 
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEASTEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
 
bosco
boscobosco
bosco
 
G arte románico escultura y pintura nueva ley
G arte románico escultura y pintura nueva leyG arte románico escultura y pintura nueva ley
G arte románico escultura y pintura nueva ley
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
G arte románico escultura y pintura
G arte románico escultura y pinturaG arte románico escultura y pintura
G arte románico escultura y pintura
 
cuatroccento
cuatroccentocuatroccento
cuatroccento
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
 
E arte bizantino. artes figurativas
E arte bizantino. artes figurativasE arte bizantino. artes figurativas
E arte bizantino. artes figurativas
 

Más de germantres

O arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xxO arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xx
germantres
 
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva leyO arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
germantres
 
O arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva leyO arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva ley
germantres
 
O arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva leyO arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva ley
germantres
 
N arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva leyN arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva ley
germantres
 
N arte impresionismo nueva ley
N arte  impresionismo nueva leyN arte  impresionismo nueva ley
N arte impresionismo nueva ley
germantres
 
M arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva leyM arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva ley
germantres
 
ñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xxñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xx
germantres
 
K francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva leyK francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva ley
germantres
 
K arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva leyK arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva ley
germantres
 
H arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva leyH arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva ley
germantres
 
H arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civilH arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civil
germantres
 
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva leyH arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
germantres
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1   francia nueva leyH arte gótico a arquitectura 1   francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
germantres
 
G arte románico introducción
G arte románico introducciónG arte románico introducción
G arte románico introducción
germantres
 

Más de germantres (15)

O arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xxO arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xx
 
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva leyO arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
 
O arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva leyO arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva ley
 
O arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva leyO arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva ley
 
N arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva leyN arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva ley
 
N arte impresionismo nueva ley
N arte  impresionismo nueva leyN arte  impresionismo nueva ley
N arte impresionismo nueva ley
 
M arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva leyM arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva ley
 
ñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xxñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xx
 
K francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva leyK francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva ley
 
K arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva leyK arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva ley
 
H arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva leyH arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva ley
 
H arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civilH arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civil
 
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva leyH arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1   francia nueva leyH arte gótico a arquitectura 1   francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
 
G arte románico introducción
G arte románico introducciónG arte románico introducción
G arte románico introducción
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

J arte barroco pintura italia nueva ley

  • 2. Características de la pinturaCaracterísticas de la pintura italianaitaliana  Dominio de la profundidad (perspectiva aérea),Dominio de la profundidad (perspectiva aérea), predominio de la luz sobre la forma y del colorpredominio de la luz sobre la forma y del color sobre el dibujo.sobre el dibujo.  Realismo y naturalismo que lleva incluso a laRealismo y naturalismo que lleva incluso a la humanización de los personajes religiosos ohumanización de los personajes religiosos o mitológicos.mitológicos.  Desarrollo del retrato y el paisaje y el gusto por laDesarrollo del retrato y el paisaje y el gusto por la composición abierta.composición abierta.  Uso de colores cálidos pero matizados por la luz,Uso de colores cálidos pero matizados por la luz, se abandona el temple y la tabla, sustituidos por else abandona el temple y la tabla, sustituidos por el óleo y lienzo.óleo y lienzo.  Conviven 5 corrientes: clasicismo, naturalismo,Conviven 5 corrientes: clasicismo, naturalismo, realismo, academicismo y barroco.realismo, academicismo y barroco.
  • 3.  Los grandes maestros serán los Carracci (con unLos grandes maestros serán los Carracci (con un clasicismo que se ha relacionado con la plástica declasicismo que se ha relacionado con la plástica de Bernini) y Caravaggio (con reacciones violentasBernini) y Caravaggio (con reacciones violentas que lo vinculan a Borromini).que lo vinculan a Borromini).  Los Carracci se inspiraron en la escultura greco-Los Carracci se inspiraron en la escultura greco- latina, copiaron a los dioses paganos, recuperaronlatina, copiaron a los dioses paganos, recuperaron el canon clásico y dieron origen al clasicismoel canon clásico y dieron origen al clasicismo academicista; Caravaggio retrata a gente corrienteacademicista; Caravaggio retrata a gente corriente inaugurando el naturalismo.inaugurando el naturalismo.  En el procedimiento técnico y la luz los CarracciEn el procedimiento técnico y la luz los Carracci pintaron grandes frescos para decorar los techos ypintaron grandes frescos para decorar los techos y paredes de los palacios con tonos claros;paredes de los palacios con tonos claros; Caravaggio impone en sus lienzos el tenebrismo,Caravaggio impone en sus lienzos el tenebrismo, buscando efectos claroscuristas donde un focobuscando efectos claroscuristas donde un foco externo alumbra lo que le interesa, quedando elexterno alumbra lo que le interesa, quedando el resto en penumbra.resto en penumbra.
  • 4. Los Carraci (S. XVI-XVII)Los Carraci (S. XVI-XVII)  Los Carracci eran los hermanos Agostino yLos Carracci eran los hermanos Agostino y Annibale y su primo Ludovico, queAnnibale y su primo Ludovico, que recuperaron para el arte italiano el mundorecuperaron para el arte italiano el mundo mitológico.mitológico.  Comenzaron con una academia privadaComenzaron con una academia privada donde enseñaban su corriente artística sidonde enseñaban su corriente artística si bien se disolvió tras la marcha del másbien se disolvió tras la marcha del más influyente, Annibale, A Roma donde elinfluyente, Annibale, A Roma donde el Cardenal Farnese le encarga la decoraciónCardenal Farnese le encarga la decoración pictórica de su palacio: el Camerino y lapictórica de su palacio: el Camerino y la gran Galería.gran Galería.
  • 5.  En el Camerino desarrolló 15 historias sobreEn el Camerino desarrolló 15 historias sobre Hércules y Ulises con intención moralizante,Hércules y Ulises con intención moralizante, justificando así su uso en la Romajustificando así su uso en la Roma contrarreformista, aludiendo a la virtud y alcontrarreformista, aludiendo a la virtud y al esfuerzo ante el peligro. Así, Hércules y Ulisesesfuerzo ante el peligro. Así, Hércules y Ulises son como figuras paganas de Cristo queson como figuras paganas de Cristo que obtienen la salvación al vencer las dificultadesobtienen la salvación al vencer las dificultades de la vida.de la vida.
  • 6.  El programa de la Galería también tenía un propósitoEl programa de la Galería también tenía un propósito alegórico. Ilustra la fuerza del amor, ante la que cedenalegórico. Ilustra la fuerza del amor, ante la que ceden dioses y héroes. Fingió en el techo una arquitecturadioses y héroes. Fingió en el techo una arquitectura ilusionista donde encuadró varias bodas como cuadrosilusionista donde encuadró varias bodas como cuadros de caballete integrados en el fresco.de caballete integrados en el fresco.  El tema principal es el Triunfo de Baco y Ariadna,El tema principal es el Triunfo de Baco y Ariadna, subidos en un carro tirado por leopardos y cabras. Elsubidos en un carro tirado por leopardos y cabras. El cortejo nupcial de sátiros, silenos y ménades, resumecortejo nupcial de sátiros, silenos y ménades, resume las claves del clasicismo: estilo solemne, inspirado enlas claves del clasicismo: estilo solemne, inspirado en modelos antiguos y en el canon de belleza quemodelos antiguos y en el canon de belleza que aplicaron los griegos al cuerpo humano, dibujoaplicaron los griegos al cuerpo humano, dibujo delimitado y luz poniente. Influyeron notablemente endelimitado y luz poniente. Influyeron notablemente en Rubens.Rubens.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Hércules en la encrucijada
  • 11. Triunfo de Baco y Ariadna
  • 12.
  • 13. Caravaggio S. XVI-XVIICaravaggio S. XVI-XVII  Miguelangelo Merisi tuvo una vida bohemia yMiguelangelo Merisi tuvo una vida bohemia y un arte incomprendido y fue llamado ilun arte incomprendido y fue llamado il Caravaggio por la localidad de donde era suCaravaggio por la localidad de donde era su familia.familia.  En Roma llegó a ir varias veces a la cárcel,En Roma llegó a ir varias veces a la cárcel, incluyendo por asesinato y tuvo que huir paraincluyendo por asesinato y tuvo que huir para escapar de la condena, muriendo a los 37escapar de la condena, muriendo a los 37 años. Sus composiciones basadas en losaños. Sus composiciones basadas en los personajes populares fueron rechazados porpersonajes populares fueron rechazados por el pueblo que prefería las imágenes oficialesel pueblo que prefería las imágenes oficiales de los Carracci.de los Carracci.  Su trayectoria ha sido dividida en 3 etapas:Su trayectoria ha sido dividida en 3 etapas:
  • 14.  La fase inicial se corresponde a sus primerosLa fase inicial se corresponde a sus primeros años romanos y abarca desde 1590 a 1599.años romanos y abarca desde 1590 a 1599.  Son cuadros pequeños, de medias figurasSon cuadros pequeños, de medias figuras que vendía en los mercadillos y donde se veque vendía en los mercadillos y donde se ve el mundo de la picaresca: jugadores deel mundo de la picaresca: jugadores de cartas, hampones y gitanos como en Lacartas, hampones y gitanos como en La Buenaventura.Buenaventura.
  • 15.  En este período inventa el bodegón moderno con LaEn este período inventa el bodegón moderno con La cesta de frutas y representa jóvenes andróginos,cesta de frutas y representa jóvenes andróginos, lánguidos, afeminados y ambiguos bajo la apariencialánguidos, afeminados y ambiguos bajo la apariencia mitológica de Baco o disfrazados de músicos como Elmitológica de Baco o disfrazados de músicos como El tañedor de laúd con ropas de mujer.tañedor de laúd con ropas de mujer.
  • 16.
  • 17. Baco
  • 18.
  • 19.  Las interpretaciones religiosas también las vemosLas interpretaciones religiosas también las vemos en la bellísima Cena de Emaús. Todos con estosen la bellísima Cena de Emaús. Todos con estos cuadros con figuras sólidas, recortadas sobrecuadros con figuras sólidas, recortadas sobre fondo neutro y de rico colorido, que proclaman lafondo neutro y de rico colorido, que proclaman la conquista de la realidad en su vertiente cotidiana.conquista de la realidad en su vertiente cotidiana.
  • 20.  Desde 1600, tenemos su estilo maduro dondeDesde 1600, tenemos su estilo maduro donde funde el naturalismo con su visión revolucionariafunde el naturalismo con su visión revolucionaria de la luz, creando el tenebrismo caravaggiesco.de la luz, creando el tenebrismo caravaggiesco.  En esta fase tenemos los grandes encargos paraEn esta fase tenemos los grandes encargos para las iglesias romanas como los lienzos para lalas iglesias romanas como los lienzos para la capilla Cerasi en Santa María del Popolo con Lacapilla Cerasi en Santa María del Popolo con La Crucifixión de San Pedro y La Conversión de SanCrucifixión de San Pedro y La Conversión de San pablo y para la Capilla Contarelli, en San Luis depablo y para la Capilla Contarelli, en San Luis de los Franceses con los temas: San Mateo y ellos Franceses con los temas: San Mateo y el ángel, La vocación de San Mateo y El martirio deángel, La vocación de San Mateo y El martirio de San Mateo.San Mateo.
  • 23. San Mateo y el ángel
  • 25.  De esta serie, el cuadro más divulgado seráDe esta serie, el cuadro más divulgado será La vocación de San MateoLa vocación de San Mateo..  En él, Cristo y San Pedro entran en laEn él, Cristo y San Pedro entran en la oficina de recaudación de impuestos y conoficina de recaudación de impuestos y con ellos, un plano de luz oblicua que corta laellos, un plano de luz oblicua que corta la oscuridad, simulando la voz de Jesúsoscuridad, simulando la voz de Jesús convocando al apóstol que se interroga conconvocando al apóstol que se interroga con el dedo en el pecho ante la inesperadael dedo en el pecho ante la inesperada llamadallamada
  • 26.
  • 27.  La polémica que desatabaLa polémica que desataba su tenebrismo naturalista ysu tenebrismo naturalista y un ejemplo de ello es Laun ejemplo de ello es La Virgen de Loreto, dondeVirgen de Loreto, donde aparecen dos mendigosaparecen dos mendigos mal vestidos y sucios.mal vestidos y sucios.  La muerte de la VirgenLa muerte de la Virgen llegará al extremo de tomarllegará al extremo de tomar como modelo a unacomo modelo a una prostituta muerta paraprostituta muerta para reflejar el cuerpo de lareflejar el cuerpo de la Virgen y la corrupción queVirgen y la corrupción que la muerte provoca en él,la muerte provoca en él, siendo incluso retirado de lasiendo incluso retirado de la iglesia.iglesia.
  • 28. Muerte de la Virgen
  • 29.
  • 30.  La etapa final coincide con su exilio,La etapa final coincide con su exilio, pintando cuadros religiosos para laspintando cuadros religiosos para las iglesias del sur de Italia y Malta huyendoiglesias del sur de Italia y Malta huyendo de la justicia.de la justicia.  Ejemplos de ello son Las siete obras deEjemplos de ello son Las siete obras de Misericodia, destinadas al retablo mayor deMisericodia, destinadas al retablo mayor de la iglesia napolitana de la Misericordia, Lala iglesia napolitana de la Misericordia, La decapitación del Bautista en La Valetta endecapitación del Bautista en La Valetta en Malta y La resurrección de Lázaro enMalta y La resurrección de Lázaro en Mesina.Mesina.
  • 31. Las siete obras de misericordia
  • 32. La decapitación de Juan Bautista
  • 34.
  • 35.
  • 38. Adoración del nombre de Jesús, bóveda de Il Gesú, en Roma, Baccicio
  • 39. Juega con volúmenes reales y pintados, con movimientos audaces y dinamismos encadenados de las figuras (querubines, ángeles y santos) que suben hacia el cielo, donde el anagrama de los jesuitas JHS resplandece, casi velado, o es más bien cegador como el mismo sol. A la vez, las legiones de demonios o ángeles caídos son expulsados de la mansión celeste con aires de desesperación. La escena, de exagerados efectos ópticos, parece romper el marco del techo, desbordándose hacia el interior de la iglesia con nubes llenas de santos y pecadores que caen hacia dentro de la iglesia. Al dejar que la pintura rompa así el marco, Baciccio pretendía confundirnos y abrumarnos, para que no distinguiésemos qué es lo real y lo imaginario.